Periódico del estudiante nº93

Page 1

12 Especial Másteres

Gran éxito del Salón Europeo del Estudiante y el Empleo de Navarra

20 Salud y Belleza

14 UNIVERSIDADES

3

COLEGIOS

8

FORMACIÓN

9

CARTELERA

22

AGENDA

23


2

Directorio |

Marzo 2014

www.periodicoestudiante.com

Redacción: Navarprensa. Tel.948 240 308 E-mail:info@periodicoestudiante.com Coordinador: Ion Buxens Depósito Legal: NA 921/2010

DIRECTORIO DE CENTROS UNIVERSIDADES:

Sarriena s/n (Leioa - Erandio). Tel.: 94 601 20 00

Universidad Pública de Navarra

http://www.bizkaia.ehu.es

Campus de Arrosadía

Campus de Gipuzkoa: Paseo de Arriola 2 (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943.01.80.00

Tel. 948 16 90 00 Fax. 948 16 91 69 Mail: infoweb@unavarra.es Campus de Tudela Avda. de Tarazona s/n Tel. 948 41 78 00 Fax: 948 41 78 92 Mail: info.tudela@unavarra.es UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Campus de Álava: Antiguo Conservatorio Las Escuelas, 10 (Vitoria-Gasteiz).

ESCUELA NAVARRA DE TEATRO:

Tel.: 945 25 46 69 Campus de Bizkaia: Avda. Universidades, 24 (Bilbao). Tel.: 94 413 90 00

Centros de la Universidad de Navarra:

Universidad de Mondragón

Tecnun: T. 943 219 877 / F. 943 311 442 informacion@tecnun.es IESE: T. 91 357 08 09 / F. 91 357 29 13 info@iese.edu ISSA: T. 943 467 144 / F. 943 468 982 info-issa@unav.es Clínica Universitaria: T. 948 255 400 / F. 948 296 500 webcun@unav.es CIMA: T. 948 194 700 / F. 948 194 718 cima@unav.es UNED Pamplona (Universidad Nacional de Educación a Distancia) C/ Sadar, S/N – Pamplona / Iruña T. 948 24 32 50 www.unedpamplona.es Magallón 8 (Tudela) T. 948 82 15 35 info@tudela.uned.es Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Campus de Álava: Comandante Izarduy, 2 (Vitoria-Gasteiz). Tel Vicerrectorado.: 945 01 43 01 - http://www.araba.ehu.es Campus

de

Bizkaia:

Barrio

Tfno. 948 29 12 03 - Fax. 948 29 05 36

Universidad de Deusto:

Tfno. 948 42 56 00

Pamplona

C/ Amaya 27-29, planta baja PAMPLONA.

ea.pamplona@educacion.navarra.es

Campus de Gipuzkoa: Camino Mundaiz / Mundaiz Bidea, 50. (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943 32 66 00

Campus Universitario

ESCUELA DE ARTE DE PAMPLONA:

Arrasate – Mondragón: C/ Loramendi, 4. Apdo. 23. Tel. 943 794 700 / 943 712 185

C/ San Agustín, 5 – Pamplona / Iruña Tfno. 948 22 92 39

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA: Edificio de Derecho. Campus Universitario Tel.: (+34) 948 425 634 Fax: (+34) 948 425 622 E-mail: cee@unav.es

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN GOBIERNO DE NAVARRA:

BIBLIOTECAS:

(Programas de formación comunitarios)

Universidad de Navarra

C/ Santo Domingo s/n

Campus Universitario

Tfno. 848 42 65 00

biblioteca@unav.es Bibliotecas públicas de Pamplona:

Fax 848 42 60 52

Biblioteca de Navarra

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS:

http://www.mondragon.edu/

Paseo de Antonio Pérez Goyena, nº 3. Tfno: 848 427 797

C/ Compañía 6. Pamplona

Universidad de La Rioja

Pamplona-CIVICAN: Pio XII, 2 bis. Tfno. 948 074 343

Fax. 948 20 63 44

biblioteca@civican.es

CENTRO NAVARRO DE AUTOAPRENDIZAJE DE IDIOMAS:

Edificio de Rectorado, Avda. de la Paz, 93, 26006 Logroño (La Rioja). Teléfono: 941 29 91 00. www.unirioja.es

FORO EUROPEO, Escuela de Negocios de Navarra: C/ Perez Goyena 30, 31620 Huarte-Navarra. Tel. 948 131 460 www.foroeuropeo.com

ESIC, Business & Marketing School. Avda. de Anaitasuna, 31 31192 Mutilva (Navarra) Tlf: 948 29 01 55 Fax: 948 29 04 03 E-mail: info.pamplona@esic.es

CREANAVARRA Centro Superior de Diseño: C/ Larrabide 17-19. Telf: 948 29 19 03 www.creanavarra.es

Pamplona-Echavacoiz Grupo Urdánoz Avd. Aróstegi s/n Tfno. 948273262 bibliech@cfnavarra.es Pamplona-Mendillorri Concejo de Sarriguren, 3 Tfno. 948 162 847 biblimdl@cfnavarra.es Pamplona-Milagrosa Isaac Albéniz 8, bajo Tfno. 948 245 460 biblimil@cfnavarra.es Pamplona-Orvina Avd. de Villava 2ª Agrup. Orvina Tfno. 948 149 882 bibliorv@cfnavarra.es Pamplona-Yamaguchi Plaza Yamaguchi Tfno. 948 264 028 bibliyam@cfnavarra.es Pamplona-San Pedro Virgen del Río s/n Tfno. 948 136 664 biblispe@cfnavarra.es

Tel. 948 20 63 43

C/ Compañía 6, planta baja Tfno: 948 207 343

CASA DE LA JUVENTUD DE PAMPLONA C/ SANGUESA 30, PLANTA BAJA Teléfono 948-233512 – Fax 948-152940 casajuventud@casajuventud.com www.casajuventud.com

INSTITUTO NAVARRO DE LA JUVENTUD C/ YANGUAS Y MIRANDA 27, PLANTA BAJA Teléfonos: 848-427898 (Secretario de Juventud) 848-423900 (DIME - Teléfono joven) http://www.navarra.es/ home_es/Temas/Juventud/

CAE Cabin Crew Training Selección y formación de Auxiliares de Vuelo - Teléfono: 663 20 15 84. Centros en: Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca. http://cabincrew.cae.com/vueling

AJE NAVARRA. ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE NAVARRA C/ Doctor Huarte, 1, 1ºA. Tel.: 948 243 045

SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO C/ Arcadio Mª Larraona 1. 31008 - Pamplona Teléfono: 848 42 44 00 - Fax: 848 42 44 70 / 848 42 44 71

Agencias del Servicio Navarro de Empleo Pamplona Agencia Empresas: Ofertas 848425801 Contratos 848425802 Fax 848420918 Centro Formación Iturrondo: Avda. Villava, 1 (Burlada) empleo.empresas@navarra.es Pamplona 2º Ensanche Teléfono: 948 15 19 09 – Fax: 848 42 09 15 Calle Aoiz, 6 epamensa@navarra.es Pamplona Yamaguchi Teléfono: 848 42 45 00 – Fax: 848 42 45 16 Arcadio Mª Larraona, 1, 2ª epamvado@navarra.es Pamplona Rochapea Teléfono: 948 13 28 50 - Fax 848 42 09 41 Errotazar, 9-11-13 epamrotx@navarra.es


| Universidad de Navarra

Marzo 2014

3

Más de 300 personas en el X Congreso Internacional de Oncología para Estudiantes

E

l vicerrector de Alumnos de la Universidad de Navarra, Tomás Gómez-Acebo, inauguró la X edición del Congreso Internacional de Oncología para Estudiantes (COE), cuyo lema central es la prevención. El encuentro congregó en Pamplona durante tres días a más de 300 estudiantes procedentes del centro académico y de otras universidades de España, así como de EE.UU, Latinoamérica, Reino Unido o Portugal. La presidenta del congreso, Gianna Vargas, dio la bienvenida a los participantes y les recordó que era una actividad multidisciplinar, ya que participaron alumnos de los grados de Medicina, Farmacia, Enfermería, Ciencias, Ingeniería Biomédica y Comunicación. Por su parte, el profesor responsable, Dr. Salvador Martín Algarra, destacó la amplia parti-

cipación y reconoció la labor de los estudiantes que han sacado adelante esta iniciativa “que es la expresión del doble afán de saber que late detrás de cada uno”. Además, se desarrolló la conferencia “Investigación: un reto o una obligación”, a cargo del doc-

tor Jesús San Miguel, director médico de la Clínica Universidad de Navarra, quien analizó el papel de la investigación clínica en la mejora de la formación profesional y de la calidad asistencial al paciente. Asimismo, se celebraron seminarios paralelos sobre

enfermería oncológica y biofísica en oncología, al igual que comunicaciones orales y crítica de los pósters presentados por los alumnos.

Diagnóstico, tratamiento y cuidados del cáncer

El lema de la segunda jornada fue el diagnóstico, tratamiento y cuidados del cáncer. El Dr. Salvador González, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid; la Dra. Azucena Aldaz, de la Clínica Universidad de Navarra; y la Dra. Paula Jiménez, del Hospital Universitario Central de Asturias, fueron los encargados de acercar esta realidad a los asistentes. A continuación, se pronunció la conferencia “Sistema inmune: ¿aliado contra el cáncer?”, del doctor Melchor Álvarez, del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Universidad de Alcalá) y finalmente, la conferencia magistral del Dr. Somasundaram Subramanian, director de Eurasian Federation of Oncology (Rusia), en la que analizó el papel de esta institución intercontinental en la lucha contra el cáncer.

Estudiantes de Bachillerato se Celebración del 60 dan cita en la fase regional de aniversario de la Facultad de Medicina la Olimpiada de Biología

L

a Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra celebró hace unos días su 60 aniversario con más de medio centenar de graduados, en la sede del IESE en Nueva York. El evento arrancó con unas palabras de bienvenida por parte del decano de la facultad, el Dr. Jorge Iriarte. A continuación, el cardiólogo Valentín Fuster, director del Instituto Cardiovascular del Hospital Mount Sinaí de Nueva York, impartió la sesión “Transitions in Cardiovascular Medicine: From complex disease to health promotion”.

Tras la conferencia, los asistentes se trasladaron a un restaurante cercano, donde tuvo lugar la cena y una presentación

interactiva titulada “Proyecto internacional de la Facultad de Medicina: 2014-2017”, a cargo del Dr. Secundino Fernández. Aprovechando la organización de la jornada con graduados, la facultad convocó el mismo sábado un examen de admisión al que se presentaron 27 alumnos internacionales procedentes de distintos países de América. Asimismo, los días previos, el decano y el director de Desarrollo tuvieron la oportunidad de presentar el plan internacional del centro en las universidades de Georgetown, George Washington, West Virginia, Northwestern e IllinoisChicago.

