Periódico del Estudiante nº89

Page 1

15

Salud y Belleza

9

Recibidos estudiantes de programas de movilidad en la UPNA

Subvenci贸n a cinco proyectos de FP 5 UNIVERSIDADES

3

COLEGIOS

8

MUNDO JOVEN

10

FOTOENCUESTAS 14

AGENDA

23


2

Directorio |

Enero 2014

www.periodicoestudiante.com

Redacción: Navarprensa. Tel.948 240 308 E-mail:info@periodicoestudiante.com Coordinador: Ion Buxens Depósito Legal: NA 921/2010

DIRECTORIO DE CENTROS UNIVERSIDADES:

UNED TUDELA

Universidad Pública de Navarra

Magallón 8 (Tudela)

Campus de Arrosadía

info@tudela.uned.es

T. 948 82 15 35

Tel. 948 16 90 00 Fax. 948 16 91 69 Mail: infoweb@unavarra.es Campus de Tudela Avda. de Tarazona s/n Tel. 948 41 78 00 Fax: 948 41 78 92 Mail: info.tudela@unavarra.es

Universidad de Navarra Campus Universitario

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Campus de Álava: Comandante Izarduy, 2 (Vitoria-Gasteiz). Tel Vicerrectorado.: 945 01 43 01 - http://www.araba.ehu.es Campus de Bizkaia: Barrio Sarriena s/n (Leioa - Erandio). Tel.: 94 601 20 00 http://www.bizkaia.ehu.es

Tfno. 948 42 56 00

Campus de Gipuzkoa: Paseo de Arriola 2 (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943.01.80.00

Centros de la Universidad de Navarra:

Universidad de Deusto:

Pamplona

Tecnun: T. 943 219 877 / F. 943 311 442 informacion@tecnun.es IESE: T. 91 357 08 09 / F. 91 357 29 13 info@iese.edu ISSA: T. 943 467 144 / F. 943 468 982 info-issa@unav.es Clínica Universitaria: T. 948 255 400 / F. 948 296 500 webcun@unav.es CIMA: T. 948 194 700 / F. 948 194 718 cima@unav.es

UNED PAMPLONA (Universidad Nacional de Educación a Distancia) C/ Sadar, S/N – Pamplona / Iruña T. 948 24 32 50 www.unedpamplona.es

Campus de Álava: Antiguo Conservatorio Las Escuelas, 10 (Vitoria-Gasteiz). Tel.: 945 25 46 69 Campus de Bizkaia: Avda. Universidades, 24 (Bilbao). Tel.: 94 413 90 00 Campus de Gipuzkoa: Camino Mundaiz / Mundaiz Bidea, 50. (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943 32 66 00 Universidad de Mondragón Arrasate – Mondragón: C/ Loramendi, 4. Apdo. 23. Tel. 943 794 700 / 943 712 185 http://www.mondragon.edu/

FORO EUROPEO, Escuela de Negocios de Navarra: C/ Perez Goyena 30, 31620 Huarte-Navarra. Tel. 948 131 460 www.foroeuropeo.com

ESIC, Business & Marketing School.

Isaac Albéniz 8, bajo Tfno. 948 245 460 biblimil@cfnavarra.es

Avda. de Anaitasuna, 31 31192 Mutilva (Navarra) Tlf: 948 29 01 55 Fax: 948 29 04 03 E-mail: info.pamplona@esic.es

Pamplona-Orvina Avd. de Villava 2ª Agrup. Orvina Tfno. 948 149 882 bibliorv@cfnavarra.es

ESCUELA DE ARTE DE PAMPLONA: C/ Amaya 27-29, planta baja PAMPLONA. Tfno. 948 29 12 03 - Fax. 948 29 05 36

Pamplona-Yamaguchi Plaza Yamaguchi Tfno. 948 264 028 bibliyam@cfnavarra.es Pamplona-San Pedro Virgen del Río s/n Tfno. 948 136 664 biblispe@cfnavarra.es

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA:

C/ San Agustín, 5 – Pamplona / Iruña

Edificio de Derecho.

Tfno. 948 22 92 39

Campus Universitario Tel.: (+34) 948 425 634

BIBLIOTECAS: Universidad de Navarra Campus Universitario biblioteca@unav.es Bibliotecas públicas de Pamplona: Biblioteca de Navarra Paseo de Antonio Pérez Goyena, nº 3. Tfno: 848 427 797 Pamplona-CIVICAN: Pio XII, 2 bis. Tfno. 948 074 343 biblioteca@civican.es Pamplona-Echavacoiz Grupo Urdánoz Avd. Aróstegi s/n Tfno. 948273262 bibliech@cfnavarra.es Pamplona-Mendillorri Concejo de Sarriguren, 3 Tfno. 948 162 847 biblimdl@cfnavarra.es Pamplona-Milagrosa

C/ Compañía 6, planta baja Tfno: 948 207 343

CASA DE LA JUVENTUD DE PAMPLONA C/ SANGUESA BAJA

30,

PLANTA

Teléfono 948-233512 – Fax 948-152940 casajuventud@casajuventud.com www.casajuventud.com

ea.pamplona@educacion.navarra.es

ESCUELA NAVARRA DE TEATRO:

CENTRO NAVARRO DE AUTOAPRENDIZAJE DE IDIOMAS:

Fax: (+34) 948 425 622 E-mail: cee@unav.es

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN GOBIERNO DE NAVARRA: (Programas de formación comunitarios) C/ Santo Domingo s/n Tfno. 848 42 65 00 Fax 848 42 60 52

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS: C/ Compañía 6. Pamplona Tel. 948 20 63 43 Fax. 948 20 63 44

INSTITUTO NAVARRO DE LA JUVENTUD C/ YANGUAS Y MIRANDA 27, PLANTA BAJA Teléfonos: 848-427898 (Secretario de Juventud) 848-423900 (DIME - Teléfono joven) http://www.navarra.es/ home_es/Temas/Juventud/

AJE NAVARRA. ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE NAVARRA C/ Doctor Huarte, 1, 1ºA. Tel.: 948 243 045

SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO C/ Arcadio Mª Larraona 1. 31008 - Pamplona Teléfono: 848 42 44 00 - Fax: 848 42 44 70 / 848 42 44 71


| Universidad de Navarra

Enero 2014

3

Células madre para desarrollar terapias contra Parkinson y Alzheimer

L

a mayoría de los casos de enfermedad de Parkinson y enfermedad de Alzheimer no están causados por mutaciones genéticas identificables, por lo que no existen modelos experimentales fiables que reproduzcan la enfermedad. Investigadores del Instituto Gladstone de Enfermedades Neurológicas están trabajando en células madre para intentar desarrollar terapias contra estas enfermedades neurodegenerativas. “Nuestro proyecto consiste en utilizar células de la piel de pacientes, convertirlas en neuronas y estudiarlas en el laboratorio. El objetivo es comprender las causas de las formas más comunes de Alzheimer y Parkinson”, explicó el Prof. Steven Finkbeiner, director asociado del Instituto, durante su visita al Centro de Investigación

Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra. En la actualidad, no existe ningún fármaco aprobado que trate las principales enfermedades neurodegenerativas. El trabajo del Dr. Finkbeiner combina una metodología basada en microscopía robótica con modelos de células madre pluripotentes de enfermedades neurodegenerativas, para crear una plataforma que encuentre fármacos y dianas terapéuticas para la enfermedad. “El microscopio robótico automatizado nos permite seguir la vida y muerte de las neuronas en el laboratorio, de forma similar a los ensayos clínicos con personas. Es unas 1.000 veces más sensible que los métodos habituales y lo usamos para descifrar el complejo proceso de la neurodegeneración. Solíamos

Firmado un convenio de prácticas para alumnos de Enfermería

pensar que todos los cambios que suceden en el cerebro durante estas enfermedades eran perjudiciales. Pero con este procedimiento hemos descubierto que el cerebro trata de hacer frente activamente a las enfermedades neurodegenerativas. Algunos de los cambios que vemos son beneficiosos y enlentecen el proceso de la enfermedad”. El primer microscopio robótico fue desarrollado en el laboratorio del Prof. Finkbeiner por la Dra. Montserrat Arrasate, investigadora del Laboratorio de Neurobiología Celular del CIMA.

Aplicación clínica La combinación de esta metodología con modelos de células ma-

El Prof. Steven Finkbeiner, director asociado del Instituto Gladstone de Enfermedades Neurológicas, y la Dra. Montserrat Arrasate, investigadora del Laboratorio de Neurobiología Celular del CIMA.

dre pluripotentes podría mejorar el abordaje terapéutico de las enfermedades neurodegenerativas. Hoy día no se sabe si estas neuropatologías comparten una causa común o tienen causas distintas que se manifiestan de forma similar en la clínica. “Estudiando células madre de pacientes podremos tratar de descubrirlo. La respuesta tiene grandes implicaciones para el desarrollo de ensayos clínicos eficaces. Si es-

tas enfermedades tienen muchos orígenes y algunas terapias sólo funcionan para algunas de las causas, pueden fallar en ensayos clínicos, lo que supone un gasto sanitario enorme. El estudio con células madre pluripotentes ayudará a diseñar ensayos clínicos más sensibles para detectar si el fármaco es efectivo y a identificar subgrupos de pacientes que se puedan beneficiar”.

La Universidad de Navarra, Saltoki y Daisalux construyen un armario pionero para prácticas sobre protección de incendios

L

os estudiantes de Enfermería de la Universidad de Navarra podrán realizar un mes de prácticas de verano en alguno de los hospitales de Birmingham (Reino Unido), gracias a un convenio de colaboración firmado con la Birmingham City University. Esta universidad cuenta con una de las facultades de Enfermería más grandes de Reino Unido (7.000 alumnos sólo en la Facultad de Salud) y proporciona el mayor número de enfermeros al país.

La Escuela, junto con Saltoki y Daisalux, han sido los promotores de esta iniciativa que busca ofrecer un servicio exclusivo a sus alumnos, siendo el primer centro en España que cuenta con herramientas de este tipo.

De hecho, una de las grandes fortalezas del Centro es que dispone de instalaciones de última generación, como un aula de simulación y un simulador virtual que los alumnos emplean para sus prácticas. En este sentido, los estudiantes de intercambio del centro pamplonés tendrán la oportunidad de realizar un curso con los simuladores para conocer mejor el funcionamiento del sistema sanitario inglés.

El nuevo armario, especializado en la gestión de luces de emergencia, se une a los tres anteriores también donados por Saltoki y relacionados con la detección de incendios, la climatización y la electricidad en las viviendas.

En palabras de la decana de Enfermería, María Isabel Saracíbar, “este convenio sirve de punto de partida para crear nuevas vías de colaboración entre nuestra facultad y otras facultades homónimas de Reino Unido y abre las puertas a nuestros alumnos para que conozcan un enfoque más internacional de la profesión, uno de los principales objetivos en los que está inmersa la Universidad de Navarra”.

L

a Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra cuenta con un nuevo y pionero armario en su Laboratorio de

Edificación, que se suma a los tres anteriormente construidos para prácticas de alumnos sobre instalaciones y sistemas energéticos.

