Periódico del Estudiante nº87

Page 1

10 Mundo Joven

Teresianas, Premio Navarro a la Excelencia 2013

12 UNIVERSIDADES

3

9

Especial Navidad

MÚSICA

16

MOTOR

17

FOTOENCUESTAS 20

AGENDA

23


2

Directorio |

Diciembre 2013

www.periodicoestudiante.com

Redacción: Navarprensa. Tel.948 240 308 E-mail:info@periodicoestudiante.com Coordinador: Ion Buxens Depósito Legal: NA 921/2010

DIRECTORIO DE CENTROS UNIVERSIDADES: Universidad Pública de Navarra Campus de Arrosadía Tel. 948 16 90 00 Fax. 948 16 91 69 Mail: infoweb@unavarra.es Campus de Tudela Avda. de Tarazona s/n Tel. 948 41 78 00 Fax: 948 41 78 92 Mail: info.tudela@unavarra.es Universidad de Navarra Campus Universitario Pamplona Tfno. 948 42 56 00 Centros de la Universidad de Navarra: Tecnun: T. 943 219 877 / F. 943 311 442 informacion@tecnun.es IESE: T. 91 357 08 09 / F. 91 357 29 13 info@iese.edu ISSA: T. 943 467 144 / F. 943 468 982 info-issa@unav.es

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Campus de Álava: Comandante Izarduy, 2 (Vitoria-Gasteiz). Tel Vicerrectorado.: 945 01 43 01 - http://www.araba.ehu.es Campus de Bizkaia: Barrio Sarriena s/n (Leioa - Erandio). Tel.: 94 601 20 00 http://www.bizkaia.ehu.es Campus de Gipuzkoa: Paseo de Arriola 2 (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943.01.80.00 Universidad de Deusto: Campus de Álava: Antiguo Conservatorio Las Escuelas, 10 (Vitoria-Gasteiz). Tel.: 945 25 46 69 Campus de Bizkaia: Avda. Universidades, 24 (Bilbao). Tel.: 94 413 90 00 Campus de Gipuzkoa: Camino Mundaiz / Mundaiz Bidea, 50. (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943 32 66 00 Universidad de Mondragón Arrasate – Mondragón: C/ Loramendi, 4. Apdo. 23. Tel. 943 794 700 / 943 712 185

Clínica Universitaria: T. 948 255 400 / F. 948 296 500

http://www.mondragon.edu/

webcun@unav.es

FORO EUROPEO, Escuela de Negocios de Navarra:

CIMA: T. 948 194 700 / F. 948 194 718 cima@unav.es UNED (Universidad Nacional de

C/ Perez Goyena 30, 31620 Huarte-Navarra. Tel. 948 131 460 www.foroeuropeo.com

Educación a Distancia) C/ Sadar, S/N – Pamplona / Iruña T. 948 24 32 50 www.unedpamplona.es Magallón 8 (Tudela) T. 948 82 15 35 info@tudela.uned.es

ESIC, Business & Marketing School. Avda. de Anaitasuna, 31 31192 Mutilva (Navarra) Tlf: 948 29 01 55 Fax: 948 29 04 03 E-mail: info.pamplona@esic.es

ESCUELA DE ARTE DE PAMPLONA: C/ Amaya 27-29, planta baja PAMPLONA. Tfno. 948 29 12 03 - Fax. 948 29 05 36 ea.pamplona@educacion.navarra.es

ESCUELA NAVARRA DE TEATRO: C/ San Agustín, 5 – Pamplona / Iruña Tfno. 948 22 92 39

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA: Edificio de Derecho.

AJE NAVARRA. ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE NAVARRA

Campus Universitario

C/ Doctor Huarte, 1, 1ºA.

Tel.: (+34) 948 425 634 Fax: (+34) 948 425 622 E-mail: cee@unav.es

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN GOBIERNO DE NAVARRA:

Tel.: 948 243 045

SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO C/ Arcadio Mª Larraona 1. 31008 - Pamplona Teléfono: 848 42 44 00 - Fax: 848 42 44 70 / 848 42 44 71

BIBLIOTECAS:

(Programas de formación comunitarios)

Universidad de Navarra

C/ Santo Domingo s/n

Campus Universitario

Tfno. 848 42 65 00

biblioteca@unav.es Bibliotecas públicas de Pamplona:

Agencias del Servicio Navarro de Empleo

Fax 848 42 60 52

Pamplona Agencia Empresas:

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS:

Ofertas 848425801

Biblioteca de Navarra Paseo de Antonio Pérez Goyena, nº 3. Tfno: 848 427 797 Pamplona-CIVICAN: Pio XII, 2 bis. Tfno. 948 074 343 biblioteca@civican.es Pamplona-Echavacoiz Grupo Urdánoz Avd. Aróstegi s/n Tfno. 948273262 bibliech@cfnavarra.es Pamplona-Mendillorri Concejo de Sarriguren, 3 Tfno. 948 162 847 biblimdl@cfnavarra.es Pamplona-Milagrosa Isaac Albéniz 8, bajo Tfno. 948 245 460 biblimil@cfnavarra.es Pamplona-Orvina Avd. de Villava 2ª Agrup. Orvina Tfno. 948 149 882 bibliorv@cfnavarra.es Pamplona-Yamaguchi Plaza Yamaguchi Tfno. 948 264 028 bibliyam@cfnavarra.es Pamplona-San Pedro Virgen del Río s/n Tfno. 948 136 664 biblispe@cfnavarra.es

C/ Compañía 6. Pamplona Tel. 948 20 63 43 Fax. 948 20 63 44

Contratos 848425802 Fax 848420918 Centro Formación Iturrondo: Avda. Villava, 1 (Burlada) empleo.empresas@navarra.es

CENTRO NAVARRO DE AUTOAPRENDIZAJE DE IDIOMAS:

Pamplona 2º Ensanche

C/ Compañía 6, planta baja

epamensa@navarra.es

Tfno: 948 207 343

CASA DE LA JUVENTUD DE PAMPLONA C/ SANGUESA 30, PLANTA BAJA Teléfono 948-233512 – Fax 948-152940 casajuventud@casajuventud.com www.casajuventud.com

INSTITUTO NAVARRO DE LA JUVENTUD C/ YANGUAS Y MIRANDA 27, PLANTA BAJA Teléfonos: 848-427898 (Secretario de Juventud) 848-423900 (DIME - Teléfono joven) http://www.navarra.es/ home_es/Temas/Juventud/

Teléfono: 948 15 19 09 – Fax: 848 42 09 15 Calle Aoiz, 6

Pamplona Yamaguchi Teléfono: 848 42 45 00 – Fax: 848 42 45 16 Arcadio Mª Larraona, 1, 2ª epamvado@navarra.es Pamplona Rochapea Teléfono: 948 13 28 50 - Fax 848 42 09 41 Errotazar, 9-11-13 epamrotx@navarra.es


| Universidad de Navarra

Diciembre 2013

3

La Escuela de Un centenar de investigadores, en el III Encuentro Anual del Ingenieros Instituto Cultura y Sociedad celebra su tesis 500

Pie de foto: El rector, la consejera y el director de la Escuela de Ingenieros, Iñigo Puente

L

a Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra, Tecnun, celebró recientemente la defensa de la tesis número 500, en un acto que contó con la participación del rector de la Universidad de Navarra, Alfonso Sánchez-Tabernero, la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, y el presidente de Analistas Financieros Internacionales, Emilio Ontiveros. El profesor Sánchez-Tabernero resaltó cómo la realización de las 500 tesis doctorales “ha sido una auténtica carrera de maratón, símbolo de la apuesta de TECNUN por la investigación y la calidad docente”. También agradeció al Gobierno Vasco el apoyo continuado a la investigación desarrollada en el Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra, como demuestra el hecho de que, en el marco de los distintos programas de ayuda a la investigación, el CEIT haya recibido del ejecutivo autonómico en 2013 cerca de 2,8 millones de euros en total. La consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, destacó la aportación realizada al tejido empresarial por Tecnun y las 500 tesis defendidas. Además, enmarcó la transferencia de tecnología y conocimiento que simbolizan esta tesis como base de la política de Innovación que desarrolla su Gobierno. Por su parte, Emilio Ontiveros, catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid, señaló que “cuando se trabaja en la dirección adecuada, es posible tomar el itinerario correcto hacia la prosperidad económica”. Para conseguir dicha prosperidad, Ontiveros incidió en cuatro ejes: “El capital físico, el capital humano que incluye educación y habilidades, el capital tecnológico y la productividad total de los factores anteriores”.

“La innovación social en investigación supone generar un circuito positivo de retroalimentación entre la academia y la sociedad: que el conocimiento objetivado en las bibliotecas salga de los circuitos académicos e impregne la vida social y que esta se convierta en un estímulo para el desarrollo científico”. Así se expresó Ana Marta González, coordinadora científica del Instituto Cultura y Sociedad (ICS), con motivo del tercer Encuentro Anual de este centro de la Universidad de Navarra, que reunió a un centenar de investigadores. Durante la jornada, celebrada bajo el título ‘Innovación e integración social’, la profesora González se refirió a la nueva estrategia europea de investigación, Horizonte

2020: “Un rasgo característico del programa marco es la voluntad expresa de no separar investigación e innovación social. La idea que lo preside es generar una transición más fluida entre el mundo académico y la sociedad, que promueva un enriquecimiento mutuo”. Por su parte, la vicerrectora de Investigación de la Universidad, Iciar Astiasarán, recalcó durante la apertura que “en las convocatorias de organismos que apoyan la ciencia hay un mensaje muy claro que se ha agudizado: la investigación consigue respaldo económico cuando concluye en algo beneficioso para toda la sociedad”.

