Global Xperss Media_La Revista_oct 2024

Page 1


BORICUAS HACEN HISTORIA EN PARÍS

¡RECIBIMIENTO POR TODO LO ALTO A NUESTROS HÉROES OLIMPÍCOS!

Una vez más el pueblo se desbordó apoyando nuestros atletas a su regreso de los juegos olímpicos celebrados en París, Francia. El recibimiento tuvo a lugar en el Distrito T Mobile, después de un recorrido triunfal por las principales avenidas de San Juan, acogiendo el calor y los saludos de la gente de la capital. Foto/Global Xpress Media/Luís Pérez

Este año 2024 y ya casi en las postrimerías de finalizar, podemos decir que ha sido un año maravilloso en todos los ámbitos social económico para Puerto Rico, pero sobre todo el deportivo ha sido un año que se ha caracterizado por sobre todo el evento prioritario de todos los países del mundo, las olimpiadas en esta ocasión celebrada en París Francia. Tuvimos nuestra delegación que hizo grandes esfuerzos por mantener nuestra bandera en alto y dar a conocer al mundo de que, aunque somos pequeños realmente pues somos grandes en espíritu y en deseo de superación resaltamos de una manera especial a nuestra querida Jazmine que nos regaló la medalla de bronce (con sabor a oro) Camacho Queen y al joven Sebastián Rivera ganó la medalla de bronce en la categoría de lucha de estilo libre en -65 kilos de los Juegos Olímpicos de París 2024. ambos dieron cátedra de un gran esfuerzo donde se vieron realizados sus sueños alcanzados.

Ya con miras al próximo ciclo olímpico lo vemos esperanzados que nuestros atletas como siempre sigan dando catedra de la buena disciplina deportiva y el establecimiento de un norte definido en dar el máximo de sus esfuerzos por lograr sueños y a su vez por poner nuestra los colores de nuestra bandera en alto.

MIGUEL FRAU

Editor Asociado fraumiguel@gmail.com

Fotografía Digital LUIS PÉREZ

Editor en Jefe ÁNGEL ‘WISO’ GONZÁLEZ

Director Gráfico QUIQUE CARRIÓN

787.429.7774/ periodicogx@gmail.com

EDITORIAL

787-615-0327

CREATIVO GLOBAL XPRESS DESIGN VENTAS

Edición y Montaje de Arte

Noticias/Eventos/Espectáculos/ Deportes/periodicogx@gmail.com

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Global Xpress es una entidad registrada en el Departamento de Estado y cumple con todas las regulaciones gubernamentales y municipales mediante el titular Mundo Deportes. Las expresiones aquí emitidas y colaboraciones no necesariamente representan la opinión de Global Xpress y Mundo Deportes. Las colaboraciones escritas y gráficas son bienvenidas. La publicación de las mismas estará sujeta al fiel cumplimiento de los requerimientos y especificaciones básicas de Global Xpress.

Fotos cortesía del COPUR

JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024 LEGADO DE IMPACTO GLOBAL

Por ÁNGEL ‘WISO’ GONZÁLEZ Reportaje Especial GLOBAL XPRESS MEDIA

ORGANIZACIÓN

Los Juegos Olímpicos representó, una gran hazaña de gestión, competitividad, logística y organización como nunca antes visto. Los Juegos Olímpicos significaron una amplia difusión de país en este caso del país anfitrión, Francia.

El desarrollo de los Juegos retó la capacidad de gestión y coordinación nacional e internacional de una diversa cantidad de instituciones, ya que deben organizarse exitosamente para asegurar el óptimo desarrollo y la adecuada prestación de servicios para quienes asisten.

El desarrollo exitoso y competitivo de los Juegos Olímpicos inicio con la postulación de la candidatura postulante ósea París Francia. Paris cumplió fielmente los aspectos legales y generales a los Juegos, permitiendo establecer los lineamientos globales y las condiciones precisas que permitieron la celebración de los juegos.

INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA

La infraestructura y la logística se dividen en tres secciones: alojamiento, transportación y seguridad. Con respecto al alojamiento, los hoteles en París y en otras ciudades cercanas fueron en su mayoría suficientes para satisfacer la necesidad en este renglón.

