
4 minute read
Periodismo, el arte de comunicar e informar
Paula Andrea Orjuela
Quevedo nació el 14 de agosto de 1997 en Chía Cundinamarca, tiene 25 años y es Comunicadora Social en formación en la UNIMINUTO de Zipaquirá. La menor de dos hermanos, creció junto a su mamá y hermanos, estudió la primaria y la secundaria en la Institución Educativa Departamental de Pompilio
Advertisement
Martínez ubicada en Cajicá
Ha trabajado en “Estrategia medios” uno de los medios más importantes en Cundinamarca, también hizo parte de un diputado de prensa de la asamblea de Cundinamarca como auxiliar de prensa y durante los últimos meses ha colaborado con “El observador” un medio de comunicación de Cajicá
Actualmente es independiente, tiene una cuenta en TikTok con más de cinco mil seguidores y se dedica la mayoría de tiempo a subir videos informativos, y de interés público, sin embargo; ofrece sus servicios como community manager y estratega política.

Salomé Sanabria Higuera: ¿Cómo se dio cuenta de que la comunicación social era lo suyo?
Paula Andrea Orjuela
Quevedo:
Cuando yo estaba en el colegio tenía que hacer video tutoriales para una clase, tecnología creo que era, no recuerdo bien, y mi voz sonaba chévere en este video tutorial, entonces yo soy muy fanática de las emisoras, a mi me encantaba escuchar más que la música era a los locutores, entonces me estaba inclinando, eso fue como en décimo y once, me estaba inclinando por el tema de la radio, y pues, ¿cómo iba a llegar a la radio? A través de la comunicación social y periodismo
Ya cuando entré a la universidad empecé a enamorarme de la presentación, no tanto a la - investigación porque honestamente no me llama la atención muchas cosas de la investigación, pero hablo de la investigación más rigurosa, porque pues a mi me gustaba explorar otro campos como el comunitario, trabajar con las comunidades, me gustaba investigar claro, pero más como el tema de la radio, el tema de la presentación, pero no cosas que para muchas pueden ser ladrilludas, eso no me gustaba y ya fue cuando empecé a trabajar en el primer medio de comunicación que fue el de “Estrategia medios” que empecé a entender muchos temas, por ejemplo la política aquí en Zipaquirá, empecé a entender más cosas de la política al nivel de Cundinamarca y a nivel nacional y ahí es cuando uno se da cuenta que la teoría no te enseña tanto como la práctica
S.S.: ¿Por cuál rama de la Comunicación se enfoca más?
P.O.: ¡Uy! Cuando yo empecé a estudiar comunicación social, como lo dije al principio era porque me gustaba la radio, después empecé a enamorarme de la presentación, que no sabía, honestamente uno no sabe que tiene ciertos talentos que claro uno tiene que pulir y uno todos los días tiene que aprender algo nuevo, yo empecé por el tema de los medios, me gusta mucho ese tema, mis sueños, o sea, no suelo hablar mucho de mis sueños porque siento que uno tiene que guardarse eso y cumplirlo que si decirlo, pero mi sueño con el tema de los medios de comunicación es muy ambicioso- en el buen sentido, pero, durante estos dos últimos años, o sea 2022 y 2023 se me han abierto puertas en oportunidades que yo nunca pensé, como en el tema político, el año pasado trabajar como auxiliar de prensa para un diputado fue tremenda experiencia y actualmente trabajar en campaña política para una alcaldía y también para consejo y que me han buscado otros candidatos para la alcaldía entonces yo digo ¡wow! O sea, hay gente que ve un potencial en mí en este sentido político que yo no veo y lo más curioso es que yo cuando estaba en la universidad y lo dije al principio, yo era mala para ciertas investigaciones y ciertos temas ladrilludos como el tema de la política, pero ahorita me gusta, siento que hay cosas de la política que tengo que entender más, pero yo me esfuerzo por entender Hace unos años yo no sabía cómo funcionaba un consejo municipal y hoy en día entiendo, conozco a los concejales, conozco la asamblea departamental, se me han abierto puertas en el tema político entonces pues no sé si Dios y la vida me están diciendo ´hermana por aquí no es, es de este lado político´ pues espero aprender de este lado político y que pronto estas oportunidades políticas me ayuden a subirme, para mi TikTok es como una ventada, espero que este tema político también sea un ventada para escalar a donde quiera, pero nada, uno como periodista tiene que aprender a ser integral, entonces si en mi hoja de vida está trabajar en un medio de comunicación, que esté también que trabajé con una campaña política, eso va a ser muy enriquecedor para mi hoja de vida
S S : ¿Cómo considera usted que se forma un buen comunicador?
P.O.: Yo creo firmemente en que uno no se hace sino nace, entonces pues es mi teoría, yo creo porque digamos yo no tenía conocimiento de mis talentos porque no fue algo que yo idearía o imaginaria de pequeña, sino que yo misma empecé a explorar mis talentos, entonces a mi nadie me dijo: ´ venga presente así´ o ´haga esto así´ Es más, yo empecé empíricamente a hacer mis proyectos y ahí yo empecé a darme cuenta del talento que tenía, entonces yo creo que el buen comunicador nace y claro hay que forzarlo con conocimientos, esa es la importancia de estudiar porque yo creo que lo que uno aprende a uno nunca se le va a olvidar en la vida Entonces el buen comunicador también parte de ser muy responsable, con lo que yo decía, yo creo que una cosa conecta a la otra, un buen comunicador debe ser responsable con lo que dice, si yo quiero informar alguna noticia yo si o si tengo que aprender a separar mis intereses personales con mi profesión que eso pasa mucho en el periodismo, no voy a hablar de periodistas pero pasa un montón, entonces eso hace parte del buen comunicador, el buen comunicador no solo es el que informa sino también el que recibe información para enriquecer lo que tu tienes Uno debe estar sujeto a recibir las críticas constructivas y querer ser mejor cada vez...