L

a Olimpiada de Biología -fase regional- 2014 congregó en la Universidad de Navarra a más de 100 alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de 25 centros de la Comunidad foral. De esta prueba saldrán los tres estudiantes que representarán a Navarra en la fase nacional, que se desarrolla del 26 al 29 de marzo en Zaragoza. Del mismo modo, los clasificados del 4º al 9º puesto, ambos inclusive, obtendrán una mención especial que otorga la Facultad de Ciencias sin derecho a participar en las fases siguientes. Durante la jornada se realizaron visitas guiadas al Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y al Museo de Ciencias Naturales para los acompañantes y público general, y se celebró la conferencia “Responsabi-

lidad ciudadana frente al Medio Ambiente”, a cargo del profesor de la Facultad de Ciencias, Enrique Baquero. Los alumnos participantes en la Olimpiada de Biología proceden de los siguientes centros escolares: Escolapios, Vedruna, IES Sancho III El Mayor, IES Julio Caro Baroja, Jesui-

tas, Sagrado Corazón, IES Plaza de la Cruz, IES Basoko, IES Biurdana, IES Marqués de Villena, Dominicas, Ntra. Sra. Del Huerto, Irabia, BHI Pedro de Ursúa, Askatasuna BHI, IES Barañain, San Cernin, Luis Amigó, IES Padre Moret-Irubide, San Francisco Javier, IES Ibaialde, Ikastola San Fermín, El Redín, Miravalles y Sta. María la Real.


4

Universidad de Navarra |

Marzo 2014

Una estudiante de la Universidad de Navarra gana el premio “Duque de Edimburgo” hoy estudia el primer curso del programa Economics, Governance & Leadership de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra. Durante los 12 meses, los participantes deben desarrollar habilidades culturales, como música, pintura o, como hizo Ibone, enfocadas a su futura carrera universitaria. Ella se apuntó al Young Enterprise, un concurso de empresas creadas y organizadas por adolescentes, que se centra en el trabajo en equipo y en la resolución de casos de negocio.

L

a estudiante Navarra, Ibone Gómez Olagüe, del programa Economics, Governance & Leadership, ha recibido el premio Duque de Edimburgo, que fomenta actividades de voluntariado, deportivas y culturales. Este galardón fue instaurado en 1956 por Su Alteza Real, el Príncipe Philip, Duque de Edimburgo. Se otorga en 126 países alrededor del mundo y en él participan casi seis millones de jóvenes, que deben demostrar sus habilidades en actividades no curriculares, relacionadas con el voluntariado, el deporte, la cultura y la supervivencia en la naturaleza. “Todos los miembros asistimos a reuniones semanales durante un año en las que aprendemos técnicas de primeros auxilios, a trazar rutas, montar tiendas, fuegos…. para prepararnos para las expediciones. Al mismo tiempo hacemos deporte en el gimnasio y somos miembros de un equipo, por ejemplo, de hockey o bádminton, para prepararnos físicamente”, relata Ibone, que

La semana residencial se convirtió en dos semanas como monitora de niños, etapa que le ha animado a preparar para este verano -junto con otros estudiantes de la universidad- un viaje como voluntaria a Camboya para ser monitora de un campamento de la ONG “Por la sonrisa de un niño”, que evita que tengan que ganarse la vida en el basurero local. A Ibone le gusta trabajar sobre el terreno y no duda de que “la mejor parte de esta experiencia” fueron las semanas de supervivencia: una en Snowdonia (Gales) durante el mes de febrero, y otra en Grecia durante el verano, para experimentar con los extremos. Después de las expediciones Ibone aprovechó su experiencia y fue líder de un grupo candidato a Duque de Edimburgo Bronce, otra categoría del certamen. Los cinco chicos de 14 años consiguieron en junio su medalla, un motivo de “orgullo” para Ibone. El pasado 10 de febrero Ibone recibió el premio Duque de Edimburgo Oro junto a sus compañeros de equipo en Saint James Palace, Londres.

Reconocidos los estudiantes más destacados de la Facultad de Derecho

L

a Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra ha celebrado recientemente la fiesta en honor a su patrón, San Raimundo de Peñafort, reconociendo los méritos de sus estudiantes más destacados. Los premios Aranzadi 20122013, que se entregan a los tres expedientes más brillantes del Grado en Derecho, han correspondido a Aarón Mejías (1er premio), Cristina Aizpún (2º) y Gádor Belén Méndez (3º). El Premio Extraordinario Fin de Carrera ha correspondido también a Aarón Mejías, y el Premio Extraordinario de Doctorado a Andrea Toledo. También se hizo entrega del XV Premio Sancho Rebullida, que se convoca anualmente en memoria del civilista y catedrático de Derecho Civil del centro académico. El galardonado es Alfredo Ferrante, actualmente profesor lector en la Universidad de Gerona. Junto con los méritos académicos, se reconocieron también la

participación de los estudiantes en dos competiciones internas de la Facultad: la Litis Simulatio y el club de debate Dikaios. El equipo ganador de la Litis –que consiste en simular un juicio real, con partes demandante y demandada compuestas por estudiantes y un tribunal formado por profesores- estaba integrado por Cristina Morales, Guillermo Morales, Jaime Martul y Carmen Casas. La pareja ga-

nadora del club de debate estaba formada por Fares Ibrahim y David Gurpegui. El acto central de la jornada fue la conferencia impartida por el director general de los Registros y del Notariado, Joaquín José Rodríguez Hernández. Bajo el título La Reforma Hipotecaria, el experto abordó la evolución histórica y los últimos cambios legislativos habidos y en proyecto tras la crisis financiera de 2008.

Estudiantes de Económicas ganan la competición nacional de talento de la consultora KPMG

E

l equipo de estudiantes de la Universidad de Navarra formado por Itziar Masifern, Gonzalo Álvarez de Toledo, Marc Godia y José Felix Velasco ha sido el ganador de la undécima final nacional de la competición de talento universitario de KPMG (International Case Competition -KICC) y será el encargado de representar a España en la final internacional que se celebrará en São Paulo (Brasil) el próximo mes de abril. Los equipos de 4 estudiantes de las universidades españolas par-

ticipantes: Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF); ESADE–Universidad Ramón Llull, Universidad Carlos III, Universidad de Deusto, Universidad de Navarra, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) y Universidad San Pablo CEU, se dieron cita hace un par de semanas en las oficinas de KPMG en Madrid para resolver un caso de negocio real relacionado con el sector aeronáutico. Un jurado independiente formado por profesionales del ámbito empresarial valoró principalmente los parámetros de creatividad, trabajo en

equipo, su capacidad de análisis y habilidades comunicativas para proclamar como ganador a la Universidad de Navarra. El objetivo del KICC es ofrecer a los participantes la posibilidad de acercarse al mundo empresarial a través de la resolución de un caso de negocio real. De esta manera, los universitarios se enfrentan a situaciones laborales complejas que les ayudan a desarrollar la capacidad de trabajar en equipo y las habilidades de liderazgo que necesitan para tener éxito en su futuro profesional.


| Universidad Pública de Navarra

Ofertadas más de 600 plazas de movilidad internacional para estudiantes durante el curso 2014-15

L

La convocatoria tiene como objetivo la selección de estudiantes de la UPNA para su participación en diferentes programas de movilidad internacional que les permitirán realizar parte de sus estudios en una universidad extranjera con reconocimiento académico de sus estudios. Las estancias mínimas son de un semestre y no pueden prolongarse más allá de un curso académico.

Los estudiantes que soliciten participar deben estar matriculados en estudios oficiales de Grado, Primer o Segundo Ciclo y haber superado un número determinado de créditos de la titulación que cursan. Además, tienen que acreditar el nivel de idioma exigido por la universidad de destino, bien a través de los correspondientes títulos o con la realización de una prueba de nivel que la UPNA ha celebrado ya la pasada semana. Las solicitudes serán evaluadas por una comisión, que será la encargada de establecer una lista por cada titulación teniendo en cuenta el expediente académico de los estudiantes inscritos.

16 plazas de movilidad para másteres La convocatoria de este próximo curso también incluye 16 plazas de movilidad in-

5

Tienda “on-line” para la venta de libros y productos de “merchandising”

L

a Universidad Pública de Navarra ha abierto una tienda “on-line” para la venta tanto de las publicaciones editadas por la propia institución como de los productos oficiales de “merchandising” que llevan su marca gráfica. Este servicio está disponible en el siguiente enlace: http://tienda.unavarra.es

El plazo de inscripción concluirá el 7 de marzo a Universidad Pública de Navarra oferta más de 600 plazas de movilidad internacional para estudiantes durante el curso 2014-15. De ellas, la mayor parte corresponden a Erasmus y el resto a programas como Virrey Palafox, Martín de Rada, Convenios Bilaterales, ISEP USA e ISEP Internacional. Los estudiantes interesados pueden realizar las inscripciones a través de la página web de la UPNA desde el lunes 3 de marzo hasta el día 7.

Marzo 2014

ternacional para másteres que se podrán disfrutar durante un semestre del curso 2014-15. En concreto, se trata del Máster Universitario en Ingeniería Biomédica (5 plazas), Máster Universitario en Tecnología y Calidad en las Industrias Agroalimentarias (1 plaza), Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud (4 plazas), Máster Universitario en Ingeniería de Materiales y Fabricación (3 plazas) y el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia, Espacio y Patrimonio (3 plazas). Destacar también que la convocatoria incluye diez Becas Iberoamérica del Grupo Santander, dotadas con 3.000 euros cada una y que tienen como objetivo reforzar la movilidad e intercambio de estudiantes con universidades latinoamericanas.

La tienda ofrece hasta la fecha unas 100 publicaciones editadas por la Universidad Pública de Navarra y unos 40 productos con su marca gráfica. Estos últimos han sido divididos en cinco categorías para facilitar la navegación por el sitio web: complementos, papelería, productos informáticos, productos para el hogar y ropa. Poco a poco, se incorporará a la tienda “on-line” el fondo bibliográfico completo de la Universidad, disponible en el Catálogo de Publicaciones. La tienda ha sido diseñada con el programa de código abierto PrestaShop, uno de los líderes mundiales en el campo del comercio electrónico, y ofrece la modalidad de pago mediante PayPal, un sistema de pago seguro para compras por Internet. El usuario puede optar por solicitar la entrega del pedido, que suele tardar entre 48 y 72 horas en llegar, en su domicilio o bien en una oficina de correos.


6

Nafarroako Unibertsitate Publikoa |

Marzo 2014

NUPek mintegi bat antolatu du, irakaskuntzan eta ikerketan genero-ikuspegia sartzea errazteko Lantegia irakasleei zuzendua dago, eta zortzi saio egingo dira martxotik maiatzera arte

N

afarroako Unibertsitate Publikoak irakasleei zuzendutako mintegi bat antolatu du, genero-ikuspegiaren zeharkakotasuna irakaskuntzan eta ikerketan sartzeko. Prestakuntza-lantegi honetan zortzi saio egingo dira, martxoan, apirilean eta maiatzean banatuak, eta saio teorikoak eta praktikoak izango dira. Parte-hartzaileek eztabaidatzeko eta ekarpenak egiteko aukera izango dute. Mintegi honetan izena emateko epea irekita dago, eta interesa dutenek martxoaren 7ra arte izango dute izena emateko aukera Unibertsitate Proiekziorako Errektoreordetzaren Berdintasunerako Unitatean, Ikasgelategiko 026bis ikasgelan. NUPeko irakasleek emango dute mintegia, eta programaren edukien artean daude genero-ikuspegia irakaskuntza eta ikerketa lanean sartzeko oinarrizko tresnak ezagutzea, ikuspegi hori irakaskuntza programetan eta materialetan integratzeko aukeren analisi bat, eta irakasleek eguneroko lanean erabiliko duten materialen prestakuntza. Nafarroako Unibertsitate Publikoa orain dela bi urte

egin zuen ikerketa bat, Graduko tituluen ezarpenean genero zeharkakotasuna aztertzen zuena. Ikerketa hori errealitate horretara egindako lehenengo hurbilketa bat zen, Graduko tituluak abian jarri berriak baitziren. Zehazki, konparazio-analisi bat egiten zuen titulazio zaharren eta gradu berrien artean, hainbat alderdi kontuan hartuz. Hala nola, helburuak, gaitasunak eta titulazio bakoitzeko oinarrizko irakasgaien eta aukerako irakasgaien gai-zerrenden edukiak. Txosten honen edukia ere aztertuko dute mintegian. Lantegi praktikoak egingo dira irakaskuntzako eta ikerketako generoikuspegiari buruz, bai eta Unibertsitateko irakasle eta ikertzaileek egindako kasu praktikoen azterketa ere. Saio hauetako hizlariak hauek izango dira: Nieves Ledesma Marín eta Lucía Pellejero Goñi, Psikologia eta Pedagogia Saileko irakasleak; eta Irene Lapuerta Méndez, Ruth Itúrbide Rodrigo eta Paloma Fernández Rasines, Gizarte Laneko Saileko irakasleak.