Con relación a la transportación desde París a las sedes principales de los Juegos, se asignaron carriles exclusivos para la transportación de los atletas regulares así como los VIP reduciendo eventualmente el trayecto a 23 minutos en las condiciones más favorables. Se establecieron carriles y rutas exclusivas para el transporte de las delegaciones.

DEPORTES Y DISCIPLINAS EN COMPETENCIA

La novedad del momento en los juegos las competencias de video juegos electrónicos, así como el break dance, donde participaron 32 bailarines, 16 hombres y 16 mujeres.

ASPECTOS TECNOLÓGICOS

Los Juegos de 2024 se caracterizaron por ser ‘verdes, tecnológicos, innovadores y culturalmente accesibles y reflejando la centrada ciudad

de París. Estos Juegos se llevaron a cabo en recintos de uso previo y diseminados geográficamente por tres zonas, así como en varios recintos periféricos. Con una oferta tan amplia de recintos, el reto fue generar la conectividad idónea, tanto de cara al espectador como al deportista y oficiales. En este sentido, se desarrolló tecnologías propias e innovadoras. Por lo que se tomó la opción de dotar al evento de una red de infraestructura y con una plataforma digital global, la base tecnológica que permitió realizar comandos e instrucciones en diferentes escalas y áreas. Al mismo tiempo se preparó una batería de aplicaciones específicas vinculadas a las zonas interactuadas.

USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Los principales factores en la inteligencia artificial que estuvieron en juego fueron: manejos de grandes cantidades de datos, algoritmos, y los nuevos niveles de precisión.

Por último, la utilización de la IA puede abrir también la posibilidad de implantar en los próximos juegos (LA 2028) estrategias en base a sus capacidades predictivas de optimización, impactando también a los medios de comunicación digitales, económicos y deportivos, aumentando la experiencia olímpica, aumentando por ende las audiencias.

IMPACTO SOCIAL

Los Juegos Olímpicos suelen generar un gran impacto tanto económico como social en las ciudades que los acogen, por tratarse del

evento deportivo internacional más importante. Los eventos deportivos en general han tomado un gran protagonismo dentro de las ciudades por los impactos positivos que estos generan en ámbitos tanto sociales (cohesión, reconocimiento, ...) como económicos (repercusión directa e indirecta). Sin embargo, en las últimas décadas ha habido un cambio de paradigma importantísimo debido a la Gestión del Turismo por Even-

tos, que ha provocado que las ciudades quieran que su imagen se identifique con el mayor número de eventos posibles, sin tener en cuenta su viabilidad.

REFLEXIONES FINALES

Los Juegos Olímpicos celebrados en París 2024, no tuvieron exentos de grandes controversias como por ejemplo la ceremonia inaugural que a mi análisis fue un insulto y falta de respeto a los valores cristianos que tanto bien le ha hecho a la humanidad. Otra situación que acaparó en parte la atención mundial fue cuán apta se encontraba el famoso río Sena y la situación de la boxeadora que ganó el oro Imane Khelif, eclipsados por la situación sobre la elegibilidad del género. La Villa Olímpicas también tuvieron sus detractores y hasta boicot de algunas delegaciones entre otros por la falta de aire acondicionados asi como de los servicios alimentarios.

No obstante, hay que resaltar como factores favorables las innovaciones tecnológicas desarrolladas para el evento como el uso de la inteligencia artificial, incorporación de deporte nuevo, la planificación y organización de los juegos, y los dispositivos de seguridad de alta gama desplegados en los juegos.

SARA ROSARIO Satisfecha y con las miras a las olimpiadas del 2028

La presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico Sara Rosario se ha expresado satisfecha de las ejecutoria de parte de la delegación boricua a los pasados Juegos Olimpicos de Paris 2024, en especial a las medallas de bronce logradas por sus dos abanderados, Jasmine Camacho Quinn en atletismo y la del luchador Sebastián Rivera.

La corredora de 100 metros vallas, Jasmine Camacho Quinn, se convirtió el sábado, 10 de agosto de 2024, en la primera atleta en conquistar doble medalla olímpica en un mismo evento para Puerto Rico. La abanderada de Puerto Rico escribió un nuevo capítulo en el libro de estadísticas del atletismo nacional al ganar dos medallas, bronce París 2024 y oro Tokio 2020, en una misma carrera por segundos juegos consecutivos.

