Periódico del Estudiante #103

Page 1

10

7

Formación

Nueva sección:

Al día

Apertura oficial del curso en UNED Pamplona UNIVERSIDADES

3

SABÍAS QUE

17

SALUD Y BELLEZA

18

CARTELERA

11 22

AGENDA

23


2

Directorio |

Octubre 2014

www.periodicoestudiante.com

Coordinador: Ion Buxens Redacción: Nerea García E-mail:info@periodicoestudiante.com · Tel.948 240 308 Depósito Legal: NA 921/2010

DIRECTORIO DE CENTROS UNIVERSIDADES:

Sarriena s/n (Leioa - Erandio). Tel.: 94 601 20 00

Universidad Pública de Navarra

http://www.bizkaia.ehu.es

Campus de Arrosadía

Campus de Gipuzkoa: Paseo de Arriola 2 (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943.01.80.00

Tel. 948 16 90 00 Fax. 948 16 91 69 Mail: infoweb@unavarra.es Campus de Tudela Avda. de Tarazona s/n Tel. 948 41 78 00 Fax: 948 41 78 92 Mail: info.tudela@unavarra.es UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Campus de Álava: Antiguo Conservatorio Las Escuelas, 10 (Vitoria-Gasteiz).

ESCUELA NAVARRA DE TEATRO:

Tel.: 945 25 46 69 Campus de Bizkaia: Avda. Universidades, 24 (Bilbao). Tel.: 94 413 90 00

Centros de la Universidad de Navarra:

Universidad de Mondragón

Tecnun: T. 943 219 877 / F. 943 311 442 informacion@tecnun.es IESE: T. 91 357 08 09 / F. 91 357 29 13 info@iese.edu ISSA: T. 943 467 144 / F. 943 468 982 info-issa@unav.es Clínica Universitaria: T. 948 255 400 / F. 948 296 500 webcun@unav.es CIMA: T. 948 194 700 / F. 948 194 718 cima@unav.es UNED Pamplona (Universidad Nacional de Educación a Distancia) C/ Sadar, S/N – Pamplona / Iruña T. 948 24 32 50 www.unedpamplona.es Magallón 8 (Tudela) T. 948 82 15 35 info@tudela.uned.es Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Campus de Álava: Comandante Izarduy, 2 (Vitoria-Gasteiz). Tel Vicerrectorado.: 945 01 43 01 - http://www.araba.ehu.es Campus

de

Bizkaia:

Barrio

Tfno. 948 29 12 03 - Fax. 948 29 05 36

Universidad de Deusto:

Tfno. 948 42 56 00

Pamplona

C/ Amaya 27-29, planta baja PAMPLONA.

ea.pamplona@educacion.navarra.es

Campus de Gipuzkoa: Camino Mundaiz / Mundaiz Bidea, 50. (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943 32 66 00

Campus Universitario

ESCUELA DE ARTE DE PAMPLONA:

Arrasate – Mondragón: C/ Loramendi, 4. Apdo. 23. Tel. 943 794 700 / 943 712 185

C/ San Agustín, 5 – Pamplona / Iruña Tfno. 948 22 92 39

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA: Edificio de Derecho. Campus Universitario Tel.: (+34) 948 425 634 Fax: (+34) 948 425 622 E-mail: cee@unav.es

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN GOBIERNO DE NAVARRA:

BIBLIOTECAS:

(Programas de formación comunitarios)

Universidad de Navarra

C/ Santo Domingo s/n

Campus Universitario

Tfno. 848 42 65 00

biblioteca@unav.es Bibliotecas públicas de Pamplona:

Fax 848 42 60 52

Biblioteca de Navarra

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS:

http://www.mondragon.edu/

Paseo de Antonio Pérez Goyena, nº 3. Tfno: 848 427 797

C/ Compañía 6. Pamplona

Universidad de La Rioja

Pamplona-CIVICAN: Pio XII, 2 bis. Tfno. 948 074 343

Fax. 948 20 63 44

biblioteca@civican.es

CENTRO NAVARRO DE AUTOAPRENDIZAJE DE IDIOMAS:

Edificio de Rectorado, Avda. de la Paz, 93, 26006 Logroño (La Rioja). Teléfono: 941 29 91 00. www.unirioja.es

FORO EUROPEO, Escuela de Negocios de Navarra: C/ Perez Goyena 30, 31620 Huarte-Navarra. Tel. 948 131 460 www.foroeuropeo.com

ESIC, Business & Marketing School. Avda. de Anaitasuna, 31 31192 Mutilva (Navarra) Tlf: 948 29 01 55 Fax: 948 29 04 03 E-mail: info.pamplona@esic.es

CREANAVARRA Centro Superior de Diseño: C/ Larrabide 17-19. Telf: 948 29 19 03 www.creanavarra.es

Pamplona-Echavacoiz Grupo Urdánoz Avd. Aróstegi s/n Tfno. 948273262 bibliech@cfnavarra.es Pamplona-Mendillorri Concejo de Sarriguren, 3 Tfno. 948 162 847 biblimdl@cfnavarra.es Pamplona-Milagrosa Isaac Albéniz 8, bajo Tfno. 948 245 460 biblimil@cfnavarra.es Pamplona-Orvina Avd. de Villava 2ª Agrup. Orvina Tfno. 948 149 882 bibliorv@cfnavarra.es Pamplona-Yamaguchi Plaza Yamaguchi Tfno. 948 264 028 bibliyam@cfnavarra.es Pamplona-San Pedro Virgen del Río s/n Tfno. 948 136 664 biblispe@cfnavarra.es

Tel. 948 20 63 43

C/ Compañía 6, planta baja Tfno: 948 207 343

CASA DE LA JUVENTUD DE PAMPLONA C/ SANGUESA 30, PLANTA BAJA Teléfono 948-233512 – Fax 948-152940 casajuventud@casajuventud.com www.casajuventud.com

INSTITUTO NAVARRO DE LA JUVENTUD C/ YANGUAS Y MIRANDA 27, PLANTA BAJA Teléfonos: 848-427898 (Secretario de Juventud) 848-423900 (DIME - Teléfono joven) http://www.navarra.es/ home_es/Temas/Juventud/

CAE Cabin Crew Training Selección y formación de Auxiliares de Vuelo - Teléfono: 663 20 15 84. Centros en: Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca. http://cabincrew.cae.com/vueling

AJE NAVARRA. ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE NAVARRA C/ Doctor Huarte, 1, 1ºA. Tel.: 948 243 045

SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO C/ Arcadio Mª Larraona 1. 31008 - Pamplona Teléfono: 848 42 44 00 - Fax: 848 42 44 70 / 848 42 44 71

Agencias del Servicio Navarro de Empleo Pamplona Agencia Empresas: Ofertas 848425801 Contratos 848425802 Fax 848420918 Centro Formación Iturrondo: Avda. Villava, 1 (Burlada) empleo.empresas@navarra.es Pamplona 2º Ensanche Teléfono: 948 15 19 09 – Fax: 848 42 09 15 Calle Aoiz, 6 epamensa@navarra.es Pamplona Yamaguchi Teléfono: 848 42 45 00 – Fax: 848 42 45 16 Arcadio Mª Larraona, 1, 2ª epamvado@navarra.es Pamplona Rochapea Teléfono: 948 13 28 50 - Fax 848 42 09 41 Errotazar, 9-11-13 epamrotx@navarra.es


| Universidad de Navarra

Ana Escauriaza Escudero y María Sonsoles Callejo Goena, delegada y subdelegada de la Universidad de Navarra

A

na Escauriaza Escudero y María Sonsoles Callejo Goena han sido elegidas delegada y subdelegada de la Universidad de Navarra. En la votación participaron los representantes de las dieciséis facultades y escuelas del centro académico. Ana Escauriaza Escudero, estudiante de 5º de Historia y Periodismo, de origen bilbaíno y miembro del consejo de curso desde primero de carrera, destacó como objetivo primordial “llevar a cabo una comunicación más fluida entre Rectorado y los alumnos para conseguir que, por un lado, las cosas que se propongan desde la Universidad lleguen a los estudiantes y,

Octubre 2014

3

por otro, lograr que las ideas que estos quieren potenciar se puedan llevar a cabo”. Asimismo, señaló que busca integrar a los internacionales en la Universidad e intentar que los campus de San Sebastián tengan más presencia en Pamplona. Por su parte, María Sonsoles Callejo Goena, de Pamplona y alumna de 4º de Derecho, subrayó que su propósito es “trabajar por los alumnos y fomentar iniciativas que integren a todas las facultades, como el Club de Debate y el FORUN”. Además, afirmó que “le debe mucho a la Universidad y le gustaría corresponderla”. Los delegados, agrupados bajo el nombre de Representación Estudiantil, se reúnen cada dos meses para deci-

dir sobre los objetivos marcados a principios de curso, y también sobre las sugerencias que llegan de todos los estudiantes. Además, la Representación Estudiantil forma parte de la Junta de Gobierno de la Universidad de Navarra, donde los alumnos son escuchados y atendidos.

Se buscan 315 voluntarios para identificar estilos de vida saludables que prevengan la diabetes tipo 2 de dieta y dos niveles de ejercicio físico, de evidencia demostrada en el control del peso corporal. Los indicadores dietéticos y de actividad física son: una dieta moderadamente alta en proteínas y con mayor proporción de hidratos de carbono complejos y fibra, y la otra con contenido proteínico moderado y menor proporción de hidratos de carbono complejos y fibra, ambas unidas a un ejercicio físico intenso o moderado. Este proyecto, financiado por la Unión Europea, se está desarrollando de forma simultánea en Bulgaria, Dinamarca, Finlandia, Holanda, España, Reino Unido, así como en Australia y Nueva Zelanda. El Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra es el responsable español de desarrollar este estudio, bajo la dirección del profesor Alfredo Martínez.

L

a Universidad de Navarra busca 315 voluntarios para participar en un proyecto mundial de prevención de la obesidad y de la diabetes tipo 2. El objetivo es identificar el patrón de vida más eficaz para frenar el incremento de esta

enfermedad crónica que afecta a casi 4,5 millones de españoles (unos 320 millones en el mundo), asociada, entre otros factores, al incremento de peso corporal y al estilo de vida sedentario. El estudio PREVIEW analizará por primera vez dos tipos

El estudio está abierto a todos aquellos que tengan sobrepeso u obesidad, de edades entre 10-18 y 25-70 años y que les preocupe su salud. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la Unidad Metabólica a través del teléfono

948425744 y del correo electrónico voluntariosnut@unav.es. Pueden obtener más información en la página web del proyecto www.previewstudy.com.