Tras la apertura tuvo lugar la primera mesa redonda, que moderó Montserrat Herrero, investigadora principal del proyecto ‘Religión y sociedad civil’. Participaron los investigadores Inés Olza (Discurso público), Alejandro García (Cultura emocional e identidad), Carlos Blanco (Mente-cerebro) y José María Torralba (Ley natural). La segunda mesa fue moderada por el investigador principal del proyecto ‘Mente-cerebro’. En ella estuvieron Luis Ravina (Navarra Center for International Development), Carlos Centeno (programa ATLANTES), Carlos Beltramo (Educación de la afectividad y la sexualidad humana) y Jaume Aurell (Religión y sociedad civil).

El Instituto de Salud Carlos III aprueba 21 proyectos de investigación sanitaria

U

n total de 21 proyectos de investigación de la Universidad de Navarra han sido aprobados en la última convocatoria del Instituto Carlos III-Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). El centro académico recibirá un total de 1.767.870 euros para financiar estas iniciativas, centradas en el estudio de patologías como parkinson, alzheimer, ictus, diabetes o diferentes tipos de tumores. De los 21 proyectos aprobados, 8 corresponden a la Clínica Universidad de Navarra, 7 al Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), y 6 a las facultades de Medicina y Enfermería. Asimismo, del total de dinero conce-

dido, 780.631 euros se destinarán al CIMA; 610.596 a la Clínica; y 376.642 a las facultades. Entre los proyectos que mayor financiación han recibido destacan investigaciones sobre el análisis pronóstico y la identificación de nuevas dianas terapéuticas en carcinoma de pulmón no microcítico (de células no pequeñas); sobre estrategias para incrementar el rescate quirúrgico en pacientes con tumores hepáticos; o acerca del efecto de una dieta mediterránea hipocalórica y promoción de la actividad física en prevención primaria cardiovascular. Al conocer los resultados, la

profesora Iciar Astiasarán, vicerrectora de investigación de la Universidad de Navarra, mostró su satisfacción por los proyectos aprobados, que suponen “un refuerzo a la apuesta que la Universidad de Navarra realiza por la investigación biomédica, como una forma de aportar sus recursos científicos a investigaciones que puedan retornar a la sociedad”. Asimismo, ha destacado que dichos proyectos “van a traer a Navarra casi dos millones de euros para investigación biomédica, especialmente en un momento en el que, como se sabe, resulta muy complicado obtener fondos para investigar”.


4

Universidad de Navarra |

Diciembre 2013

Alfredo Ferrante, ganador del XV Premio Sancho Rebullida

Exposición de 34 obras en la primera edición de “publicARTE XIX”

L

L

a Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra ha otorgado el XV Premio Sancho Rebullida, que se convoca anualmente en memoria del civilista y catedrático de Derecho Civil del centro académico, a Alfredo Ferrante, actualmente profesor lector en la Universidad de Gerona. Su tesis doctoral: “La determinación y reducción del precio de la compraventa” estuvo dirigida por el catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Oviedo Ramón Durán Rivacoba y la también catedrática de Derecho Mercantil Mª Isabel Huerta Viesca. Fue defendida el 27 de octubre de 2010 y recibió la calificación de sobresaliente cum laude. El premio será entregado en febrero durante la celebración del patrón de la Facultad de Derecho, San Raimundo de Peñafort. El jurado ha estado compuesto por los siguientes catedráticos de Derecho Civil: el presidente, Gabriel García Cantero, de la Universidad de Zaragoza, y los vocales Miguel Ángel Pérez Álvarez (Universidad de

A Coruña), Isabel González Pacanowska (Universidad de Murcia) y María Ángeles Parra Lucán (Universidad de Zaragoza). El secretario fue Pedro de Pablo Contreras, de la Universidad de La Rioja. El Premio Francisco de Asís Sancho Rebullida distingue la mejor tesis doctoral que verse sobre una materia correspondiente al área del Derecho Civil defendida en España o en el extranjero, si su autor es de nacionalidad española. El premio está dotado con la cantidad de 6.000 euros, aportados por Fundación Caja Navarra, con un diploma acreditativo otorgado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra y con la publicación de la tesis por la editorial Thomson Reuters-Aranzadi. Ferrante, doctor europeo en Derecho Civil cum laude por la Universidad de Oviedo por la tesis ahora premiada, es abogado desde 2001 y docente y profesor desde 2004 en la Universidad de Oviedo, donde impartió clase hasta 2012. Actualmente es profesor lector en la Universidad de Gerona.

a Universidad de Navarra acaba de desarrollar la primera edición de “publicARTE XIX”, una muestra compuesta por 34 trabajos de estudiantes de tercer curso del grado de Historia y del doble grado de Historia y Periodismo. La muestra pretende ser una aproximación reflexiva al arte del siglo XIX mediante la elaboración de una campaña publicitaria que potencie la capacidad creativa y la relación idea-texto-imagen. La iniciativa fue impulsada por el profesor de la asignatura “Historia de la Cultura en el Mundo Occidental, 1789-1914”, Javier Azanza, quien afirma que los trabajos “acercan de manera práctica el trabajo universi-

tario a la realidad profesional, mediante la incursión en los mecanismos de una de las grandes manifestaciones artísticas de aquel siglo: el cartel publicitario”. El punto de partida es la convocatoria (ficticia) de una campaña publicitaria por parte de una empresa o institución con unos objetivos definidos. Dicha campaña se ha promocionado con una obra de arte europeo del siglo XIX (arquitectura, escultura o pintura) que haya sido estudiada en clase. El alumno debía presentar un trabajo compuesto por un lema, una imagen y un texto justificativo de los motivos de su elección. Las obras son anónimas y

serán sometidas a un doble proceso de valoración por parte de un jurado externo, formado por Ignacio Jesús Urricelqui Pacho, técnico del Museo del Carlismo de Estella e investigador de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, y la doctoranda Laura Torre Vall; y un jurado interno: los propios alumnos que valorarán el trabajo de sus compañeros y emitirán su voto de manera secreta. La actividad se celebró por primera vez el año pasado, aunque quedó limitada al ámbito del aula. Este curso adquiere un carácter público en forma de exposición con la confianza de que tenga continuidad y se consolide, concluye el profesor Azanza.


| Universidad Pública de Navarra

Diciembre 2013

5

La Fundación Universidad- Celebrada la XIX edición Sociedad recibe el del Seminario de reconocimiento Innovación Empresarial “Excelencia 300+” a la calidad de su gestión en el Teatro Gaztambide de Tudela, un total de 40 entidades fueron galardonadas en alguna de las diferentes modalidades de reconocimientos existentes. En representación de la Fundación, Jesus Arrondo, director gerente de la Fundación, y Iosune Pascual, responsable de recursos humanos, recogieron el galardón en representación de la Fundación Universidad-Sociedad. En el centro de la imagen Iosune Pascual y Jesús Arrondo, que recogieron el premio en representación de la Fundación.

L

a Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad Pública de Navarra ha sido una de las seis entidades galardonadas con el “Reconocimiento a la Excelencia 300+”, uno

de los grados de excelencia en la gestión establecidos por el modelo EFQM (European Foundation for Quality Management). En la ceremonia de entrega de premios, que tuvo lugar

Esta Fundación es una entidad sin ánimo de lucro creada para fomentar y desarrollar el diálogo y la comunicación entre la UPNA y los distintos agentes económicos y sociales con el fin de establecer fórmulas de cooperación entre la sociedad y la Universidad.

C

asi cuarenta estudiantes de la Universidad Pública de Navarra participan en la XIX edición del Seminario de Innovación Empresarial, iniciado hace unos días con una charla a cargo de Jesús Lamberto, consejero delegado de la empresa Yaysi. El Seminario de Innovación Empresarial es una actividad organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor de la comunidad universitaria a través de encuentros entre universitarios y dirigentes empresariales de diversos sectores que han destacado por

su carácter innovador y su aportación al tejido empresarial. El seminario, gestionado por la Fundación Universidad Sociedad, consta de diferentes actividades y un trabajo final. La primera de las actividades consiste en charlas-coloquio mensuales en las que profesionales de prestigio en el mundo empresarial exponen su experiencia. Además, el seminario incluye un taller de creatividad para la generación de ideas de negocio y sesiones en grupo. Todos los participantes tienen que presentar un trabajo al final del curso que será evaluado por la dirección académica del curso.


6

Nafarroako Unibertsitate Publikoa |

Diciembre 2013

Nerea Zugasti Mutilvak irabazi du Nafarroako Unibertsitate Publikoaren Tesiak 3 Minututan izeneko lehiaketaren finala Marcial Roa Rosek irabazi du master amaierako lanen atalean, eta Alberto Berrueta Irigoyenek karrera-amaierako proiektuarenean

N

erea Zugasti Mutilvak irabazi du astearte honetan, azaroaren 26an, Nafarroako Unibertsitate Publikoak, Zientzia eta Teknologiarako Espainiar Fundazioaren (FECYT) babesarekin eta Nafarroako Radio Nacional de Españaren laguntzarekin antolatzen duen Tesiak 3 Minututan izeneko lehiaketaren bigarren edizioa. Bestalde, Marcial Roa Rosek master amaierako lanen atalean irabazi zuen, eta Alberto Berrueta Irigoyenek karrera-amaierako proiektuarenean. Lehiaketa honen finala Sario eraikineko 04. ikasgela erantsian jokatu zen, eta hirurogei lagun baino gehiago bertaratu ziren, ikusteko asmoz. Nafarroako RNEko buru Javier Izuk aurkeztu zuen ekitaldia.