En esta ocasión, la puertorriqueña pasó la meta con tiempo de 12.36 segundos para la tercera posición, superada por la estadounidense Masai Rusell con tiempo de 12.33 segundos y la medallista de plata, la francesa Cyrena Samba Mayela (12.34 segundos.

Por su parte, Sebastián Rivera, en la final de la jornada de los Juegos Paris 2024, el boricua se creció luego de pasar por dos días, cuatro duros combates, una rodilla lastimadas a raíz de sus crudos combates, fueron más que motivante para superar, frustraciones, lastimaduras y la muerte de su abuelo que lo llevaron a superar todos esos obstáculos y un deseo inmenso de lograr medalla olímpica Le dio a su familia la alegría de poder subsanar la pérdida de un ser querido como el de un abuelo dos semanas antes de su participación en los Juegos Olímpicos.

Rosario Vélez aseguró que las preseas ganadas por Camacho-Quinn el sábado y por Rivera ayer –en los últimos dos días de los Juegos Olímpicos– son dignas de ser celebradas, a pesar de que no ofrezcan la misma sensación que de oro.

A parte de esta excelente actuación de este binomio de atletas boricuas se dieron un sinnúmero de buenas actuaciones que los llevaron a mejorar marcas nacionales o personales en sus respectivos eventos.

Foto/Global Xpress Media/Luís Pérez

OLIMPIADAS 2024

En este grupo de podemos nombrar al luchador Darían Cruz y la boxeadora Ashleyann Lozada que tuvieron a un paso de lograr pasar a la ronda de medallas.

Otros atletas que rindieron buenas actuaciones incluye a la debutante olímpica en los 400 metros lisos, Gabriella “Gabby” Scott Puig la corredora de 27 años hizo doble marca nacional. La primera de ella fue en la primera ronda con tiempo de 50.74 segundos, aunque no pudo avanzar a semifinales la marca fue importante para clasificar a la nueva ronda de repechaje implementada para varios eventos en el atletismo. La motivación y deseos de ser semifinalista olímpica la hizo clasificar con otra marca nacional de 50.52 segundos. Scott Puig finalizó en la posición 21.

También en atletismo, la cagüeña Gladymar Torres debutante olímpica velocista de los 100 metros conquistó la semifinal del evento por la clasificación directa en la primera ronda durante la serie ocho con tiempo de 11.12 segundos, para ser récord nacional, finalizó en la posición 21.

La marchista Rachelle De Orbeta se posicionó entre las mejores 30 marchistas de los Juegos Olímpicos, mejorando diez posiciones a la de su clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

El golfista Rafael “Rafa” Campos mejoró su rendimiento de Tokio 2020 a París 2024. El atleta se posicionó en trigésimo lugar con -4. En la justa japonesa ocupó el quincuagésimo quinto lugar.

El judoca Adrián Gandía en la división de los 81 kilos logró mejorar su rendimiento de Tokio 2020, pasando a la llave de octavos de final. Este ganó su primer combate contra Nugzari Tatalashvili de Emiratos Árabes Unidos. En su segunda pelea fue superado por el canadiense Francois Gauthier Drapeau.

Con actuaciones discretas figuraron los equipos de baloncestos masculinos y femeninos; el atleta más completo del atletismo, debutante olímpico Ayden Owens Delerme completó en dos días el extenuante

evento de pruebas combinadas del atletismo para finalizar en la novena posición con 8,437 puntos.

La tenimesista Adriana Díaz superó todos los resultados anteriores a París 2024. La utuadeña finalizó en la novena posición de 64 atletas participantes.

En los varones, el debutante Daniel González y el triple olímpico Brian Afanador no pudieron pasar a ronda de 32. Daniel perdió con el coreano Woojin Janhg (4-1) y Brian cayó 4-1 contra Yun-Ju Lin de China Taipei.

En la disciplina de Judo, Adrián Gandía en la división de los 81 kilos logró mejorar su rendimiento de Tokio 2020, pasando a la llave de octavos de final. Este ganó su primer combate contra Nugzari Tatalashvili de Emiratos Árabes Unidos. En su segunda pelea fue superado por el canadiense Francois Gauthier Drapeau.