Javier Pedreira Wichok: “Internet erakusleiho onena da ikertzaileak bere lana zabal dezan; eta gainera guztiz onuragarria zaio”

J

avier Pedreira “Wicho”, Microsiervos, zientziari buruzko blogaren sortzaileetako bat, ikertzaileak adoretu zituen beren lanak zabal ditzaten, eta esan zuen internetek gaur egun “erakusleihorik onena eskaintzen duela beren jarduna ezagutarazteko, blogak edo twitter bezalako tresnen bidez, eta gainera oso onuragarria da, bizi dugun murrizketagarai honetan oso garrantzizkoa delako jendeak jakitea norberak zer egiten duen, bestela lanik gabe geratzeko arriskua dagoelako”. Javier Pedreirak Nafarroako Unibertsitate Publikoaren Ikerketa Errektoreordetzak antolatzen duen Tesiak 3 Minututan lehiaketako sari-emanaldian hitz egin zuen. Bigarren edizio honetako irabazleak hauek izan dira: Nerea Zugasti Mutilva (Tesien atalean), Marcial Roa Ros (Master Amaierako Lanen atalean) eta Alberto Berrueta Irigoyen (Karrera Amaierako Proiektuen atalean).

Javier Pedreira “Wicho”.

Bloglariak aitortu zuen zabalkundean ohiko komunikabideek oraindik daukaten indarra, baina zientziaedukiak emateko erabili ohi duten fribolitatea kritikatu zuen, “eta publikoak, gero, nekez kontratastatzen ditu mezu horiek”.

Space Odity Bere ustez, gaur egun gauza interesgarriagoak interneten egiten dira, esaterako I fucking love science, bezalako espazioetan. Honek hamar milioi jarraitzaile dauzka. Microsiervosek berak ere publikoarengana iristeko bidea eskaintzen du, ohiko komunikabideen bitartekaritzarik gabe. Azkenik, Pedreirak datu batzuk eman zituen interneten zabalkunde eta erabilerari buruz Espainian, eta esan zuen 20 milioi blog-irakurle baino gehiago dagoela; azkenik, unibertsitateek beren ikerketa lana zabaldu behar dutela adierazi zuen.

Tesiak 3 Minututan lehiaketako irabazleak.

“Zabalkunde lana dibertigarria da, are zoragarria ere”, bukatu zuen. Javier Pedreira Museos Científicos Coruñeses museoen informatika arduraduna da 1997. urtetik, eta Microsiervos blogeko sortzaileetako bat; izan ere, gaztelaniazko zientziari eta teknologiari buruzko blog irakurrienetako bat. Informatikarekin duen harremana Naranjito-ren urtean hasi zen eta, 1993. urtetik, Internet erabiltzen du. Sareen sareari buruz eta teknologiari buruz idazten hasi zen ia kasualitatez, eta denbora

batez alde batera utzi bazuen ere familia bat osatzeko, Alvaro Ibáñezek eta Nacho Palouk Microsiervos bloga sortzea proposatu zioten. Microsiervos zabalkunde blog bat da, honako gai hauei buruzkoa: teknologia, zientzia, informatika eta beste gauza asko gehiago. Esaterako, biltzen ditu oharrak honako hauei buruz: umorea, gaurkotasuna Interneten eta oso bestelako gaiak, egileei interesatzen zaizkienak, adibidez astronomia eta abiazioa, zorizko jokoak, uste ustelak, gailuak, konspirazio handiak eta txikiak edo puzzleak.


| UNED Pamplona

Marzo 2014

7

Aumenta un 80% la asistencia a exámenes de los alumnos matriculados en UNED Pamplona en los últimos 5 años En la convocatoria de febrero de este año se han realizado 5.803 exámenes, respecto a los 3.230 del curso 2008-09

E

l Centro de UNED Pamplona finalizó el pasado 7 de febrero la convocatoria de exámenes de enero y febrero de este curso 2013-14. Las pruebas se dividieron durante dos semanas, del 20 de enero al 25 de enero, y del 3 al 7 de febrero, y en esta convocatoria los alumnos del Centro realizaron un total de 5.803 exámenes, lo que supone un incremento del 80% respecto a febrero del curso 2008-09, en la que se realizaron 3.230 pruebas. El dato refleja una tendencia

que se está experimentando de un modo creciente en los últimos años, en los que cada vez es mayor el porcentaje de estudiantes que se presentan a examen, en relación con los matriculados. Este año, un total de 3.891 estudiantes de UNED Pamplona de Grados, Licenciaturas, Diplomaturas, de los Cursos de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 y 45 años y de los posgrados oficiales estaban convocados a los exámenes. Diariamente, en el

Centro de UNED Pamplona se realizan cuatro sesiones de exámenes a las 09.00 h, 11.30 h, 16.00 h. y 18.30 horas, en las que los estudiantes se examinan en los dos semestres de las más de 600 asignaturas que se imparten.

Soporte informático de los exámenes UNED Pamplona cuenta con un sistema de gestión informática denominado valija virtual de exámenes, en el que cada estudiante

Estudiantes de UNED Pamplona, en los exámenes de febrero.

recibe su examen personalizado. Al mismo tiempo, un proceso llamado valija de retorno permite almacenar el examen que entrega cada estudiante en un soporte informático y remitirlo al profesor encargado de su corrección. El principal objetivo de este pro-

cedimiento es reducir al máximo la espera del estudiante desde el momento en que se examina hasta el día en que se le informa de los resultados y que el estudiante disponga de una copia del examen que ha realizado en su plataforma virtual.

Ayudar a que otras personas puedan estudiar, objetivo de la campaña UNED-Pamplona Solidaria El Centro convoca becas para estudiantes que se encuentran en dificultades económicas

E

l Centro de UNED Pamplona ha lanzado este año la campaña UNED-Pamplona Solidaria, una nueva iniciativa cuyo objetivo es facilitar el acceso a la enseñanza universitaria y la continuidad de sus estudios a todos los estudiantes de UNED Pamplona que se encuentren en dificultades económicas por desempleo, accidente, enfermedad, etc. La finalidad de estas ayudas es la exención total o parcial del pago de la matrícula para los estudiantes a las que se les conceda. Las personas que podrán solicitar estas becas son aquellos estudiantes matriculados este curso 2013-14 en el Centro de UNED Pamplona en alguno de los Grados, Licenciaturas, Diplomaturas e Ingenierías, o en el Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años. Los solicitantes deberán encontrarse en dificultades económicas por desempleo, accidente, enfermedad, etc, y se les debe haber denegado las becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECyD), de la Comunidad Autónoma en la que residan

y del Fondo Social de la UNED. El plazo de presentación de instancias finalizará el 15 de abril de 2014.

Cómo colaborar en la campaña El fondo social para esta convocatoria lo formarán las aportaciones de Bancos, entidades, empresas y de personas particulares. Las personas interesadas en colaborar económicamente en esta iniciativa pueden ingresar su aportación en la cuenta de Caja Rural 3008 0085 81 2781275827 o en los buzones solidarios colocados en el Centro de UNED Pamplona. Este fondo social se ha iniciado con aportaciones de Caja Rural, Caixa Bank, la Asociación de Estudiantes de UNED (ADEUNED) y de particulares. La convocatoria completa y el protocolo de aplicación de las becas UNED-Pamplona Solidaria están publicadas en la página web www.unedpamplona.es


8

Colegios |

Marzo 2014

El IES Benjamín de Tudela:

Esfuerzo, calidad y buenos resultados

abrir la comunicación entre toda la comunidad educativa, así como para servir de escaparate ante la sociedad de todas las actividades que se vienen desarrollando en el Centro. En su primer año de vida el contador de la página ha marcado un registro asombros de más de 1.200.000 de visitas, lo que le ha granjeado muchas felicitaciones y la admiración general. También tiene presencia en las redes sociales, con más de 600 seguidores en Facebook. Por otro lado, se viene ofertando también el programa That´s English de aprendizaje del Inglés a distancia, que por la situación laboral actual está siendo muy demandado.

E

l IES Benjamín de Tudela es un Centro de referencia en el panorama educativo de la ribera de Navarra desde 1966. Se trata de un centro público y comarcal, con servicio de transporte urbano e interurbano y con un enorme potencial humano, que engloba un total de casi 1400 alumnos y unos 120 profesores, además de conserjes, personal administrativo y de limpieza. Durante estos casi 50 años, el Instituto se ha sabido adaptar a todo tipo de reformas educativas, pero manteniendo siempre sus rasgos de identidad, como son los idiomas y los intercambios, la exigencia bien entendida y los buenos resultados. El Centro abre sus puertas de 8:00 a 23:00 horas de lunes a viernes. En su frenética actividad engloba estudios de ESO y Bachillerato. Por las tardes se imparte el régimen de nocturno con la ESPA y Bachillerato para personas adultas, además del programa That´s English y cursos formativos para profesorado del CAP de Tudela.