Estas nuevas herramientas, alguna de ellas todavía no comercializada, forman parte de un proyecto de innovación docente para ahondar en el conocimiento sobre emergencias.


4

Universidad de Navarra |

Enero 2014

Un libro recoge 3.770 usos populares de plantas medicinales de Navarra Presentado en la Universidad de Navarra el único estudio etnobotánico de la Comunidad foral, publicado por Equisalud

L

a Universidad de Navarra acogió recientemente la presentación del libro “Sabiduría popular y plantas curativas”, editado por Ediciones i y patrocinado por el laboratorio navarro de fitoterapia Equisalud. La obra recoge más de 3.770 usos populares de más de 600 plantas medicinales de Navarra (aunque sólo se describen 204), documentados a partir de 667 entrevistas realizadas en 265 pueblos. La investigación, llevada a cabo por la pamplonesa Silvia Akerreta y las profesoras de la Universidad de Navarra María Isabel Calvo y Rita Yolanda Cavero, constituye el único estudio etnobotánico de la Comunidad foral realizado hasta el momento. En la actualidad más del 80% de la población mundial utiliza regu-

larmente la medicina tradicional para satisfacer sus necesidades primarias de salud, según la Organización Mundial de la Salud. “Navarra es uno de los viveros europeos donde más recursos naturales existen y donde esta inmensa biodiversidad se entrelaza con un entorno cultural rico en tradiciones y sabiduría popular”, afirma Silvia Akerreta. A lo largo de las 348 páginas del libro, Akerreta, Calvo y Cavero desglosan, en forma de fichas ilustradas con fotografías, los datos botánicos de cada planta, su acción farmacológica descrita en la bibliografía científica, y los usos medicinales tradicionales recopilados a lo largo y ancho de Navarra, junto a contraindicaciones y precauciones, así como curiosidades populares que han aflorado durante este vasto tra-

bajo de campo. La obra asimismo registra el uso terapéutico de especies no documentadas previamente, en algunos casos, o poco documentadas en otros casos. De este modo, descubrimos que en el acervo popular del ámbito rural navarro existen plantas para todo tipo de problemas digestivos, circulatorios, respiratorios o dermatológicos.

Usos no medicinales y mágicos “Sabiduría popular y plantas curativas” también descubre otros usos de las plantas, más allá de los medicinales. Por ejemplo, las flores de aulaga sirven para teñir de amarillo los tejidos; en Buñuel utilizan el cocimiento de hojas frescas de bardana para oscurecer el pelo, mientras que en Cáseda y Peralta utilizan el abró-

tano hembra para darle tonos rubios, y en Pueyo recurren a la infusión de berro para dar brillo al cabello. Asimismo, se han documentado usos mágicos de las plantas: las semillas del castaño en el bolsillo dan buena suerte y el rusco y el eguzkilore se colocan en las puertas de casas y caseríos para protegerlos. Las investigadoras explican que tardaron cinco años en hacer todo el trabajo de campo, tarea que todavía hoy siguen haciendo, y que emplearon otro año y medio más para recopilarlo por escrito. Akerreta, Calvo y Cavero también constatan en las páginas de este libro las pérdidas culturales, como usos medicinales de plantas ya documentados previamente y que han caído en

el olvido. Para Antonio Vega, presidente del laboratorio Equisalud, especializado en productos de fitoterapia, es imprescindible preservar este patrimonio cultural. “Sabiduría popular y plantas curativas es, por tanto, una valiosa herramienta de consulta no sólo para farmacéuticos, médicos y naturópatas; también para cualquier persona interesada en la salud natural, y por supuesto para cualquier navarro deseoso de conocer y cuidar esta sabiduría popular transmitida de generación en generación”. La investigación ha sido posible gracias a la financiación del Plan de Investigación de la Universidad de Navarra (PIUNA), junto con una beca concedida por el Gobierno de Navarra.

La Facultad de Derecho convoca el V Concurso anual de Fotografía de Derechos Humanos

E

l Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra convoca el concurso anual de Fotografía de Derechos Humanos. En esta quinta edición el tema del certamen es ‘Los nuevos europeos’. En el pasado, el Derecho Romano, la filosofía griega y la religión cristiana fueron la base de una conciencia política y cultural común entre los pueblos del continente europeo. Con la progresiva integración de sus países en la Unión Europea en los últimos años, la pregunta por ese carácter específico ha aflorado de nuevo. Pero la globalización y la inmigración de millones de personas provenientes de diferentes culturas, razas y religiones, de civilizaciones a veces más antiguas que la nuestra, ha vuelto la cuestión mucho más compleja.

El jurado valorará en mayor medida aquellas fotografías que mejor consigan situar al espectador en este plano subjetivo. El tema se puede plantear desde cualquier enfoque fotográfico. Serán descalificados los trabajos que el jurado considere que no se ciñen al tema y al espíritu del certamen.

acreditar la autoría de todas las obras si el jurado así lo requiere. La técnica y la forma de abordar el tema serán libres. El original deberá enviarse en formato .jpg y tener una resolución superior a 200 ppp. No se admitirán fotografías que no cumplan los requisitos. Las fotografías se deberán acompañar de un título.

Peden concurrir a este concurso todos los fotógrafos, profesionales o no, que lo deseen, de cualquier nacionalidad, con el único requisito de ser residentes en España y tener 18 años o más. La participación tiene carácter individual. Cada autor podrá participar con un máximo de dos fotografías. Las obras han de ser originales y no pueden haber sido premiadas en otro concurso. Se deberá

El envío de las imágenes puede realizarse hasta el próximo 3 de marzo de 2014 a las 10.00 horas a la dirección de correo electrónico forodhun@unav.es. En el correo deberán constar: nombre y apellidos, DNI o pasaporte, fecha de nacimiento, teléfono de contacto y título de la obra. Más información en http:// www.unav.edu/centro/derechos-humanos/


| Universidad Pública de Navarra

La Universidad recibe a 279 estudiantes de programas internacionales de movilidad

Enero 2014

E

l rector de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente López, presidió recientemente el acto de recepción a los 279 estudiantes, 173 mujeres y 106 hombres, que participan durante este curso académico en programas internacionales de movilidad en un total de 29 países. En concreto, 219 estudiantes corresponden al programa Erasmus; 33, al Virrey Palafox; 14, a Convenios Bilaterales; 5, al Martín de Rada; 4 al ISEP USA; 2 al ISEP Internacional; y otros dos al Erasmus Máster En el acto los estudiantes recibieron también las becas de Caja Rural de intercambio con universidades. El presidente de Caja Rural de Navarra, José Luis Barriendo Antoñanzas, les hizo entrega de las cartillas, que difieren en cuantía según sean becas para quienes están todo el curso académico en el extranjero o para quienes han permanecido fuera un semestre.

Los estudiantes posan con las autoridades.

Los estudiantes cursan sus estudios en universidades de un total de 29 países, principalmente europeos. Los que reciben a un mayor número son, por este orden, Italia, Polonia, Bélgica, Alemania, Francia, Chile, Portugal, Suecia o Austria. El resto de países que acogen a estudiantes de la UPNA son Austrialia, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos,

5

Eslovenia, Finlandia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Irlanda, Lituania, México, Perú, República Checa, Suiza, Taiwán y Turquía.

Erasmus, el grupo más numeroso La mayor parte del alumnado de la UPNA que estudian en el extranjero, un total de 219, participan en el programa Erasmus, un proyecto formativo de la Unión Europea para la cooperación en el ámbito de la educación superior. El segundo programa en importancia es el Virrey Palafox, una iniciativa propia de la Universidad Pública de Navarra de intercambio con universidades latinoamericanas. Otro de los programas de movilidad internacional de la UPNA son los convenios bilaterales, suscritos con distintas universidades de países, como Estados Unidos, Australia, Reino Unido o Canadá, y en los que participan cinco estudiantes. A estos programas se suma el ISEP USA, que facilita el intercambio con universidades de este país y que, en este curso, suma otros 4 estudiantes. El último es el Martín de Rada, que este curso cuenta con cinco estudiantes y que engloba convenios bilaterales suscritos entre la Universidad Pública de Navarra y diversas universidades asiáticas.


6

Enero 2014

Nafarroako Unibertsitate Publikoa |

NUPek 2013ko Ikerketa Sariak eman dizkie ikerketa-ibilbide eta ekarpen zientifiko hoberenei berenaren saria Julio Muro Erreguerenari “Desarrollo de tablas para la tasación de daños reales provocados por pedrisco y heladas en diferentes cultivos” lanarengatik. Lehenengo bi ikerketa ibilbide aitortu dira: Zientzia Zehatzen eta Biologia, Medikuntza eta Teknologia Zientzien arloko Ikerketa Saria ikerketa-ibilbide pertsonalari Ramón Gonzalo García Seinalearen Teoria eta Komunikazioetako katedradunarentzat izan da. Bere ikerketa aipagarrienen artean daude Hispasat, Astra, Amazonas sateliteen antenetarako diseinuak eta terahertzen teknologiaren garapena aireportuetarako irudi kamera berrien diseinurako edo irudi medikoko sistemetarako. Diploma eta 2.800 euro eman dizkiote. Ikertzaile saridunen taldeko irudia, Julio Lafuente errektorearekin eta Alfonso Carlosena Ikerketako errektoreordearekin batera.

Giza eta Gizarte Zientzien, Zientzia Juridikoen eta Ekonomikoen arloetan, José Enrique Galdón Sánchez Analisi Ekonomikoaren Hastapenetako katedradunak Estatistika eta Ikerketa Operatiboko katedradunak eskuratu du ikerketaibilbide pertsonal osoari emandako ikerketa saria. Bere ikerketa-lerroak honako hauek dira: makroekonomia, lanaren ekonomia, finantza-bitartekaritza, ekonomia-hazkundea, giza baliabideak eta industria-antolaketa. Diploma eta 2.800 euro eman dizkiote.

Saritutako ekarpen zientifikoak Ekarpen zientifiko hoberenei emandako sarien atalean, lau sari eman dira:

Julio Muro irakaslea bere hitzaldia ematen ari dela.

N

afarroako Unibertsitate Publikoak 2013ko Ikerketa Sariak eman ditu. Sari horiekin aitortu ditu bai Ramón Gonzalo García eta José Enrique Galdón Sánchez ikertzaileen ikerketaibilbide osoa, bai 2011. eta 2012. urtee-

tako ekarpen zientifiko hoberenak ere, Humberto Bustince, Alfredo Ursua, Luis Gandía, Pablo Sanchis, Lourdes Lostao eta José Javier Cebollada irakasleenak. Ekitaldi berean eman zaio teknologia edo jakintza besteratzeko emaitzarik ho-

Zientzia Zehatzen eta Biologia, Medikuntza eta Teknologia Zientzien arloko Ikerketa Saria 2011ko ekarpen zientifiko hoberenari Humberto Bustince Sola Konputazioaren Zientzia eta Adimen Artifizialeko katedradunarentzat izan da “On averaging operators for Atanassov’s intuitionistic fuzzy sets” artikuluarengatik. Artikuluaren egileak honako hauek dira: G. Beliakov, H. Bustince, D.P. Goswami, U.K. Mukherjee, N. R. Pal. Diploma eta 1.400 euro eman dizkiote.