Nerea Zugastik atera zuen lehen saria doktoretza tesien atalean, eta Miguel Martínez de Espronceda Cámara, Ana Isabel Cárcar Irujo eta Alexanda Bernal Rodríguez eduki zituen lehiakide. Bere tesiaren izenburua honako hau da: “Populazio immigrantearen lan-trantsizioak krisialdian. Lan merkatuko txertaketaren eta kanporaketaren artean”. Lehiaketan aurkeztu zuen izenburua honako hau izan zen: “Immigrazioa, lan merkatua eta krisialdia. Lan-eskalan gora eta behera egitea”. Lortu duen saria 1.000 eurokoa izan da.

Alfonso Carlosena, ikerketako errektoreordea, izan zen epaimahaiko burua, eta epaimahaiko kideak hauek izan ziren: Joa-

Ezkerretik eskuinera, Marcial Roa, Nerea Zugasti eta Alberto Berrueta.

quín Sevilla, Ingeniaritza Elektriko eta Elektronikoko Saileko irakaslea; Jesús Rubio, Diario de Navarrako kazetaria; Ana Ollo, NUPeko Komunikazio Zerbitzuko burua; eta Óscar Orzaiz, Oratoria eta Ahozko Adierazpeneko irakaslea. Alfonso Carlosenak eskerrak eman zizkien parte-hartzaile guztiei, egin duten ahaleginarengatik, eta iragarri zuen mintzatzen hasi dela lehiaketa hau Campus Iberus osatzen duten lau unibertsitateei (Zaragoza, Errioxa, Lleida eta Nafarroako Publikoa) zabaltzeko.

Hiru minututan laburtutako tesi bat “Tesiak hiru minututan” lehiaketak beren lanaren garrantzia eta gizarteari egiten dion

ekarpena, espezializatua ez den publiko baten aurrean, hobekien azaltzen duten Nafarroako Unibertsitate Publikoan prestakuntza aldian dauden ikertzaile gazteak saritzen ditu. Ikerketa-lan luze bat, tesien kasuan hainbat urte irauten duena, hiru minututan jendaurrean azaltzen da. Lehiaketaren bigarren edizio honetan sartu den berrikuntzetako bat izan da finalera iritsi diren parte-hartzaileen lanak Nafarroako Radio Nacional de Españaren bidez zabaldu direla, kate publikoaren eta NUPen artean izenpetu den hitzarmen bati esker. Kasu honetan, finalistek ahalegin osagarri bat egon behar izan dute, eta bere ikerketaren lana minutu batean laburtu.

NUPeko zenbait ikaslek 3D inprimagailu bat egin eta erabiltzen ikasi dute, fabrikazio digitalari buruzko ikastaro batean

N

afarroako Unibertsitate Publikoko zenbait ikaslek 3D inprimagailu bat egin eta erabiltzen ikasi dute, 201314 ikasturteko lehen seihileko honetan eman den fabrikazio digitalari buruzko ikastaro batean. Fabrikazio digitalaren laborategia Unibertsitate Proiekziorako Errektoreordetzak sustatutako kultura ikastaroen eskaintzan sartzen da, eta Alberto Labarga NUPeko Telekomunikazio Ingeniaritzan tituludun eta Experimental Serendipity aholkularitza teknologikoko

enpresako zuzendariak eman du. Laborategi honek fabrikazio digital pertsonalean sartu ditu ikasleak modu praktikoan, 3D inprimagailu bat egitetik abiatuta. Horretarako, Arduino sistema moduko kode irekiko hardware eta softwarea erabili dute; izan ere, oso malgua eta erabiltzeko erraza den prototipoak sortzeko plataforma elektronikoa. Hainbat faktorek –Internet, ezagutza adituaren demokratizazioa, diseinu parametrikoa eta “do it yourself” (zuk zeuk egin) kultura-

ren goraldiak– azken urte hauetan, fabrikazio digital pertsonala sorrarazi eta kostu baxuko fabrikazioa herritarren eskura jarri dute, eta, hala, industria inguruneetako objektuen fabrikazioarekiko mendekotasuna hautsi da. Sistema automatizatu baten bidez zehaztasun ia profesionalarekin objektuak egiteko aukerari esker hainbat diziplinak, esate baterako, arkitektura, industria diseinua edo ikusizko arteak, prototipatze lasterrarenak diren metodologiekin proiektuak garatzen

Alberto Labarga, erdian, bi ikaslerekin inprimagailu batekin lanean.

dituzte, eta ideiaren eta emaitzaren arteko denbora tartea asko eta asko murrizten da. Ikastaro honetan parte hartu duten ikasleak ingeniaritza osatzen duten esparruetatik datoz, eta plastiko urtuko geruzak jarrita sortzen diren piezak fabrikatze-

ko aukera izan dute. Heldu den astean amaituko den laborategi honetan plaka elektroniko txiki honen ahalmena ezagutarazteko aukera ere eskaini dute robot txikiak eginez, eta roboten piezak inprimagailuarekin inprimatuko dituzte.


| UNED Pamplona

Diciembre 2013

7

Ayudar a que otras personas puedan estudiar, objetivo de la campaña UNED-Pamplona Solidaria Bajo el lema “Hazte donante de Educación. Tú puedes ayudar a que otros estudien” el Centro convoca becas para estudiantes con dificultades económicas que no puedan continuar sus estudios cultades económicas por desempleo, accidente, enfermedad, etc. La finalidad de estas ayudas es la exención total o parcial del pago de la matrícula para los estudiantes a las que se les conceda. Las personas que podrán solicitar estas becas son aquellos estudiantes matriculados este curso 2013-14 en el Centro de UNED Pamplona en alguno de los Grados, Licenciaturas, Diplomaturas e Ingenierías, o en el Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años.

Las personas interesadas en participar pueden hacerlo a través de una transferencia bancaria o en el buzón solidario.

E

l Centro de UNED Pamplona ha lanzado este año la campaña UNED-Pamplona Soli-

daria, una nueva iniciativa cuyo objetivo es facilitar el acceso a la enseñanza universitaria y la con-

tinuidad de sus estudios a todos los estudiantes de UNED Pamplona que se encuentren en difi-

Los solicitantes deberán encontrarse en dificultades económicas por desempleo, accidente, enfermedad, etc, y se les debe haber denegado las becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECyD), de la Comunidad Autónoma en la que residan y del Fondo Social de la UNED. El plazo de presentación de instancias finalizará el 15 de abril de 2014.

Cómo colaborar en la campaña El fondo social para esta convocatoria lo formarán las aportaciones de Bancos, entidades, empresas y de personas particulares. Las personas interesadas en colaborar económicamente en esta iniciativa pueden ingresar su aportación en la cuenta de Caja Rural 3008 0085 81 2781275827 o en los buzones solidarios colocados en el Centro de UNED Pamplona. Este fondo social se ha iniciado con aportaciones de Caja Rural, Caixa Bank, la Asociación de Estudiantes de UNED (ADEUNED) y de particulares. La convocatoria completa y el protocolo de aplicación de las becas UNED-Pamplona Solidaria están publicadas en la página web www.unedpamplona.es

Sesiones informativas sobre los exámenes en UNED Pamplona

U

NED Pamplona va a organizar los próximos 10 y 12 de diciembre las sesiones informativas “Exámenes en UNED Pamplona: Un reto al alcance de todos”, unas jornadas en las que se tratará de aclarar las dudas referentes a las fechas de exámenes, cómo se desarrollan, qué se necesita para la entrada y cuáles son los principales tipos de exámenes que existen en la UNED. También se expondrán a los estudiantes recomendaciones para enfrentarse a los exámenes lo mejor posible, se aclararán los procedimientos a seguir para realizar la revisión de las pruebas y dónde encontrar las

calificaciones. El principal objetivo de estas jornadas es desmitificar el momento de los exámenes y dotar al estudiante de las estrategias necesarias para superar este reto. La sesión para estudiantes de Grados, Licenciaturas, Diplomaturas, Másteres e Inglés será el 10 de diciembre, de 16.30 a 18.00 h. La sesión para estudiantes de Cursos de Acceso será el 12 de diciembre, de16.30 a 18.00 h. Las personas interesadas pueden apuntarse en actividades@pamplona.uned. es, en el teléfono 948 243250 o en la Secretaría de UNED Pamplona.

Estudiantes de UNED Pamplona, en una de las sesiones de exámenes.


8

Universidades |

Diciembre 2013

Más de 80 becas Santander para que universitarios de Navarra realicen prácticas remuneradas en pymes

La UPV/EHU, primera universidad europea que crea una completa tipografía propia

der, a través de Santander Universidades, habrá aportado más de 22 millones de euros a este programa, que gestionan directamente las universidades.

De izquierda a derecha, Alfonso Sánchez Tabernero, Alfonso Manuel Sánchez, José Antonio Sarría y Julio Lafuente.