Bilingüismo y nuevas tecnologías Otra de las características que definen el Instituto es el bilingüismo y las nuevas tecnologías. De hecho, todas las aulas del centro están equipadas con pantalla y proyector como apoyo informático y audiovisual. El IES Benjamín de Tudela es pionero en Navarra en la impartición del bilingüismo. Primero como una sección ordinaria y en 2006 se incorporó al Programa Bilingüe BRITISH COUNCIL, un programa innovador que imparte una parte del currículo inglés integrado en el español, permitiendo a los alumnos la posibilidad de examinarse al final de la ESO para obtener el Graduado Internacional en Secundaria de la Universidad de Cambridge y desde el curso 20102011 es también centro examinador. Sin duda, un programa muy demandado y un lujo para el alumnado. Además de inglés como primer idioma en todos los cursos de la ESO y Bachillerato, se ofertan francés, euskera y alemán. Un plan de calidad, basado en la norma SGCC 2013, le obliga a un proceso de mejora

continua. Cada curso se comprueba la eficacia del sistema de gestión de procesos que le ha otorgado la cualificación de centro excelente. También hay una sección bilingüe en francés homologada por la Embajada Francesa y se prepara al alumnado para los exámenes de DELF, certificados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, que facilita el acceso a los programas educativos europeos Sócrates y Erasmus. Al final de la ESO el alumnado puede alcanzar un nivel A2 – B1 (nivel Intermedio en la Escuela Oficial de Idiomas). La participación en este programa bilingüe conlleva la posibilidad de la realización de intercambios todos los años con el Collège “Tristan Derème” de Oloron - Saint Marie, que cuenta también con una Sección Europea. Desde este curso, el IES Benjamín imparte el prestigioso BACHIBAC, que permite cursar un tercio del currículo del Bachillerato en bilingüe francés y que facilita el acceso directo a Universidades de Francia. El centro dispone desde el curso 2012-13 de una nueva página web (www.iesbenjamin.es) más moderna, dinámica y participativa para intercambiar información,

Para potenciar el aprendizaje de los idiomas y el conocimiento de otras culturas, el Centro tiene afianzados una serie de intercambios con Inglaterra, Francia, Alemania y Canadá. En total, más de 140 alumnos tienen la posibilidad de viajar al extranjero cada año, convivir con familias nativas y asistir a centros escolares para mejorar su conocimiento de las diferentes lenguas. Todo esto cumplimentado con visitas culturales a distintas ciudades para que el aprendizaje de una lengua se convierta en una experiencia formativa profunda e inolvidable.

El papel de la formación La formación cumple un papel fundamental, y más ahora en tiempo de crisis. De hecho, está obligando a muchos ex alumnos a regresar a las aulas para terminar los estudios que dejaron en su momento inacabados y por eso en régimen de nocturno se les da solución a sus demandas y se les prepara para reincorporarlos a la vida laboral con energías renovadas. “Queremos inculcar a las nuevas generaciones que con trabajo, esfuerzo y dedicación se consiguen las cosas y que el futuro es para quien se lo curra. Ellos lo entienden así y acaban impregnándose de esta filosofía”, afirma Rodrigo Jiménez, Director del IES Benjamín de Tudela

Las principales miras de cara a futuro están puestas en adaptar el sistema de enseñanza a los medios digitales. El Centro continuará trabajando con los intercambios para colaborar con los colegios europeos y que los estudiantes aprendan a desenvolverse y relacionarse con chicos y chicas extranjeros dentro del mundo global que vivimos, además de dominar un segundo idioma, que es esencial. Una característica exclusiva del IES Benjamín de Tudela es la organización de los Premios a la Creación que se conceden anualmente entre el alumnado distinguido en todas las disciplinas que se imparten en el centro, como dibujo, interpretación musical, cálculo, investigación histórica, cálculo matemático, baile, narrativa, etc. Reconocidos por todos son los buenos resultados académicos obtenidos por los alumnos de este Centro en todas las evaluaciones externas (Selectividad, pruebas PISA, pruebas Diagnósticas) y que avalan la sólida formación recibida, lo que redunda en que lleguen a la Universidad con más tranquilidad y confianza.

OBJETIVOS · Propiciar una formación académica de calidad basada en la exigencia, intentando sacar lo mejor de cada alumno en base a su diversidad, y la búsqueda de resultados óptimos en las diferentes evaluaciones de que vienen siendo objeto (Pruebas PISA, Diagnósticas, Selectividad). · Una buena formación académica se quedaría huérfana sin una formación humana en valores. Por ello, se emplean estrategias encaminadas a que el alumnado aprenda una convivencia pacífica basada en el respeto a los demás, tolerancia, sentido de la responsabilidad, esfuerzo por superarse y fomento de buenos hábitos, tanto en el trabajo y en la convivencia, como en la limpieza, la higiene y el respeto al medio ambiente.


| Formación

Marzo 2014

Seminarios Jornada de Puertas tecnológicos Abiertas en la Universidad de La Rioja para FP en Cistec Technology

Todos los estudiantes de la Universidad de La Rioja realizan prácticas en empresas.

E

l próximo sábado 5 de abril la Universidad de La Rioja presentará su oferta académica, aunque durante esa semana las facultades celebrarán sus jornadas de difusión específicas. Así, el 31 de marzo será la Facultad de CC. Empresariales y Facultad de Letras y de la Educación; el 1 de abril, la Facultad de CC. Jurídicas y Sociales y Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, un día después será el turno de la Facultad de Ciencias, estudios Agroalimentarios e Informática y, finalmente, el 3 de abril, la Escuela Universitaria de Enfermería. Para más información puedes consultar la web: www.unirioja.es/grados

Campus de Excelencia Internacional La Universidad de La Rioja es un centro público que ha obtenido la mención de Campus de Excelencia Internacional por el proyecto de Campus Iberus, en el que se agrega con otras tres universidades del valle medio del Ebro. Imparte una docencia con un gran componente práctico para el desarrollo de un sistema de aprendizaje basado en la atención personalizada y grupos reducidos de estudiantes. Además, cada año ofrece a sus estudiantes la oportunidad de completar su formación realizando un curso completo o un semestre en alguna universidad nacional o internacional y gestiona acuerdos de intercambio con las universidades públicas españolas y con más de 100 campus extranjeros de Europa, América, Asia y Australia; y mantiene un programa propio de becas de movilidad. Anualmente más de 300 estudiantes de todo el mundo estudian su carrera en la Universidad de La Rioja o

participan en los cursos de español para extranjeros, lo que dota al campus de un ambiente cosmopolita.

Contacto con el mundo laboral Los convenios de colaboración suscritos con 840 empresas e instituciones permiten al alumnado de la Universidad de La Rioja realizar prácticas durante su carrera. También en empresas europeas a través del programa Erasmus Prácticas. Existe una bolsa de empleo propia dentro del programa URemplea, que organiza el Foro UR Emplea con actividades de formación y asesoramiento para la inserción laboral y presta asistencia a emprendedores.

Campus investigador Hay que destacar que es un campus investigador. De hecho, es la 4ª universidad española en productividad en el ámbito de las patentes y ocupa el 11º lugar en la productividad en proyectos de I+D competitivos, tanto de ámbito internacional como nacional.

Campus cultural y deportivo La Universidad de La Rioja ofrece a sus estudiantes la posibilidad de participar en actividades culturales propias y del Grupo 9 de universidades relacionadas con el cine, el teatro, la música, el debate, la creación literaria… y promueve la práctica deportiva entre los universitarios a través del deporte de competición individual y de equipo. Asimismo, cuenta con servicios que permiten al estudiante cubrir todas las necesidades académicas.

U

na veintena de alumnos de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) del Ciclo Formativo Superior del Instituto Cuatrovientos de Pamplona participaron recientemente en el primero de una serie de seminarios tecnológicos impartido por esta joven empresa de sistemas ubicada en Noain y que se repetirán en una decena de centros educativos de Navarra, dentro de un programa de divulgación tecnológica para estudiantes de formación reglada. Como si de una master class se tratase los alumnos del Instituto Cuatrovientos, invitados por la coordinadora del curso y profesora de Seguridad y

Alta Disponibilidad, Susana Moreno, asistieron a las explicaciones de Eduardo Luquin, ex alumno del Centro y Director de Desarrollo de Negocio en CISTEC Technology sobre el origen de la empresa y los logros cosechados en este primer año de vida. Todo un impulso de moral para estos jóvenes alumnos de entre 18 y 30 años. Y es que esta S.L.L. nació en abril de 2013 con cinco socios y ahora ya son nueve más doce empleados. Además, acaban de abrir delegación en Bilbao y Madrid. De este modo, los estudiantes cambiaron la rutina y la teoría diarias por una clase práctica y participativa. Concretamente, lo que funcionó muy bien en este Seminario Tecnoló-

9

gico fueron las utilidades que independizan el hardware de toda la Gestión del Puesto de Trabajo, consiguiendo que un trabajador se siente y tenga disponible su espacio de trabajo sin ningún inconveniente e independientemente de donde se encuentre y de qué dispositivo esté utilizando para desarrollar su actividad. También pudieron comprobar aspectos como la creación y despliegue de Escritorios Virtuales y su acceso desde múltiples dispositivos (portátiles, ThinClient, ZeroClient, iPad, Tablets con Android…), que vendrían a explicar los términos BYOD y COPE. Elena Pascual, directora técnica y Logan Domínguez, arquitecto de Sistemas de CISTEC Technology respectivamente, mostraron cómo desde una consola centralizada y de forma desatendida se migraba un equipo con Windows XP a Windows 7 en una hora, sin interrupción del trabajo del usuario, salvo un reinicio final a programar de no más de quince minutos, tarea que facilitaría muchas horas de trabajo y de resolución de incidencias a los departamentos de sistemas. Esta empresa tecnológica navarra con sede en Noáin constituye uno de los grupos humanos más experimentados que puede existir en el mercado nacional. Todos ellos tienen como única misión realizar una labor de prospección del mercado nacional e internacional donde buscan y analizan cuáles son las últimas tendencias y aplicaciones tecnológicas para extraerlas y adaptarlas a las distintas problemáticas con las que se puedan encontrar sus clientes, o un fabricante que necesita desarrollar un producto novedoso que salga al mercado con las mayores garantías posibles de éxito. CISTEC Technology es una empresa de reciente creación con una implantación a nivel nacional, sobre todo País Vasco y Madrid, de manera que, por el momento, más del 50% de su facturación actual procede de clientes situados fuera de Navarra.


10

Mundo Joven |

Marzo 2014

Pistoletazo de Arte y universo, unidos por salida para la música de la OSN participar en el concurso Euroscola 2014 El tema de esta edición es las elecciones al Parlamento Europeo

L

os equipos escolares interesados podrán hacer su inscripción hasta el 15 de marzo para participar en la XX edición del concurso Euroscola, convocado por la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España con la colaboración de la Representación en España de la Comisión Europea y de la Secretaría de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Está destinado a jóvenes de entre 15 y 18 años que cursen Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato o Ciclos de Formación Profesional de Grado Medio de centros educativos españoles. La inscripción está abierta hasta el 15 de marzo y puede realizarse en la Web del concurso Euroscola en España.

Acercar Europa a los jóvenes Euroscola es un concurso on-line de educación en valores europeos cuyo principal objetivo

es acercar Europa a los más jóvenes,haciéndoles partícipes del proceso de construcción europea. El tema central en esta convocatoria es el de las elecciones al Parlamento Europeo 2014. Gracias a este concurso, los alumnos de los equipos participantes conocerán mejor sus derechos como ciudadanos europeos y cómo ejercerlos. Los ganadores podrán vivir, además, una experiencia de ciudadanía activa europea, ya que participarán en una jornada en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo donde experimentarán durante un día una simulación del trabajo diario que se realiza en la Eurocámara. Euroscola 2014 está basado en un modelo de competición flexible y dinámica, con unos plazos de tiempo muy amplios para realizar las diferentes fases del concurso. Este modelo permite que el profesor que lidera cada equipo pueda adaptar la organización y participación de los alumnos a los horarios y actividades de cada centro educativo.

E

l pasado 19 de febrero los alumnos de 1º de AAEE asistieron al Planetario de Pamplona para participar del proyecto piloto Universosn en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN). A través de esta iniciativa, que se realiza por primera y única vez en Navarra con los estudiantes del Instituto Plaza de la Cruz de Pamplona en la asignatura de Lenguaje y Práctica Musical, musi-

calizaron dos vídeos propuestos por el Planetario con imágenes del espacio. Para ello, experimentaron en el aula durante varias semanas de trabajo diversos procesos de selección, creación, interpretación y registro musical. En dicho acto los jóvenes asistieron a la proyección en directo de las dos propuestas con la música en directo interpretada por la OSN.