Maila berean, 2012. urteko ekarpen hoberenaren saria Alfredo Ursúa Rubio, Luis Gandía Pascual eta Pablo Sanchis Gúrpide ikertzaileentzat izan da “Hydrogen production from water electroysis: current status and future trends” artikuluarengatik. Saridun bakoitzari diploma bat eta 466 euro eman dizkiete. Artikuluak hidrogenoa ekoizteko teknologia nagusiak aztertzen ditu, uraren elektrolisia abiapuntutzat hartuta, bai eta beren integrazioa energia berriztagarriekin. Giza eta Gizarte Zientzien, Zientzia Juridikoen eta Ekonomikoen arloetan, Lourdes Lostao Unzu Soziologiako katedradunak eskuratu du 2011. urteko ekarpen zientifiko hoberenari emandako saria. Artikuluaren egileak hauek dira: Lourdes Lostao, Enrique Regidor, David Gimeno, Gopalakrishnan Netuveli eta David Blane. Diploma eta 1.400 euro eman dizkiote. Maila berean, 2012. urteko ekarpen zientifiko hoberenari emandako saria José Javier Cebollada Calvo Enpresen Kudeaketako Saileko irakasle titularrarentzat izan da, “Quantifying transaction costs in online/off-line grocery cannel choice”, artikuluarengatik. Pradeep K. Chintagunta eta Junhong Chu-rekin batera egin du artikulua. Diploma eta 1.400 euro eman dizkiote.

Bestetaratzeko emaitzarik hoberena 2011-2012an bukatutako proiektu edo kontratu baten bidez egindako Teknologia edo Jakintza Bestetaratzeko emaitzarik hoberenaren saria Nekazaritzako Ekoizpen Saileko Julio Muro Erreguerena irakaslearentzat izan da, “Desarrollo de tablas para la tasación de daños reales provocados por pedrisco y heladas en diferentes cultivos” lanarengatik. Lan hori Agrosegurorekin sinatutako kontratu baten emaitza da. Diploma eta 2.800 euro eman dizkiote. Zehazki, kasu honetan jakintzaren bestetaratzearen xedea izan da patata goiztiarrean izozteak simulatzeko saiakuntzak egitea Mallorca, Murtzia eta Sevillan. Saiakuntza horien emaitzak izozteek eragindako kalteak tasatzeko taulak prestatzeko erabiltzen dira. Ekoizleek, nekazaritza sindikatuek eta Nekazaritza Ministerioak tasa horiek onartu eta BOEn argitaratzen dira aseguratutako laboreak tasatzeko tresna tekniko gisa erabiltzeko. NUPeko Nekazaritzako Ekoizpen Sailekoek lankidetzan jardun dute Agrosegurorekin (Nekazaritza Aseguruen Erakunde Nazionala) orain dela 25 urtetik hona, harri, izozte, haize eta abarrek kaltetutako hainbat laboreren (15etik gora) tasazioak erraztu eta zehaztuko dituzten landa-saiakuntzetatik eratorritako datu teknikoen sorkuntzan.


| UNED Pamplona

Enero 2014

7

Abierta la matrícula de UNED Senior para personas mayores de 50 años UNED Pamplona abre el 7 de enero la matrícula del 2º semestre, en el que el alumno puede matricularse en las asignaturas que desee

U

NED Pamplona abre del 7 de enero al 7 de febrero el plazo de matrícula para el segundo semestre de UNED Senior, programa dirigido a personas mayores de 50 años, con independencia de su formación académica, interesadas en enriquecer sus conocimientos. El programa está dividido en dos semestres, en los que se ofrecen diferentes asignaturas y el alumno puede matricularse en aquellas en las que esté inte-

resado y el coste es de 50€ por materia. El segundo semestre se van a impartir las siguientes asignaturas: Proyectar una vivienda; Historia de Pamplona como ciudad moderna (1880-1940); Cómo se investiga un crimen; La Guerra Civil en España (1936-1939); Introducción a la informática, Internet y correo electrónico; Cultura francesa I; Un nuevo concepto de empatía (plazas agotadas) y Humanizando la adver-

sidad (plazas agotadas). Un total de 131 alumnos han participado en el primer semestre.

Matrícula abierta hasta el 7 de febrero El plazo de matrícula para el segundo semestre permanecerá abierto hasta el 7 de febrero y todavía quedan plazas en todas las materias, salvo en las asignaturas Un nuevo concepto de empatía y Humanizando la adversidad. UNED Senior es un programa a la

El Rector de la UNED entrega a un alumno de UNED Pamplona el premio al mejor expediente nacional

A

drián Sancho Chastain, estudiante de UNED Pamplona de 29 años, recibió el pasado 20 de diciembre en la Sede Central de la UNED el premio nacional al mejor Curso Académico de la UNED al obtener una nota media de 9,82 en Ingeniería Industrial. El premio fue entregado por el Rector de la UNED, Alejandro Tiana, y el presidente del Consejo Social, César Alierta. Los Premios del Consejo Social de la UNED reconocen a los estudiantes con mejores expedientes académicos de los 62 centros con los que cuenta la Universidad.

Adrián Sancho recibió el Premio del Consejo Social de la UNED.

Adrián Sancho comenzó en 2008 a estudiar Ingeniería Industrial en el Centro de UNED Pamplona, aunque vive en San Sebastián, y sólo le falta el proyecto de fin de

carrera para terminar sus estudios. Señala que estudiar en la UNED, haber superado todos los cursos completos de la carrera por año y obtener una nota me-

ASIGNATURAS UNED SENIOR 2º SEMESTRE Martes de 18 a 19 h.

Proyectar una vivienda

Martes de 19 a 20h

Historia de Pamplona como ciudad moderna (1880-1940)

Miércoles de 18 a 19 h.

Cómo se investiga un crimen

Jueves de 18 a 19 h.

Cultura francesa I

Jueves de 19 a 20 h.

La Guerra Civil en España (1936-1939)

Miércoles de 19 a 20 h.

Introducción a la informática, Internet y correo electrónico

Viernes de 18 a 19 h

Un nuevo concepto de empatía (plazas agotadas)

Viernes de 19.30 a 20.30 h

Humanizando la adversidad (plazas agotadas)

carta en el que alumno puede matricularse en el número de asignaturas que desee. Las personas que lo deseen pueden solicitar in-

La biblioteca de UNED Pamplona amplía su horario con motivo de los exámenes El Centro acoge del 20 al 24 de enero y del 3 al 7 de febrero las dos semanas de exámenes

A

demás de su horario habitual, de lunes a viernes de 9h a 14 h y de 16 a 21 horas, la biblioteca de UNED Pamplona amplía desde el sábado 11 de enero su horario de apertura con motivo de la próxima convocatoria de exámenes de enero y febrero, que comenzarán el 20 de enero. Las fechas son:

dia de 9,82 le han supuesto mucho esfuerzo, pero asegura que “éste es proporcional al aprendizaje y a la satisfacción que se obtiene después”.

formación en el Centro de UNED Pamplona (C/Sadar s/n), en el teléfono 948 243250 o en la página web www.unedpamplona.es

- 11 de enero, sábado. Horario: 10 a 14h. y 16 a 20h. (Biblioteca) - 18 de enero, sábado. Horario: 10 a 14h. y 16 a 20h. (Biblioteca) - 19 de enero, domingo. Horario: 10 a 14h. (Aula Magna)

- 25 de enero, sábado. Horario: 10 a 14h. y 16 a 20h. (Biblioteca) - 1 de febrero, sábado. Horario: 10 a 14h. y 16 a 20h. (Biblioteca) - 2 de febrero, domingo. Horario: 10 a 14h. (Aula Magna) - Primera semana de exámenes 20, 21, 22, 23 y 24 de enero. De 09 a 14h y de 15 a 21 h. (Biblioteca). - Segunda semana de exámenes 3, 4, 5, 6 y 7 de febrero. De 09 a 14h y de 15 a 21 h. (Biblioteca).


8

Colegios |

Enero 2014

Centro José María Iribarren:

Formación online con el Aula Mentor

Los requisitos son: ser mayor de 18 años, abrirse una cuenta de correo electrónico, completar una ficha de inscripción y presentar el justificante del pago del curso. Una vez realizadas todas las prácticas obligatorias del curso, aquel alumno que lo desee puede presentarse al examen final. Si lo supera obtiene una certificación oficial del curso expedida por el Ministerio de Educación y Ciencia y el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, donde figuran las horas de formación y los contenidos del curso. Dicha prueba se ha de realizar obligatoriamente en el aula. Sin duda, supone otra forma de complementar la formación curricular con una variada gama de especialidades, ideales para satisfacer las demandas e inquietudes de la población.

DATOS SIGNIFICATIVOS · Variedad de cursos demandados: En 2013 se matricularon 147 personas y lo hicieron en 75 cursos diferentes. · Alumnado que realiza más de un curso: Está demostrado que un porcentaje muy elevado del alumnado que finaliza un curso se matricula en otro u otros. Esto da idea del grado de satisfacción en la realización de los cursos y de la forma de funcionar. · Activos/matriculados: En general hablamos de matrículas realizadas, pero el nº de personas activas en cada momento es el indicador del funcionamiento del Aula, es el dato que plasma la vida real del Aula Mentor.

Las personas interesadas en realizar algún curso o recibir más información pueden contactar a través del 948 19 86 58/59, email: ajom0001@roble.pntic. mec.es, en la web: http://www.mentor.mec.es, o bien dirigirse directamente al Centro en el siguiente horario: Lunes y viernes de 9:00 a 10:30 horas, martes de 17:30 a 19:00 horas y jueves de 16:00 a 17:30 horas.

A

tender las necesidades de formación básica presentes en la población. Es éste el principal objetivo del Centro Público de Educación Básica de Personas Adultas “José Mª Iribarren” de Pamplona, cuyo Centro Base está situado en el barrio pamplonés de Ermitagaña, junto al Centro de Salud (C/ Bartolomé de Carranza, 5). Depende del Gobierno de Navarra y está orientado a la Formación Básica de Personas Adultas mayores de 18 años. Uno de sus grandes apartados lo constituye el AULA MENTOR. Se trata de una formación abierta, libre y a distancia, basada en las Nuevas Tecnologías; vía informática y destinada a jóvenes y adultos interesados en actualizarse desde el punto de vista laboral y personal. Y es que puede acceder cualquier persona con independencia de su titulación o nivel de estudios y ofrecer cursos a distancia permite responder a las necesidades formativas individualizadas, garantizando una atención directa y cercana al alumnado.

Flexibilidad y atención personalizada El Aula Mentor ofrece una gran variedad de cursos de formación no reglados que amplían y complementan la oferta educativa del Centro de Adultos “José Mª Iribarren”. Actualmente se imparten 140 cursos, que comprenden los ámbitos de Salud y Educación, Gestión de Pymes, Ofimática, Programación, Redes y equipos, Internet, Medio Ambiente, Electrónica, Diseño y autoedición, Diseño web, Inglés o Cultura y formación general. La flexibilidad es, sin duda, la mejor característica de la que se benefician los que participan. Y es que el alumnado planifica su propio itinerario formativo, determina su ritmo de trabajo y elige el horario y el lugar donde estudiar el curso (se pueden realizar los cursos desde su domicilio, en el aula o en ambos).