Por su parte, María Pérez no adelantó ronda, por ser descalificada por una apreciación del árbitro.

La corredora de 400 metros, Grace Claxton, regresó a los Juegos Olímpicos, luego de estar ausente por ocho años. En esta ocasión finalizó en la posición 15 en la ronda de repechaje, por lo que no pudo adelantar a las semifinales. En Río de Janeiro 2016 fue semifinalista.

El carolinense Luis Joel Castro Rivera finalizó su participación en lo que son sus segundos Juegos Olímpicos con el décimo cuarto lugar y salto de 2.20 metros. En su debut olímpico ocupó el décimo tercer puesto con salto de 2.25 metros.

El lanzador de martillo Jerome Vega compitió en la ronda preliminar para finalizar 26 con una distancia de 71.61 metros.

El debutante nadador de bayamonés, Yeziel Morales, compitió en dos eventos 100 metros (38, tiempo de 55.76 segundos) y 200 metros dorso (26, tiempo de 2:00.60). Por su parte, Kristien Romano hizo lo propio en el evento de 200 combinados. Su debut olímpico fue de 2:13.32 con el vigésimo primer lugar.

La clavadista Maycey Vieta compitió en plataforma 10 metros finalizando en la posición 24 con puntuación de 253.90.

El skater Steven Piñeiro no regresó a las finales del evento de parque, tras fallar dos de los tres intentos en la competencia. Este finalizó en la posición 14 con puntuación de 81.54 puntos.

La tiradora con tres Juegos Olímpicos, Yarimar Mercado, especialista en rifle de aire tres posiciones 50 metros, finalizó en la posición 26 con 576 puntos. En cuestión de rendimiento para la zona que pertenece Puerto Rico en el continente de América, la puertorriqueña quedó primera sobre la cubana Lizbeth Hernández para la zona centroamericana y cuarta a nivel panamericano superada por las estadounidense Sagen Maddalena (medallista de plata), la brasileña Geovana Meyes (posición 22) y Carolynn Tucker (posición 25). La yaucana ya suma tres Juegos Olímpicos: París 2024, Tokio 2020 y Río 2016. También participó en tiro con rifle de aire para finalizar 39.

En Tiro con Arco en la modalidad de Arco Recurvo, la debutante de 23 años, Alondra Rivera de Bayamon, se enfrentó en duelo contra la coreana Sihyeon Lim, quien ganó doble medalla de oro (equipo e individual) e impuso marca mundial y olímpica en la ronda preliminar con 694 puntos. El duelo finalizó 0-6 a favor de la coreana. Rivera acabó en la posición 33. La bayamonesa se convirtió en la primera olímpica puertorriqueña en competir en unos Juegos Olímpicos con clasificación por derecho propio.

En la disciplina de Vela, el velerista debutante, Pedro Luis Fernández, le dio continuidad a la representación de la vela en los Juegos Olímpicos. En la prueba de dinghy, el puertorriqueño finaliza en el trigésimo cuarto lugar.

Por otro lado, la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, confía que tantos los deportes de grupo como individuales puedan lograr mejores actuaciones de igual manera, el grupo de atleta nuevos que participaron puedan seguir en esta edición sigan mejorando y aspiren a lograr mejor actuaciones.

Fotos cortesía del COPUR

No te pierdas todos los domingos a las 10:30 AM PULSEO EN LA CALLE con Wiso González por Fox Puerto Rico ¡TE ESPERAMOS!

TEMPORADA DE HURACANES 2024

“Peligrosa y altamente activa” según la NOAA

Por LA REDACCIÓN DE GLOBAL XPRESS MEDI A

La NOAA estimó que este año se formarán entre 17 y 24 tormentas con nombre, de las cuales hasta 13 podrían convertirse en huracanes de gran intensidad

Las previsiones sobre la temporada de huracanes 2024 en Estados Unidos continúan siendo altamente activas debido a las temperaturas casi récord de la superficie del mar y la aparición de La Niña, según informaron los funcionarios federales. De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), tanto las condiciones atmosféricas como oceánicas “han preparado el escenario para una temporada de huracanes extremadamente activa que podría estar entre las más ocupadas registradas”.