Finalizó con un encuentro informal con los músicos y los responsables del proyecto y se concretó la apuesta de repetir la proyección en mayo para el público en general. Se trata de una actividad formativa muy completa y ambiciosa para la que los alumnos han tenido que asumir diferentes roles, de cronistas, locutores, técnicos de sonido y de imagen, así como creativos.

Alumnado del Instituto Valle del Ebro acoge a estudiantes franceses de intercambio

C

omo se viene desarrollando desde hace años, el Departamento de francés del IES Valle del Ebro de Tudela ha organizado un intercambio escolar con un centro educativo francés, el collège “LES GARRIGUES” durante una semana. En este tiempo los alumnos del país vecino han visitado el Ayuntamiento, el espacio termolúdico de Cascante, Tarazona, Pamplona y pasearon por las Bardenas Reales, entre otros. El objetivo es no solo practicar el idioma extranjero, sino conocer la cultura y costumbres del país, intercambiar vínculos de amistad y favorecer el desarrollo personal de los alumnos. Por su parte, alumnos españoles ya visitaron a sus “correspondants” en Francia. A lo largo de una semana las

Alumnado del IES Valle del Ebro, en una colorida actividad educativa en el instituto francés.

visitas culturales y las actividades en el centro escolar se alternaron en un completo programa educativo. Visita-

ron Aix en Provence, Avignon, Cassis y compartieron clases y actividades con los alumnos franceses.


| Entrevista

Marzo 2014

Entrevista a Jaime Fuertes de Arredondo

“No se trata de hacernos pobres, sino de implicarse por una causa”

N

o en vano decimos que los viajes nos cambian la vida y es que a Jaime Fuertes de Arredondo la visita al continente africano le dio nuevas perspectivas. Estudiante de 3º de Economía y Derecho, Jaime ha conseguido sacar adelante un proyecto de apadrinamiento que, con una aportación de tan solo de 5 €, se financia completamente gracias a la participación de sus compañeros de residencia y estudiantes de la Universidad de Navarra. El dinero recaudado beneficia a varias niñas de la localidad keniata de Meru, a quienes quieren ayudar a continuar sus estudios pagando el coste de matriculación en un colegio de educación secundaria. Así nos cuenta su historia.

¿Cuándo surge la idea de sacar adelante un proyecto como éste? Se me ocurrió la idea a partir de la experiencia que tuve en Kenia, a donde fui en verano con la intención de involucrarme en algún programa de ayuda humanitaria. Viví durante un mes en uno de los orfanatos de la zona de Meru y fue entonces cuando conocí que el precio por apadrinamiento de uno de estos niños era de unos 400 €. Me pareció una cantidad bastante inferior a lo que habría imaginado. A pesar de eso, imaginé que no sería fácil encontrar una persona que aportara 400 € “de golpe” y ahí fue cuando se me ocurrió la idea de dividir esa cantidad entre varias personas, de manera que el pago que hiciese cada una fuese menor y que dicha cifra no fuera un obstáculo para contar con la participación de la gente. Pensé automáticamente en mis compañeros del colegio mayor y en cómo, entre nosotros, podríamos poner el dinero necesario para matricular al menos a una niña con tan solo 5 €.

¿Qué diferencia a este proyecto del trabajo que, por ejemplo, haría una ONG? Aunque es verdad que el proyecto se ha expandido bastante desde el momento en que empezamos, no es algo que de cara al futuro quiera plantearse como un gran ONG. Las ONGs están ahí y cumplen muy bien su labor. Lo que pretendo con este proyecto, además del objetivo de poder ayudar a los chicos de Kenia, es que la gente que no nos hemos dado cuenta del valor que tiene nuestro dinero seamos conscientes del bien que podemos hacer con tan poco. La diferencia del proyecto está en el compromiso por parte de la gente joven y los estudiantes. Me gustaría que los estudiantes nos demos cuenta de que no se trata de hacernos pobres, sino de que tenemos un compromiso con el vecino y que ese compromiso se puede resolver sin hacer tanto; que ayudar es más fácil de lo que parece. Tengo la sensación de que nos hemos vuelto demasiado insensibles y que ya no damos porque o bien nos resulta indiferente, o porque tenemos un cierto escepticismo, ya sea fundado o no.

Hace poco que has puesto en marcha este proyecto y quienes lo gestionáis sois personas muy jóvenes. ¿Cómo hacéis para afrontar la “inseguridad” que pueda tener una persona? Intentamos ser totalmente claros y transparentes en la gestión del dinero, de manera que cualquier persona que haya colaborado pueda comprobar que el dinero íntegro va dirigido a pagar la matrícula de Secundaria de estas chicas. Entendemos que esta confianza es fundamental para que el proyecto cuaje y, por eso, estamos dando muchísima importancia a conseguir que la gente tenga ese control del dinero. Además, en el propio orfanato contamos con la ayuda de la ONG Action For God’s Love, que es la que provee a partir de donaciones de todo lo necesario al orfanato y varias personas que viven ahí. Queremos simplificar cualquier trámite burocrático al máximo y que sea algo tan sencillo y directo como recaudar un dinero que llegue a la organización por transferencia bancaria y, una vez ahí, se lleve a cabo la matriculación y de la que pedi-

mos el comprobante del colegio. Pero el proyecto es, sobre todo, una cuestión de confianza entre nosotros y del boca a boca. Por mi parte, vuelco en el proyecto el crédito que tengo y el de las personas que me están ayudando. ¿En qué fase del proyecto os encontráis ahora? El dinero está preparado desde hace un tiempo. Queda encontrar cuál será la mejor forma de mandarlo y tener claro en qué colegio se van a matricular las chicas. Esto último es algo que están haciendo ahora mismo desde el orfanato. Por el momento tenemos ya dos matrículas fijas y hay una tercera muy probable. Posiblemente pronto recibamos noticia de que ya se han hecho efectivas estas dos matriculaciones y con suerte también la tercera. ¿Qué es lo más importante a la hora de llevar a cabo el proyecto? Son muy importantes las personas que se encargan de motivar la actividad en los distintos grupos de personas que colaboran en el proyecto. Un grupo grande se diluye, por eso, es muy importante que haya una persona involucrada que conozca de primera mano el grupo en el que se mueve. Esto es así porque hay veces que necesitas “picar” un poco en la gente para conseguir hacer el proyecto efectivo. Me está ayudando mucha gente y lo agradezco muchísimo. Hemos empezado con grupos dentro de los colegios mayores y ahora barajo la posibilidad de moverlo dentro de las clases mismas, buscando grupos de estudiantes que estén unidos por algo concreto. La persona que aporta esos 5 €, ¿Mantiene algún tipo de contacto con la niña a la que está ayudando? Efectivamente. No consiste únicamente en darnos una cantidad de dinero del que luego no se sepa qué efecto ha tenido. Es una de las cosas que más nos importa y sobre la que estamos trabajando mucho ahora mismo. Queremos hacer un seguimiento de las historias de estas niñas a las que ayudamos, ponernos en contacto con ellas de manera que todo el que quiera pueda conocer a quién esta ayudando y saber qué tal le va en el colegio. Pretendemos que a través de este seguimiento se establezca un proyecto duradero, de modo que se pueda extender para la

11

matriculación en los cursos siguientes. Nos gustaría organizar un viaje en verano para que aquel que quiera pueda conocer a las niñas, el orfanato y cómo funciona todo. ¿Cómo compaginas este compromiso con tu rutina? Se trata de buscar tiempo en tus ratos libres. No es algo que tenga un horario fijo, pero al ser algo bueno, estoy contento de poder dedicarle este tiempo. Cuando empecé, me pareció algo súper simple, en el sentido de que no fui consciente de las dificultades que me encontraría después. Simplificando todo mucho, en mi cabeza bastaba con dar una charla, que la gente participara con su dinero, que nosotros lo mandásemos y con eso ya lograríamos hacer efectiva una matrícula. Más tarde, te das cuenta de que las cosas no son tan fáciles. Es entonces cuando de verdad empiezas a involucrarte en el proyecto. Aprendes muchísimo sobre cómo hacer funcionar las cosas; igual puedes estar esperando una semana a que te contesten a un email sobre una cosa muy sencilla, como sucedió cuando les pedí que me mandaran las fichas de las niñas a las que íbamos a apadrinar. Ellos tenían las fichas escritas en papel y directamente querían enviármelas por correo, mientras que yo intentaba explicarles como podían hacer un documento Word. Nos llevó un mes hacer algo tan simple como una ficha con los datos básicos de cada chica. ¿Cómo ves el proyecto en al futuro? Es verdad que se han abierto muchos frentes y aún no puedo decir cómo saldrán. Estamos hablando con otros dos colegios de España y con una chica que está intentando llevar la iniciativa a Portugal. Lo que me gustaría es que se abra el proyecto a todos, cuanto más, mejor. Me encantaría que de aquí a unos años fuese algo que estuviese totalmente implementado; algo así como una pequeña red de estudiantes que apoyen y dirijan este proyecto. No quiero crearme grandes expectativas, pero hasta ahora el proyecto está generando un gran impacto y esto me está ayudando a rodearme de personas que quieren colaborar. Un próximo paso podría ser hacer del proyecto algo oficial, pensar si nos convendría crear una fundación o una asociación sin ánimo de lucro, por ejemplo.


12

Trabajo Fin de Máster en la Universidad de Navarra

ESPECIAL MÁSTERES

La Universidad Pública de Navarra realizará la inscripción para los estudios de Grado el próximo mes de junio Las Jornadas de Puertas Abiertas se celebrarán los sábados 29 de marzo, en Tudela, y 5 y 12 de abril en Pamplona

L

a Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra acoge durante estos días los procesos de selección para realizar el Trabajo Fin de Máster del Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios en 15 empresas y centros tecnológicos del sector de la construcción y la arquitectura, ubicados tanto en Navarra como en el resto de España. La realización del TFM en la empresa se formaliza mediante la firma de un Convenio de Cooperación Educativa entre la empresa, la Universidad de Navarra y la Fundación Empresa Universidad de Navarra. El TFM conforma el segundo módulo del MDGAE y tiene lugar entre los meses de abril y junio. Esta oportunidad implica la aplicación de todos los conocimientos y habilidades adquiridos durante el Master MDGAE en un entorno real. De hecho, con su realización, el alumno adquiere competencias profesionales que facilitan su empleabilidad y fomentan su capacidad de emprendimiento. Durante el Trabajo Fin de Máster se cuenta con dos tutores: un profesional de la empresa y un tutor académico del Máster. La tutela consiste en la supervisión y orientación de las actividades realizadas por el alumno. El Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (MDGAE) es un Máster oficial destinado a arquitectos, ingenieros de edificación y de otras especialidades. Pretende formar expertos en el campo del diseño ambiental y constructivo y está centrado en la certificación ambiental, la gestión de la energía (medidas pasivas y activas), el agua y los materiales, en el análisis del ciclo de vida y los nuevos sistemas constructivos. Las empresas que están realizando los procesos de selección para el TFM son las siguientes: Acr Grupo, Lks, Idom, Cener, AIN, Tecnalia, Construcciones Erro y Eugui, Ecay Construcciones, Cátedra Madera, Cértica, Rockwool, Grupo Eulen, Ohl, Eolimer y Mrm Arquitectos.