Funcionamiento Todos los cursos están diseñados para concluirlos en un plazo de dos meses pero, si por cualquier circunstancia, no es posible, existe la opción de prorrogar mensualmente dicho curso. Durante su ejecución el alumnado puede recibir apoyo técnico por parte de los administradores y además, recibirá apoyo tutorial personalizado.


| Formación

Enero 2014

Tres centros navarros, Subvención reconocidos por su para cinco excelencia proyectos navarros de FP

U

n total de cinco proyectos navarros de Formación Profesional (FP) serán subvencionados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con 100.000 euros por fomentar la innovación didáctica y tecnológica, así como el emprendimiento en los centros de FP o escuelas de arte. Las iniciativas seleccionadas proponen ideas innovadoras para los ámbitos del diseño industrial en 3D (desarrollada por el CIP Politécnico, de Estella), el sector del mueble y la madera (CI San Juan, de Pamplona), la jardinería y la floristería (CI Agroforestal, de Pamplona), la búsqueda de empleo y el trabajo colaborativo a través de las nuevas tecnologías audiovisuales (CIP Donapea, de Pamplona) y la automatización en el sector de la soldadura (CIP Virgen del Camino, de Pamplona). A la convocatoria se han presentado quince proyectos navarros, ideados por grupos de profesores de centros de FP y escuelas de arte en las modalidades de desarrollo e innovación didáctica; innovación tecnológica y emprendimiento; y desarrollo de proyectos en colaboración con empresas o centros tecnológicos.

Los proyectos En categoría de desarrollo e innovación didáctica, el proyecto seleccionado ha sido “Prototipado y diseño industrial 3D para técnicos en fabricación, modelado, arte y construcciones metálicas”, del CIP Politécnico, de Estella, dotado con 22.000 euros. En la modalidad de innovación tecnológica y emprendimiento han sido reconocidos tres proyectos. Uno de ellos es “DI.MA.TEK. Diseño, madera y tecnología”, del CI San Juan, de Pamplona, que ha sido dotado con 20.000 euros. También ha sido seleccionado el proyecto “Simulación de empresas de servicios integrales en jardinería y floristería”, desarrollado por el CI Agroforestal, de Pamplona, y dotado con 18.000 euros; y el tercer proyecto reconocido en esta categoría lleva por título “Emprendimiento, búsqueda de empleo y potenciación del coworking a través de las nuevas tecnologías audiovisuales”. Ha sido diseñado por el CIP Donapea, de Pamplona, y dotado con 18.000 euros. Finalmente, en la modalidad de desarrollo de proyectos en colaboración con empresas o centros tecnológicos, la iniciativa seleccionada ha sido “Estudio de viabilidad de la automatización robotizada del montaje del Weldolet y Sockolet en colector”, desarrollada por el CIP Virgen del Camino, de Pamplona, en colaboración con la empresa Schmidt-Clemens Spain, y dotada con 22.000 euros.

9

En total, se concedieron 16 certificaciones a 13 colegios e institutos. Además de los tres sellos de excelencia, se entregaron cinco certificaciones de centro de calidad y ocho diplomas a centros que en 2013 han aprobado su correspondiente carta de servicios, con compromisos e indicadores concretos para mejorar la calidad de las prestaciones que ofrecen. Los centros que han recibido el reconocimiento de calidad son los colegios públicos Beriáin, de Beriáin; Doña Blanca de Navarra, de Lerín; Ángel Martínez de Baigorri, de Lodosa; Santa María, de Los Arcos, y Erreniaga, de Zizur Mayor. Por su parte, los ocho centros que han aprobado su correspondiente carta de servicios son los centros integrados Agroforestal y Sanitaria, ambos de Pamplona; los colegios públicos Doña Blanca de Navarra, de Lerín; Ángel Martínez de Baigorri, de Lodosa, y Santa María, de Los Arcos (también reconocidos con el sello de calidad); y los instituto Huarte, de Huarte; Joaquín Romera, de Mendavia, y Elortzibar, de Noáin.

El consejero Iribas, con representantes de los centros de excelencia.

E

l instituto Alhama, de Corella; el centro integrado politécnico Virgen del Camino, de Pamplona, y el colegio público Alfonso X el Sabio, de San Adrián, han sido reconocidos

recientemente con el sello de centro excelente, la máxima distinción que concede el Departamento de Educación en el ámbito de la calidad en la gestión de centros educativos.

Las distinciones fueron entregadas conforme a la nueva normativa SGCC, aprobada en septiembre, con nuevos estándares de calidad en la gestión de centros educativos al objeto de facilitar su implantación en los colegios e instituto públicos de la Comunidad Foral.

Tres escuelas de negocios españolas entre las seis primeras de Europa

L

as escuelas de negocios españolas mantienen el liderazgo en el ranking de escuelas de negocios europeas del diario económico británico Financial Times, el European Business School Rankings 2013. De este modo, las tres grandes instituciones de nuestro país, el Instituto de Empresa, IESE y Esade se sitúan entre las seis mejores de Europa. También se sitúa en el undécimo puesto el centro paneuropeo ESCP Europe, que cuenta con campus en Madrid, París, Berlín, Londres y Turín. Y una quinta institución, la barcelonesa EADA, se coloca en el puesto 25. Ningún otro estado europeo tiene ese número de escuelas de negocios en posiciones tan altas de la clasificación. Este año, el Instituto de Empresa (IE Business School) se disputa el primer lugar junto con la francesa HEC; puesto que comparten en esta nueva lista del FT, que es un compendio de los rankings que el diario financiero elabora sobre programas MBA, Executive MBA y Master in Management.

Por su parte, Esade Business School comparte el tercer puesto de la lista con la británica London Business School. Mientras que el IESE se sitúa en la sexta posición, tras la francesa Insead. La suiza University of St Gallen es séptima, la italiana SDA Bocconi de Milán es octava, el IMD de Laussane es noveno y la holandesa

Rotterdam School of ManagementErasmus University completa el top ten. A continuación, le sigue en 11ª posición la multinacional ESCP Europe, una institución con presencia en España, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia. Y EADA logra colocarse en el ‘top 25’ europeo de una lista de 75 centros de formación.


10

Mundo Joven |

Enero 2014

Entregados los Galardones de Juventud H ace unas semanas el consejero de Políticas Sociales, Íñigo Alli, entregó los Galardones de Juventud 2013 al pamplonés con discapacidad visual Xabier Armendáriz Arraiza, en la categoría joven; a la compañía artística “Pasos de Integración” de la Fundación Atena, en la categoría de participación social; y al Ayuntamiento de Tafalla, en la categoría de institución o entidad. Durante el acto, enmarcado en la celebración del Día de Navarra 2013, la joven Raquel Irurzun Jiménez, natural de Ororbia (Cendea de Olza) recibió también una mención especial por prestar los primeros auxilios a un varón de 51 años que, en plena calle, cayó al suelo tras sufrir una parada cardiorrespiratoria. Los galardonados recibieron un diploma, una insignia y la invitación para asistir a los actos oficiales que organice el próximo

De izda. a dcha.: Ansa, Jiménez, Sota, el consejero Alli, Armendáriz, Irurzun e Induráin.

Del Instituto a la mesa

año el Gobierno de Navarra relacionados con la juventud. Con estos premios se reconoce de manera pública la ejemplaridad de la tarea realizada por personas, grupos, organizaciones o instituciones para favorecer la participación, la autonomía y la calidad de vida de las personas jóvenes. Además del consejero de Políticas Sociales, Íñigo Alli, en la entrega de los Galardones de Juventud participaron el director gerente del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, Pruden Induráin; y el subdirector general de Juventud, Ángel Ansa. Los galardones fueron recogidos por Xabier Armendáriz, la vicepresidenta de la Fundación Atena, Mª Eugenia Irurzun; la alcaldesa de Tafalla, Cristina Sota; y la madre de Raquel Irurzun, Mª Carmen Jiménez.

El colegio público Buztintxuri, V Premio Nacional Vicente Ferrer

E

l colegio público Buztintxuri, de Pamplona, ha sido reconocido con el V Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer, que reconoce proyectos educativos que tienen como fin sensibilizar sobre las desigualdades en el mundo, así como favorecer actitudes solidarias y de compromiso social para conseguir un mundo más justo.

El colegio pamplonés se ha impuesto en la categoría Infantil con dos proyectos educativos. Uno de ellos ha tenido por objeto romper con las ideas preconcebidas que relacionan la pobreza con la tristeza y la riqueza con la alegría. El otro ha consistido en motivar a adolescentes con dificultades curriculares, involucrándoles en la educación de alumnos de 5 años.

Excursión a Durango

E

Por otra parte, los alumnos de 4º de la ESO participaron en un taller de doblaje y de la mano de los profesionales de ETB pudieron ver cómo se realiza ese trabajo y participar en ello.

l alumnado del programa calificación profesional inicial del IES Valle del Ebro ha puesto en marcha este curso también la huerta ecológica. Se trata de una actividad que se viene desarrollando desde hace unos 4 años y ha permitido que las personas del PCPI aprendan nociones de agricultura y se interesen por la conservación de la naturaleza. Es, por tanto, una iniciativa de la clase de ciencias naturales en el PCPI para unir conocimiento y práctica. Y es que los alumnos realizan todo el trabajo de la huerta: cavar la tierra, preparar la siembra, regar los frutos, etc. Sin duda, un trabajo intenso, pero a su vez agradable y divertido y hace posible estar al aire libre y moverse en la naturaleza, mientras estudian biología desde otro punto de vista.

en el espacio Ahotsenea pudieron oir en directo a algunos grupos con nuevo disco y también asistieron a la charla-coloquio del escritor Jon Arretxe que presentaba su última novela “612 euros”.

E

l pasado 5 de diciembre los alumnos de Euskera de Bachillerato y 4º de la ESO del Instituto Plaza de la Cruz estuvieron en la 48 edición de la feria del libro y el disco vasco de Durango (Bizkaia).

El primer día de la feria estaba dedicado a los estudiantes y por ello tuvieron una oportunidad inmejorable para ver y conocer a artistas que estuvieron firmando sus libros y discos en la feria. Además,

En general, pasaron un día estupendo en Durango: Pasear por la parte vieja, visitar la feria de artesanos que tenía lugar en la plaza del mercado, y sobre todo, curiosear entre los libros y los discos en un pabellón Landako lleno de gente.


| Entrevista

Enero 2014

11

Entrevista a Eduardo Alonso, presidente de la Asociación Navarra de Debate

“Nuestro propósito es que las personas disfruten hablando”

Procuramos dar una continuidad a las propuestas de debate en Navarra; que la gente a la que le gusta la oratoria tenga la opción de practicar durante todo el año. También queremos dar impulso a aquellas personas que quieran salir fuera a debatir y por ese motivo, también planteamos hacer de patrocinio de los equipos navarros que estén asociados. Generalmente, la convocatoria de cursos y torneos es abierta. Anunciamos el curso, que puede ser gratuito o pagando una inscripción, y quien quiera se apunta. Otras veces, nos ponemos directamente en contacto con los socios de la asociación para informarles de algún curso más diferenciado, con la intención de que esté adaptado a un nivel más avanzado, no tan elemental como el de principiantes. Para entrenar las destrezas en el debate proponemos una serie de cursos que cuentan con una parte teórica y otra más práctica. En la parte teórica se enseñan conceptos de expresión como la forma de colocarte o moverte en la sala o la posición del cuerpo, y la parte práctica consiste en el simulacro de un debate. Proponemos ejercicios y circunstancias distintas, como que los alumnos gesticulen de cara a la pared o incluso debatir apagando las luces de la sala. Trabajamos la forma en que los participantes estructuran sus argumentos e intentamos que aprendan a utilizar en su favor tanto el lenguaje verbal como la interpretación, e incluso la voz.