Educación nutricional “Una de las características más importantes de este estudio, además de su magnitud, es el hecho de que la modificación de hábitos se realiza a través de la educación nutricional”, señala el profesor Martínez. “Los participantes aprenderán a elegir los alimentos basándose en unos patrones sencillos y con el asesoramiento de todo nuestro equipo, pero el diseño de menús y de las pautas de ejercicio lo realizarán los propios voluntarios”, apunta el investigador. El estudio PREVIEW no sólo consiste en proporcionar una dieta, sino en conseguir cambiar el patrón de alimentación a largo plazo. Para ello, los voluntarios interesados en participar contarán con sesiones periódicas de educación nutricional, talleres de cocina y educación física.


4

Universidad de Navarra |

Octubre 2014

La Universidad de Navarra gestionó 1000 prácticas este verano

A

lrededor de 1000 estudiantes y recién graduados de la Universidad de Navarra han realizado prácticas este verano. Las estancias han sido gestionadas por el Servicio de Carreras Profesionales de Fundación Empresa Universidad de Navarra. De estas prácticas formativas, 890 se han realizado en empresas situadas en España, como Gamesa, Almirall, Michelin, Saatchi & Saatchi, Gómez-Acebo & Pombo Abogados, S.A.U. o Iberdrola, entre otras. Asimismo, un centenar de estudiantes han realizado prácticas en más de 30 países a través de los programas Erasmus+, el programa Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, y otros convenios de colaboración con empresas como

Estée Lauder, Voice Of America, Scottish Power, Deloitte, Thomson Reuters o Procter & Gamble. Los destinos preferidos por los estudiantes y graduados han sido Alemania, Reino Unido, Bélgica y EE.UU., aunque también se han realizado prácticas en Colombia, Brasil, Canadá, China, Costa de Marfil, Cuba, Filipinas, Japón, Líbano, Perú, Polonia, Tanzania o Vietnam, entre otros. Los centros de la Universidad de Navarra que más prácticas han registrado este verano han sido; a nivel nacional, la Facultad de Comunicación y la Escuela de Ingenieros; y a nivel internacional, la Facultad de Económicas y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

40 sesiones y talleres de formación para el empleo en la Universidad de Navarra

E

l Servicio de Carreras Profesionales gestionado por Fundación Empresa Universidad de Navarra ha organizado para el primer cuatrimestre del curso 2014-2015 más de 40 sesiones y talleres de formación para el empleo. Se trata de acciones formativas orientadas a desarrollar el perfil profesional y fomentar las oportunidades profesionales de los estudiantes y recién titulados de grado y Máster de la Universidad de Navarra. El plan para el fomento del empleo se divide en tres bloques formativos: herramientas para la búsqueda de oportunidades, formación en competencias profesionales y formación para emprendedores. En septiembre y octubre se orga-

nizan sesiones sobre temas como el curriculum vitae, la carta de presentación, la entrevista de trabajo, dinámicas de grupo, coaching internacional o herramientas para la búsqueda de empleo. Para el desarrollo de este plan, el Servicio de Carreras Profesionales ha contado con financiación del Servicio Navarro de Empleo y con la colaboración de distintas entidades como la Escuela de Organización Industrial (EOI), el Centro Europeo de Empresas e Innovación De Navarra (CEIN), Adecco y la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN). Las sesiones financiadas por el Servicio Navarro de empleo están abiertas a graduados de otras universidades en búsqueda activa de empleo.

La Universidad de Navarra y ADItech participan en BioSpain 2014, el 7º congreso internacional de biotecnología

L

a Universidad de Navarra y sus centros de investigación participan junto con la corporación tecnológica ADItech en BioSpain 2014. Se trata del séptimo encuentro internacional de biotecnología, que se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, en Santiago de Compostela. BioSpain está organizado por ASEBIO (Asociación Española de Bioempresas) y coorganizado por varias instituciones locales bajo la dirección de la Xunta de Galicia. Se trata del evento de biotecnología más importante a nivel nacional y el sexto a nivel internacional. El congreso se estructura en una feria comercial, un evento de partnering, un foro de inversores, sesiones plenarias, conferencias de temática diversa con ponentes nacionales e internacionales, y un foro de empleo y formación. Este año reúne a 2.000 participantes y 800 empresas e instituciones de 40 países, entre los que destacan Portugal, España, Francia, Reino Unido, Canadá, Colombia, México, Rusia o India. La Universidad de Navarra y sus centros de investigación (Centro de Investigación en Nutrición, Centro de Ingeniería Biomédica, Centro de Investigación Médica Aplicada –CIMA–, Clínica Universidad de Navarra y la Unidad de desarrollo del medicamento) participan con una delegación de más de diez personas bajo un stand propio. Allí expondrán sus capacidades en materia biotecnológica junto con ADItech y sus distintos centros. Ambas instituciones han organizado un evento para hoy jueves que

tiene como objetivo principal la búsqueda de oportunidades de negocio en biotecnología.

Centro de Ingeniería Biomédica El nuevo Centro de Ingeniería Biomédica (CBIO) de la Universidad de Navarra ha elegido este evento para presentar sus capacidades al sector empresarial. Cabe señalar, entre ellas, su innovadora plataforma para el descubrimiento de mecanismos de acción de moléculas; o para la búsqueda de nuevas indicaciones para fármacos que se encuentran en fases avanzadas de desarrollo o en el mercado.

BioSpain se ha convertido en la gran plataforma de presentación de la biotecnología española a nivel internacional, permitiendo satisfacer las necesidades comerciales, académicas e informativas del sector. Para la Universidad de Navarra el principal objetivo del congreso es presentarse como una institución con capacidad investigadora en este campo. De este modo, se posiciona como un partner adecuado para las empresas del sector que quieran desarrollar en la Universidad sus proyectos de investigación.


| Universidad Pública de Navarra

Octubre 2014

5

Recibimiento a los estudiantes de los másteres del Departamento de Gestión de Empresas

E

l Departamento de Gestión de Empresas ha celebrado sendas jornadas da acogida para los estudiantes de los dos nuevos másteres que ha puesto en marcha en este curso 2014-15. Se trata del Máster Universitario en Dirección de Empresas y del Máster Universitario en Gestión de Procesos con Sistemas Integrados de Información (ERP). En las sesiones el alumnado ha recibido información sobre el posgrado que van a cursar, con presencia de parte del profesorado, sobre diferentes servicios de la UPNA y sobre las prácticas que gestiona la Fundación Universidad-Sociedad.

Profesorado y alumnos del Máster Universitario en Gestión de Procesos con Sistemas Integrados de Información (ERP).

petitivo y global. El posgrado tiene una duración de un curso académico (60 créditos), es presencial e incluye la posibilidad de realizar prácticas en empresas durante el segundo semestre.

Este máster se ha planteado como un postgrado generalista al estilo de los MBA que tiene como objetivo la preparación de profesionales con una visión amplia y profunda de los temas de empresa, capaces de abordar con bases sólidas la dirección de cualquier organización empresarial en un entorno cada vez más complejo, com-

El Máster Universitario en Dirección de Empresas busca proporcionar una perspectiva integrada sobre cómo operar en un entorno empresarial cambiante, globalizado y altamente competitivo a través de la Gestión por Procesos, una de las herramientas que proporciona mayor valor a las empresas. En un entorno competitivo de carácter global, es la concepción de Procesos de Negocio la que presenta mayores ventajas, tanto para la gestión interna, como para la gestión inter-empresas. Los sistemas ERP o Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales, implantados en gran parte de las empresas, permiten satisfacer la demanda de necesidades de gestión de una forma estructurada.

cés. Durante su estancia en el país vecino seguirán clases impartidas en la UPPA y efectuarán prácticas en centros escolares, todo ello con derecho a la obtención de los créditos correspondientes. En cuanto a los estudiantes procedentes de la UPPA, se encuentran en el tercer curso de la Licenciatura de español y la estancia de inmersión lingüística, incluida en su formación, es obligatoria.

El acuerdo-marco establece asimismo el procedimiento de evaluación, condiciones de la estancia, asignaturas del plan de estudios que pueden cursarse y número de horas de clase y/o de prácticas que deben realizarse. La financiación de estas acciones de movilidad cuenta con ayudas Erasmus y del programa Pyren, así como otras ayudas específicas que puedan solicitar los estudiantes (AEN, Iberus, etc.).

Recepción a estudiantes de la Universidad de Pau et des Pays de l’Adour en un programa de inmersión lingüística

C

atorce estudiantes de la UPPA (Universitè de Pau et des Pays de l’Adour) se han incorporado a la Universidad Pública de Navarra para realizar una inmersión lingüística de dos semanas de duración, fruto del acuerdo firmado entre las facultades de Ciencias Humanas y Sociales de ambas instituciones. Posteriormente, seis estudiantes de los Grados de Maestro de la UPNA continuarán sus estudios durante un semestre en la citada universidad francesa. Los estudiantes llegados a la UPNA cursan el máster “Métiers de l’enseignement, spécialité Espagnol”, que les habilitará como futuros profesores de español en la educación secundaria francesa. Durante su estancia en la Universidad participarán en diversos cursos y actividades que supon-

gan un refuerzo lingüístico y cultural para completar su formación. Por su parte, los estudiantes de la UPNA que participen en el intercambio realizarán prácticas de enseñanza en colegios de educación infantil y primaria del Departamento de los Pirineos Atlánticos, con preferencia en los de Pau y más próximos a la frontera. Durante su estancia recibirán también clases de lengua francesa y tendrán la oportunidad de obtener una certificación oficial del conocimiento de dicho idioma. El convenio contempla acciones de movilidad estudiantil para alumnado del séptimo semestre de los grados de Maestro en Educación Infantil y en Educación Primaria de la UPNA, con nivel A2/B1 en fran-


6

Nafarroako Unibertsitate Publikoa |

Octubre 2014

Tatuajea eta piercinga bezalako gorputz-aldaketako joeren gora egitearen arrazoi psikosoziologikoak aztertu ditu bere doktoretza tesian

A

na Belén Rojo Ojados Artearen Historian lizentziaduna da eta Soziologian doktorea NUPen, eta bere doktoretza tesian muturreko gorputz-aldaketa aztertu du, non sartzen baitira tatuajea, piercinga eta jarduera hauen ondorio diren beste hainbat gorputz-teknika. Azaldu duenez, bere ikerketaren asmoa hauxe zen: “milaka pertsona interbentzio hauek egitera eta gorputza askotan ondorio atzeraezinekin markatzera eramaten duten arrazoiak edo zioak zeintzuk diren sakon aztertzea, eta jarduera hauek gizabanakoak diren aldetik nola ukitzen dituen eta beren gizarte harremanetan zer eragin duten eztabaidatzea”. Ikerketak -zeinean muturreko gorputz-aldaketako beste modu batzuk sartu baitira, kirurgia estetikoa edo sexualdaketa, kasurako-, aipatu gorputz-praktiken ibilbide sozial eta historikoa egiten du, horri buruzko bibliografia berraztertzen du, sortzen diren gorputz-narratibak aztertzen ditu eta hauek gaurko gizarte mugimenduetan daukaten oihartzuna ere bai. Bernabé Sarabia Heydrich Nafarroako Unibertsitate Publikoko Soziologiako katedradunak eta Juan Zarco Colón Madrilgo Unibertsitate Autonomoko soziologia irakasleak zuzendu dute “Muturreko gorputz-aldaketak” izeneko tesia. Tesiak Bikain cum laude kalifikazioa lortu du. Egileak adierazten duen bezala, gorputza apaindu eta aldatzeko moduak gero eta ikusgarriagoak eta ohikoagoak dira, gazteengan, baita horren gazte ez