Los vicerrectores Vírseda (izq.) y Pintor, durante su presentación a los profesores de Secundaria.

L

as personas interesadas en iniciar sus estudios de Grado en la Universidad Pública de Navarra en el curso 2014-2015 realizarán la preinscripción en el próximo mes de junio. Además, se celebrarán tres jornadas de Puertas Abiertas la próxima primavera (una, en el campus de Tudela, el sábado 29 de marzo; y dos, en el de Pamplona, los sábados 5 y 12 de abril), en las que se ofrecerán charlas orientativas sobre los 16 Grados y los dos dobles Grados que esta institución oferta para el próximo curso académico 2014-2015. Las Jornadas están dirigidas a los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional que el curso próximo deseen acceder a la Universidad.

Inscripción ordinaria Se trata del segundo año en que la Universidad Pública de Navarra ya no organiza una semana de preinscrip-

ción anticipada en el mes de abril. El elevado coste económico de la aplicación informática que gestionaba la preinscripción anticipada llevó a la Universidad a eliminar en 2013 la preinscripción anticipada de abril y a mantener en junio próximo la inscripción ordinaria (y en julio, la extraordinaria) para los interesados en cursar un título de Grado en la Universidad Pública de Navarra.

Puertas Abiertas Las jornadas de Puertas Abiertas, a las que podrán acudir tanto los futuros estudiantes universitarios como sus padres, están organizadas por centros y titulaciones y en ellas se celebran charlas informativas de las distintas carreras y visitas a las instalaciones universitarias, especialmente a laboratorios y talleres, en el caso de las ingenierías y de los grados del área sanitaria. Asimismo, los

interesados tendrán la posibilidad de conocer las instalaciones deportivas y la Residencia Universitaria Los Abedules del campus de Arrosadia en Pamplona. En concreto, el sábado 29 de marzo, el campus de Tudela (avenida Tarazona, s/n) acogerá a los interesados en conocer las dos titulaciones que se imparten en la capital de la Ribera: Fisioterapia e Ingeniería en Diseño Mecánico. Estas jornadas continuarán una semana después, el sábado 5 de abril, en el campus de Pamplona. Ese día se celebrarán charlas sobre las titulaciones de las facultades de Ciencias de la Salud (Enfermería y Fisioterapia), de Ciencias Jurídicas (Derecho, Relaciones Laborales y Recursos Humanos y la doble titulación en Derecho y Administración y Dirección de Empresas), de Ciencias Humanas y Sociales (Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria, Trabajo Social y Sociología Aplicada) y de Ciencias Económicas y Empresariales (Economía, Administración y Dirección de Empresas, el Programa internacional bilingüe en Administración y Dirección de Empresas, y el doble Grado bilingüe en Economía y Administración y Dirección de Empresas). A su vez, el sábado 12 de abril tendrán lugar las sesiones informativas de las titulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural e Innovación de Procesos y Productos Alimentarios) y de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Tecnologías Industriales, Ingeniería en Diseño Mecánico, Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería Informática).


ESPECIAL MÁSTERES

13

Asador Iturrama:

Equilibrio entre servicio, calidad y precio

E

n pleno barrio de Iturrama (C/ Pedro I, 9) se encuentra un asador-restaurante que cuida con especial esmero cada uno de sus platos. El Asador Iturrama cuenta con nueva gerencia desde diciembre: Jose María Mendiola y su hijo, Aingeru, son los encargados de llevar las riendas de este negocio. Acogedor y con un ambiente íntimo, es el lugar ideal para todo tipo de celebraciones, familiares y con los amigos.

Variedad de menús La principal prioridad del Asador Iturrama es ofrecer el máximo equilibrio entre el servicio, calidad y precio. Por ello, pone a disposición del cliente una amplia variedad de menús, con precios ajustados y con una cocina que mezcla platos tradicionales con otros más vanguardistas, pero sin perder el origen de la comida casera.

Sin duda, la especialidad es la carne y el pescado a la brasa: rapito, rodaballo y merluza; y en carnes, productos de Navarra: chuleta autóctona, solomillo, solomillo gallego, costillas de cordero, revuelto de hongos, choricillos a la sidra, etc, que se combinan con platos más elaborados e innovadores, tales como el risotto de hongo beltza con foie. Otro de los platos estrella es la tostada de ajo con jamón ibérico. Y, por supuesto, los postres son todos artesanos y caseros. Por otra parte, existe menú del día a 15 €, que ofrece cinco primeros platos y cinco segundos, entre ellos, chuleta de vaca; así como menú sidrería de 27 € y un menú especial a 30 €; todos los precios con los platos a elegir, bebida, postre e iva incluido. La diferencia es la variedad de los platos, pero siempre con la misma calidad. El asador abre sus puertas todos los días de la semana, salvo el lunes, que cierra por

descanso. Los martes, miércoles y domingos lo tendrás a tu disposición al mediodía y de jueves a sábados para comidas y cenas. Es, en definitiva, un lugar ideal para celebrar comuniones, licenciaturas o cualquier evento, gracias a su amplio comedor y, sobre todo, al trato cercano con los clientes.

Así que no esperes más y haz ya tu reserva en el

948 26 14 52,

o bien a

través de la página web:

www.asadoriturrama.com


14

14

Inauguración del Salón en presencia de las autoridades.

Fundación Laboral de la Construcción.

Escuela de Peluquería y Moda.

Sicnova 3D.

Público asistente al Salón.

Universidad de Salamanca.

ISED.

Foro Europeo.

CAE Aviation Training.

Academia Chester.

Instituto Cuatrovientos.


15

15

Consejo Interuniversitario de Catalunya.

Universidad de La Rioja.

Universidad de Deusto.

Universidad Autónoma de Madrid.

CTL Imagen y Sonido.

FX Animation.

Universidad HZ Holanda.

Universidad San Jorge de Zaragoza.

EF Education First.

Déjavù Models.

Ramiro Mata.

IES Sierra de Leyre (Lumbier).


16

16

Entrevistas I Premios Talento (2ªparte) Mejor Expediente Universidad de Navarra: Rodrigo Sánchez Bayona Trabajar desde el primer día de curso hasta el último. Es éste el único secreto que él mismo reconoce para sellar un expediente tan brillante. Natural de Tudela y estudiante de 6º de Medicina, obtuvo una nota de 9,65 el curso pasado. Sin duda, una gran satisfacción personal que seguro le incentiva para preparar el MIR, su próximo objetivo. ¿Imaginabas premio?

obtener

este

No. Sabía que tenía un buen expediente, pero generalmente en Medicina solemos sacar buenas notas porque nos hacen estudiar mucho y nos exigimos también a nosotros mismos. Además, el expediente cuenta para el examen MIR. En otras facultades hay también alumnos con unos expedientes brillantes, así que no habrá sido fácil ganar este reconocimiento.

¿Cómo te organizas en los estudios? Tengo clases por las tardes, así que dedico las mañanas enteras a estudiar entre semana. Los sábados aprovecho para repasar asignaturas y los domingos descanso. Creo que una buena organización y hacerse un calendario personal están detrás de un buen cuatrimestre académico. ¿Cuál es la clave? Diría que hay dos. Una es no descolgarse, intentar llevar las cosas ‘al día’ o, al menos, a la semana. Y la otra es saber descansar. Tan importante como trabajar es saber cuándo descansar y tomar aire. ¿Requiere muchos sacrificios? Sí, supone cambiar en muchas ocasiones el ocio por el trabajo. Es cuestión de ser consciente de para qué estamos en la Universidad. Pero hay cosas que no son negociables, como la familia y los amigos.

¿Cómo te defines? Soy responsable, siempre dispuesto a una buena conversación y optimista. ¿Qué opinión te merece que se organicen iniciativas de este tipo (Premios Talento) para valorar el esfuerzo de los estudiantes? Me parece una iniciativa genial. Motivar a la gente a superarse siempre es positivo. Hacen falta más premios así. ¿Cuáles son tus objetivos? A corto plazo, hacer un buen examen MIR que me permita elegir plaza donde yo quiera. A largo plazo me gustaría especializarme en Oncología Médica e investigar. Hay mucho por descubrir en el cáncer. ¿Por qué te decantaste por esos estudios? Desde pequeño quería ser médico y me gustaban las ciencias. Incluso operaba a mis muñecos. Mi madre se hartaba de coserlos después…

La elección de carreras en los jóvenes a tu juicio, ¿es más bien por vocación o por las salidas laborales? Vocación cada vez hay menos y es normal con la que está cayendo. Quizá, hay carreras que exigen más vocación, como Medicina o Arquitectura, pero evidentemente las salidas laborales se tienen en cuenta. ¿Qué supone para ti la formación en los jóvenes? Es fundamental formarse bien. Hoy ya no se buscan profesionales, se pide que sean ‘buenos profesionales’. Y es ahora cuando tenemos la oportunidad de formarnos en condiciones. La vida no sólo es estudio… ¿Cuáles son tus principales aficiones? No tengo aficiones muy exóticas, lo típico, salir a correr, escuchar música… Me encanta el cine, leer, estar con los amigos... De pequeño pintaba, pero lo dejé hace tiempo.

Mejor Expediente Universidad Pública de Navarra: Laurianne Bonjour Se considera afortunada porque sabe disfrutar de la vida a su manera. De origen francés llegó a Vitoria hace 8 años y medio para acabar la carrera de Filología hispánica con una beca Erasmus. Allí vivió 5 años donde también estudió un Grado Superior de actividades físicas y deportivas y se formó como quiromasajista. Tras un viaje a las Maldivas por trabajo y un par de años de “transición”, entre trabajo, viajes y reflexiones, se instaló en Tudela para estudiar Fisioterapia y cuyo expediente del curso anterior fue de 3,7 (sobre 4). Actualmente estudia 2º curso y trabaja de masajista en el equipo de fútbol del Aluvión de Cascante.

¿Qué ha significado este premio? Una sorpresa y una satisfacción personal muy grande, la sensación de hacer las cosas bien y que encima se te reconoce por ello. ¿Te ha ayudado en algo ser un “alumno brillante”? El beneficio de obtener buenas notas y matrículas de honor es la confianza que esto te supone. Sabes que tu manera de estudiar es la adecuada y te motiva a seguir por ese camino. También me ha ayudado a justificar mi decisión de retomar los estudios con veintimuchos años y demostrarles a algunos que no hay edad para estudiar. Económicamente, el ahorro que supone la matrícu-

la es considerable y mi banca lo agradece y mucho. ¿Cuál es el secreto de tener un buen expediente? La constancia a la hora de estudiar, llevar la materia al día tiene mucho que ver. Y esto se hace mucho más fácil si uno estudia para aprender, no solo para aprobar. ¿Cómo te organizas en los estudios? Procuro llevar la materia al día: tema que se da, tema que me estudio. Aunque los profesores nos pasan los apuntes, suelo hacer mis propios resúmenes y cada cierto tiempo los vuelvo a leer. Un par de semanas antes de un examen me pongo

a repasar en profundidad toda la materia y la víspera, le doy el último repaso. ¿Cuál es la clave? No ser conformista y querer superarse a una misma. ¿Requiere cios?

muchos

sacrifi-

Personalmente, el simple hecho de estar estudiando ahora supone un sacrificio, ya que he tenido que dejar de lado por un tiempo trabajo, familia, amigos, viajes…pero todo esto lo valoré antes de lanzarme a esta aventura. ¿Qué opinas sobre iniciativas como los Premios Talento para valorar el esfuerzo de los estudiantes?