L

as palabras de un grupo de estudiantes de la UPNA han llegado en esta ocasión más allá de los atriles y han conseguido dar lugar a la primera Asociación Navarra de Debate. Eduardo Alonso es orador, juez de debate, componente de este grupo de universitarios y presidente de la asociación. A él le planteamos esta entrevista como un reto donde nuestro interés dependerá precisamente de su destreza y habilidad con las palabras. Eduardo nos introduce con emoción al mundo del debate y la oratoria.

¿Como surgió la idea de crear en Navarra una asociación que se dedicase exclusivamente al debate y la oratoria? Faltaba en Navarra un lugar reconocido para el debate y por eso, creamos esta asociación. El debate es una actividad que aquí gusta y es algo que comprobamos al presentar nuestro primer torneo en noviembre, que fue bastante improvisado pero al que, sin embargo, se inscribieron doce equipos. Quisimos que este primero torneo fuera algo más informal, con temas desenfadados que consiguieran enganchar a la gente a hablar. De hecho, llegamos a debatir sobre asuntos como si era necesario regular las visitas de las abuelas a las casas, si había que impartir una asignatura en los colegios para aprender a ligar, si se podía permitir dar herencias a las mascotas o si se tenían que prohibir las películas de amor. Normalmente no tenemos oportuni-

dades para expresarnos de esta manera, de decir públicamente lo que pensamos, de ver hasta dónde puede uno llegar con sus palabras o comprobar con qué rapidez puede funcionar tu cerebro a la hora de pensar contestaciones. Y luego también está la cuestión de que muchas veces la gente sabe lo que quiere decir, pero no sabe cómo decirlo. A estas dos cosas se dirige el debate. ¿Qué es lo que hacéis desde la Asociación Navarra de Debate? La asociación intenta actuar como punto de encuentro para el debate. Organizamos y proponemos distintos torneos a lo largo del año y también ofrecemos cursos de formación para aquellos que quieran mejorar su técnica. Dentro de poco plantearemos el torneo o liga con la idea de hacer actividades constantemente, sobre todo, porque la gente que debate por primera vez nos pide que los organicemos.

¿Qué debemos tener en mente cuando pensamos en el debate? Lo fundamental del debate y lo que queremos transmitir desde la asociación es que no existe la respuesta correcta. Si hubiera una única respuesta no podría darse el debate y no tendría sentido argumentar una posición contraria. Queremos enseñar que es posible elaborar argumentos para todo; que siempre va a haber una parte mala y buena de algo y que no hay nada que sea positivo y solo eso. El debate enseña que no podemos centrarnos en un único aspecto de una cosa, te enseña a saber abrirte a todo, a reunir toda la información posible, a ser capaz de valorar los puntos a favor y en contra para finalmente ser capaz de decantarte por algo concreto. Una vez en la calle, a nivel personal, una idea se defiende mucho mejor cuando has defendido también la postura contraria. Ya sabes lo que puede pensar la otra persona, con qué puede atacar tu argumento y así sabes cómo defenderte mejor. En este sentido el debate es algo muy bidireccional. La manera de prepararte los argumentos tiene mucho de pensar con qué va a salir el contrincante. Es algo que siempre tienes que plantearte porque puede tumbar hasta tu argumento más estupendo. Y de los argumentos que ganes o que se te caigan, perderás o ganarás el debate. ¿En qué consiste exactamente un debate y cómo se estructura? Para debatir hacen falta dos equipos, uno que defienda la postura a favor del tema propuesto y el otro equipo, la postura contraria. El tema se puede dar horas o días antes del debate y casi siempre es por sorteo. Los dos equipos, antes de conocer qué postura defenderán, han preparado un borrador con posibles argumentos para las dos posturas. Esto es así porque en muchos debates se mantiene el mismo tema durante todo el torneo, por lo que conviene prepararte las dos

posturas por si en un momento te tocara defender la postura a favor, pero en la siguiente ronda te correspondiera la contraria. Las partes se distribuyen en introducción, refutación y conclusión. En la introducción se hace el exordio, que es una presentación para conseguir llamar la atención; luego los refutadores exponen y desarrollan los argumentos y, por último, el conclusor recoge todo lo que se ha hecho durante el debate y lo concluye. Una de las dificultades del debate es el tiempo. Hay un cronometro que marca la cuenta atrás. Acabar antes o después se penaliza con menos puntos. Por eso, nos entrenamos bastante para ser capaces de hablar de cualquier tema en el tiempo que nos mandan. ¿En qué fase tiene lugar lo más emocionante del debate? La presentación o el exordio es una de las partes más divertidas, por ser la más teatral. En el exordio he llegado a ver de todo, desde quemar un cartucho de manzanilla y que salga por el aire hasta aplastar latas con martillos. Lo que te juegas en el exordio es la atención del público. Si consigues una buena presentación, la gente estará atenta cuando sigas hablando y posiblemente, puedas contar con una opinión más favorable de los jueces. Sin embargo, decimos que la refutación, la parte donde se presentan los argumentos, es la más importante. Un debate consiste fundamentalmente en interactuar con el otro y esa interacción es la parte más emocionante y la que exige mayor estrategia. Dices tus argumentos y te preparas tanto para defenderlos como para atacar los del contrario. Es un momento intenso en el que intercambias razonamientos y lanzas preguntas al equipo contrario con la intención de tirar sus argumentos abajo. Cuando te tiran un argumento tienes dos opciones: ignoras lo que ha pasado y continúas con el planteamiento siguiente, o lo salvas, teniendo en cuenta si realmente merece la pena dedicar ese esfuerzo a levantar el argumento o no. Yo personalmente me dedico a tirar argumentos (risas). Considero que es más difícil atacar un argumento que construirlo. Aún así, un debate que esté yendo mal puede levantarse en cualquiera de las otras partes. ¿Qué experiencia recibe una persona que decide formar parte de la asociación y participar activamente en el debate? La asociación hace hincapié en el valor que tiene la oratoria, tanto a nivel educativo y personal, como en un sentido más profesional. El debate ayuda a conocerse a uno mismo, a tener seguridad y comunicar realmente aquello que querías decir, evitando malentendidos, pero también necesita del compañerismo, del abrirse a otras personas y de apoyarse unos en otros. Otra de las ventajas es ser una formación que puede abrir puertas profesionales al participante. Por ejemplo, en algunos torneos importantes, como sería el caso del torneo Pasarela en Madrid, los representantes de marcas famosas acuden como jueces al debate y contratan a aquellos participantes que les gusten. Nuestro propósito principal no es otro que las personas disfruten hablando, que reciban la mejor experiencia posible y que encuentren personas con las que compartir su afición.


CALENDARIO 2014 F E BR E RO

E N E RO

L 30 6 13 20 27

M 31 7 14 21 28

M 1 8 15 22 29

J 2 9 16 23 30

V 3 10 17 24 31

S 4 11 18 25 1

D 5 12 19 26 2

L 27 3 10 17 24

M 28 4 11 18 25

A BR I L

L M 24 31 1 7 8 14 15 21 22 28 29

M 2 9 16 23 30

J 3 10 17 24 1

V 4 11 18 25 2

M 1 8 15 22 29

M 2 9 16 23 30

J 3 10 17 24 31

V 4 11 18 25 1

S 5 12 19 26 3

D 6 13 20 27 4

M 30 7 14 21 28

M 1 8 15 22 29

J 2 9 16 23 30

V 3 10 17 24 31

V 31 7 14 21 28

S 1 8 15 22 1

D 2 9 16 23 2

L 24 3 10 17

M 25 4 11 18 24 31 25

L 28 5 12 19 26

M 29 6 13 20 27

M 30 7 14 21 28

J 1 8 15 22 29

V 2 9 16 23 30

S 5 12 19 26 2

D 6 13 20 27 3

S 4 11 18 25 1

L 28 4 11 18 25

M 29 5 12 19 26

M 30 6 13 20 27

J 31 7 14 21 28

V 1 8 15 22 29

S 3 10 17 24 31

D 4 11 18 25 1

L 27 3 10 17 24

M 28 4 11 18 25

M 29 5 12 19 26

J 30 6 13 20 27

V 31 7 14 21 28

J 27 6 13 20 27

V 28 7 14 21 28

S 1 8 15 22 29

D 2 9 16 23 30

S 2 9 16 23 30 S 1 8 15 22 29

L 26 2 9 16

M 27 3 10 17 23 30 24

M 28 4 11 18 25

J 29 5 12 19 26

V 30 6 13 20 27

S 31 7 14 21 28

D 1 8 15 22 29

SEPTIEMBRE

D 3 10 17 24 31

NO V I E M BR E

D 5 12 19 26 2

M 26 5 12 19 26

J U N IO

AG O S T O

O C T U BR E

L 29 6 13 20 27

J 30 6 13 20 27

M AYO

J U L IO

L 30 7 14 21 28

M 29 5 12 19 26

M ARZO

D 2 9 16 23 30

L 1 8 15 22 29

M 2 9 16 23 30

M 3 10 17 24

J 4 11 18 25

V 5 12 19 26

S 6 13 20 27

D 7 14 21 28

DI C I E M B R E

L 1 8 15 22 29

M 2 9 16 23 30

M 3 10 17 24 31

J 4 11 18 25

V 5 12 19 26

S 6 13 20 27

D 7 14 21 28


14

Fotoencuestas |

Enero 2014

1. María Acebrón. Estudiante de Medicina, UNAV: “Mi propósito para el año que empieza es llevar las cosas más al día, porque luego siempre me pilla el toro, así como recortar tiempo en cosas superfluas para dedicárselo a lo realmente importante”.

2. Gabriel Lacosta. Estudiante de Ingeniería y Telecomunicación, UPNA: “Me gustaría retomar el deporte, probar con el nuevo circuito de crossfit en la UPNA, y en segundo lugar, conseguir prácticas en una buena empresa. Podría ser una oportunidad para salir al extranjero, pero eso ya dependerá mucho de las facilidades que pueda tener o no”.

4. Rubén Rojas. Estudiante de Salud Ambiental en Pamplona: “Mi propósito para el 2014 es que no pase otro año más sin que me suba en verano a una tabla de surf. Me gusta muchísimo el deporte y este año voy a aprovechar para retomar la natación y preparar el reto de las olas”.