B

anco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, ha puesto en marcha la tercera convocatoria del programa ‘Becas Santander-CRUECEPYME’, que ofrece 83 becas a los alumnos de la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Navarra para realizar prácticas profesionales en empresas navarras en 2014. José Antonio Sarría, presidente de la CEN (Confederación de Empresarios de Navarra), Alfonso Sánchez-Tabernero, rector de la Universidad de Navarra, Julio Lafuente, rector de la Universidad Pública de Navarra y Al-

fonso Manuel Sánchez, director territorial de Navarra de Banco Santander, presentaron el programa el pasado viernes. En esta tercera edición otros 5.000 universitarios de toda España podrán realizar prácticas profesionales remuneradas en pymes a lo largo de 2014. Cuando finalice este curso académico, 12.500 estudiantes se habrán beneficiado de estas becas desde el curso 2011-2012, y 5.000 más lo harán en el próximo curso 2014-2015, tal como anunció el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, el pasado mes de mayo. Con la tercera edición, Banco Santan-

Cada beca cuenta con una aportación de 1.800 euros y tiene una duración de tres meses. El objetivo es complementar la formación de los estudiantes, acercarles al ámbito profesional, ampliar sus conocimientos y favorecer su contacto con empresas que podrían facilitarles su inserción en el mercado laboral. Las pymes podrán incorporar el mejor talento entre los jóvenes. Para participar, los universitarios deben dirigirse a los centros de orientación e información al empleo (COIE) de sus universidades. Las universidades se ocupan de asignar las prácticas de acuerdo con criterios de transparencia y mérito, conocimiento de idiomas y valoración de la candidatura por parte de la empresa en entrevista personal. La convocatoria puede encontrarse en www.becas-santander. com. Al registrarse en este programa de becas, además podrán participar en las actividades y servicios que le ofrecerá la “Comunidad de Becarios Santander” a través de www.agora-santander.com

Leire Fernández, Eduardo Herrera, Iñaki Goirizelaia, Daniel Rodríguez y María Pérez.

L

a Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea ya tiene su propia tipografía corporativa: se llama EHU y ha sido creada por el grupo de investigación en Diseño Gráfico y Tipografía de la Facultad de Bellas Artes que dirige el profesor Eduardo Herrera. El proyecto es, por sus dimensiones, el más importante que se ha acometido en el Estado y también es único en el ámbito de las universidades europeas. El proyecto de la fuente EHU se ha basado en las reflexiones sobre la estructura y el espacio de Eduardo Chillida, autor del símbolo de la UPV/EHU. A partir de esa reflexión, el equipo que completan la profesora de Diseño de la UPV/EHU Leire Fernández, la doctoranda María Pérez, y Daniel Rodríguez, profesor de la Universidad de Alicante, comenzó hace un año la creación de la tipografía EHU. La nueva fuente ha sido muy bien recibida en los foros internaciona-

les en los que se ha dado a conocer. Dos de las características más reseñables del proyecto son, por un lado, que visibiliza el carácter bilingüe de la UPV/EHU. Para ello ha desarrollado dos versiones, una con terminales (EHU Serif) y otra sin terminales (EHU Sans). La versión Serif va a definir lo que sea escrito en euskera y la versión Sans aquello que se haga en castellano, u otros idiomas. Por otra parte, destaca la ambición del proyecto, ya que el objetivo es cubrir todas las necesidades de signos de una institución como esta universidad, en la que se trabaja en todos los campos del conocimiento. De hecho, se trata de un proyecto abierto, ya que el grupo de investigación atenderá las peticiones de signos tipográficos que les vaya comunicando la comunidad universitaria. La tipografía cuenta con seis variantes, black, bold, bold italic, regular, italic y light, además de una versión book optimizada para papel.


| Formación

Se busca una experiencia educativa exitosa

Diciembre 2013

El colegio Santa Teresa, reconocido con el Premio Navarro a la Excelencia 2013

9

entidades públicas y privadas. Teresianas recibió también el Sello Excelencia 500+ del modelo de gestión de calidad EFQM. La directora del Centro, Marta Borja, afirmó que “es una gran satisfacción por lo que supone de reconocimiento a la labor de todos y cada uno los que formamos la Comunidad Educativa ahora y los que nos han precedido. Agradeceros a todas las familias la confianza que depositáis en nosotros, vuestra implicación y apoyo, que nos estimulan para seguir mejorando en nuestra labor. El crecimiento personal de nuestros alumnos, vuestros hijos, es sin duda nuestro mejor reconocimiento”.

Premios a la calidad

La Presidenta Yolanda Barcina hace entrega del premio a la Directora del Colegio Santa Teresa, Marta Borja.

E

l Consejo Escolar de Navarra ha abierto una convocatoria para la selección de una experiencia educativa exitosa desarrollada por un centro docente de la Comunidad Foral para que represente a Navarra en un encuentro de ámbito nacional que se celebrará el próximo mes de mayo en Asturias. La cita, organizada por el Consejo Escolar del Estado, lleva por título “Escuelas de éxito. Características y experiencias” y estará dedicada al éxito educativo. En ella se darán a conocer las experiencias seleccionadas en cada una de las comunidades, a través de paneles informativos y, además, cuatro de ellas serán expuestas ante los asistentes en una de las mesas programadas. Los centros interesados en participan en el encuentro tienen de plazo hasta el próximo 20 de diciembre para presentar sus propuestas en la sede del Consejo Escolar de Navarra, sita en el Palacio de Ezpeleta de Pamplona, o en la dirección de correo electrónico consejo. escolar@navarra.es.

E

l Premio Navarro a la Excelencia, que concede el Gobierno de Navarra, a través de la Fundación Navarra para la Excelencia, ha recaído este año en el colegio Santa Teresa de Pamplona (Teresianas), en categoría de entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro, así como en la empresa de gestión de recursos sociales y educativos Pauma S.L., en

Igualmente, se entregaron cuatro tipos de reconocimientos, según el nivel de excelencia alcanzado, a 33

Concedido el proyecto de innovación a CIP Donapea

La convocatoria no trata de buscar profesores de éxito, sino escuelas de éxito, de acuerdo con los siguientes criterios: que la experiencia sea innovadora, con soluciones nuevas y/o creativas; efectiva, con mejoras objetivas; sostenible, que pueda mantenerse en el tiempo y producir efectos duraderos; y replicable, que sirva de modelo para otros centros. La experiencia seleccionada se dará a conocer antes del 15 de enero de 2014 y la propuesta será elevada al Consejo Escolar del Estado para que forme parte del programa del XXII Encuentro de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado. Cabe recordar que Navarra organizó el año pasado una jornada similar a esta con el fin de analizar los factores que contribuyen a alcanzar el éxito escolar. Según indican desde el Consejo Escolar de Navarra, el reto es llevar el éxito a todos los estudiantes, con independencia de su nivel socioeconómico y capacidades personales, para lograr que todo el alumnado desarrolle al máximo sus potencialidades.

la categoría de pymes. Los galardones fueron entregados por la Presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, en el marco del 13º Día Navarro para la Excelencia, celebrado en el Teatro Gaztambide de Tudela.

Del mismo modo, renovaron este reconocimiento los colegios San Cernin y Salesianos. En el acto también se entregó el séptimo premio a la calidad de los servicios públicos en las administraciones públicas de Navarra, que este año ha recaído en la Red de Salud Mental del Servicio Navarro de Salud (SNS), así como sendos accésit al Banco de Sangre y Tejidos de Navarra, también del SNS, por la mejora en los tiempos de espera, y a la Policía Municipal de Pamplona, por la oficina de atención a las víctimas de tráfico. Además, se entregó el diploma acreditativo de Liderazgo, que concede la UNED de Tudela, a la Asociación Navarra Nuevo Futuro y el reconocimiento KEI-PCI, de calidad en la educación, otorgado por la Fundación Horreum, a la ikastola de Sangüesa.

E

n la última convocatoria de Proyectos de Innovación en Navarra, al inicio del presente curso

2013-14, el CIP Donapea presentó tres proyectos: “Construcción de un Biorreactor”, “Aula de Eficiencia Energética” y “Emprendimiento, Búsqueda de Empleo y Potenciación del Coworking a través de las Nuevas Tecnologías”. Tras un duro proceso de selección en el que competían proyectos de diversos centros de FP de toda Navarra, finalmente fue seleccionado el proyecto relativo a las Nuevas Tecnologías Audiovisuales. El CIP Donapea como centro integrado politécnico, referente en materia de te-

lecomunicaciones y formador de técnicos y técnicos superiores de telecomunicaciones, pretende mediante este proyecto basado cualificar en la gestión y manejo de las Nuevas Tecnologías en materia audiovisual. El enfoque dado al proyecto se ha centrado en la búsqueda de empleo y el emprendimiento dada la situación actual del mercado laboral que demanda acciones concretas que potencien el acceso del alumnado al mismo. “La creación de videocurriculum como tarjeta de presentación en la empresa, el trabajo colaborativo o CoWorking

mediante el cual podamos facilitar a centros afines como el CIP de Tafalla estos servicios a cambio de otros suyos de interés para nosotros así como la explotación de estos recursos a distintos niveles o ámbitos (intercentros, empresas o particulares) servirán como hilo conductor del proyecto. Nos proporcionará, además, el motivo o razón por la cual un grupo heterogéneo de profesores y alumnos de distintos centros y departamentos trabajen en equipo para obtener unos objetivos comunes”, apuntan desde el Centro.


10

Mundo Joven |

Diciembre 2013

Pablo Zalba urge a la Comisión Europea que se aplique “cuanto antes” la Garantía Juvenil

De izquierda a derecha: Olli Rehn, Vicepresidente de la Comisión y comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Samuel de Lemos, del Secretariado de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Pablo Zalba, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Pervenche Berès, presidenta de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo, Funcionaria del Secretariado de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo y Laszlo Andor, comisario de Empleo, Asuntos sociales e Inclusión.