17

17

Entrevistas I Premios Talento (2ªparte) Es algo muy positivo. Siempre digo que es más difícil y supone más sacrificios estudiar que trabajar. Está bien que por una vez se reconozca el esfuerzo de los estudiantes y nos olvidamos del tópico “¡qué buena es la vida del estudiante!”… ¿Cuáles son tus objetivos? Acabar la carrera, irme a Francia para visitar a mis padres y mis sobrinos, hacer la mochila y seguir mi vuelta al mundo donde la dejé en 2012. Encontrar un buen puesto de trabajo en el camino y hacer mi vida allí donde toque, aunque tengo una preferencia para Nueva Zelanda. Ser feliz

haciendo lo que me gusta es mi objetivo número uno. ¿Por qué te decantaste por esos estudios? He elegido fisioterapia por la perspectiva de poder trabajar en el mundo del deporte que es lo que más me apasiona. La elección de carreras en los jóvenes a tu juicio, ¿es más bien por vocación o por las salidas laborales? Quiero pensar que es por vocación, pero veo muy difícil elegir con tan sólo 18 años en lo que uno trabajará el resto de su vida. Creo que la elección se hace más bien en

función a una suma de varios factores: gustos, duración/ exigencias de la carrera, capacidades propias, lugar de impartición de las clases, recursos económicos de la familia, etc… ¿Qué supone para ti la formación en los jóvenes? Formar a los jóvenes es asegurar de alguna manera el futuro de una sociedad. Es una inversión a medio o largo plazo, aunque hoy en día algunos no lo ven así. ¿Cómo ves el futuro? Si uno ve su futuro en España, creo que puede asustar.

De conseguir un trabajo la probabilidad de que las condiciones sean pésimas es muy alta. Ahora las cosas difícilmente pueden ir a peor, hay que mantener la esperanza y si no, siempre queda la opción de irse al extranjero. ¿Cuáles son tus principales aficiones? El deporte. Practico ciclismo, nado, corro, voy al gimnasio…; también ver series televisivas americanas y lo que más echo en falta ahora son los viajes: me gusta conocer nuevas culturas, disfrutar de los paisajes y empaparme de olores y sabores locales.

Mejor Expediente UNED Pamplona: Silvia Zabalza Armendariz Trabajadora, perfeccionista y constante. Así se define esta licenciada en Ciencias Ambientales a distancia, que obtuvo una nota media de 9,27. Su sensibilización por el Medio Ambiente y su primera titulación como Ingeniera Agrónoma le impulsaron a cursar estos estudios. Está en desempleo, ya que fue despedida de la empresa pública GANASA (Gestión Ambiental de Navarra S.A.) por medio de un ERE que afectó a 65 de 118 trabajadores, en la que trabajó durante casi ocho años. ¿Qué ha supuesto para ti obtener esta calificación? Una gran satisfacción. Ha sido duro porque estaba trabajando mientras estudiaba en la UNED y, además, estudiar a distancia siempre tiene una dificultad añadida; pero estoy muy contenta y orgullosa con el resultado.

que iba sacando las asignaturas con notas elevadas, pero hasta que no me concedieron el Premio Extraordinario UNED Pamplona no sabía exactamente con qué nota había acabado la Licenciatura. ¿Cuál es el secreto de tener un buen expediente? Para mí, el esfuerzo y la pasión. Si te gusta y realmente te interesa lo que estudias, es más sencillo profundizar en los temas y asimilar todos los conceptos, que es el secreto para luego obtener una buena calificación. Pero no vamos a engañarnos, hay que estudiar y esforzarse mucho. ¿Cómo te organizas en los estudios?

¿Lo imaginabas?

Soy bastante constante y organizada. Como durante la semana trabajaba, me dedicaba los fines de semana a intentar ir al día con los temas y en época de exámenes, todos los días después de trabajar a estudiar y el fin de semana a tope.

No pensaba que la nota media final iba a ser tan alta. Veía

¿Cuál es la clave?

La organización y aprovechar el tiempo disponible al máximo. Cuanto menos tiempo tienes, más partido hay que sacarle a las horas que le puedes dedicar al estudio. ¿Qué te parecen iniciativas de este tipo (Premios Talento) para valorar el esfuerzo de los estudiantes? Siempre es motivante y satisfactorio que valoren tu esfuerzo, así que considero que es muy positivo que existan este tipo de reconocimientos. ¿Cuáles son tus objetivos? En este momento encontrar un trabajo acorde con mi formación y mientras tanto seguir formándome, especialmente en idiomas y en herramientas de gestión ambiental. ¿Crees que elegir una carrera es por vocación o por las salidas laborales? Depende de cada persona, pero creo que si quieres ser feliz y trabajar con dedicación e ilusión, debes elegir algo que te interese, que te guste y te motive.

¿Qué supone para ti la formación en los jóvenes? Fundamental, no sólo para la inserción en el mundo laboral, sino para el desarrollo personal. ¿Asusta el futuro? Un poco sí, hace seis meses que estoy en el paro y las oportunidades para una persona con mi formación y mi perfil en este momento son mínimas. El Gobierno de Navarra está demostrando que el medio ambiente no es una prioridad en este momento, así que creo que el futuro va a ser complicado. ¿Cuáles son tus principales aficiones? En este momento la mayoría del tiempo se lo dedico a mi hijo Eñaut, de tan sólo un añito, pero en cuanto tengo un rato libre me encanta leer, el cine y el deporte. He sido jugadora de baloncesto, pero ahora me dedico al spinning, aerobic, step y body combat.


18

Marzo 2014

Fotoencuestas |

1. Itxiar Fernández Estudiante de Publicidad y RRPP, UNAV

4. María Solla Estudiante de Trabajo Social, UPNA

“Parece que muchas veces se asocia el uso que damos al móvil como un handicap a la hora de trabajar para tener amistades, etc., cuando significa que las personas no saben darle un uso adecuado. Creo que hace falta más educación, pero lo que no podemos hacer es retroceder. Para mí es una herramienta que me ayuda en muchos aspectos de mi vida diaria y me quita mucha carga de trabajo en muchas gestiones”.

“Creo que hacemos un uso abusivo del móvil, no solamente en momentos puntuales sino que por costumbre estamos ya con el WhatsApp, aunque sea para decir tonterías. Facilita mucho la vida en unos aspectos pero en otros nos aísla. Para mi estamos perdiendo habilidades comunicativas en el cara a cara y cada vez nos cuesta más expresarnos en persona y que incluso recurrimos al móvil para resolver conflictos entre amigos”.

2. Amaya Bueno Estudiante de Magisterio Infantil, UPNA

5.Cristina Redondo Guisado Estudiante de Comunicación Audiovisual, UNAV

“No utilizo mucho el móvil; de hecho, no tengo ni tarifa de datos, pero sí lo aprovecho cuando hay red Wifi, sobre todo, para contactar con los amigos por WhatsApp”.

“Creo que es verdad que somos adictos del móvil. Yo soy dependiente totalmente y estoy enganchada al WhatsApp más que a cualquier otra aplicación, aunque si mi Black Berry diera más de sí, ¡estaría enganchada hasta a la predicción del tiempo!”.

3. Kristina Aranguren Estudiante de Magisterio de Primaria, UPNA

6. Andrés Juárez Estudiante de Periodismo, UNAV

“Creo que es verdad que le damos muchísimo uso al móvil, que estamos pendientes de él todo el rato. Aunque me parece que es algo útil, creo que se tiene que saber utilizar mejor, si no te enganchas y pasa como con un videojuego, que estás tan sumamente pendiente de él que todo lo demás no existe”.

“Yo uso y abuso del móvil. Al estar en la universidad tienes que mantener contacto con muchos grupos de trabajo y, aunque te satura, al final es la forma más rápida para organizarnos. Vivimos en el mundo de la inmediatez; necesitamos comunicarnos al segundo y el móvil se ha convertido en una parte más de nosotros”.

@


¿QUÉ ES LA NOMOFOBIA? DESARROLLADA LA PÍLDORA DE INSULINA: Un grupo de científicos de la India han desarrollado píldoras de insulina que podrían reemplazar las inyecciones para las personas que sufren de diabetes. La pastilla, buscada desde hace mucho tiempo, podría revolucionar la forma de tratamiento de millones de diabéticos al sustituir las inyecciones por píldoras. En los experimentos en ratones llevados a cabo por los investigadores del Instituto Nacional de Educación Farmacéutica e Investigación del país asiático (NIPER, por sus siglas en inglés), las píldoras disminuyeron los niveles de glucosa en sangre tanto como la insulina inyectada. Además, los efectos de esta nueva forma de medicación contra la diabetes duraron más tiempo que la insulina inyectada, según revelaron los científicos. Los responsables del trabajo indicaron también que la principal dificultad en un principio fue que la insulina en píldoras se desintegraba al llegar al estómago y no era absorbida con facilidad hasta el torrente sanguíneo a través del intestino delgado. Para resolver estos problemas, los investigadores del NIPER decidieron usar lípidos para proteger la insulina de las enzimas digestivas, mientras que para facilitar su transporte y absorción se agregaron ácido fólico y un tipo de vitamina B.

¿POR QUÉ RECORDAMOS LOS SUEÑOS? Hay personas que tienen una gran facilidad para recordar con detalles el sueño que han tenido la noche anterior. Otras, sin embargo, manifiestan no recordar nada o prácticamente nada. ¿Por qué sucede esto? Aunque la razón por la que soñamos sigue siendo un misterio para la ciencia, no lo es el hecho de que existan estos dos tipos de soñadores. Para averiguar por qué se produce esta diferencia en el recuerdo del sueño un equipo del Centro de Investigación de Neurociencia de Lyon (Francia) ha realizado un estudio, publicado en la revista Neuropsychopharmacology, sobre la actividad cerebral de ambos. Los resultados revelan que la unión temporoparietal (centro de procesamiento de información en el cerebro) es mucho más activa en las personas que recuerdan los sueños. Gracias a este aumento de la actividad cerebral se produce una especie de vigilia dentro de la ensoñación. El individuo queda en una situación de predisposición a los estímulos auditivos del sueño, que pueden provocar pequeños despertares durante la noche y favorecer así la codificación de esas fantasías en la memoria, porque el cerebro dormido no memoriza nueva información y tiene que despertar para hacerlo, seún afirman investigadores.

Se trata de un trastorno que sufre, sin saberlo, al menos la mitad de la población. Es el miedo irracional a estar sin teléfono móvil. La dependencia al dispositivo electrónico genera una infundada sensación de incomunicación en el usuario cuando éste no puede disponer de él, bien porque lo haya dejado olvidado en casa, bien porque se haya agotado su batería o esté fuera de cobertura. Y es que según las estadísticas, los usuarios de smartphones consultan sus teléfonos una media de 34 veces al día.