NUPeko UNESCO Katedrak lau ikerketa bekarako deialdia egin du, Gizarte Behatoki bat abian jartzeko xedez

N

Ana Belén Rojo Ojados.

direnengan ere. “XX. mendeko 70. urteez geroztik, eta gaur egunera arte, mendebaldeko talde sozialek bere egin dituzte gorputz-errito jatorrizko eta indigena berri hauek, eta horrela identitate-ikurrak eta talde bateko partaide izatearen ikurrak sortu dituzte. Aldi berean, eztabaida, miresmena, arbuioa eta probokazioa sorrarazi dituzte”. Gorputza tataujeekin eta piercingekin apaintzeko moda nabarmenagoa egin da 90. urteetatik aurrera. Hiri-paisaia mota guztietako apaingarriekin aldatutako gorputz tatuatuak, zulatuak, eskarifikatuak eta apainduak dauzkaten nerabeez, gazteez eta gazte-helduez betetzen da. “Nortasuna eraikitzeko eta mendebaldeko edertasunaren kanonen aurkako matxinada ikusgarria egiteko erabiltzen dituzte, eta beraz, joera berriak sortzen dituzte, gero interneten bidez zabalduko direnak”. Ondorio gisa, egileak honako hau dio: “gaurko gizartean, muturretako filosofia eta estetika oso

kontuan hartzeko erreferenteak direnez, gorputza ere mugara eramaten da; identitatea likido bihurtzen da eta larrua malgu, mugarik gabe; minak ere ez du inporta, norberaren gorputzarekin esperimentatzeko garaian”. Ana Belén Rojo Ojados Artearen Historian lizentziaduna da Bartzelonako Unibertsitatean eta Soziologian doktorea NUPen. Bere ibilbide profesionalean parte batean Arte Historiaren irakaslea izan da, Tarragonako Diputazioaren Arte eta Diseinuaren Eskolako arte plastiko eta diseinuaren goi mailako prestakuntza zikloetan. Bere ikerketa-eremua gaurkotasunezko kolektiboetan eta gizarte-mugimenduetan zentratu da: hackerrak eta software librearen garapenean aritzen direnak, baita muturretako gorputz-aldaketak ere. Hainbat hitzaldi eman izan ditu, eta hala 2013an Soziologiaren XI. Biltzar Nazionalean hartu zuen parte, ponentzia honekin: “Muturretako gorputz-aldaketen psikosoziologia”.

afarroako Unibertsitate Publikoaren Hiritartasunari, Bizikidetzari eta Aniztasunari buruzko UNESCO Katedrak lau ikerketa bekarako deialdia egin du, Gizarte Behatoki iraunkor bat abian jartzeko, lan merkatuan, ahultasun espazioetan, gizarte babeseko sistemetan edo parte-hartze politikoan krisiak eragindako ondorioen jarraipen dinamiko bat egitea ahalbidetuko duten adierazleak bilatzeko xedez. La Caixa Fundazioak finantzatzen ditu bekak, eta Esku-hartze Soziala Gizabanakoekin, Familiekin eta Taldeekin izeneko Masterrean edo graduondo honi lotutako Aditu titulu berekietan matrikulatutako ikasleei zuzentzen zaie. Eskaerak aurkezteko epea heldu den urriaren 15ean bukatuko da, eta deialdiari buruzko argibideak kontsultatzeko daude Katedraren web-orrialdean. Bekak bideratzen dira gizarte-ikasketekin lotutako ikerketa-lanaren garapena eta prestakuntza sustatzera, sei hilabetekoak izango dira, 2014ko azarotik aurrera, eta onuradun bakoitzak 3.500 euro gordin jasoko ditu. Dirua hilero ordainduko da. UNESCO Katedraren helburuen artean dago egoera ahulenean daudenen egoera sozialaren ezagutzari lotutako ikerketa eta zabalkundea. Instituzio honen xedea da, halaber, analisirako tresna arin eta dinamikoak ematea, egungo gizarte-errealitatearen aldaketa sozial, ekonomiko eta politiko bizkorretara egokitzea ahalbidetuko dutenak. Hori dela-eta, informazioa etengabe biltzeko eta aztertzeko tresna bat antolatzea pentsatu da. Gizarte errealitatearen oinarrizko adierazleek osatuko dute tresna hori, eta

adierazleak hainbat esparrurekin lotuta daude, besteak beste enpleguarekin, osasunarekin, hezkuntzarekin, elkarte sarearekin, partehartze soziopolitikoarekin, gizarte politiketarako sarbidearekin eta gizarte bazterketarekin.

Informazio iturri eguneratua Hori gauzatuko da Gizarte Behatoki hori abian jartzen denean, informazio dinamikoa gizartearen eskura jartzean, egungo egoeraren ezagutza errazteko, egoera ahulenean daudenen errealitateari buruz sentsibilizatzeko eta erabaki kolektiboak hartzera bideratutako parte-hartze sozial eta politikoa sustatzeko xedez. Azken batean, xedea da Gizarte Behatokia aldizkako informazio-iturri eguneratu bat izatea, tokiko esparruan eztabaidak sustatzeko gaitasuna izango duena. Deialdi honetan parte hartzeko aukera dute Esku-hartze Soziala Gizabanakoekin, Familiekin eta Taldeekin izeneko masterrean edo honi lotutako aditu titulu berekietan matrikulatutako ikasleek, esaterako, Aditua Inmigrazioan eta Gizarte Esku-hartzean; Aditua Esku-hartze Sozialean Familiekin, Haurrekin eta Nerabeekin; eta Aditua Generoan eta Aditua Gizarte Lanean Espezializatutako Ikerketan. Eskabideak Arrosadiko campuseko edo Tuterako campuseko erregistroetan aurkeztu behar dira, urriaren 15a baino lehen, webgunean jaisteko dagoen inprimaki bat beteta. Izangaiek ikerketa proiektu baterako ideia aurkeztu behar dute, zeinean Gizarte Behatoki hau garatzeko erabiliko diren ikerketa lerroen eta adierazle dinamikoen proposamen bat azalduko baita.


| UNED Pamplona

Octubre 2014

El Rector de la UNED inaugura el nuevo curso en UNED Pamplona

7

Centro, que apuesta por el conocimiento por la formación, por tener personas más formadas y libres, que es lo que necesita una sociedad desarrollada”.

La calidad de vida del paciente oncológico Durante el acto, Carmen Jusué, Secretaria General de UNED Pamplona, también leyó la memoria del curso 2013-2014, un curso que contó con 109 profesores y más de 4.700 alumnos. El profesor de Psicología de UNED Pamplona Juan Ignacio Arrarás Urdániz fue el encargado de exponer la lección inaugural bajo el título “La calidad de vida del paciente oncológico”. Arrarás explicó que el mantenimiento y la mejora de la calidad de vida es uno de los objetivos clave en la atención que recibe el paciente oncológico. “Al hablar de Calidad de Vida nos referimos a la calidad de vida relacionada con la salud y la influencia que tienen en ella la enfermedad y los tratamientos oncológicos. Esta medición es de gran utilidad para pacientes, cuidadores y profesionales, ya que puede permitir mejorar la atención que se ofrece”, expuso.

Los estudiantes titulados de UNED Pamplona recibieron su diploma.

Más de 260 personas asistieron al acto, en el que se entregaron los diplomas a los 87 nuevos titulados e Insignias de honor a profesores y a los presidentes de las Juntas Rectoras El profesor Juan Ignacio Arrarás impartió la lección inaugural “La calidad de vida del paciente oncológico”

Más de 260 personas asistieron al Acto de Apertura de UNED Pamplona.

Este Acto estaba enmarcado dentro de la celebración de los 40 años del Centro, por lo que en él se realizó un reconocimiento de la labor de quienes han sido los Presidentes de la Juntas Rectoras: Román Felones, Javier Marcotegui, Pedro Burillo, Jesús Laguna (acudió su viuda Mª Ángeles Barbería), Luis Campoy, Carlos Pérez-Nievas, Alberto Catalán y José Iribas.

Desarrollar, innovar y adaptarse a las necesidades de la sociedad La Presidenta del Gobierno de Navarra, el Rector de la UNED, el Director de UNED Pamplona, el Rector de la UN y la Vicerrectora de la UPNA junto a los miembros de la Junta Rectora de la UNED.

E

l Centro de UNED Pamplona celebró el pasado 1 de octubre el Acto Académico de Apertura del nuevo curso 20142015, al que asistieron más de 260 personas, entre autoridades,

profesores, estudiantes y familiares. El acto estuvo presidido por Yolanda Barcina Angulo, Presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, y por Alejandro Tiana Ferrer, Rector de la UNED.

El Rector de la UNED, Alejandro Tiana, acudió al Centro de Pamplona a inaugurar el nuevo curso académico: “Para mí es un honor estar aquí y éste es un año muy especial porque se cumplen los 40 años de vida de UNED Pamplona y es una magnífica ocasión para celebrarlo”, señaló. Anunció la puesta en marcha de 9 Grados combinados, que pue-

den realizarse en menos tiempo que realizándolos por separado. Manifestó que la universidad tiene que continuar trabajando por “desarrollar, innovar y adaptarse a las necesidades de las personas tan diversas y plurales que forman nuestra sociedad”. Dio la enhorabuena a todos los titulados que habían finalizado su carrera. “Como Rector es una satisfacción que estén aquí recibiendo este diploma” y manifestó su agradecimiento “a las instituciones que nos apoyan, como el Gobierno de Navarra que sostiene nuestro Centro en Pamplona”. La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, fue la encargada de clausurar el acto y de inaugurar oficialmente el nuevo curso 2014-15 en UNED Pamplona. Felicitó a los estudiantes titulados por su esfuerzo y mostró su admiración “por personas que quieren seguir formándose y adquiriendo conocimientos en este

A continuación, el Director de UNED Pamplona, José Luis Martín Nogales, quiso agradecer en su discurso a todas las personas que “durante los 40 años de este Centro han sumado los esfuerzos para que hoy nosotros estemos aquí. Son muchos quienes han contribuido a lo largo de estos años a la actividad que ha desarrollado este Centro.”