El administrador de NOAA, Rick Spinrad, subrayó en un comunicado: “La temporada de huracanes comenzó de manera temprana y violenta con el Huracán Beryl, el huracán categoría 5 más temprano registrado en el Atlántico”.

Spinrad agregó que “la actualización de la perspectiva estacional de huracanes de NOAA es un recordatorio importante de que el pico de la temporada de huracanes será histórico lo que producirá grandes impactos en toda la cuenca del caribe.

Las predicciones para este año no han cambiado considerablemente desde las publicadas en mayo, aunque se ha ajustado el número de tormentas con nombre esperado de 17 a 25 a un rango de 17 a 24. De estas tormentas, se espera que de 8 a 13 se conviertan en huracanes con vientos sostenidos de al menos 121 kilómetros por hora,

Imagen satelital del huracán María aproximándose a las Bahamas. Foto tomada por el satélite NOAA’s GOES East el 22 de septiembre de 2017.

Proyecto NASA/NOAA GOES.

incluyendo de 4 a 7 huracanes mayores con vientos de al menos 179 kilómetros por hora.

Una temporada promedio de huracanes en el Atlántico produce 14 tormentas con nombre, de las cuales, siete se convierten en huracanes y tres en huracanes mayores. La temporada de huracanes se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre,

La actualización de NOAA ya incluye dos tormentas tropicales y dos huracanes que se han formado este año.

Los nombres de las tormentas se seleccionan de una de las seis listas alfabéticas rotativas de 21 nombres, mantenidas por la Organización Meteorológica Mundial. Se omiten las letras Q, U, X, Y y Z debido a la escasez de nombres comunes que comiencen con esas letras y los nombres de tormentas significativas se retiran y reemplazan.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD DE LA TEMPORADA

Dos factores principales determinan la actividad de una temporada de huracanes: las temperaturas del océano en el Atlántico y la posibilidad de fenómenos de El Niño o La Niña.

La Niña tiende a intensificar la actividad de tormentas en el Atlántico mientras disminuye la tormentosidad en el Pacífico, y un El Niño tiene el efecto contrario. Una aparición de El Niño que contribuyó a las temperaturas récord del océano durante aproximadamente un año terminó en junio y se espera que La Niña emerja entre septiembre y noviembre, lo que podría coincidir con el pico de la temporada de huracanes que usualmente abarca desde mediados de agosto hasta mediados de octubre.

El año pasado, incluso con el fenómeno de El Niño, las aguas cálidas aún resultaron en una temporada de huracanes por encima del promedio. El año pasado tuvo 20 tormentas con nombre, el cuarto número más alto desde 1950 y muy por encima del promedio de 14. Una medida general de la fuerza, duración y frecuencia de las tormentas colocó la temporada pasada en 17% más activa de lo normal.

Varias baterías solares.

LAS BATERÍAS SOLARES

LO QUE DEBES SABER

Las baterías solares son dispositivos que se encargan de almacenar la energía eléctrica en energía química en su interior para poder ser utilizada en otro momento. Este procedimiento puede repetirse varias veces en función de la naturaleza de la batería, el uso, desgaste y condiciones externas.

Recuerda los puntos más importantes a la hora de hacer una compra de una batería son:

Capacidad de la batería: La cantidad de electricidad que almacena el dispositivo se mide en kilovatios hora (kWh). Además, es posible conectar diversas baterías para su trabajo en conjunto y así, poder ampliar exponencialmente el almacenamiento en su instalación solar.

Potencia de la batería: Debe entenderse la diferencia entre capacidad y potencia. Por una parte, la capacidad es la cantidad total de electricidad en el dispositivo y la potencia es la cantidad de electricidad que la batería puede proporcionar en un momento dado, medida en kilovatios (kW).

Profundidad de descarga de la batería: Para alargar la vida útil de las baterías solares, se recomienda mantener un cierto porcentaje, aunque sea pequeño, siempre de carga. Este porcentaje varía con el tipo de batería, lo cual es esencial para comprender el rendimiento real de la batería. Sin embargo, suele venir indicado por el fabricante del propio dispositivo.

Eficiencia de las baterías solares: El almacenamiento de energía eléctrica en una batería suele estar (lo mismo que la profundidad de carga) relacionado con un pequeño porcentaje de la pérdida de energía útil cuando el dispositivo se descarga y se carga.