E

l eurodiputado navarro del PP y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Pablo Zalba, pidió la semana pasada a la Comisión Europea que los fondos de Garantía Juvenil lleguen en enero de 2014,

tal y como se acordó. La Garantía Juvenil, una propuesta de la Comisión Europea que busca la inserción laboral de los jóvenes, debe hacerse efectiva “cuanto antes, en caso contrario frustraremos las expectativas que muchos jóvenes desempleados han

puesto en nosotros. Necesitamos hechos, no palabras”, recalcó Zalba, quien añadió que “tenemos que conseguir que el dinero de la Unión Europea llegue a los programas desde el principio para no poner en un compromiso los déficits de los Estados miembros”.

El eurodiputado navarro pidió “una acción más contundente y un mayor compromiso por parte de las instituciones europeas para que fluya el crédito a las PYMES. Sin crédito no habrá recuperación económica. Ahora que se ven las primeras señales positivas en nuestra economía, es más necesario que nunca actuar para consolidar la recuperación”, añadió. “Hemos pedido un gran esfuerzo a los ciudadanos y es el momento de que empiecen a percibir que ese esfuerzo da sus frutos”, subrayó Zalba en el marco de la reunión de presentación de la Encuesta Anual de Crecimiento por parte del vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, y el comisario de Empleo, Asuntos sociales e Inclusión, Laszlo Andor. La reunión tuvo lugar en la sede del Parlamento Europeo de Estrasburgo.

La Encuesta Anual de Crecimiento inicia el Semestre Europeo, mediante el establecimiento de las grandes prioridades económicas de la Unión Europea para el año que viene. El mayor desafío al que se enfrenta la economía europea es cómo sostener la recuperación, que ya está en marcha. Éste es el mensaje principal de la Encuesta Anual sobre el Crecimiento 2014, adoptada por la Comisión, cuyas cinco grandes prioridades durante el próximo año son la búsqueda de un saneamiento presupuestario diferenciado y favorable al crecimiento, la restauración de préstamos a la economía, la promoción del crecimiento y la competitividad, la lucha contra el desempleo y las consecuencias sociales de la crisis y la modernización de la administración pública.

Dos empresas navarras lanzan un innovador curso de aprendizaje de inglés Online para alumnos de la ESO

L

a empresa navarra Playing for Learning, dedicada a diseñar y desarrollar videojuegos educativos orientados al aprendizaje de idiomas, unida a la empresa pública CNAI (Centro Navarro de Autoaprendizaje de Idiomas) acaban de firmar un contrato con la prestigiosa editorial Macmillan. Macmillan es uno de los grupos editoriales más importantes a nivel mundial de materiales educativos, que está presente en más de 80 países de los 5 continentes. El objetivo de esta alianza es la difusión a gran escala de Community, un curso de Macmillan para alumnos de ESO que siguen aprendiendo inglés desde casa. Basado en el videojuego Pulitzer (de Playing for Learning) que añade el sistema para practicar inglés más utilizado en el

mundo (Macmillan Practice Online) y que dirigen los profesores expertos de CNAI. Este innovador método está expresamente diseñado desde el entorno de estudio preferido por los jóvenes estudiantes de hoy, Internet, redes sociales y videojuegos educativos de altísima calidad. Los equipos de las compañías navarras Playing for Learning y CNAI llevan meses trabajando con la editorial inglesa Macmillan para trasladar al ámbito familiar este innovador método de aprendizaje online que se dirige a las nuevas generaciones de nativos digitales de Secundaria. Esta alianza supone un gran paso delante de las tres compañías para liderar conjuntamente el desarrollo y difusión de la en-

señanza de inglés a distancia para alumnos de secundaria. Cada alumno progresa en su propio aprendizaje monitorizado y dirigido por los profesores online de CNAI. A través de una plataforma de aprendizaje social segura [SCHOOLOGY], los profesores mantienen comunicación bidireccional con el alumno en un muro similar a Facebook para tutelar su progreso en el vi-

deojuego Macmillan-Pulitzer, propicia la ejecución de trabajos y ejercicios MPO, genera debates y participación en foros. El curso de Community finaliza en junio de 2014 en España y los alumnos pueden matricularse en cualquier momento durante el año. Se prevé una ampliación del servicio a otros países para los siguientes años.


| Publirreportaje

Diciembre 2013

11

Atrévete a dar un paso en tu vida:

Pásate por Élite Sport

S

on 16 los años que Élite Sport lleva en Pamplona. A lo largo de este tiempo la tienda que está especializada en patinaje de velocidad y esquí alpino ha destacado por la gran atención al público y saber adaptarse a cada cliente, así como a sus necesidades. Y es que sus responsables, practicantes a gran nivel y, sobre todo enamorados de estos deportes, han sabido transmitir a su clientela toda su experiencia en las recomendaciones respecto a las características técnicas y evoluciones de cada uno de los productos. Desde que nació su intención ha sido ser una tienda distinta, cuya característica principal es la profesionalidad tanto en la enseñanza del esquí como de patinaje. Sus creadores, Pedro Sarasíbar y Garikoitz Lerga, dos deportistas que cuentan con una gran trayectoria y experiencia en la competición internacional de alto nivel, llevan este deporte en las venas desde pequeños y así lo reflejan a quienes entran por la puerta.

Atención personalizada En Élite Sport, establecimiento situado en la Avenida de la Rioja, nº 6 trasera, podrás encontrar un amplio abanico de artículos relacionados con ambos deportes, patinaje y esquí. En su interior se halla una cuidada exposición de materiales, accesorios, indumentaria y demás artículos para la práctica de estas disciplinas. Además, se pretende que el cliente quede satisfecho totalmente, por lo que los productos que se ofrecen son resultado de una exhaustiva selección del material. Por este motivo, sus responsables se preocupan por conocer las expectativas y nivel de sus clientes para atender mejor a sus necesidades y ofrecer, de este modo, un trato y asesoramiento totalmente individualizado. Es decir, saber exactamente cuál es el objetivo de la persona para que consiga alcanzar su sueño.

Primeras marcas Por otra parte, en una tienda especializada como Élite Sport se puede encontrar una gran cantidad de material de las primeras marcas, así como los artículos más técnicos y novedosos del momento. Cabe destacar, por ejemplo, las siguientes: Poc, Elan, Rossignol,Volkl, Lange, Atomic, Dynastar, Schoffel, Bergans, Kjus, Spyder, Xbionic y todo aquello que significa tendencia en la nieve para esta temporada. Quizá, muchos os preguntéis, cuáles son las tendencias que se llevarán este invier-

no. Pues bien, desde el establecimiento apuntan a que en esquí lo último está en All Montain y esquís de Free Ride. Respecto a la ropa técnica también de este deporte, parece ser que este invierno la pluma está desplazando al soft sell. Y, finalmente, en gafas, lo más novedoso son las lentes fotocromáticas.

Revisar el material Ahora que la temporada de esquí está cerca, se recomienda especialmente que se revise el material, el estado del esquí (cantos, suelas) y de las botas, e igualmente concienciar a todas las personas que lo importante es ir bien protegido tanto para

el frío (con prendas térmicas y transpirables), como para los accidentes, mediante diversas protecciones (casco, etc..). Actualmente hay muy buenas ofertas con todo el material del año anterior. Élite Sport está abierta a todo el público en general, desde niños a adultos. Sin duda, lo esencial es asesorar a cada cual aquello que necesita, ya sea un esquiador novato o bien, el deportista más exigente.

Élite Sport Avda. La Rioja 6, Trasera · Tel. 948 272 053 www.elite-sport.es


Jersey G-STAR RAW Chaqueta AT.P.CO

Gorro SCOTCH & SODA

Zapatillas EL GANSO

Chaqueta AT.P.CO Pantalones G-STAR

Zapatillas POINTER

Guantes SCOTCH & SODA


Zapatos POINTER

Chaqueta LOREAK MENDIAN

Botas POINTER

Vestido LOREAK MENDIAN

Skis AMPHIBIO

Jersey LOREAK MENDIAN Casco BOLLÉ

Botas LANGE

Chaqueta SPYDER

Botas ROSSIGNOL

Chaqueta PENFIELD


Gorra DCSHOES

Anillo Lecarre desde 19 €

Reloj Marea 35 €

Auriculares Skull Candy

Zapatillas DCSHOES

Camiseta OUTFITTERS NATION Skate completo UNIC

Bolso ADIDAS

Reloj Ice Watch 69 €

Gafas de sol polarizadas look madera: 49€.

Reloj Mark Maddox desde 29 €


| Publirreportajes

Diciembre 2013

mo proyecto socioeducativo de verano.

CELEBRACIONES A TU MANERA, EN EL RESTAURANTE ARGILEKU una experiencia de solidaridad

A

punto de que termine el semestre en la universidad, ahora es el momento para celebrarlo y organizar una correspondiente cena o comida de curso o incluso preparar el cotillón de Nochevieja. En el restaurante Argileku son muy conscientes de esto y por ese motivo han cuidado mucho el detalle para estar al nivel de estas ocasiones especiales. Nos atrae especialmente por su variedad en el espacio, en el menú y en el precio, pero aún son más las posibilidades que te ofrece este restaurante.