Estudiantes titulados y profesores homenajeados Durante el Acto de Apertura, se entregaron también los diplomas a los estudiantes que han finalizado sus titulaciones en el curso 2013-14 en el Centro de UNED Pamplona. Este curso han sido 87 los estudiantes que han finalizado sus estudios en UNED Pamplona en el curso 2013-14. Además, en el Acto se entregaron las Insignias de Honor a los profesores que llevan veinte años de dedicación en el Centro: Faustino Gimena Ramos, Profesor del Departamento de Ciencias e Ingeniería, y de Henar Urmeneta Martín–Calero, Profesora del Departamento de Matemáticas. El Acto Académico finalizó con la actuación del conjunto musical Cuarteto de Cuerda Vivace.


8

Universidades |

Octubre 2014

La UPV/EHU celebra el Zabalduz Eguna

L

a semana pasada se celebró en la sala Baroja de Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU la jornada Zabalduz Eguna. Este encuentro sirve para dar a conocer el programa Zabalduz, puesto en marcha en 2013 y financiado por el Gobierno Vasco (Consejo Vasco de Finanzas Publicas) con tres millones de euros. La iniciativa pretende promover la transferencia de conocimiento y la cooperación entre la Universidad y el tejido socioeconómico del País Vasco. Esta cooperación se concreta en la propuesta por las empresas o entidades sociales de proyectos de investigación en los que encuadrar las tesis doctorales en curso. Así, 35 personas que están realizando su doctorado en la UPV/EHU han participado en este programa, trabajando estrechamente con otras tantas entidades socioeconómicas. Zabalduz pretende establecer un programa de doctorado para personal investigador en cooperación con el entorno productivo y social. De este modo se intenta que los estudios de doctorado no sólo preparen para una carrera académica, sino también para la incorporación de jóvenes profesionales a las empresas, organizaciones e instituciones innovadoras. Es por ello por lo que la Confederación Empresarial Vasca, Confebask, ha divulgado la iniciativa entre sus empresas asociadas. Los objetivos de la iniciativa Zabalduz son los siguientes: 1) Incrementar progresivamente el número de doctores; 2) Aumentar la capacidad de I+D+i en todos los ámbitos, favoreciendo la transferencia de conocimiento Universidad-sociedad; 3) Ayudar a generar puestos de trabajo cualificados en el tejido empresarial y social; 4) Ampliar la empleabilidad de las personas doctorandas en el tejido empresarial; 5) Mejorar la valoración de la figura del doctor y la doctora en la sociedad como elemento clave en los procesos de innovación en el entorno productivo y social; y 6) Reforzar y estrechar lazos entre la universidad y el entorno productivo y social, mejorando el conocimiento mutuo.

Alumnos de Mondragon Unibertsitatea presentan un prototipo funcional de motor de microgeneración de tecnología Stirling

A

lumnos del Master en Ingeniería Industrial de Mondragon Unibertsitatea han desarrollado un motor de microgeneración de tecnología Stirling. El motor más eficiente se ha mostrado en la sala de exposición del congreso ISEC 2014, celebrado del 24 al 26 de septiembre, y el alumno Álvaro González ha presentado el trabajo desarrollado en una de las ponencias de la conferen-

cia, que ha contado con la visita de las más relevantes empresas, centros tecnológicos y universidades trabajando en torno a la eficiencia energética de la mano de la tecnología Stirling. Los alumnos del Máster de Ingeniería Industrial han diseñado y construido prototipos funcionales en los laboratorios de la universidad desarrollando un proceso de aprendizaje profundo y eficaz en contextos reales del ámbi-

to de la ingeniería industrial. El paso final ha sido establecer una serie de sensores para medir y visualizar todos los parámetros de trabajo proporcionando una comprensión más real del motor. Al mismo tiempo un generador ha sido conectado al cigüeñal de los motores para medir la energía generada y su eficiencia. El motor más eficiente desarrollado ha sido seleccionado para su exhibición en la Conferencia Internacional de Motores Stirling que se ha celebrado en Bilbao. Además desde Mondragon Unibertsitatea se ha participado en una mesa redonda junto con representantes e investigadores de otras universidades de Inglaterra, Italia y Taiwan sobre la excelente potencialidad de los motores Stirling como herramienta de aprendizaje para investigadores y tecnólogos. La tecnología Stirling está actualmente presente en sectores tan exigentes como el aeroespacial, con aplicaciones en la NASA y en el área militar. Mondragon Unibertsitatea viene implementando con éxito un modelo educativo basado en la resolución de proyectos y problemas. Durante el pasado curso 2013-2014 los alumnos de Ingeniería Industrial desarrollaron un proyecto multidisciplinar que integraba diferentes áreas de conocimiento: Ingeniería Térmica y de Fluidos, Tecnología Eléctrica, Ingeniería Energética y Seguridad Industrial. El objetivo principal era diseñar y construir un modelo de motor de microgeneración gamma Stirling. Los estudiantes formaron equipos para desarrollar este proyecto, en el que se evalúa competencias en ámbitos científico-tecnológicos y competencias de trabajo en equipo y gestión de proyectos.

II reunión general de Tuning Meda en Deusto

L

a segunda reunión general de Tuning MEDA, enmarcada dentro del Tuning Academy, tuvo lugar a finales de septiembre con el objetivo de llegar a un consenso sobre las competencias genéricas y específicas dentro de las áreas de arquitectura, derecho, enfermería y turismo. Este evento reunió a más de 63 representantes de universidades de Argelia, Chipre, Egipto, Francia, Italia, Jordania, Líbano, Libia, Malta, Marruecos, Palestina, Siria,

España, Tunez, Reino Unido y Países Bajos. Tuning Middle East and North Africa comenzó como un proyecto para aplicar el proceso de Bolonia en las universidades vecinas de la zona mediterránea, a través del desarrollo de los programas de grado en las universidades asociadas y el desarrollo de las siguientes líneas: diseño de planes de estudio y suministro, la empleabilidad de los graduados, el reconocimiento de

los programas de grado, la calidad de la educación superior y la capacitación del personal. Con el tiempo Tuning se ha convertido en un proceso, un enfoque para diseñar, desarrollar, ejecutar, evaluar y realzar los programas de formación de

calidad del primer, segundo y tercer ciclo educativo. Los resultados de Tuning así como sus herramientas se han ido publicando en sucesivos volúmenes con un enfoque desarrollado por y para las instituciones de educación superior.



10

Formación |

Octubre 2014

El 14 % de los estudiantes con estudios superiores están parados

S

egún el informe que acaba de presentar la OCDE: “Panorama de la Educación 2014”, que muestra la empleablidad de los ciudadanos en función de su nivel de estudios, la crisis en el Estado español provoca que una titulación superior no garantice encontrar empleo.

superior asciende al 14%, mientras que la media de la OCDE es del 5%. El problema se agrava en las personas con menos formación; así, mientras que el nivel de desempleo de las personas que no tienen la ESO en el resto de países es del 13,6%, en España alcanza el 30%.

Y es que la tasa de paro de los universitarios y con Formación Profesional (FP)

Para el director de Innovación e Indicadores de Progreso de la OCDE, Dirk Van Damme,

200 alumnos navarros de FP realizan prácticas en empresas extranjeras

C

ada año cerca de 200 alumnos navarros de Formación Profesional (FP) realizan prácticas en empresas extranjeras. Esto supone que aproximadamente uno de cada diez alumnos que se forma en centros de trabajo lo hace en compañías instaladas fuera de España. Para el Consejo Escolar de Navarra estos datos ponen de manifiesto la “apuesta sólida” de la FP navarra por la internacionalización. De este modo lo recoge el número 42 de la revista Idea, recientemente publicado tanto en castellano como en euskera en la web del órgano educativo, que está dedicado de manera monográfica a la dimensión internacional de la FP navarra. Según refleja la revista, esta vocación aperturista no solo pasa por facilitar la movilidad del alumnado, sino también por mantener

más altos. Por su parte, la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio afirma que la crisis “obviamente” implica mayores niveles de desempleo, pero que la explicación pasa porque las competencias básicas en lectura y matemáticas que los estudiantes obtienen son “muy pequeñas” respecto a otros países.

España tiene problemas de empleabilidad y salarios incluso en los niveles educativos

Aunque España sigue a la cola en cuanto al abandono prematuro del sistema educativo, los datos de los últimos años muestran una leve mejoría. Según el estudio de la OCDE, en el 2012 el 86% de los jóvenes de 15 a 19 años estaban estudiando, así como el 28% de los veinteañeros, frente al 81% y el 21% respectivamente de 2008. Sin embargo, la OCDE recuerda a España que es uno de los seis países -junto a Chile, Italia, México, Portugal y Turquía- donde menos de 6 de cada 10 alumnos ha superado como mínimo el Bachillerato o la FP.

La formación de Cistec Technology consigue la reintegración laboral de 8 personas

relaciones directas con centros avanzados de la Unión Europea, fomentar la actualización de profesores en centros y empresas extranjeras, así como desarrollar proyectos conjuntamente con centros e instituciones de otros países. El monográfico informa de las acciones de carácter internacional que impulsa la Educación navarra y presta una especial atención a los retos de futuro, los proyectos de colaboración en marcha y la movilidad de estudiantes y profesores. Además, recoge la opinión sindical, la visión de los propios centros y un artículo de la directora de la Institución Futuro sobre el tema, así como una información del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos sobre el programa Erasmus+.

De Izda a Dcha: Eduado Luquin (director de desarrollo de Cistec); Roberto Martins (alumno); Fernando Azanza (profesor); Javier Lerín (Alumno); Miguel Revuelta (Alumno); Iñaki Gómez (profesor); Ruben Marcos (alumno) y; David Andueza (Alumno). Faltan en esta foto los Alumnos: Javier Mazo y Oscar Melgosa.