Vida útil de la batería: La vida útil de una batería es uno de los factores más importantes a la hora de adquirir un modelo u otro, dado que es el elemento de menor duración, más costoso y más delicado de instalar en una instalación fotovoltaica.

MAPA DE HURACANES

TEMPORADA DE HURACANES

Portal web de NOAA (National Oceanic And Atmospheric Administration )https://www.weather.gov/safety/ hurricane-ww

de emergencia BOMBEROS

787-343-2330 CRUZ ROJA 787-758-8150 POLICÍA 787-343-2020

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE 787-787-9918

MANEJO DE EMERGENCIAS

787-724-0124 ENERGÍA ELÉCTRICA 787-724-0124

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS 787-724-0124 FEMA 787-296-3500 AUSPICIADORES

LATITUD

LONGITUD

Naturopatía y la salud deportiva

Por CAROL Y. MALDONADO DÍAZ, NL

Artículo Especial GLOBAL XPRESS MEDIA

Hace miles de años Hipócrates (460-377 antes de Cristo) considerado «el padre de la Medicina” dijo “Si encontráramos el modo de que cada persona hiciera la cantidad correcta de ejercicio y recibiera el alimento necesario, ni en exceso ni en defecto, habríamos hallado el camino más seguro hacia la salud.” Mientras que en la actualidad la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que el deporte es una actividad que nos puede ayudar a lograr la salud mediante el estado de completo bienestar físico, psicológico y social.

Hoy día Puerto Rico cuenta con más de 200 Naturópatas Licenciados activos, cuya labor fundamental es la educación y empoderamiento del paciente, sea deportista, atleta o no. La Naturopatía mira el cuerpo humano como un todo (holísticamente) y propugna la alimentación integral y el estilo de vida como factores primordiales en la prevención de enfermedades, cuya curación puede lograrse facilitando los recursos recuperativos y regenerativos del cuerpo, sin la utilización de fármacos u otras sustancias controladas de uso médico y sin procedimientos quirúrgicos o invasivos, donde sólo se utilizan sustancias de origen natural.

Los beneficios de la Naturopatía para los deportistas incluyen: mejorar su rendimiento físico y mental, facilitar la recuperación después del entrenamiento y mejorar la función cardiocirculatoria. Se puede recomendar el empleo de suplementos nutricionales a base de plantas medicinales, vitaminas y minerales, proteínas y aminoácidos; así como terapias complementarias, sin efectos secundarios adversos. Algunas de las técnicas que se pueden emplear incluyen la meditación, la respiración y la visualización positiva, facilitando así la concentración y reduciendo el estrés ligado a la competición. En el mundo tan competitivo en el cual nos desempeñamos, emergen nuevas ayudas ergogénicas “ergogénico” del griego “ergon”, que significa trabajo, y “genes”, que significa producción. En esencia, se definen como sustancias o técnicas que buscan mejorar el rendimiento físico y mental. Así, en el ámbito deportivo, estas ayudas pueden marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento.

La Fitoterapia es la terapia a base de plantas, algunos ejemplos de infusiones para tomar antes de hacer deporte pueden ser: Té verde (puede proporcionar un impulso de energía instantáneo), Jengibre (ayudar a reducir la inflamación muscular), Ginseng (puede aumentar la resistencia física y mental) y Rhodiola (puede ayudar a aumentar la resistencia y reducir la fatiga). Por otro lado los ácidos grasos omega-3 han demostrado ser efectivo en la reducción de la fatiga y la mejora de la resistencia, lo que permite a los deportistas mantener un alto nivel de rendimiento por períodos prolongados.

Actualmente existen numerosos deportistas que han adoptado un estilo de vida saludable y natural que nos sirven de motivación, entre ellos: Mónica Puig ( medallista olímpica), Gualberto Del Toro (fisiculturista amateur y exartista marcial), Julio Franco (Entrenador personal, Fisiculturista y Cinturón Negro-Hapkido). Otros atletas elites a nivel mundial son: Adriana (tenismesista medallista olímpica), Dotsie Bausch (medallista olímpica estadounidense), Jason Fonger (triatleta), Kyrie Irving (Baloncesto) y Venus Williams (Tenis).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Global Xperss Media_La Revista_oct 2024 by Global Xpress Media - Issuu