El restaurante Argileku es joven en la zona y, sin embargo, ya puede presumir de haber acogido en sus comedores celebraciones para las dos últimas carpas universitarias. Y no es para menos pues una de las características que diferencia a este nuevo local es el amplio espacio con el que cuenta y que aprovecha de tres maneras diferentes. Así, el restaurante Argileku acomoda un espacio para los pinchos, tapas y raciones en el bar/ gastrobar y, por otra parte, dispone de una generosa sala para el comedor, que cuenta también con un espacio reservado para aquellas celebraciones que sean más privadas. 200 son las personas que puede alojar el comedor entero mientras que la sala más pequeña da espacio para 70 personas, con la posibilidad de utilizar un pequeño escenario para el que se atreva a ganarse la atención del público. No solo eso, por fin podréis hacer una recopilación de fotos de los momentos del año para verlos proyectados en una pantalla en el comedor. Como era de esperar, el restaurante Argileku también entiende tu relación íntima con la música y así ha insonorizado el local y pone a tu disposición un equipo de sonido. Por su parte, el bar/gastrobar es el lugar para los adeptos de los pinchos, tapas

y raciones, donde tienes la posibilidad de sentarte a la barra o en las cómodas mesas de alrededor. Si eliges está última opción puede que la cuenta te resulte más barata, ya que para las raciones han puesto en marcha un sistema de autoservicio, en el que serás tu el que retire el pedido de la barra cuando te indiquen que está listo. Este lugar es perfecto para degustar pinchos calientes como el chuletón con patatas fritas, tostadas de varios tipos, ensaladas, surtidos de salchichas y un largo etcétera en el que, por supuesto, también se incluyen postres. Todo esto acompañado con una ligera música de ambiente. La carta del restaurante Argileku apuesta por la cocina tradicional y de temporada, con una oferta variada de guisos, carnes, verduras, platos a la brasa y a la plancha. En el restaurante te facilitan la posibilidad de disfrutar toda esta oferta en diferentes formatos, con carta y tres tipos de menú para que elijas el que mas se ajuste a tú gusto y a tu presupuesto. Así, tienes la opción de un Menú Express por 10 euros, un menú del día que te permite una selección más amplia por 18 euros y un menú exclusivo para los amantes de la brasa, el Menú Chuletón. Hasta aquí llega lo que nosotros podemos contarte en palabras, así que tal vez quieras llamarles o acercarte para visitar el local y hablar de primera mano con el equipo del Restaurante y gastrobar Argileku.

C/ Olite Nº 5 Pamplona Tel. 948 21 36 24

www.argileku.com

15

E

ducar en el tiempo libre a través de actividades socioeducativas con carácter lúdico y cultural. Fue ésta fundamentalmente la labor que realizaron cuatro voluntarios en su viaje este verano a Granada: Kattalin Barber, Nati Aldazabal, Tamara Rubio y Eugenio Hernández, estos dos últimos realizaron el curso de monitores de tiempo libre en la Escuela de Tiempo Libre Lurberri y los primeros, de SETEM. Se trata de una ONG de solidaridad internacional cuyo objetivo es concienciar a la sociedad de las desigualdades Norte-Sur, denunciar sus causas y promover transformaciones sociales, individuales y colectivas para lograr un mundo más justo y solidario. Todos los años SETEM ofrece formación dinámica, útil y cercana a las necesidades de los educadores, a través de los cursos dirigidos a personas con inquietudes e interesadas en conocer las causas que provocan la desigualdad Norte-Sur y las alternativas que existen. La máxima es “formar educadores ilusionados y comprometidos, que vivan su labor como vocación y que sientan la educación como instrumento para transformar la realidad”. Además, el curso de monitor/a es la titulación fundamental y más demandada en educación no formal. Sin duda, un buen

complemento para muchos estudios de grado medio y superior. El campo se realizó en colaboración con la Escuela de Verano, promovida por distintas organizaciones sociales de Granada. Un proyecto que ha incluido actividades de ocio y tiempo libre, mediante la organización de talleres, actividades al aire libre (juegos educativos, gynkanas…) y diversas excursiones y visitas culturales. Todos los voluntarios coinciden en afirmar que “es necesario atender las necesidades lúdicas y educativas de los niños y niñas residentes en el barrio de Almanjáyar que, por sus características, hacen que el entorno no sea el más adecuado para su desarrollo integral.” Y es que el objetivo principal del proyecto es ofrecer una alternativa lúdico-educativa durante el período estival para los menores del Distrito Norte, promoviendo la integración de los niños y niñas en situación de riesgo y de menores con más recursos, en un mis-

Para Tamara Rubio, trabajadora social de 26 años, ser voluntaria significa “disfrutar ayudando a una persona. Ha sido una gran experiencia y lo que más me llamó la atención fue la situación en la que vivían algunos niños”. Por el momento no se plantea marcharse fuera de España para ejercer labores voluntarias, quizá en el futuro. Además, colabora con otras entidades. Su labor básicamente consistió en “dar apoyo a los monitores, incluirnos en las actividades y hacerles disfrutar a los chavales” y desde aquí anima a que los jóvenes prueben y se informen de los cursos para posteriormente poder acudir a los campos de trabajo en diferentes lugares. Sus próximos objetivos, “seguir colaborando y si puedo ampliar las miras en otras entidades, lo haré”, afirma. Por su parte, para Nati Aldazabal (profesora de inglés y técnica en integración social), ya voluntaria de SETEM y perteneciente desde hace año y medio (ahora en la comisión de formación); el voluntariado supone “ayudar a cubrir unas necesidades que de otra manera no se cubrirían”. El pasado año estuvo en Ecuador y tras esta nueva experiencia considera que “las personas necesitamos de las personas para poder vivir en sociedad y afrontar los problemas. Hay que seguir promoviendo la solidaridad y no el individualismo al que estamos acostumbrados”. Con deseos de volver el próximo verano, cree que “para apuntarte a estos cursos tienes que tener una inquietud y por lo menos una actitud de que un mundo más justo y diferente es posible”, sentencia.

ENCUENTRO CERO El próximo 11 de diciembre a las 19:30 h. en el Civivox Iturrama tendrá lugar el denominado ENCUENTRO CERO. Es el momento en el que los voluntarios/as de los Campos Solidarios cuentan su experiencia y se presenta el nuevo curso de formación en cooperación internacional, primer paso para quien quiera participar el próximo verano en un Campo de Solidaridad con SETEM.


El adiós de Barricada Queen: La mítica banda pone el sello final a sus más de 30 años de carrera en un concierto en el pabellón Anaitasuna de Pamplona

The Studio Experience Montreux

dida, pero dada la gran acogida de sus seguidores, que en pocas horas agotaron las entradas, les llevaron a celebrar otros dos más, que tampoco defraudaron. Entre gritos de “Barricada, Barricada” y tras la proyección de un vídeo subió al escenario la banda al ritmo de “Noche de rock and roll” para comenzar una actuación llena de recuerdos en la que las voces del público coreando las letras llegaron a tapar las suyas en temas como “Oveja negra”, “Okupación”, “Contra la pared”, “No hay tregua” o “Animal caliente”. La despedida se hizo corta para quienes abarrotaban el Anaitasuna y se negaban a decir adiós a la banda del pamplonés barrio de la Chantrea, cuyos integrantes vivieron momentos de especial emoción sobre el escenario y ante su gente. Barricada se despide con más de treinta años de historia a sus espaldas, una veintena de discos y un disco de diamante por la venta de más de un millón de discos.

A

nte la expectación de seguidores de todas las edades, Barricada, un referente del rock nacional durante tres décadas, se ha despedido de los escenarios. Sin la presencia del que durante muchos años fue su líder, el emblemático Enrique Villarreal “El Drogas”, la actual Barricada,

formada por Javier Hernández “Boni”, Alfredo Piedrafita, Ibon Sagarra y Ander Izteta, puso fin a su carrera musical en un concierto de despedida ofrecido en Pamplona, en la ciudad donde se creó la banda en 1981. Inicialmente habían previsto un único concierto de despe-

Tras la marcha en diciembre de 2011 de “El Drogas”, que comenzó una nueva andadura, el grupo decidió continuar, pero la decisión más reciente de “Boni” de continuar su carrera en solitario; ha llevado a la formación a tomar la decisión de retirarse de los escenarios.

A

punto de cumplirse 40 años desde el lanzamiento de su primer single y álbum, llega una exposición que nos ofrece la posibilidad de observar desde dentro cómo fue una de las épocas más fructíferas del grupo. La exposición abrirá sus puertas el 2 de diciembre, coincidiendo con el día mundial del SIDA. Las sesiones en el Mountain Studio marcan el periodo de mayor exigencia de Queen, tanto con ellos mismos como con la gente que les rodeaba. Freddie dijo, “Quiero que suene como una manada de ñus en estampida”, este tipo de declaraciones eran bastante comunes según David Richards, el ingeniero del estudio, y más tarde su productor. El grupo grabó de forma habitual entre 1978 y 1995 en los estudios de Montreux Mountain, aquí crearon los temas para seis de sus álbumes más populares, y la exposición nos permitirá sumer-

girnos en el ambiente de creación del grupo, donde grabaron muchos clásicos del rock. Dedicada a Freddie, la exposición ha sido orquestada por la Mercury Phoenix Trust, la organización de ayuda al SIDA dedicada a Freddie a nivel mundial. La exposición se utilizará para dar a conocer el programa educativo y la campaña de donación de la Mercury Phoenix Trust en su lucha contra el SIDA.