R

epresentantes de Cistec Technology, empresa navarra con sede en Noáin y especializada en el desarrollo de soluciones de última tecnología en seguridad y virtualización online, informaron de que la acción formativa que han realizado a lo largo de este último año ha logrado la reintegración laboral de ocho personas. A este primer curso, organizado por ANEL Formación, se ins-

cribieron en primera instancia más de cincuenta personas desempleadas de las que solo quince fueron las seleccionadas. La iniciativa incluía el compromiso de introducir en el mercado laboral al menos al 60% de los participantes en esta actividad. Efectivamente, ese objetivo se alcanzó y ocho de los participantes lograron ampliar el primer contrato de prácticas que se les hizo o, en su defecto,

conseguir un contrato profesional lo que les permitió abandonar las listas del paro definitivamente y lograr su plena inserción en el mercado laboral. Para ello, debieron superar un ciclo formativo completo que incluía una parte teórica y otra de prácticas. Una vez completado ese recorrido formativo, esas ocho personas lograron su plena integración laboral en la propia Cistec Technology o; en varias de sus empresas cliente mediante un sistema de ‘cosourcing’. Esto es, como “recursos externos” contratados ex profeso para el desempeño de una serie muy específica de tareas por parte de las compañías que los han contratado. No obstante, además de preocuparse por el destino y la actividad desempeñada, también se pusieron todos los medios para que los participantes en este curso siguieran formándose e instruyéndose en nuevas tecnologías. Porque, como explican desde Cistec Technology, “nuestra formación quiere ser un reflejo de la visión y la estrategia que seguimos en nuestra empresa, es decir, apostar por las personas y por la I+D para lograr ofrecer el mejor servicio posible a nuestros clientes”. Cistec Technology es una empresa tecnológica de Navarra que, apenas un año después de haber iniciado su actividad laboral, ya emplea a una treintena de personas repartidas a lo largo de sus delegaciones de la Comunidad foral, País Vasco y Madrid. Se trata, asimismo, de una compañía que sobresale por las soluciones totalmente novedosas que ha introducido en el mercado en el ámbito de la seguridad online y la virtualización (servidores, puestos de trabajo y aplicaciones), fundamentalmente.


| Al día

Octubre 2014 Además, también ha investigado que las firmas de mayor tamaño son las que más externalizan esta nueva profesión; las pequeñas, en cambio, en su mayoría, no disponen de ella. Y por sectores, las empresas industriales no tienen Community Manager ni presencia en redes sociales. No pasa lo mismo en las de Hostelería y Medios de Comunicación, ya que son las que más presupuesto destinan a la interacción online.

El Community Manager, una profesión muy demandada pero también desconocida nautas cada vez crece más y el tiempo que pasamos online también. Además, cuándo queremos buscar algo al primer medio que accedemos es a Internet”. Por eso, las diferentes compañías deben aparecer con una buena imagen en la red y esto se logra gracias a este nuevo profesional, capaz de escuchar y ver lo que pasa en la red y responder”.

Una figura profesional nueva y desconocida

La doctora en Comunicación Social por la UPV/EHU, Angeriñe Elorriaga.

E

s obvio que Internet ha dado nuevas capacidades a los consumidores y a los productores y en consecuencia, el proceso de gestión del marketing tradicional ha cambiado en un intervalo de tiempo relativamente corto. Por eso, las empresas deben tener en cuenta esta nueva realidad para aprovechar todo el potencial que la utilización del marketing digital puede ofrecerles y así conseguir sus objetivos empresariales. La doctora en Comunicación Social por la UPV/EHU Angeriñe Elorriaga ha analizado el efecto que la normalización del uso de Internet ha generado en las activida-

des de marketing de las empresas de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca y ha estudiado la nueva figura profesional: Community Manager. Al realizar la investigación Elorriaga se dio cuenta de que había muchas compañías en busca de ese nuevo perfil, sin saber muy bien en qué consiste y si las personas que se dedican a eso tienen experiencia o no. Por eso, decidió hacer la tesis doctoral sobre la figura del Community Manager en Navarra y Euskadi. En su estudio cuenta por qué es importante esta figura en las empresas: “Hoy en día todo el mundo se conecta a Internet, el número de inter-

En el curso de su investigación Angeriñe Elorriaga ha entrevistado a 112 empresas en total, 62 en Euskadi. De éstas, el 82% cuenta con un Community Manager, un porcentaje alto para los pocos años que tiene de vida esta profesión. Aun así, según los profesionales de las redes sociales que Elorriaga entrevistó, las empresas consideran que deben tener a alguien que gestione las redes sociales, pero no saben quién ni cómo debe hacerlo. Lo que sí ha descubierto esta profesional del marketing y comunicación es que el Community Manager que trabaja en las empresas navarras y vascas, objetos del estudio, tiene un perfil de Licenciado en Ciencias de la Comunicación, trabaja con becarios que le dan soporte y es la primera vez que ejerce ese puesto.

En cuanto a las redes sociales, las más utilizadas son Facebook y Twitter, pero cada vez más Youtube, donde las empresas pueden subir y hacer visibles los vídeos que han creado. También, Linkedin para publicar ofertas de trabajo y para que la imagen corporativa de la compañía tenga otro sitio en la red para darse a conocer.

Nuevos perfiles El trabajo del profesional en redes sociales se está dividiendo. Antes el Community Manager era el único que se encargaba de Internet, pero ahora han surgido nuevos perfiles: vendedor online, programador, diseñador, etc. Tal y como cuenta la autora del estudio su explicación se debe a que la figura del Community Manager no está relacionada con ninguna carrera en concreto. A pesar de que la mayoría ha estudiado Comunicación, algunos vienen de ingeniería o del mundo de la programación. Eso sí, todos deben tener habilidad comunicativa, no cometer fallos de ortografía; conocer muy bien la empresa para la que trabajan, porque ellos son los responsables de comunicación, así como saber manejar las herramientas

11

de Internet, no solo las redes sociales. “El mundo online cambia constantemente y por eso, uno debe estar atento y conocer cuáles son las tendencias”, añade. La presencia del euskera todavía es pequeña y la mayoría de las empresas comunica muy poco o nada en euskera. Por su parte, las empresas navarras del mundo de la educación entrevistadas sí están más relacionadas con el euskera y por eso, en Internet comunican en los dos idiomas, lo mismo pasa con las empresas grandes en Euskadi, como Iberdrola y Euskaltel, por ejemplo. En conclusión, Elorriaga sobre la presencia del Community Manager en empresas navarras y vascas afirma que, como consecuencia de la irrupción de Internet, el consumidor ejerce más control sobre el mercado. Por eso, las empresas deben saber gestionar muy bien para su propio beneficio, el poder que la Web 2.0 y las redes sociales le han dado al usuario y conocer muy bien a la nueva figura profesional de la compañía. Angeriñe Elorriaga Illera (Bilbo, 1981), licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, es doctora en Comunicación Social por la UPV/EHU. Ha realizado la tesis titulada “El Marketing y Redes Sociales: la figura del Community Manager en las empresas de Euskadi y Navarra” en el marco de los estudios de doctorado: La empresa ante la globalización, en el año 2010, bajo la dirección del profesor José María Barrutia, del Departamento de Economía Financiera II de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU.


12

Mundo Joven |

Octubre 2014

Carrefour descuenta el IVA a los jóvenes

la cadena y en todos los formatos - hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour Market, Carrefour Express y Comercio electrónico Carrefour - tendrán acceso a promociones puntuales a través de la web www.carrefour.es/joven como descuentos en las secciones de perfumería, textil, electro y productos para el hogar que podrían alcanzar el 20% o promociones extra en gasolineras; unos descuentos que se suman a los ya existentes.

Objetivo: 3 millones de beneficiarios en 2014 De este modo, con la tarjeta Joven, Carrefour amplía su plan de ayudas directas asumiendo el coste de la medida. Las ayudas de los planes para personas mayores de 65 años y familias numerosas benefician ya a 2.800.000 personas en España. Con-

C

arrefour amplía sus planes de ayuda con una nueva tarjeta de descuentos dirigida a los jóvenes mayores de 18 y menores de 30 años. Con esta iniciativa, los jóvenes se suman a los planes de ayuda ya existentes dirigidos a mayores de 65 años y familias numerosas, que ofrecen descuentos del IVA en las compras de productos frescos. Desde hace unos días 80.000 jóvenes navarros ya pueden acceder a un descuento equivalente al IVA en 4.000 productos de las secciones de carnicería y pescadería, charcutería, platos cocinados, huevos, verduras, hortalizas, fruta, panadería, pastelería y quesos. También podrán beneficiarse del 10% de descuento en tarifas de contrato de Carrefour Móvil y de ventajas asociadas del Club Carrefour, entre las

cretamente, hay más de 1.600.000 beneficiarios del ‘Plan 65+’ y más de 1.200.000 del plan ‘Superfamilias’. Las iniciativas, puestas en marcha en 2012 por Carrefour, tienen como objetivo las economías de los colectivos que hoy son más sensibles y numerosos en España. Los planes de Carrefour suponen además una ayuda para las pymes españolas ya que el 82% de los proveedores de los productos, son empresas españolas. Es decir, de forma paralela, la compañía de distribución potencia la compra de productos locales españoles. Carrefour trabaja con más de 9.000 proveedores de nuestro país que permiten a la compañía ofrecer el mejor precio en el surtido más amplio de la distribución española, en el que tienen cabida tanto las marcas de proveedores nacionales como los productos regionales y locales.

que se encuentra el 8% de descuento en gasolineras. La tarjeta joven contará además con ofertas y descuentos de viajes disponibles en la web www.viajes.carrefour.es/joven y en toda la red de oficinas de Viajes Carrefour. La filial de Carrefour ha realizado una selección de productos enfocados a dicho colectivo como fines de semana de aventura o circuitos termales, todo ello con descuentos de hasta 20 € por persona y noche; escapadas por Europa (Berlín, Budapest, Munich...) que incluyen el vuelo y el alojamiento de 4 noches desde 299 €, entre otras ventajas. Por otra parte, con la nueva tarjeta de Carrefour, los jóvenes menores de 30 años, además de disfrutar de ventajas permanentes en todos los establecimientos de

Antonio López Gómez, Director de Carrefour Pamplona, durante la presentación de la nueva tarjeta.

Los “memes” llegan al P IES Valle del Ebro

or iniciativa ini del Consejo de Europa se viene celebrando desde el año 2001 el Día Europeo de las Lenguas, con el objetivo de que más de 800 millones de europeos, representados en los 47 Estados miembros miemb del Consejo de Europa, se animen a aprender a otras lenguas, a cualquier edad edad, dentro y fuera de la escuela, con el conv convencimiento de de que la diversidad lingüística lingü es una herramienta para lograr una mayor comprensión intercultural y un elemento clave en la rica herencia cultural de nuestro continente. Con ocasión de este día se organizan una gran variedad de eventos en todo el continente: actividades para y con niños, programas de televisión y radio, cursos de lengua y conferencias, etc.

Alumnos/as asistiendo al acto de entrega del concurso.