5. Teresa de la Serna. Estudiante de Enfermería, UNAV: “Acabo la carrera este año; por lo que mi propósito para el 2014 sería anticiparme un poco a lo que pueda pasar una vez termine el curso, informarme sobre las posibilidades que tengo y ver entre todo qué es lo que realmente me gusta y a lo que podría dedicarme”.

3. Gabriela Romano. Estudiante de Medicina, UNAV:

6. Claudia Jiménez. Estudiante de Derecho, UPNA:

“Mi objetivo es asegurar la beca que tengo en los estudios e intentar subir la media por encima del 8,5 para conseguir descontar dinero de la matriculación”.

“Mi primer propósito sería orientarme un poco de cara al futuro, encontrar algo que realmente me gustaría hacer. Eso sin perder de vista el mantenerme en forma, gestionar mejor mi tiempo y, sobre todo, aprender a ahorrar, distinguir entre lo que es capricho y lo que realmente necesito”.


Evita lesiones en los deportes de invierno

L

a Sociedad Española de Traumatología del Deporte (SETRADE) recomienda potenciar la musculatura de los miembros inferiores y mejorar la respuesta cardio-respiratoria para evitar posibles lesiones al practicar deportes de nieve.

Además, recuerdan que éstas se producen con más frecuencia en personas que no practican deporte de manera habitual. La fuerza de flexión y de extensión de la rodilla es un factor crítico en las lesiones del ligamento cruzado anterior producidas en la nieve, cuyo riesgo es mayor entre las mujeres esquiadoras, según un estudio de la Universidad de Innsbruck (Austria). Y es que la mayor parte de los accidentes se

producen por atropellos o choques, muy comunes en las pendientes. Por eso, los expertos aseguran que muchos accidentes podrían evitarse si se fortalecen antes los cuádriceps, los isquiotibiales y los gemelos. Por otro lado, se puede mejorar la capacidad cardiaca y pulmonar practicando otros deportes como montar en bici, jogging y natación. También se consigue mayor flexibilidad con los estiramientos. En las pistas de esquí, la zona con más lesiones es el brazo. En cambio, en los parques recreativos de nieve son más probables las lesiones en rodilla y espalda.

Recomendaciones y consejos En caso de que se produzca una caída, se recomienda que los esquiadores pidan ayuda si notan un chasquido en la rodilla, tienen dificultad para extender o flexionar

la rodilla o son incapaces de levantarse. En ese caso, lo mejor es permanecer quieto a la espera de la llegada de los servicios de emergencia. Mientras tanto, se podría cubrir la rodilla con nieve para que actúe como antiinflamatorio. Por lo tanto, es importante practicar este tipo de actividades con un buen equipo y no vestirse con prisas y de cualquier manera porque su mala colocación o uso puede ocasionar problemas. De este modo, llevar una fijación muy fuerte de las botas a los esquíes puede provocar que, durante la caída, éstos no se separen de las fijaciones y hagan girar las rodillas, que es

donde se producen la mayor parte de las lesiones. El 20 % de las lesiones que se producen en América del Norte por deportes como el esquí o el snowboard tienen lugar en la cabeza, según la publicación especializada “The Journal of Trauma and Acute Care Surgery”. Por este motivo, otra de las recomendaciones de los expertos es usar cascos de seguridad, porque disminuyen el riesgo y la gravedad de las lesiones de la cabeza. También aconsejan el uso de gafas y cremas protectoras para prevenir las quemaduras solares.

arroz e d s a receta quet s una

Cro

onemo r y, te prop cil de elabora , n ió c a u fá n difiy ti a u n c o o A c sera, m más de la p a c uy te n sitan m totalme o, rápida. Ade se nece n d ió to c ra re sob prepa para su cultad, tes. n ie esitas: d gre asa nec m la pocos in a s ano nerte m Para po z a de rro 350 gr. s 2 huevo ado Pan ray o. oz, gre tod on el arr e se inte u q ta lotitas c s e a p h . z o n a c ie n H b os z bla tido. uevo ba e el arro mezclam a con h n otra vez. · Cuec arroz y tr l a o , o o d d ti a pa ba rall as. o por el el huevo con pan n dorad z · Echa andeja por últim ue esté b y q a o n ta v de arro u s e a u quetas or el h prepara liente h ro p , a c s c o é s g a u a e v p tr li s lu ues an, · De e de o emos n por el p en aceit y ya ten pásalas te , fríelas s n a e d rb to o l abs ngas re pape do las te rrir sob · Cuan u c s e s éjala ente, d · Finalm ra comer. listas pa

ación

Elabor


16

Nuevas Tecnologías |

Enero 2014

Método para detectar anemia con una sola gota de sangre

Un 58% de los usuarios españoles está en Facebook

H

P

ara detectar anemia ya no será necesario someterse a un análisis de sangre. Un nuevo método de medición desarrollado por la Universidad de Burgos (España) permitirá conocer los niveles de hierro presentes en el suero sanguíneo en sólo 15 minutos. Bastará con depositar una gota de sangre sobre una fina lámina que cambia de color según la concentración del metal y comparar el tono con un sistema de referencia. El grupo de investigadores ha empleado un material inteligente que cambia de color según la presencia de hierro en un fluido, de modo que es aplicable también al agua o al vino. El usuario sólo debe extraerse una pequeña muestra de sangre, ponerla sobre la lámina y esperar a que se produzca la pigmentación. La comparación del color de la lámina con el patrón se puede hacer a simple vista, aunque si se fotografía con el móvil se puede cuantificar mejor la concentración del metal. Los científicos están desarrollando para ello un software específico. El método ha sido probado con éxito en agua, vino blanco y sangre, y supone un avance importante en diversos campos. Facilitaría, por ejemplo, el seguimiento de efluentes industriales, la prevención de sabores desagradables y precipitados en los vinos, o el diagnóstico de anemia, que puede causar desde daño hepático a artritis.

ace unos días Facebook dio a conocer sus datos anuales por países por primera vez. Y es que hasta ahora, Facebook sólo publicaba datos por regiones que combinaban varios estados y de los usuarios móviles sólo daba cifras globales, de manera que no se sabía qué partes del mundo lideraban el crecimiento móvil. En total hay 874 millones de usuarios mensuales y 507 millones de usuarios diarios, de un total de 1.190 millones de usuarios de todas las plataformas en todo el mundo.

La red social ha enviado informes a sus socios europeos y de medio oriente en los que aparecen países como Alemania, Francia, España, Italia, Suecia, Turquía e Israel.

Los datos Según el informe, que recoge TechCrunch, España tiene 12 millones de usuarios diarios y 18 millones de usuarios mensuales, lo que significa que un 58 % de los usuarios de Internet están en Facebook. Además tiene 8,1 millones de usuarios móviles diarios y 13 millones de usuarios

móviles mensuales, un 32 % de los usuarios móviles españoles. Por su parte, Alemania tiene 19 millones de usuarios diarios y 25 millones mensuales, lo que significa que el 43 % de los usuarios de Internet alemanes están en Facebook. 13 millones de usuarios se conectan diariamente con el móvil y hasta 18 millones lo hacen mensualmente, lo que supone un 27 % de los usuarios móviles del país. En Francia 18 millones de personas acceden a la red social al menos una vez al día y 26 millones una vez al mes (un 69 % de los usuarios de Internet). 11 millones de usuarios entran cada día desde el móvil y 17 millones acceden mensualmente (un 33 % de los usuarios móviles franceses). En Italia de 23 millones de usuarios que acceden a la red mensualmente, 17 millones lo hacen cada día, lo que supone que el 71 % de los usuarios italianos están en Facebook. Además, de 16 millones de usuarios móviles mensuales, 10 millones son diarios, un 32 % de los usuarios móviles italianos. En Suecia hay 3.8 millones de usuarios diarios y 4,9 millones de usuarios móviles, un 57 % de los usuarios de Internet. Hay 3 millones de usuarios diarios móviles y 4 millones mensuales. Turquía tiene 33 millones de usuarios mensuales de los cuales 19 millones son diarios. Asimismo, tiene 20 millones de usuarios móviles y 9,5 millones de ellos acceden diariamente. En Israel hay 3.8 millones de usuarios mensuales, 2.7 millones de usuarios diarios, 2 millones de usuarios móviles diarios y 2.9 millones mensuales.

Los usuarios de iOS gastan online cinco veces más que los de Android

S

egún revela la analítica de IBM que recoge Business Insider, iOS lidera el mercado de las ventas online aunque su plataforma tenga menos usuarios. Y es que los usuarios de iOS gastan cinco veces más online que los usuarios de Android con un 23 % de transacciones frente al 4,6 % de Android en Estados Unidos. De media, los usuarios de iOS gastan 93,94 dólares por pedido, mientras que los de Android gastan

48,10 dólares. Asimismo, el sistema operativo móvil de Apple también ha liderado el tráfico total con un 32,6 % frente al 14,8 % de Android. Las conclusiones coinciden con los datos revelados hace un mes, ya que los usuarios de iOS gastaron 127,92 dólares por pedido durante el Black Friday mientras que los usuarios de Android gastaron 105,20 dólares. Del mismo modo, el tráfico al-

canzó el 28.2 % del tráfico total, mientras que el de

Android supuso un 11,4 %.


... JUGAR A VIDEOJUEGOS MODIFICA TU CEREBRO? Desde que el concepto ‘plasticidad cerebral’ se abriera paso en el estudio del sistema nervioso, son muchos los trabajos científicos que se han realizado para averiguar el tipo de actividades que son capaces de producir el cambio en la estructura de nuestro cerebro o en su forma de trabajar. Según las estadísticas, el 40% de los españoles ha jugado a algún videojuego en el último año. Cuando jugar se hace con frecuencia, sabemos que tienen lugar ciertos cambios en nuestras funciones cognitivas como son las capacidades perceptivas o la atención. Además, jugar puede ir asociado a modificaciones en determinadas áreas de nuestro cerebro. Así lo describen Kühn y Gallinat (2013) en un artículo publicado en la revista Molecular Psychiatry. En su estudio realizaron exploraciones con resonancia magnética a 62 varones adultos y correlacionaron el volumen de distintas áreas cerebrales con la cantidad de tiempo que habrían dedicado a jugar a videojuegos a lo largo de sus vidas. Los resultados de la investigación mostraron que cuanto mayor era la cantidad de tiempo destinada a jugar durante la vida, mayor era el volumen de la sustancia gris de varias estructuras cerebrales: la corteza entorrinal en las regiones parahipocámpicas izquierda y derecha, así como los lóbulos parietal inferior y occipital izquierdos. Pero lo más interesante es que el tipo de juegos practicados por los participantes permitía predecir el volumen de la sustancia gris entorrinal, siendo los más importantes los puzzles, los juegos de lógica y los que incluyen plataformas. Los de acción y los basados en rol fueron los que influyeron negativamente sobre el volumen de esa estructura cerebral, según apuntan los autores.

... ¿LA COMIDA BASURA PUEDE DAÑAR LA MEMORIA? Un nuevo estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur ha comprobado el daño que produce la comida basura (aquella con un alto contenido en grasas y azúcares). Según sus resultados, incluso a corto plazo, esta comida puede ser perjudicial, al inflamar una región específica del cerebro. En su ensayo realizado con ratas de laboratorio observaron que, tras una semana alimentando a las ratas con una dieta alta en grasa y azúcar, se producían fallos en la memoria de los animales. Pero, ¿qué produjo esta pérdida cognitiva? Los investigadores notaron que los animales alimentados con una dieta basura tenían una inflamación en la región del hipocampo, aquella parte del cerebro implicada en la formación de recuerdos y la memoria y una de las primeras regiones afectadas por el Alzheimer.