Citroën DS3, un coche único y excepcional ¿Te gustaría poder combinar las prestaciones de un buen coche con un estilo único y diferente? Citroën parece haberte oído y es que el nuevo modelo de su línea DS pone el grito en el cielo. El nuevo Citroën DS3 te ofrece una infinidad de posibilidades para que por fin puedas dar a tu coche la apariencia que quieras, con más opciones que nunca para desarrollar tu propio estilo y hacer de tu coche una obra de arte.

C

itroën cuida muy al detalle el modelo DS3 que, tanto en su rendimiento como en su estética, te ofrece un producto único y de calidad. Tienes a tu disposición un amplio catálogo de colores para modificar a tu gusto la apariencia del coche, que incluye nuevas propuestas en la carrocería como techos a doble color, así como distintas opciones para los detalles del interior, que modifican desde la banda del salpicadero hasta los embellecedores, la pantalla multifunción e incluso el pomo de la palanca de cambios. La cabina del conductor en el DS3 se convierte en tu nuevo espacio personal, cómodo y atractivo. Los asientos envolventes te facilitarán una posición de conducción cómoda y ajustable y permitirán que las piernas de todos tus pasajeros disfruten del viaje igual que tú, en un espacio extendido y amplio. En el cuadro de mandos cuentas con

Una elegancia a su medida

una pantalla de alta definición, que te ayudará a orientarte con el nuevo sistema de navegación por satélite eMyWaY. Añadido a los buenos resultados conseguidos en la insonorización y la absorción de ruidos en la cabina, el sistema de audio HiFi System hará que disfrutes en el coche de unas prestaciones acústicas excepcionales. Por medio de la Connecting Box tendrás la posibilidad de introducir una memoria USB o un dispositivo MP3 para escuchar tu música e incluso podrás conectar el móvil a través del sistema Bluetooth y utilizar el manos libres. No solo eso, ya que además, el DS3 puede estar equipado con el Wifi On Board para que accedas a Internet a través de la red de tu tarjeta SIM y puedas aprovecharlo plenamente. Para garantizar tanto tu confort como tu seguridad, el Citroën DS3

Una tecnología a su servicio

refuerza aún más su sistema de frenos (ABS y REF) con la ayuda a la frenada de emergencia y añade a la estructura rígida de la cabina un total de 6 Airbags para ofrecerte la mayor protección y minimizar el riesgo en caso de incidente. El modelo incorpora también dispositivos como el control dinámico de estabilidad, el regulador del limitador de velocidad y el sensor trasero de advertencia de proximidad para una conducción lo más segura y tranquila posible. Conscientes de las necesidades en el ahorro y de la protección del

medio ambiente, Citroën procura el mínimo peso para la estructura del DS3 e incorpora el nuevo sistema de Stop&Start, que detendrá o pondrá en marcha el motor de forma automática, así como un indicador de cambio de marcha, para que reduzcas tu consumo de combustible y las emisiones de DO2. Visita la web de Citroën y personaliza el DS3 a tu gusto. Por poco más de 15.500 €, tienes la posibilidad de disfrutar de un coche único y excepcional.

Decoraciones de techo.

¡VEN A VERLO A CIRMAUTO! Carretera Zaragoza, KM 3, Cordovilla (Navarra) Te. 948 24 93 00 www.cirmauto.es


de gasoil, entre otros aspectos. Además, los técnicos verificarán los niveles de líquido limpiaparabrisas, refrigerante, el líquido de dirección asistida y el estado y presión de sus neumáticos.

Especialistas en mantenimiento integral del automóvil Taller certificado como “Centro Midas Premium”

A

nte la proximidad de las navidades, en las que aumenta el número de desplazamientos en automóvil y con el fin de preparar de forma responsable los desplazamientos por carretera, es fundamental realizar una completa revisión del estado del vehículo. Ante el frío, la lluvia y la nieve es importante mantener el coche en buen estado para garantizar su seguridad y evitar averías que supongan un desembolso económico para el conductor.

Además, recuerda que desde octubre de 2013 los talleres Midas han recibido el certificado “Premium”, máxima calificación en la excelencia del servicio a los clientes.

El coche es la segunda mayor inversión del ciudadano medio después de la vivienda. Un gasto que, según la Comisión Europea, se ve ampliado en un 40% a lo largo de la vida del vehículo por los costes de mantenimiento y reparación. El conductor puede reducir este desembolso gracias a la normativa europea 461/2010; que le permite realizar el mantenimiento de su coche fuera del concesionario oficial sin riesgo de perder la garantía. Por ello, la compañía Midas realiza la revisión oficial, el mantenimiento específico que marca el fabricante para el vehículo en función de su uso y su kilometraje. Así, el conductor puede sellar en los centros de la cadena el libro de mantenimiento del coche sin riesgo de pérdida de garantía y a un precio muy inferior al concesionario. De hecho, los centros Midas de Pamplona cuentan con las bases de datos técnicas de más de 28 marcas y el plan de mantenimiento de 4.800 modelos de vehículos. Un servicio que favorece realizar el mantenimiento oficial establecido por el fabricante a través de un exhaustivo análisis en el que se revisan entre 50 y 80 puntos de control.

La revisión Este programa de mantenimiento integral del automóvil garantiza el perfecto estado de los elementos más importantes del mismo mediante su evaluación por un precio cerrado donde el conductor puede cambiar el aceite, el filtro de aceite, las bujías, el filtro de aire y el

Avda. Zaragoza, 49, Pamplona Tfno: 948 245 698 Avda. de Navarra s/n (San Jorge) Tfno: 948 199 501


La importancia del uso de neumáticos de invierno

· Los clavos deben tener forma redondeada y no deben sobrepasar 2mmde la goma de la banda de rodadura, para vehículosM1 (aquellos destinados al transporte de personas que tengan, además del asiento del conductor, ocho plazas sentadas como máximo) y N1 (los destinados al transporte de mercancías con un peso máximo inferior a las 3,5 toneladas). · Estacionalidad permitida para su uso: del 15 de noviembre al 31 de marzo.

Neumáticos Pacheco es experto en neumáticos de todo tipo y en servicios de mantenimiento del vehículo

C

uando el termómetro desciende por debajo de los 7º C, las gomas de los neumáticos estándares pierden propiedades lo que afecta a la adherencia a la carretera. La climatología adversa, unida a otros factores que alteran el estado de la carretera, hace que la distancia de frenado llegue a multiplicarse por 8 en invierno. Por este motivo, Euromaster Neumáticos Pacheco recomienda el uso de neumáticos específicos de invierno ya que garantizan la movilidad y la seguridad del vehículo en cualquier situación adversa de climatología invernal. Los neumáticos de invierno solo tienen ventajas con respecto a las cadenas: aportan más tranquilidad puesto que si se llevan montados siempre se está listo para afrontar

los cambios invernales; dan seguridad, al no tener que parar en el arcén para manipular las ruedas; ofrecen más prestaciones ya que el equipamiento de los dos ejes ofrece una mayor estabilidad; y son más cómodos.

Entorno legal Los neumáticos de invierno equivalen a las cadenas. El artículo 70 de la Ley de Tráfico, establece que se podrá inmovilizar el vehículo que circule desprovisto de cadenas o neumáticos especiales. Su utilización está sujeta al Reglamento General de Vehículos (RD2822/1998). El artículo 292 del Código de la Circulación dice textualmente: “La autoridad encargada de la vigilancia del tráfico podrá ordenar la inmoviliza-

Euromaster ción inmediata de los vehículos que circulen desprovistos de cadenas o neumáticos especiales (neumáticos de invierno) en los casos y lugares en que sea obligatorio su uso”. En cuanto al código de velocidad, en vehículos con neumáticos de invierno se puede utilizar un código de velocidad inferior al definido por el fabricante (nunca inferior a Q-160 km/h). Para ello es necesario colocar una etiqueta como recordatorio del límite de velocidad en un lugar visible del interior y no sobrepasar este límite. Para una mayor eficacia y seguridad, es necesario equipar los dos ejes del vehículo con neumáticos de invierno y sustituir estos neumáticos cuando la profundidad de

dibujo restante alcance los 4mm (el límite legal es de 1,6 mm). Para aprovechar la goma restante se podrá terminar de gastar como neumático de verano.

Qué hacer con los neumáticos de verano Euromaster ofrece al cliente la posibilidad de guardar su neumático de verano, durante la temporada de invierno.

Clavos en los neumáticos de invierno En nuestro país, la ley autoriza a clavetear las cubiertas de invierno con las condiciones siguientes:

Con una red de más de 340 talleres en España y 2.000 en Europa, Euromaster está siempre cerca de su cliente, ofreciéndole los productos idóneos y aconsejándole en el mantenimiento de su vehículo. A través de euromaster. com, el cliente puede localizar su taller más cercano, buscar neumáticos e incluso consejos de mantenimiento para su vehículo. En su red de talleres ofrecen neumáticos de todo tipo (turismo, 4x4, furgoneta, camión, agrícola, ingeniería civil), revisiones de mantenimiento oficiales, cambio de aceite, frenos, amortiguadores, baterías, diagnosis electrónica, limpiaparabrisas, etc.


20

Diciembre 2013

QUÉ PIENSAS DE LA EDUCACIÓN DIFERENCIADA

Fotoencuestas | 4. Álvaro Goñi de Francisco. Estudiante de Medicina UNAV: “Me parece discriminatorio. Creo que lo natural es que nos desarrollemos intelectualmente los dos sexos juntos”.