Por eso, los Departamentos de Francés, Euskera, Inglés y Alemán del IES Valle del Ebro han querido participar en esta conmemoración organizando un concurso de memes, es decir, esos conceptos que se

difunden por inter y que pueden ser un vídeo, imagen, página web, hashtag, etc… Este término, tan nuevo y actual, tiene su origen en el concepto concebido por el eminente zoólogo y científico, Richard Dawkins en su libro The Selfish Gene (1976). En el concurso de memes han podido participar todos los alumnos y alumnas que están matriculados en el Centro. Las frases debían estar redactadas en cualquiera de los idiomas que se pueden estudiar en el centro (inglés, francés, alemán y euskera). Por otro lado, podían ser desde una cita literaria, un dicho o proverbio, un poema hasta un pensamiento propio, o cualquier otro tipo de mensaje, bien será serio o irónico. Los ganadores del concurso han sido: Francés: Sheila Gallardo de 3ºD; Inglés: Daniela Pardo, Natalia Ruiz de 3ºC; Alemán: Laura Boya, Lucía Jiménez de 1ºA y Euskera: Daniela Pardo, Natalia Ruiz, Íñigo Tomás de Lengua Vasca 3ºESO.




| Publirreportaje

Octubre 2014

Ierroc Estudio de Arte:

15

Cursos de pintura para adultos y niños IERROC ESTUDIO DE ARTE C/Del Lago nº15 (Mendillorri) Teléfono: 636 777 446 www.cursodepintura.es

E

l arte es un regalo. Así lo afirma Isabel Erro, licenciada en Bellas Artes y gerente del Estudio de Arte Ierroc, que se encuentra situado en la calle del Lago nº15 de Mendillorri (Pamplona). Especializada en tecnologías pictóricas, Erro abrió la academia de pintura hace dos años con el principal objetivo de acercar el arte a todos los públicos.

Pintura y arte Su actividad está centrada en dos aspectos fundamentales: la pintura y el arte. Por una parte, en la Academia de Pintura ofrece un mini taller dirigido a personas a partir de seis años, en el que los más pequeños tendrán la oportu-

nidad de dibujar, pintar, modelar, así como despertar su creatividad e interés por el arte. De igual manera, existen clases de pintura para adultos: curso multidisciplinar, atención personalizada y trabajo individual. Pero, además, compagina su labor de los cursos en la academia con diversos desplazamientos, clases a medida para ayuntamientos, casas de cultura, colectivos, colegios y asociaciones, etc. Por otra parte, en el Estudio de Arte se han realizado a lo largo de estos dos años de andadura varias obras y series de pintura, tales como “Lugares de invierno” (pintura al óleo), “Blanco sobre blanco” (técnica mixta) y “Pintu-

ra concreta”, serie presentada al premio de pintura BMW; “Árboles de este lado de los Pirineos” (pintura digital), así como un amplio abanico de trabajos por encargo, pintura digital, restauración de objetos, paisajes… hasta alguna pequeña escultura, retrato, etc. Así que si sientes curiosidad por el arte, nunca es demasiado tarde. Ahora puede ser un gran momento. Además, el Estudio de Arte Ierroc te lo pone muy fácil y accesible con opciones para todos los bolsillos, puesto que desde solamente 2€ podrás acercarte al arte y la pintura. Recuerda también que siempre encontrarás en el local nuevas obras. ¡No te las pierdas!

Un nuevo concepto musical y de ocio

H

ace apenas un mes abría sus puertas una nueva discoteca en Pamplona. La Sala Enter, ubicada en el antiguo local de Vaivén (en la avenida Bayona de Pamplona), ofrece un estilo totalmente renovado y representa una nueva apuesta para el ocio nocturno de los jóvenes y universitarios. Sin lugar a dudas, la renovación total de la Sala es uno de los aspectos más significativos e incorpora los últimos avances tecnológicos. La nueva discoteca cuenta con dos barras interactivas, en las que se proyectan imágenes que, gracias a un sensor, se pueden mover, creando un ambiente nunca antes visto en Pamplona. Los techos de led inteligentes que emiten efectos realmente novedosos, tanto ambientales como espectaculares, no pasan por alto entre los visitantes.

Por otra parte, la Sala Enter se distingue por su trato especial y por este motivo, ha creado una zona de reservados, en la que podrás disfrutar desde un espacio elevado 45 cm. del suelo de una mesa con tu botella y refrescos a partir de 80 € para 5 personas. Es, por tanto, una nueva apuesta con la que trabajan sus responsables y que constituye, un lugar privilegiado

Fiestas temáticas Es más, en Enter hay también espacio para la creación de contenidos diferentes, con temáticas especiales para fiestas que aporten un nuevo aire a la escena nocturna musical. De este modo, se ha ideado la marca Click we rocks para las noches de los jueves y viernes, con una versión más alocada de fiesta, dirigida a universitarios y público joven. Para los sábados y vísperas de festivo coge el testigo Enter Club, con propuestas diferenciadoras y creativas, puesta en escena, con invitados, DJ´s, actuaciones

y cantidad de detalles que no te puedes perder. Todo ello bajo la batuta de un equipo de profesionales de experiencia contrastada y gran proyección.

Próximos eventos Entre los eventos más destacados para los próximos días, podemos citar una fiesta PIN UP & REVEL (Rebeldes y pin ups) que previsiblemente se celebrará el sábado 18 de octubre, donde la puesta en escena, la ambientación y el estilo años 50 se impondrá entre personal y sala. Supone un evento muy importante, puesto que significa el pistoletazo de salida hacia innumerables acciones para posicionar a Enter como una de las referencias nocturnas de la ciudad. En definitiva, la Sala Enter constituye un salto de modernidad en las discotecas de la ciudad y apuesta por un concepto musical abierto y en constante evolución, orientado a un público que busca disfrutar de la noche y del concepto de diversión en su esencia.


16

Nuevas Tecnologías |

Octubre 2014

Google anuncia “Google Drive for Education” para los colegios

El número de páginas web supera ya los mil millones

H

ace unos días la web Internet Live Stats reveló que el número de páginas web había ascendido a más de 1.060 millones, una cifra que no para de crecer y a un ritmo considerable, según esta fuente.

T

ras lanzar recientemente Drive for Work, una versión mejorada de Drive para empresas, Google ha desarrollado un sistema de almacenamiento en la nube para los centros educativos llamado Drive for Education, disponible en las próximas semanas. Este nuevo sistema ofrece a los estudiantes y profesores que utilizan Google Apps for Education almacenar archivos de hasta 5 TB de tamaño además de numerosas herramientas y una interfaz de programación de apliaciones (API) que permiten ver la actividad de un archivo. Otra de las ventanjas que presenta este nuevo sistema es el acceso a Google Apps

Vault, la solución de búsqueda y detección de contenidos de Google, que estará disponible a finales de este año. Siguiendo los patrones de seguridad, Google ha advertido la encriptación de los archivos que se suben a la nube, no solo mientras circulan desde el dispositivo a Google y entre los centros de datos de Google, sino también mientras permanecen en los servidores. Al mismo tiempo la compañía garantiza la conservación de la propiedad de estos archivos que pertenecen a los centros educativos entre los que figuran docentes y alumnos. “Queremos que los profesores y estudiantes que usan esta herramienta se

concentren en la experiencia docente y de aprendizaje y no se preocupen de si disponen o no de espacio”, según expresaron en un comunicado. En los últimos dos años, Drive ha sido utilizado por más de 190 millones de personas en todo el mundo y, concretamente, más de 30 millones de estudiantes y profesores utilizan en la actualidad Google Apps for Education, según datos de la compañía. Google Apps for Education es gratuito para las organizaciones educativas sin ánimo de lucro y prescinde de anuncios y búsquedas relacionadas con la publicidad.

Y es que internet, esa red mundial interconectada, ideada por el británico Tim Berners-Lee, que presentó su idea por escrito el 12 de marzo de 1989 (fecha oficial establecida como el nacimiento de la web) y que estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP un poco más tarde, allá por noviembre de 1989, celebró sus 25 años este 2014. Este hito en comunicación transformaría por completo la vida de miles de millones de personas en todo el mundo con el paso del tiempo. Ahora, en la actualidad, es imposible concebir el mundo tal y como lo vivimos sin la presencia de internet. A pesar de que los inicios de la web fueron tímidos, los gurús de la red afirman que el punto de inflexión en la creación de páginas web tuvo lugar en 1993 con la introducción del navegador Mosaic, que propició un auténtico “boom” de nuevas páginas, crecimiento que, no ha ido sino aumentando a un ritmo acelerado desde entonces y con el único punto negativo destacable del estallido o desplome de la burbuja de las punto-com en 2001.


... LA DIETA DE LA MADRE AFECTA AL ADN DEL BEBÉ? Una

investigación realizada en el área rural de Gambia ha revelado que los hábitos alimenticios de las madres durante el tiempo de gestación pueden afectar el ADN del bebé. A pesar de que esto ya se había demostrado con animales, es la primera vez que se comprueba en seres humanos. Durante la investigación se siguió el embarazo de 84 mujeres que concibieron en la cúspide de la época de lluvias en Gambia, cuando había mayor abundancia de alimentos y de otras 84 que concibieron durante la época de sequía, cuando la comida escasea.

...¿CUÁL ES LA PALABROTA MÁS FRECUENTE EN EL MUNDO? Una diminuta rama de la familia Paedophyrne es considerada el vertebrado más pequeño del mundo, con tan sólo 7,7 milímetros. Dicha rana se encuentra en Nueva Guinea, considerada una de las mayores zonas de biodiversidad tropical del mundo. Un grupo de investigadores de la Univeridad Estatal de Luisiana (EEUU) fueron los encargados de descubrir la pequeñísima rana durante una expedición de tres meses para estudiar la generación de la biodiversidad. Este hallazgo desbanca de vertebrado más pequeño del mundo al pez Paedocypris progenetica, localizado en Indonesia y con un tamaño de 8 milímetros.

Los científicos tomaron muestras de sangre de todas las mujeres y analizaron el ADN de todos los bebés, entre dos y ocho meses después de su nacimiento. Según concluyeron los responsables de la investigación “los infantes concebidos durante la época de lluvias presentaban mayor número de grupos de metilos en sus genes y que este proceso de metilación estaba directamente relacionado con los niveles nutricionales de la sangre materna. Asimismo, se encontró que el índice de masa corporal de la madre tenía una influencia adicional en los efectos epigenéticos del bebé. Un efecto epigenético es aquella modificación al ADN que suprime o activa diferentes genes. Experimentos posteriores realizados en ratas demostraron que la dieta durante el embarazo puede tener un impacto permanente en los genes de sus crías. Uno de los principales efectos es el color del pelo de un ratón, el cual puede ser modificado por los hábitos de alimentación de la madre.