Un café, por favor Según investigaciones, el café mejora la memoria a corto plazo

A

veces, el consumo de cafeína se hace imprescindible si estudias o trabajas a golpe de memoria; especialmente se toma para memorizar aquello que no puedes olvidar. Y es que, según la última investigación publicada en la revista “Nature neuroscience”, la cafeína mejora la memoria durante al menos 24 horas. Es evidente, que no conviene pasarse en las cantidades. De hecho, en un espresso doble se encuentra la medida justa: 200 miligramos. Tal y como revela la Agencia Norteamericana del Medicamento (FDA), el 90 % de las personas en el mundo consume cafeína de una forma u otra. Pero, ¿sabías que una taza de café fuerte al día o dos tazas pequeñas son buenas para la memoria? Así lo ha confirmado recientemente un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Maryland, Estados Unidos), donde varios expertos han encontrado otro uso para uno de los esti-

mulantes más consumidos del mundo. Y es que gracias a este estudio se han examinado con detalle en las personas los efectos particulares sobre el fortalecimiento de los recuerdos y su resistencia a que se olviden.

La investigación Los científicos realizaron un ensayo doble en el que los participantes que no comían con regularidad o no bebían productos con cafeína recibieron un placebo o una pastilla de cafeína de 200 miligramos cinco minutos después de ver una serie de imágenes. Del mismo modo, se tomaron muestras de saliva de los participantes antes de ingerir las píldoras con la intención de medir sus niveles de cafeína en ese preciso instante y, posteriormente, una, tres y 24 horas después. Al día siguiente, se puso a prueba a los dos grupos mientras se medía su capacidad de reconocer imágenes correspondientes a la sesión analizada el día ante-

Fideos

rior. En la prueba, algunos de los efectos visuales fueron los mismos que los del día anterior, otros eran nuevos y otros eran similares pero no iguales a los elementos previamente visualizados.

entre dos elementos similares, pero no idénticos, denominada patrón de separación, refleja un mayor nivel de retención de la memoria, según los investigadores.

Curiosamente, un número superior de individuos del grupo al que se administró la cafeína fueron capaces de identificar correctamente las nuevas imágenes como “similares” a las ya vistas.

Sin embargo, aunque hasta ahora los efectos de la cafeína sobre la memoria a largo plazo no se habían examinado en detalle, entre los pocos estudios realizados el consenso general todavía considera que la cafeína tiene poco o ningún efecto sobre la retención de los recuerdos a largo plazo.

Por lo que se concluye que la capacidad del cerebro para reconocer la diferencia

pollo n o c parar, chinos

y pre e hacer ad. ápida d lt r u y ic il if c oca d eta fá n muy p una rec o e c d y s ta a Se tr ediente os ingr con poc

:

e pollo hugas d • 2 pec de soja • Salsa e • Aceit

ientes

Ingred

inos deos ch gr de fi 0 5 2 • olla • 1 ceb bacín • 1 cala ahoria • 1 zan verde imiento p 2 / 1 •

• Sal do re moli • Jenjib

s

In

ione strucc

eos, s los fid cocemo

durante

unos 3

olarlos y que c a H . s minuto

rlos

ga y enjua

. ervir y color el pollo gua a h ez cojan ana. saltear v li a a r ju a n n p U e 1. Pon a a fría. . erte uras uras fuego fu las verd las verd con agu saltear ugas y aceite a h a e r c a d e p p s a e s a la arad aceit . 2. Troce os cuch más de oja. s fideos vierte d aradas h lsa de s k c a o u s w c s la n saltea lo o y y d e o e r ll d b o a ji 3. En u p ñ y el el jen llo y a erdura ta el po otra vez junto to! arta la v 4. Apar p o a ll , ollo. ¡Lis o s p o l l ra y e p u os cocid d añade e e r d e fi v s n lo con la ez esté s fideos 5. Una v imos lo d a ñ a plato 6. En un



22 CINES CARLOS III PHILOMENA

MONUMENTS MEN

LEGO. LA PELÍCULA

LA LADRONA DE LIBROS

EL LOBO DE WALL STREET

Dirección: Stephen Frears Reparto: Judi Dench, Steve Coogan, Sophie Kennedy Clark... Martin Sixsmith es un cínico y descreído periodista caído en desgracia que, un buen día, se encuentra con la historia de su vida: Philomena Lee, una humilde pero siempre bienintencionada mujer de setentaytantos años que se ha pasado los últimos cincuenta buscando a su hijo.

Dirección: George Clooney Reparto: George Clooney, Matt Damon, Bill Murray, John Goodman... Basada en unos sucesos reales sobre la mayor búsqueda de tesoros artísticos de la Historia, Monuments Men se centra en un insólito batallón de la Segunda Guerra Mundial al que Franklin D. Roosevelt encomienda la tarea de adentrarse en Alemania para recuperar las obras de arte sustraídas por el ejército nazi.

Dirección: Phil Lord, Chris Miller, Chris McKay Reparto: Will Ferrell, Liam Neeson, Alison Brie... Esta original historia animada por ordenador en 3D cuenta la historia de Emmet, una figurita Lego absolutamente normal y fiel a las normas que es identificada por error como la persona más extraordinaria y la clave para salvar al mundo.

Dirección: Brian Percival Reparto: Geoffrey Rush, Emily Watson, Sophie Nélisse, Nico Liersch... Mientras vive de primera mano los horrores de la Segunda Guerra Mundial en Alemania, la pequeña Liesel encuentra consuelo robando libros y compartiéndolos con otros. La mismísima Muerte es la narradora de la historia de La Ladrona de Libros y gracias a su humor negro y cinismo descubriremos el destino de Liesel y su familia.

Dirección:Martin Scorsese Reparto: Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Matthew McConaughey,... Historia basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort. Empezando por el sueño americano, hasta llegar a la codicia corporativa a finales de los ochenta, Belfort pasa de las acciones especulativas y la honradez, al lanzamiento indiscriminado de empresas en Bolsa y la corrupción.

CINES GOLEM BAIONA HER

PHILOMENA

MONUMENTS MEN

LA GRAN ESTAFA AMERICANA

NEBRASKA

Dirección: Spike Jonze Reparto: Joaquin Phoenix, Amy Adams, Scarlett Johansson. En un futuro no muy lejano Theodore, un escritor solitario, adquiere un moderno sistema operativo diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para sorpresa de Theodore este iniciará una relación sentimental con dicho sistema operativo. Esta historia poco convencional mezcla ciencia-ficción y romance.

Dirección: Stephen Frears Reparto: Judi Dench, Steve Coogan, Sophie Kennedy Clark... Martin Sixsmith es un cínico y descreído periodista caído en desgracia que, un buen día, se encuentra con la historia de su vida: Philomena Lee, una humilde pero siempre bienintencionada mujer de setentaytantos años que se ha pasado los últimos cincuenta buscando a su hijo.

Dirección: George Clooney Reparto: George Clooney, Matt Damon, Bill Murray, John Goodman... Basada en unos sucesos reales sobre la mayor búsqueda de tesoros artísticos de la Historia, Monuments Men se centra en un insólito batallón de la Segunda Guerra Mundial al que Franklin D. Roosevelt encomienda la tarea de adentrarse en Alemania para recuperar las obras de arte sustraídas por el ejército nazi.

Dirección: David O. Russell Reparto: Jennifer Lawrence, Amy Adams, Christian Bale, Robert De Niro... La gran estafa americana (American Hustle) cuenta la historia de un estafador brillante, Irving Rosenfeld (Christian Bale), que junto a su astuta y seductora compañera, Sydney Prosser (Amy Adams), se ve obligado a trabajar para un tempestuoso agente del FBI, Richie DiMaso (Bradley Cooper).

Dirección: Alexander Payne Reparto: Bruce Dern, Will Forte, Stacy Keach, Bob Odenkirk... Después de recibir un “premio” por correo, Woody Grant, un anciano padre con síntomas de demencia, cree que se ha vuelto rico, obligando a su receloso hijo David a emprender un viaje para ir a cobrarlo. Poco a poco, la relación entre ambos tomará un cariz distinto.


VIERNES 14 MARZO

VARIOS

MARTES 18 MARZO

SÁBADO 8 MARZO

GATILLAZO + ÚLTIMOS REYES. Sala Totem (Villava). 21:50h. 12/15€. CARISMA. Bar New Sammy. 00:00h. Entrada libre.

SÁBADO 8 MARZO

LES LUTHIERS. Auditorio Baluarte. 20:00h. 45/65€.

MIÉRCOLES 19 MARZO

BALLET DEL KREMLIN. Auditorio Baluarte. 19:00h. 20/32€. PETIT PIERRE. De Suzanne Lebeau. Teatro Gayarre. 20:00h. 8€.

MISÁNTROPO. De Molière. Teatro Gayarre. 20:00h. 8/20€.

BUBAMARA DANCE THEATER. “Amico”. Escuela Navarra de Teatro. 20:30h. 10€.

DOMINGO 9 MARZO

VIAJE A LA LUNA. Circo Gran Fele. Teatro Gayarre. 18:00h. 10€.

MAGO DE OZ. Sala Totem (Villava). 21:00h. 18€ + Gastos.

VIERNES 14 MARZO

MÚSICA VIERNES 7 MARZO

DOMINGO 16 MARZO

ESCARABAJOS + CICLONAUTAS. Casa de Cultura de Burlada. 20:00h. 10/12€. LOS HABITUALES. Bar New Sammy. 00:00h. Entrada libre.

SÁBADO 15 MARZO

MAJOLIE D.O. “Olivia & Olivier”. Escuela Navarra de Teatro. 20:00h. 10€. EL CLUB DE LA COMEDIA WOMAN. Auditorio de Barañain. 19:00h. 14/16€.

BADI ASSAD. Ciclo Musiketan. Auditorio Baluarte. 20:00h. 13€. ZERO KOMA BACHING BAND. Sala Totem (Villava). 23:00h. 3,5/5€.

MIÉRCOLES 12 MARZO

DAVID MALLADA. Sala Totem (Villava). 01:00h. 10/12€.

VIERNES 21 MARZO IV ANIVERSARIO DE BURLADA BLUES BAR. Concierto protagonizado por la banda pamplonesa CC Rider Blues band, Danny del Toro y Khalif Wailin Walter, una de las nuevas voces estilo New Orleans. Casa de Cultura de Burlada. 22:30h. 8/10€. DAVID GUAPO. #Quenonosfrunjanlafiesta. Teatro Gayarre. 19:00h. 16/18€.

FICCIÓN SONORA. Anomia. Teatro Gayarre. 20:00h. 1€.

Navega con el Periódico del Estudiante a través del código QR

GOYO JIMÉNEZ. Auditorio Baluarte. 19:00h. 17/19€.

JORGE SÁNCHEZ. Auditorio de Barañain. 20:30h. 8/10€.

RULO Y LA CONTRABANDA. 5 Gatos (canciones desde el tejado). Teatro Gayarre. 20:00h. 8/20€.

que podrás encontrar en algunas páginas donde veas el símbolo (Imagen derecha). Accede desde tu dispositivo móvil (Nokia, iPhone, BlackBerry, Samsung, Siemens, etc..) y disfruta de sus contenidos. Para leerlo necesitarás descargar e instalar una aplicación desde el navegador de tu móvil: Blackberry: Beetagg, iPhone: I-nigma/ Bidi, Android: Barcode Scanner, Symbian: UpCode, Windows: I-nigma... Capturas la imagen del código y automáticamente se abrirá en tu navegador. De esta manera podrás acceder a su contenido al instante.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.