1. Alberto Castiella. Estudiante de Relaciones laborales UPNA:

5. María Pastrana. Estudiante de ADE y Derecho UNAV:

“No me parece muy apropiado. Creo que, tanto en géneros como en culturas y en religiones, cuanta mas variedad haya, más riqueza. Creo que en clase siempre es bueno tener dos puntos de vista”.

“Está muy bien que se les separe porque les ayuda a estar en un entorno que les incentiva a estudiar. Me parece muy buena idea”.

2. Teresa Beitia. Estudiante de Derecho UNAV:

6. Leire Montero. Estudiante de ADE UPNA:

“Opino que es una forma de educación como otra cualquiera, que no tienen que ser ni mejor ni peor y que hay que respetar el derecho a elegirla. Puede ser que algún padre considere que su hijo o hija va a estar más centrado en sus estudios si va a un colegio diferenciado”.

“En un principio las clases estaban separadas, pero ya desde hacen muchos años estamos juntos y no me parece que las cosas hayan cambiado para peor, al revés”.

3. Aída Ita. Estudiante de Magisterio de Primaria UPNA:

7. Cristina Morales. Máster de Neurociencia y cognición UNAV:

“He trabajado como monitora con grupos de niños separados y no veo ninguna diferencia, pero tampoco entiendo el que quieran separarlos. Me parece que no influye negativamente que estén juntos”.

“Creo que es un modelo con ventajas e inconvenientes pero estoy más a favor de la educación mixta. Pienso que tenemos que aprender a vivir entre mujeres y hombres. Pienso que es verdad que tenemos maneras distintas de hacer las cosas, pero así aprendemos unos de otros”.



22 CINES CARLOS III FROZEN

EL CONSEJERO

LOS JUEGOS DEL HAMBRE

PLAN EN LAS VEGAS

BLUE JASMINE

Dirección: Chris Buck, Jennifer Lee Película de ANIMACIÓN En Frozen, una profecía condena a un reino a un invierno eterno. Así que Anna se ve obligada a unirse a Kristoff, un audaz hombre de las montañas, y emprender un viaje épico en busca de la Reina de la Nieve para poner fin al gélido hechizo.

Dirección: Ridley Scott Reparto: Brad Pitt, Natalie Dormer, Michael Fassbender, Cameron Diaz. El consejero, dirigida por Ridley Scott, narra la historia de un abogado que tiene graves problemas económicos. Para solventarlos, decide introducirse en el mundo del tráfico de estupefacientes, en concreto, en el de la cocaína.

Dirección: Francis Lawrence Reparto: Jennifer Lawrence, Elizabeth Banks, Josh Hutcherson... Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) vuelve a casa sana y salva tras ganar los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre junto a su tributo Peeta Mellark (Josh Hutcherson). Ganar significa tener que dejar atrás a familia y amigos, y embarcarse en la “Gira de la Victoria” por los diferentes distritos.

Dirección: Jon Turteltaub Reparto: Robert De Niro, Morgan Freeman, Mary Steenburgen... Billy (Michael Douglas), Paddy (Robert De Niro), Archie (Morgan Freeman) y Sam (Kevin Kline) son amigos desde la infancia. Cuando Billy, el eterno soltero del grupo, decide casarse con su novia treintañera (claro), los cuatro se van a Las Vegas con la idea de olvidarse de su edad y revivir sus días de gloria.

Dirección: Woody Allen Reparto: Cate Blanchett, Alden Ehrenreich, Alec Baldwin... Cuando su vida entera se desmorona, incluyendo su matrimonio con Hal (Alec Baldwin), un adinerado hombre de negocios, la elegante Jasmine (Cate Blanchett), conocida personalidad de la alta sociedad de Nueva York, se muda al modesto apartamento de su hermana Ginger (Sally Hawkins) en San Francisco para intentar recuperarse y recomponer su vida.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE

EL MAYORDOMO

MALAVITA

SÉPTIMO

LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI

Dirección: Francis Lawrence Reparto: Jennifer Lawrence, Elizabeth Banks, Josh Hutcherson... Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) vuelve a casa sana y salva tras ganar los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre junto a su tributo Peeta Mellark (Josh Hutcherson). Ganar significa tener que dejar atrás a familia y amigos, y embarcarse en la “Gira de la Victoria” por los diferentes distritos.

Dirección: Lee Daniels Reparto: Robin Williams, John Cusack, Alex Pettyfer... Cecil Gaines es un joven que trata de escapar de la segregación racial del Sur de EE. UU. en busca de una vida mejor. A lo largo de su arduo viaje a la madurez, Cecil adquiere habilidades inestimables que le permiten acceder a una oportunidad única en la vida: un trabajo como mayordomo en la Casa Blanca.

Dirección: Luc Besson Reparto: Robert De Niro, Michelle Pfeiffer, Tommy Lee Jones... Comedia negra de acción dirigida por Luc Besson en la que una familia de la mafia es trasladada a una pequeña ciudad francesa bajo el programa de protección de testigos. A pesar de los esfuerzos del agente Stansfield por mantenerlos ocultos, Fred Manzoni, su mujer Maggie y sus hijos Belle y Warren, no podrán evitar volver a sus viejos hábitos.

Dirección: Patxi Amezcua Reparto: Belén Rueda, Ricardo Darín, Luis Ziembrowski... Un padre. Dos hijos. Un juego. A ver quién baja primero a la calle desde el séptimo piso en el que viven: el padre en el ascensor, o los niños por las escaleras. El padre llega al portal primero, como siempre, pero los niños esta vez no bajan. Ni rastro de ellos. Han desaparecido.

Dirección: Álex de la Iglesia Reparto: Javier Botet, Mario Casas, Carmen Maura, Hugo Silva. Un grupo de hombres desesperados deciden atracar una tienda de “Compro oro”. Desgraciadamente, el protagonista, tiene que llevarse a su hijo, de ocho años, al atraco. Es martes, y como divorciado, martes y fines de semana alternativos los pasa sí o sí con su hijo.

CINES OLITE


VARIOS

VIERNES 13 DICIEMBRE

SÁBADO 7 DICIEMBRE

MÚSICA

MARTES 10 DICIEMBRE

MIÉRCOLES 4 DICIEMBRE

ANDONI ARCILLA QUINTET y Jam Session. Bar Garazi. 22.00 h. Entrada gratuita.

DOMINGO 15 DICIEMBRE

JUEVES 12 DICIEMBRE

“ROS. MELÓGAMO MÍNIMO DE UN VIAJE”. ANGÉLICO MUSGO. Escuela Navarra de Teatro. 18:00h/19:30h.

LAS CORSARIAS. Bar Garazi. 21.00 h. Entrada gratuita.

“HARO MODERNOAK”. Labanaroa Teatro. Programación ANTZERKIAZ AREAGO (Teatro escolar en euskera dirigido a institutos de enseñanza sedundaria). Escuela Navarra de Teatro. 12:00h.

VIERNES 13 DICIEMBRE

JUEVES 5 DICIEMBRE BANDA CORLEONES. CONCIERPINTXO. Degustación de pintxos. Bar Garazi. 21.00 h. Entrada gratuita.

PROYECTO: STRANEN CIRKUS. Teatro Gayarre. 18:00h/20:30h. 3€.

VIERNES 20 DICIEMBRE

ORQUESTA SINFÓNICA DE EUSKADI Y KEN ZAZPI. Ciclo KlasikAt. Auditorio Baluarte. 20:00h. 16€.

LUNES 9 DICIEMBRE

HERRITMOA. Una mirada artística al mundo del deporte rural. Teatro Gayarre. 20:00h. 8/22€.

THE QUIREBOYS + BITTER HONEY. Sala Totem (Villava). 19:30h. 20,50/25€.

NATOS Y WAOR. Sala Ozone Zero2 Live. 8€. HASTALAVISTA. Bar Garazi. 21.00 h. Entrada gratuita.

SÁBADO 14 DICIEMBRE

VIERNES 6 DICIEMBRE

SÁBADO 14 DICIEMBRE

DOVER. Sala Totem (Villava). 23:10h. 15/20€.

JUEVES 12 DICIEMBRE

SÁBADO 21 DICIEMBRE

“MORRITSON ETA GARTZIA (KULTOKO ANTZEZLANA)”. JON URRAZA ETA LEIRE OLARAN. Programación ANTZERKI AROA (Ciclo teatral en euskera). Escuela Navarra de Teatro. 20:30h. 5/8€.

FLUOR PARTY. Sala Totem (Villava). 01:00h. 10/12€. “LOS VECINOS”. TRAVERSÉE. Escuela Navarra de Teatro. 18:30h.

LES COPIONS. Bar Garazi. 21.30 h. Entrada gratuita.

Navega con el Periódico del Estudiante a través del código QR

ZEA MAYS + OPPIUM. Sala Totem (Villava). 22:00h. 8/10€.

METAL TRIBUTE JAIA 2013. SPARTO + LES CORPIONS + MOTOBOMBA. Sala Totem (Villava). 22:00h. 12,50/15€.

que podrás encontrar en algunas páginas donde veas el símbolo (Imagen derecha). Accede desde tu dispositivo móvil (Nokia, iPhone, BlackBerry, Samsung, Siemens, etc..) y disfruta de sus contenidos. Para leerlo necesitarás descargar e instalar una aplicación desde el navegador de tu móvil: Blackberry: Beetagg, iPhone: I-nigma/ Bidi, Android: Barcode Scanner, Symbian: UpCode, Windows: I-nigma... Capturas la imagen del código y automáticamente se abrirá en tu navegador. De esta manera podrás acceder a su contenido al instante.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.