... EL MENSAJE “KEEP CALM AND CARRY ON” SE HA CONVERTIDO EN UN ELEMENTO DE LA CULTURA POP? Sin prácticamente intención, uno de los carteles más míticos y menos utilizados de la historia se convirtió en un elemento artístico relacionado con el pop. El “Keep calm and carry on” (mantén la calma y continúa trabajando) con una corona encima es un mensaje que imprimió el Ministerio de información inglés al inicio de la segunda guerra mundial (1939) con el fin de animar a los ingleses a la resistencia de la guerra si los nazis conseguían invadir el Reino Unido. De hecho, se imprimieron para la causa dos millones y medio de copias que fueron utilizadas mayormente en exposiciones, dado que Alemania no pudo invadir el Reino Unido. Su diseño sencillo con la tipografía oficial del Gobierno buscaba identificar la identidad del ministerio y el apoyo del rey a la causa inglesa. Al expirar el copyright, actualmente es uno de los diseños más reproducidos y con más variantes que se puede encontrar en internet.

... POR QUÉ SE VUELAN LOS TEJADOS CUANDO PASA UN HURACÁN? Quizá se te ha pasado por la

cabeza muchas veces esta cuestión. En esencia, es lo mismo que sucede cuando sostenemos un folio por el lado corto y lo colocamos junto a nuestros labios. Si soplamos por encima de él veremos cómo se eleva. Esto se debe al denominado principio del físico Bernoulli, que lo enunció por primera vez en 1738. Así, cuando un fluido, ya sea un líquido o un gas, se mueve a gran velocidad, la presión disminuye. Las alas de los aviones, por ejemplo, se diseñan para que el flujo de aire que circula por encima de ellas vaya más rápido que el que va por debajo. Esto provoca una diferencia de presión cuyo efecto resultante es la aparición de una fuerza ascensional. Algo similar ocurre en el caso del tejado: como el aire que viaja por encima va a gran velocidad, la presión que ejerce sobre él es inferior a la que realiza el aire que se encuentra en el interior de la casa. El efecto neto es una fuerza que tira de la estructura hacia arriba. No obstante, también puede suceder que esa diferencia de presión no sea la suficiente para arrancarlo. En ese caso, el aire entra dentro de la casa por las aberturas, las presiones se igualan y, en consecuencia, el tejado se desploma sobre la casa, lo que provoca su derrumbe.


¿Sabes cómo mejorar el rendimiento escolar?

Estos aspectos alimentarios y de reposo fueron tratados hace unos días en una nueva sesión dentro del programa Hablamos de Educación, en la que varios expertos sanitarios y educativos ofrecieron una serie de recomendaciones a los padres para que sus hijos afronten el curso escolar en óptimas condiciones. Las recomendaciones se encuentran recogidas en la guía “Vuelta al cole… con salud”, editada por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra en castellano, euskera, inglés, francés, árabe, búlgaro y rumano, que con motivo del inicio escolar se pone a disposición de los padres. El documento incluye consejos sobre aspectos relacionados con la convivencia, el entorno, el descanso, la alimentación, el ejercicio físico, la higiene, la afectividad y la prevención de accidentes. Igualmente recomienda a los padres abordar la situación “con tranquilidad”, permitiendo a sus hijos “un período de adaptación”. En el capítulo de convivencia, destaca la importancia de “quererles, tratarles con humor y amor”, al tiempo de “ejercer la autoridad con normas y límites razonados y claros, sin autoritarismo pero con coherencia”.

L

levar a cabo una serie de hábitos saludables como dormir entre 8 y 10 horas, así como realizar un desayuno completo que incluya fruta, lác-

teos y pan, galletas o cereales favorecen el trabajo intelectual de los alumnos y, en consecuencia, contribuyen a mejorar su rendimiento escolar.

Por su parte, en el apartado dedicado al entorno, se hace hincapié en preparar el entorno físico (espacios y horarios para comer, jugar y estudiar), emocional (clima agradable, tranquilo y acogedor) y relacional (reparto de tareas, actividades conjuntas en familia). En este sentido, se recomienda promover un “ocio variado”, que

combine el ejercicio físico con actividades con amigos y familia y acciones creativas. En todo caso, se aconseja mantener una “vida activa sin llegar a la fatiga”, combinando la actividad con ratos de descanso. Entre otras recomendaciones, se detalla dormir entre 8 y 10 horas (más horas con menor edad) y tener ocupaciones extraescolares “equilibradas”. Respecto a la alimentación, se aconseja “comer de forma variada”. Para el desayuno, fruta, lácteos y pan, galletas o cereales; y para almorzar, mejor bocadillo, fruta o yogur bebido que galletas o bollería industrial.

Higiene y salud postural Por otro lado, se aconseja cuidar la higiene. Con respecto al pelo, estaría bien revisarlo uno o dos veces por semana, principalmente en la nuca y detrás de las orejas, para detectar la posible presencia de piojos. En cuanto al cuidado de la espalda, se aconseja que las mochilas sean cómodas y pesen lo menos posible, tengan los tirantes anchos y acolchados y se coloquen correctamente sobre ambos hombros para que el peso se distribuya correctamente. Por último, se recomienda caminar despacio, cruzar las calles por el paso de cebra y mirar antes de cruzar para prevenir accidentes en los desplazamientos al colegio. Si el trayecto se realiza en vehículo, se recuerda la obligación de usar el cinturón y otros dispositivos de seguridad.

os, n e l l e os r l l i u q Pi lce u d i r ag sabor

cil de muy fá receta frías a s n a u n e s l para c entamo a s e re id p e , te osa nuación todo, muy jug A conti obre s y r . ra prepa picoteo ndas de y merie

:

ientes

Ingred

l piquillo ntos de nata. • Pimie verde y itos imiento p , a ll o • Ques eb salsa: c • Para la

n una iento co a el pim . Desn s e o ll it n re tes y se nar quedan pla le fi s o en d l relle quesito ntos, a : ade un N te, cada que los pimie Ó n I e C lm A a a. Se añ rá un . ll a R in s o d o b O u rm d e it a B c fo g n a e n ELA erdes y ue esta esitos lo tienen la mism colocarlos ord ientos v a resultante, q s n los qu ry los pim ls a n s é Se corta mo los quesito nte de hornea a rt s a una s Co . Con e fue ndo en mitad. dientes en una tos. alsa frie aten los ingre nedlos s es minu o p a tr , n . r s u a é n e b ti c pu a e ra h s g l horno y e a ados de ocinar ponen c ación, s c a u e e s s n d ti n y a n ié s o Ac líquid iento que rec de nata cubren los pim s ricos chorro son má e s s , o a d it la rd en temp poco go i se sirv d que s a rd e v Es

Receta enviada por Margarita Esarte Goiena.


Lo nuevo de

Ya está disponible la colección Who Hits 50

M Clan

W

HO HITS 50 es la colección definitiva de los mejores temas de la banda desde sus primeras grabaciones como The High Numbers hasta la nueva canción Be Lucky, el primer material nuevo de THE WHO en ocho años. Esta canción ha sido producida por Dave Eringa, conocido por su trabajo con The Manic Street Preachers y Wilko Johnson + Roger Daltrey y con la participación de los habituales colaboradores en los conciertos Zak Starkey (batería) y Pino Palladino (bajo) con los teclados de Mick Talbot (ex Style Council y Dexys Midnight Runners). La banda ha donado todos los derechos de autor de esta canción a Teen Cancer America, fundada en 2011 por Roger Daltrey y Pete Townshend.

“Highway to Hell” de AC/DC en cuerdas de un violín

Who Hits 50 será lanzado el 4 de noviembre coincidiendo con su gira 50º aniversario que empieza el 30 de noviembre en Glasgow y termina el 18 de diciembre en The O2 Arena en Londres. El año próximo se anunciaran otras fechas de la gira en Europa.

L

a siempre inquieta violinista Judith Mateo estrenó recientemente en exclusiva en Europa Press su particular versión del “Highway to Hell” de AC/DC, en la que la voz de Bon Scott (en la grabación original de este clásico de 1979) se transforma en una poderosa melodía a través de un instrumento que la conquense domina como nadie. Esta particular revisión de “Highway to Hell” pertenece a su más reciente trabajo discográfico, “Celebration Days”, en el que se atreve a versionar con su violín a bandas como U2 (“I still haven”t found what I”m looking for”), The Rolling Stones (“Sympathy for the devil”), Queen, Led Zeppelin, Muse, Guns n” Roses, Aerosmith, Evanescence o Linkin Park. Son en total diez canciones que conservan su espíritu avasallador, y que gracias a Judith quedan marcados por una nueva mezcla de sutileza y agresividad que resulta ciertamente innovadora, con un innegable toque personal. Su pasión por la música irlandesa, sus raíces asturianas y su formación clásica son la seña de identidad de Judith. No en vano, sus más de trescientos conciertos tanto dentro como fuera de España la avalan.

D

esde hace unos días ya está disponible el nuevo trabajo de M Clan, “Dos noches en el Price”. Un disco grabado durante los conciertos que el pasado mes de junio la banda ofreció en el Teatro Price de Madrid, celebrando por todo lo alto sus 20 años sobre los escenarios. Sin duda, se trata de un disco imprescindible para los seguidores del grupo, lleno de éxitos de M Clan, junto a grandes artistas como Enrique Bunbury, Ariel Rot, Miguel Ríos, Fito Cabrales, Carlos Raya, los argentinos Guasones, su teclista original Iñigo Uribe, Enrique Villarreal El Drogas y Alejo Stivel. Este nuevo trabajo viene además acompañado de una gira de presentación, que arrancará el próximo mes de diciembre en Burgos y recorrerá las principales plazas del país, (Santander, Valencia, Barcelona, Gijón, Madrid, Málaga, Sevilla, Santiago de Compostela, Bilbao, Granada). Destaca la presentación del 23 de diciembre en Madrid, en el Barclaycard Center, antiguo Palacio de los Deportes de Madrid, en el Ring del Palacio, donde Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez, acompañados por su banda, se vestirán de gala para revivir la magia de aquellas dos noches inolvidables en el Price. Será una presentación especial en la que M Clan volverá a dejar claro que 20 años después de sus inicios continúan ofreciendo uno de los mejores directos del momento.


20

Ocio |

Octubre 2014

El fondo solidaridad 0,7% de la Fallado el XXIII concurso UPV/EHU convoca el concurso de Microrrelatos “pobreza y mujer” de textos teatrales L dirigidos a público infantil A ASOCIACIÓN FONDO 0,7% DE LA UPV/EHU convoca el concurso de microrrelatos “Pobreza y Mujer”, cuya finalidad es sensibilizar sobre el tema de la solidaridad. En este concurso podrá participar cualquier persona vincula-

da a la UPV/EHU (alumnado, personal de administración y servicios, profesorado u otro tipo de personal contratado). Los microrrelatos no podrán sobrepasar las 150 palabras (sin incluir el título y el seudó-

nimo), deberán estar escritos en castellano o euskera y ser originales e inéditos. Cada concursante podrá presentar un máximo de dos microrelatos y el plazo concluye el 31 de octubre.