... UN 2% DE NUESTROS GENES SON NEANDERTALES? La teoría de la evolución humana ha vuelto a ver temblar sus cimientos con la publicación en la revista Nature del análisis del genoma del Homo Neanderthalensis, cuya mezcla genética indica que esta especie se apareó con nuestros antecesores directos hace 50.000 años. A tenor de los resultados, el mestizaje no se produjo únicamente con el Homo Sapiens, sino que se dio también con el resto de grupos de homínidos que convivieron en Europa y Asia durante miles de años. El análisis del genoma ha revelado un mestizaje entre el homínido extinto y el hombre moderno hace 50.000 años. La exogamia prehistórica no se queda ahí, ya que los neandertales también mezclaron su sangre con los denisovanos, una especie arcaica conocida sólo por su secuencia genética obtenida a partir del hueso de un dedo encontrado en la misma cueva siberiana. Los resultados muestran además que el ADN de las tres especies de homínidos conocidas que habitaron Eurasia en el Pleistoceno tardío contiene secuencias que no corresponden a ninguno de ellos, lo que sugiere que convivieron con una cuarta especie humana que aún no ha sido descubierta. La investigación concluye que la cópula entre individuos de distintas especies era habitual entre los antecesores del ser humano y que, a causa de ese pretérito cruce, portamos un 2% de genes neandertales.


18 TRES VECES AL AMANECER Dos desconocidos, un hombre y una mujer, se encuentran tres veces en el vestíbulo de un hotel poco antes del amanecer. Cada encuentro es único y primero, y último: aunque se trate de los mismos personajes, sus destinos se cruzan en tres momentos distintos de sus vidas. Son dos adultos, primero; luego, un anciano portero de noche y una adolescente; finalmente, un chico y una policía ya madura, según una lógica temporal que no es la que se manifiesta en nuestra rígida realidad, sino que sólo resulta viable en la privilegiada mecánica de la ficción. Cada encuentro exigirá de ellos una elección cuyas repercusiones conformarán el resto de sus vidas.

La RAE presenta “El buen uso del español”

YO FUI A EGB El libro que celebra el gran fenómeno de internet de los últimos años. Un recorrido nostálgico por los usos, las costumbres, las marcas, los programas, las canciones, la comida, etc., de una época que marcó a varias generaciones de españoles. Si aprendiste los ríos y las cordilleras mientras mordisqueabas una goma Milán, si comiste empanadillas en Móstoles, si estabas entre dos tierras y no encontrabas el sitio de tu recreo, si para ti el tiempo era oro y jugabas al precio justo, seguro que fuiste a EGB.

NO ESTAMOS LOCOS Es un relato de narrativa de humor lleno de ironía y crítica social, que nos cuenta crudamente por qué estamos atrapados en este terrible momento político e ideológico. Con intención de hacer pensar al lector que le entren ganas de rebelarse, Wyoming usa una prosa sin adornos para mostrarnos el origen de lo que estamos viviendo ahora. Un libro necesario que nos habla de dónde venimos y en qué nos hemos convertido. El libro que desde hace años todos sus seguidores están esperando. El Gran Wyoming, presentador de «El intermedio» (La Sexta) está teniendo una subida arrolladora de audiencia con picos de hasta 3.000.0000 de espectadores.

HOW POR QUE COMO HACEMOS LAS COSAS SIGNIFICA TODO La corriente de información y la actual interconexión en un mundo global han hecho que las reglas del juego cambien en el mundo de los negocios y en la vida. No es tanto lo que haces para diferenciarte de los otros, sino cómo haces lo que haces. Dov Seidman, consultor y asesor de empresas, con más de veinte años de experiencia, nos explica por qué, cómo nos comportamos, cómo ejercemos el liderazgo, cómo gobernamos, cómo consumimos, cómo generamos confianza en nuestras relaciones y cómo interactuamos con el otro importan más que nunca.

BLOODY MIAMI

L

a Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española han presentado el libro “El buen uso del español” (Espasa), dirigido al público general interesado en “hablar y escribir bien”. El libro está escrito con un lenguaje accesible y con una intención divulgativa para que los hispanohablantes tengan un conocimiento más detallado y consciente de las normas lingüísticas. El académico Salvador Gutiérrez apuntó que el buen uso de la lengua española la hace más “fuerte y competitiva en los foros internacionales” y ayuda a las personas a mejorar su desarrollo personal y social. Además, indicó que la Academia mantiene “casi una cruzada para que el uso del español mejore en los medios de comunicación y en la educación”, y ha añadido que “el peor daño que se puede hacer a la lengua es no darle el tiempo y la importancia necesaria en la enseñanza”. El académico comentó que el mal uso de la lengua en los medios electrónicos por parte de los jóvenes no se debe a los medios electrónicos, sino que los jóvenes no han aprendido a hablar y escribir correctamente. En este sentido alertó de que el chico o chica que a los 13 ó 14 años “no sepa leer con fluidez y escribir cosas elementales con soltura tendrá una deficiencia difícilmente salvable”. Gutiérrez afirmó que el libro está hecho con una visión panhispánica, ya que en estos momentos “el centro de gravedad del español está en hispanoamérica y no en España”. Así, el libro recoge ejemplos y expresiones que no son utilizadas en España.

Una fábula iracunda, astuta, emocionante, sobre una ciudad chamuscada por el sol, dividida y volátil, donde “todos odian a todos”. Edward T. Topping IV, blanco, anglo y sajón, miembro de una pequeña dinastía es el cuarto de su familia que lleva este nombre y que ha estudiado en Yale, va con Mack, su mujer a cenar a un restaurante. Y mientras se desocupa una plaza para aparcar su pequeño y ecológico coche como toca a personas progresistas y cultivadas como ellos, un esplendoroso Ferrari, conducido por una latina no menos esplendorosa y cargada de oro y oropeles, les birla el lugar.

EL TIEMPO ENTRE COSTURAS La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses previos al alzamiento, arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante donde todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso, la traición y el abandono. Sola y acuciada por deudas ajenas, Sira se traslada a Tetuán, la capital del Protectorado español en Marruecos. Con argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa, forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier en el que atiende a clientas de orígenes remotos y presentes insospechados.


Antonio Orozco, Disco de Platino y anuncia su gira española

Vibrate: The Best of Rufus Wainwright

A

ntonio Orozco está imparable. Tras haber conseguido ocupar el número 1 de la lista de ventas con “Dos Orillas” en su semana de salida y alcanzar el Disco de oro en menos de 24 horas, el nuevo trabajo de Antonio Orozco ya es Disco de Platino. El álbum ha sido producido entre Los Ángeles y Barcelona por Rafa Sardina, Xavi Pérez, Antonio Orozco y John Caballés. Su gira española para presentar “Dos Orillas” arrancará el 1 de marzo en Málaga y recorrerá varias ciudades españolas: Barcelona (21 de marzo), Sevilla (12 de abril), Murcia (24 de abril), Madrid (26 de abril), Zaragoza (17 de mayo) y Valencia (12 de julio).

“Sinatra, With Love” E

l día de San Valentín se acerca, y con él llega la ocasión perfecta para darle tono a esa noche especial con “La Voz”. El 28 de enero se publica Sinatra, With Love, de la mano de Universal Music; una colección que incluye 16 de los temas más románticos de Sinatra. Éste es el segundo lanzamiento de Universal bajo la marca “Signature Sinatra”, un acuerdo que unifica las grabaciones de Capitol y Reprise Records. Sinatra, With Love incluye baladas y swings, entre

otros, “From This Moment On”, “I Love You”, y “Just One Of Those Things”. “Ol’ Blue Eyes” mantiene el romance en el aire hasta pasar al clásico de Gershwin, “Love Is Here To Stay”. Lo mismo ocurre con “Nice ‘N’ Easy”, “The Look Of Love”, “Moonlight Becomes You”, “(Love Is) A Tender Trap”, y “The Way You Look Tonight”, todos los arreglos de la mano de Nelson Riddle. También incluye las reediciones de “My Foolish Heart”, “It Had To Be You” (de la BSO de When Harry Met Sally), “Something’s Gotta Give” con arreglos de Billy May y “Wave” escrito por Antonio Carlos Jobin, que colaboró durante muchas años con Sinatra. Su aportación va más allá de su música, nos ha enseñado lo que es disfrutar de la vida a través de un estilo particular y confianza en uno mismo, definiendo lo que significa ser joven de corazón.

V

ibrate: The Best of Rufus, que sale a la venta en nuestro país el próximo 4 de marzo, incluye 18 de las canciones que definen a uno de los talentos más innovadores de la música moderna. La edición deluxe incluye un bonus disc imprescindible con 16 temas (en directo y de estudio) inéditos y difíciles de encontrar. Vibrate: The Best of Rufus Wainwright encapsula una carrera como ninguna otra. Desde la salida en 1998 de su álbum debut hasta el último, “Out of the Game” (2012), Rufus Wainwright lo ha hecho todo a su manera, negándose a que se le pongan etiquetas de ninguna clase, mientras que se ha convertido en uno de los mejores compositores e intérpretes de la música contemporánea. Para aquellos que ya conocen su impresionante trabajo, esta colección es un regalo. Para el resto, Vibrate: The Best of Rufus Wainwright sirve como una presentación de oro a su trabajo. Algunos

de los mejores momentos en el CD de la versión standard son “Going to A Town”, “Hallelujah”, “The Art Teacher”, “Cigarettes and Chocolate Milk” y una nueva canción, “Me and Liza”, co-escrita junto a Guy Chambers. El bonus disc contiene versiones en directo de algunas de sus canciones más conocidas grabadas en Kenwood House en 2010, además de los temas incluidos en las películas Brokeback Mountain (“The Maker Makes”) y Moulin Rouge (“La Complainte de la Butte”), el nuevo tema “Chic and Pointless”, y “WW111”, nunca antes disponibles en disco físico. Sin duda, Rufus Wainwright se ha establecido como uno de los mayores y mejores vocalistas y compositores de su generación. Nacido en Nueva York y criado en Montreal, Rufus ha publicado siete discos de estudio, y dos en directo incluido su fantástico, Rufus Does Judy At Carnegie Hall, que le valió una nominación al Grammy.


20

Ocio |

Enero 2014

Elliot Murphy, en Baluarte La UNED de te considerado como uno de los más apasionados, cultos e inteligentes compositores del rock. Desde 1973, Murphy ha publicado treinta y cuatro álbumes, con una impresionante respuesta de la crítica, y realiza más de 100 espectáculos al año. El último de ellos, Strings of the Storm, vio la luz durante 2013 y ahora lo presenta en Pamplona en Baluarte el próximo viernes 17 de enero (20:00 horas), junto al guitarrista francés Olivier Durand, con el que toca desde hace quince años.