Apúntate al viaje de El Conquistador del Fin del Mundo E

l jurado, formado por el dramaturgo y profesor de la Escuela Navarra de Teatro en la modalidad de castellano, Ramón Vidal, y la actriz, cuentacuentos en este caso de la correspondiente a euskera, Inés Bengoa; falló hace unos días los ganadores del concurso de la edición 2014 de textos teatrales para público infantil: Naiara Sánchez Inda, en castellano, por su obra: “Auzolan” y Xabier López Askasibar, por la obra en euskera Euriaren esperoan” era. El concurso establece un único premio en metálico de 2.000 € para cada categoría y es habitual que las obras ganadoras se pongan en escena en sendas producciones el mismo año (en la modalidad de castellano) y al año siguiente de la concesión del premio (en euskera). Es un certamen organizado por la Escuela Navarra de Teatro, este año en colaboración con Fundación Caja Navarra. En total se han presentado 44 trabajos, de los que 40 eran en castellano y 4 en euskera.

Y

a está en marcha la preparación de un auténtico viaje de aventura, organizado por el televisivo Julian Iantzi y la Agencia de Viajes Itsaslur. En él tendrás la oportunidad de hacer turismo, vivir una gran aventura, realizar alguna prueba y además, conocer las localizaciones del programa El Conquistador del Fin del Mundo. Se llevará a cabo el primer viaje la próxima Semana Santa y la idea es también programarlo para el puente de diciembre de 2015. Se trata de un viaje exclusivo de once días para 30 personas, que serán las primeras que se apunten a la cita. Sin duda, es apto para todos los públicos y además de visitar y ver lugares impresionantes (se organiza una visita guiada

en Buenos Aires con comidas y cenas en las Euskal Etxeas; Volcán Milenario Piedra Parada con sus cañones y la historia de los indígenas Tehuelches, el tren a vapor La Trochita, el Parque Natural los Alerces con sus lagos y bosques, las montañas con nieves perpetuas, etc.) habrá la posibilidad de realizar actividades de aventura (tirolina, kanopy, yumarear, rafting, trekking, mountain bike, paseos en lancha y caballo...) e incluso alguna prueba. No obstante, para todas aquellas personas que no quieran realizar las actividades de aventura podrán contemplar otras opciones más turísticas y de cultura. El colofón final de este periplo será la visita a una de las 7 maravillas naturales del mundo: las cataratas de Iguazú.

El precio es de 3.400 €/persona, más las tasas del aeropuerto (total: 3.900 €/ persona). En dicho precio está todo incluido: vuelos, comidas (algunas en el campo), traslados, estancia en hoteles (a partir de 3 estrellas) y típicas cabañas patagónicas, entradas a los lugares a visitar, todo el material necesario y monitores para las actividades, guías locales, un miembro de la agencia como coordinador del viaje y liderando la expedición, el propio Julian Iantzi. También están incluidos los seguros de asistencia en viaje y anulación; los vuelos son de la mano de Aerolíneas Argentinas. Más información o reserva en Itsaslur Bidaiak: 948 15 03 61 o en https://www.facebook.com/events/477212575749120/



22 CINES CARLOS III TORRENTE 5

LA BUENA MENTIRA

LA ISLA MÍNIMA

EL NIÑO

EL CORREDOR DEL LABERINTO

Dirección: Santiago Segura Reparto: DSantiago Segura, Angy, Julián López, Imre Csuja... Torrente se encuentra aturdido ante una España convulsa y dividida. Debe encontrar respuestas en su interior para despejar su confusión y salir de la encrucijada… ¡Ah! y también intenta atracar un casino con una banda de incompetentes.

Dirección: Philippe Falardeau Reparto: Reese Witherspoon, Arnold Oceng, Ger Duany, ... Un joven refugiado de la Guerra Civil sudanesa quien, junto a otros “Niños Perdidos del Sudán”, gana una lotería para reubicarse en los Estados Unidos. Tras su llegada a América, los jóvenes son presentados a Carrie, una trabajadora social que les intenta enseñar cómo desenvolverse en el mundo moderno.

Dirección: Alberto Rodríguez Reparto: Raúl Arévalo, Antonio de la Torre, Javier Gutiérrez... 1980. Juan y Pedro son dos policías de homicidios de Madrid, ideológicamente opuestos, que son expedientados y castigados a desplazarse a un remoto y olvidado pueblo de las marismas del Guadalquivir a investigar la desaparición y brutal asesinato de dos chicas adolescentes durante sus fiestas.

Dirección: Daniel Monzón Reparto: Luis Tosar, Jesús Castro, Eduard Fernández, Jesús Carroza. Dos jóvenes, El Niño y El Compi, quieren iniciarse en el mundo del narcotráfico en el estrecho de Gibraltar. Riesgo, adrenalina y dinero al alcance de cualquiera capaz de atravesar esa distancia en una lancha cargada de hachís volando sobre las olas.

Dirección: Wes Ball Reparto:Dylan O’Brien, Thomas Brodie-Sangster, Kaya Scodelario... Cuando Thomas (Dylan O’Brian) se despierta atrapado en un laberinto enorme con un grupo de otros chicos, no puede recordar nada del mundo exterior más que unos extraños sueños sobre una misteriosa organización conocida como C.R.U.E.L.

CINES GOLEM BAIONA TORRENTE 5

LA DESAPARICIÓN DE...

LA ENTREGA

UN VIAJE DE DIEZ METROS

EL NIÑO

Dirección: Santiago Segura Reparto: DSantiago Segura, Angy, Julián López, Imre Csuja... Torrente se encuentra aturdido ante una España convulsa y dividida. Debe encontrar respuestas en su interior para despejar su confusión y salir de la encrucijada… ¡Ah! y también intenta atracar un casino con una banda de incompetentes.

Dirección: Ned Benson Reparto: James McAvoy, Jessica Chastain, Bill Hader... Felizmente casados, Conor y Eleanor se sienten de repente como extraños que quieren comprenderse en un contexto trágico. La película abre una ventana a la subjetividad de las relaciones mediante la exploración de las dos caras de una pareja mientras pretenden recuperar la vida y el amor que una vez tuvieron.

Dirección: Michael Roskamr Reparto: Tom Hardy, Noomi Rapace, Matthias Schoenaerts, John Ortiz, Ann Dowd... La historia gira en torno a un criminal que se ve envuelto en un robo que ha salido mal y con asesinato incluido. En el robo también resulta herido un pit bull que será encontrado por el personaje de Rapace, Nadia, quien interpreta a una mujer llena de cicatrices que vive cerca del personaje de Hardy.

Dirección: Lasse Hallstrom Reparto: Helen Mirren, Charlotte Le Bon, Rohan Chand... Hassan Kadam (Manish Dayal) es un ingenuo profesional culinario con un paladar insuperable. La familia Kadam, lejos de su India natal y liderados por Papa (Om Puri), se establecen en el pequeño pueblo de Saint-Antonin-Noble-Val en el sur de Francia.

Dirección: Daniel Monzón Reparto: Luis Tosar, Jesús Castro, Eduard Fernández, Jesús Carroza. Dos jóvenes, El Niño y El Compi, quieren iniciarse en el mundo del narcotráfico en el estrecho de Gibraltar. Riesgo, adrenalina y dinero al alcance de cualquiera capaz de atravesar esa distancia en una lancha cargada de hachís volando sobre las olas.


VARIOS

SÁBADO 18 OCTUBRE

VIERNES 10 OCTUBRE

MIÉRCOLES 15 OCTUBRE

TARZÁN. El musical. Teatro Gayarre. 18:00h. 10€.

ACCEPT + DAMNATIONS DAY. Sala Totem, Villava. 19:30h. 25/30€.

DOMINGO 19 OCTUBRE

FIESTA HEAVY EN BIG STAR. Sala Big Star (Arriba de la Totem), Villava. 01:00h.

MARCO BELLIZZI. Proyecto ‘Boîte à Musique’. Ciclo MuraJazz. Auditorio Baluarte. 20:30h. 3/9€.

SÁBADO 11 OCTUBRE

VIERNES 17 OCTUBRE

DOMINGO 19 OCTUBRE

JUEVES 9 OCTUBRE

MARINA. Asociación Gayarre Amigos de la Ópera. Teatro Gayarre. 20:30h. 25/65€.

Navega con el Periódico del Estudiante a través del código QR

GOD SAVE THE QUEEN. Concierto tributo a Queen. Auditorio Baluarte. 20:30h. 28/33€.

VIERNES 24 OCTUBRE

MARTES 14 OCTUBRE

LOS MÁCBEZ. Dirección: Andrés Lima. Teatro Gayarre. 19:00h. 8/23€.

ENEMIGOS ÍNTIMOS. Sala Totem, Villava. 00:00h. 12/15€.

DOMINGO 12 OCTUBRE

CAFÉ QUIJANO. Orígenes: El bolero volumen 2. Teatro Gayarre. 20:00h. 8/26€.

SÁBADO 18 OCTUBRE

BAP KENNEDY. Rock, country. Ciclo Musiketan 2014-15. Auditorio Baluarte. 20:30h. 13€.

EXPOSICIONES

MÚSICA JUEVES 9 OCTUBRE

BESTIARIO (Colectivo E 7.2). Ciclo Música Contemporánea. Teatro Gayarre. 20:00 h. 10€.

VIERNES 17 OCTUBRE “PLUTO”, de Aristófanes. Auditorio Baluarte. 20:00h. 20/24€.

MAURO URRIZA OTEIZA “IN MEMORIAM”. Ciclo MuraJazz. Auditorio Baluarte. 20:30h. 3/9€.

“ALCINA”, DE G.F. HAENDEL. The English Concert. Con Joyce di Donato como Alcina. Auditorio Baluarte. 19:00h. 30/44€.

ZUMBA-HALLOWEN SHOW PARTY. Sala Totem, Villava. 18:00h. 10/12€.

“RECORRIDOS HABITADOS” (Mapamundistas 2014). Colectivo Y Peluda, Teresa Sabaté, Kate McLean y Mikel Cabrerizo. Hasta el 7 de noviembre. Edificio El Sario de la UPNA y Campus de Tudela.

que podrás encontrar en algunas páginas donde veas el símbolo (Imagen derecha). Accede desde tu dispositivo móvil (Nokia, iPhone, BlackBerry, Samsung, Siemens, etc..) y disfruta de sus contenidos. Para leerlo necesitarás descargar e instalar una aplicación desde el navegador de tu móvil: Blackberry: Beetagg, iPhone: I-nigma/ Bidi, Android: Barcode Scanner, Symbian: UpCode, Windows: I-nigma... Capturas la imagen del código y automáticamente se abrirá en tu navegador. De esta manera podrás acceder a su contenido al instante.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.