Tudela acoge la muestra “Retratos con otros ojos”

Su imaginería poética, su maestría a la hora de contar historias y sus letras introspectivas le han proporcionado un seguimiento de culto en Estados Unidos y un auténtico estrellato en Europa.

E

lliott Murphy es, sin duda, uno de los más extraordinarios personajes dentro de la historia del Rock. Este incombustible cantante neoyorquino, uno de los más extraordinarios personajes del mundo

del rock, ya visitó Baluarte en enero colgando el cartel de “No hay entradas”. Amigo de Bruce Springsteen y admirado por Peter Buck de REM, Lou Reed, Tom Petty, John Mellencamp y Elvis Costello, Murphy es actualmen-

En la actualidad, Elliott Murphy vive en París con su esposa Françoise y su hijo Gaspard. Hace giras constantemente. Aparte de su impresionante creatividad musical, ha escrito una colección de relatos cortos y una novela, Frío y Eléctrico, publicada en varios idiomas. Escribió también las notas de portada del álbum 69 live de The Velvet Underground. “La literatura es mi religión” -dijo Murphy en una reciente entrevista- “pero el rock and roll es mi adicción”. No todo en su carrera fue música y literatura: en 1972, interpretó un pequeño papel en la película Roma de Fellini.

Teatro Amateur: “Dinero negro”

E

l próximo domingo 12 de enero a las 20:00 horas saltará a escena “Dinero negro” en la Casa de Cultura del Valle de Aranguren (Plaza Eguzki, 8, Mutilva), a cargo de la Compañía Almadía Teatro. Miguel es un empleado de banca sin gracia ni gloria. Hasta que un día, al marcharse a casa, se equivoca de maletín y descubre que tiene en sus manos 6 millones de euros de la mafia rusa. El intento de huída con el dinero se verá truncado por familiares, policías... enredando cada vez más la situación. Dirigido por Oscar Orzaiz y protagonizado por Javier Chocarro, Raquel Aldaz, Jeser Zalba, Carol Vázquez, Manolo Almagro, Julio Alonso y Ramón Satrústegui.

E

l próximo jueves 9 de enero a las 19:30 horas se inaugurará la exposición de pintura “Retratos con otros ojos”, a cargo de su autor, José Rafael Iglesias Rozas. Médico y alumno del CUID de la UNED de Tudela, se define a sí mismo como pintor aficionado. Sus Retratos con otros ojos reflejan rostros muchos de ellos conocidos, pero desde otro punto de vista; con trazados y

líneas llenas de color. La muestra estará abierta en la UNED de Tudela hasta el 7 de febrero y la entrada es gratuita; el horario de visita de 11:00 a 13:00 y de 16:30 a 21:00 horas. El proyecto muestra a un artista profundamente original, que nada en el color, que tiene profundos conocimientos la fisiología óptica y “descubre” en las personas aspectos bellísimos que ni ellas lo saben.



22 CINES CARLOS III LA VIDA SECRETA DE WALTER MITTY

EN SOLITARIO

EL MÉDICO

EL ÚNICO SUPERVIVIENTE

EL HOBBIT - 3D

Dirección:Ben Stiller Reparto: Kristen Wiig, Ben Stiller, Sean Penn, Adam Scott... En su vida secreta, Walter Mitty sueña a lo grande… muy a lo grande. No hay desafío que supere su fantasía, ya sea escalar un enorme glaciar o rescatar a un anciano de un edificio que va a explotar. Cuando no está inmerso en sus ensoñaciones, la vida no tan secreta de Walter Mitty es lo opuesto a su heroico alter ego.

Dirección: Christophe Offenstein Reparto: Guillaume Canet, François Cluzet, Karine Vanasse, Arly Jover. Yann sustituye a su mejor amigo, el lesionado Frank Devil, unos días antes del inicio de la Vendée Globe, una de las pruebas más exigentes del mundo. Tras nueve días de competición, Yann se detiene en las Islas Canarias para reparar su barco averiado.

Dirección: Philipp Stölzl Reparto:Tom Payne, Olivier Martinez, Stellan Skarsgård... Adaptación de una novela histórica de Noah Gordon que se convirtió en un best-seller (1986). Ambientada en Inglaterra, en el siglo XI, narra la historia de Rob Cole (Tom Payne), un joven que se queda huérfano al morir su madre víctima de una extraña enfermedad.

Dirección:Peter Berg Reparto: Mark Wahlberg, Taylor Kitsch, Ben Foster, Emile Hirsch... El Único Superviviente narra la historia real de cuatro miembros de un equipo de Navy SEALs a quienes se les encomendó una misión encubierta para neutralizar a un peligroso líder talibán en una remota región de Afganistán, viéndose sorprendidos en una emboscada por numerosas fuerzas enemigas.

Dirección: Peter Jackson Reparto: Martin Freeman, Hugo Weaving, Cate Blanchett, Elijah Wood. El Hobbit: la desolación de Smaug narra la continuación de la aventura de Bilbo Baggins en su periplo junto al mago Gandalf y trece Enanos liderados por Thorin Escudo de Roble, en una épica búsqueda para recuperar la Montaña Solitaria y el Reino Enano de Erebor.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE

DIANA

BLUE JASMINE

VAYA PAVOS

FROZEN

Dirección: Francis Lawrence Reparto: Jennifer Lawrence, Elizabeth Banks, Josh Hutcherson... Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) vuelve a casa sana y salva tras ganar los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre junto a su tributo Peeta Mellark (Josh Hutcherson). Ganar significa tener que dejar atrás a familia y amigos, y embarcarse en la “Gira de la Victoria” por los diferentes distritos.

Dirección: Oliver Hirschbiegel Reparto: Naomi Watts, Lee AsquithCoe, Naveen Andrews, Cas Anvar... Cuando la Princesa Diana voló a Pakistán en Mayo de 1997, fue a conocer a la familia del Dr. Hasnat Khan, el hombre con el que quería casarse. Una de las mujeres más famosas y bellas del mundo, esperaba persuadir a la madre del Dr. Khan haciéndole ver que sería la esposa adecuada para su hijo.

Dirección: Woody Allen Reparto: Cate Blanchett, Alden Ehrenreich, Alec Baldwin... Cuando su vida entera se desmorona, incluyendo su matrimonio con Hal (Alec Baldwin), un adinerado hombre de negocios, la elegante Jasmine (Cate Blanchett), conocida personalidad de la alta sociedad de Nueva York, se muda al modesto apartamento de su hermana Ginger (Sally Hawkins) en San Francisco para intentar recuperarse y recomponer su vida.

Dirección: Jimmy Hayward Película de ANIMACIÓN. En una bonita granja familiar, una gran bandada de pavos vive una apacible y complaciente vida. Todo lo que les importa son las comidas y pastar al sol con el granjero, quien ellos creen les va a llevar al “paraíso de los pavos.” Así lo creen todos, bueno, todos excepto Reggie (voz en su versión original de Owen Wilson).

Dirección: Chris Buck, Jennifer Lee Película de ANIMACIÓN En Frozen, una profecía condena a un reino a un invierno eterno. Así que Anna se ve obligada a unirse a Kristoff, un audaz hombre de las montañas, y emprender un viaje épico en busca de la Reina de la Nieve para poner fin al gélido hechizo.

CINES OLITE


VARIOS

SÁBADO 25 ENERO

SÁBADO 25 ENERO

VIERNES 10 ENERO

“CENICIENTA EN TIEMPOS DE VELÁZQUEZ”. LA MAR DE MARIONETAS. Escuela Navarra de Teatro. 18:30h.

DREAM THEATER. Pabellón Anaitasuna (Pamplona).

BOCANADA. Sala Totem (Villava). 22:30h. 8/10€.

SÁBADO 18 ENERO

MÚSICA

THE KAMIKAZE DUBBLES + EZINEAN. Sala Big Star (Villava). 23h.

SÁBADO 11 ENERO

VIERNES 31 ENERO

LEO HARLEM Y SR: CORRALES. ¿QUÉ HAY DE NUEVO?. Teatro Gayarre. 20:00h. 18/25€. EL PUCHERO DEL HORTELANO. Sala Totem (Villava). 13,50/15€.

SÁBADO 18 ENERO ”UN CUENTO DE PIRATAS”. ILUNA TEATRO. Escuela Navarra de Teatro. 18:00h. “CAMIONETA Y MANTA”. ILUNA TEATRO. Escuela Navarra de Teatro. 20:00h.

DOMINGO 19 ENERO

NASTY BOYS. Sala Totem (Villava). 01:00h. 10/12€.

a 14 horas. Horno. Ángel del fotomatón. De la identidad, exposición de Juan José Aquerreta. Del 13 de diciembre al 26 de enero. Sala de Armas, 1ª planta. Exposición de arte: Senegal, creación contemporánea. Pinturas y esculturas de Seyni Awa Camara H, Cheikhou Ba, Ndary Lo, Camara Gueye, Ibrahima Kebe y Ndoye Douts. Hasta el 26 de enero. Organizan: África Imprescindible y Kalao Panafrican Creations. Pabellón de Mixtos. Planta baja. Palmeras, tilos, limoneros, chicles, horquillas, polizias, exposición de Elba Martínez. Del 20 de diciembre al 9 de febrero. Pabellón de Mixtos, 1ª planta. M.G.B. (Melchor, Gaspar, Baltasar), exposición sobre los Reyes Magos con figuras de belén, piezas de artistas navarros y obras de la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento. Del 19 de diciembre al 26 de enero. Polvorín. Cuéntalo, está todo. Propuesta artística del navarro Fermín Jiménez Landa. Hasta el 9 de febrero.

CERTÁMENES KALIMOTXO ROCK. Sala Totem (Villava). 20:00h. 10/13€.

VIERNES 17 ENERO

EXPOSICIONES II CERTAMEN GUITARRISTAS. Plazo de isncripción: hasta el 20 de febrero en Woodstock Pamplona o en wbluesband@ gmail.com.

LA LENGUA MADRE. Con Juan Diego. Teatro Gayarre. 19:00h. 8/15€.

ELLIOT MURPHY. Ciclo Musiketan. Teatro Gayarre. 20:00h. 13€.

PEDRO ITURRALDE. “Etnofonías”. Teatro Gayarre. 20:00h. 8/21€.

CIUDADELA: Horario: de 18 a 20.30 horas (de martes a viernes), sábados de 12 a 14 horas y de 18 a 20.30 horas, y domingos y festivos de 12

I CERTAMEN INSTRUMENTISTAS SOLISTAS. Plazo de inscripción: hasta el 27 de febrero en Subsuelo o en wbluesband@gmail.com.

Navega con el Periódico del Estudiante a través del código QR

que podrás encontrar en algunas páginas donde veas el símbolo (Imagen derecha). Accede desde tu dispositivo móvil (Nokia, iPhone, BlackBerry, Samsung, Siemens, etc..) y disfruta de sus contenidos. Para leerlo necesitarás descargar e instalar una aplicación desde el navegador de tu móvil: Blackberry: Beetagg, iPhone: I-nigma/ Bidi, Android: Barcode Scanner, Symbian: UpCode, Windows: I-nigma... Capturas la imagen del código y automáticamente se abrirá en tu navegador. De esta manera podrás acceder a su contenido al instante.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.