Enfoque de Oriente | Edición DIC 2018

Page 1

ENFOQUE DE ORIENTE

Edición N° 268 Diciembre 2018 ISSN 2539-1984


2 #EDITORIAL

ENFOQUE DE ORIENTE

Navidad:

El derecho a nacer de nuevo

N

avidad proviene del latín nativātis, que significa Nacimiento. Desde el cristianismo se elige como término exclusivo para celebrar el nacimiento de Jesús, a quien se considera el mesías. Como celebración, la Navidad, habita en la humanidad desde el siglo III o IV, proponiendo la materialización de valores como la unión, el amor, la paz, la esperanza, representadas en lo que se menciona fue la vida de Jesús.

Exactamente, la Biblia no evidencia que Jesús haya nacido el 25 de diciembre. Parte de la historia dice que la institucionalidad de esta celebración fue por el papa Julio I, quien sugiere adoptar la fecha para permitir la conversión de lo pueblos paganos, que por esos tiempos, en la antigua Roma, celebraban la Saturnalia, en coincidencia con el solsticio de invierno. Ahora, se dice que el cristianismo posee 2.400 millones de seguidores aproximadamente, lo que la convierte en la religión más seguida en el mundo. Las tradiciones pocas veces se preguntan de dónde vienen, porqué son importantes, qué tan aplicables son a través del tiempo. Las religiones son también tradiciones, han mutado a la costumbre; de la costumbre a la norma, de la normalización a la coyuntura. Pretender que los valores de la Navidad sean exclusivos de esta festividad es una premisa que resulta incongruente en lo que sugerimos es la humanidad. Qué hubiese pasado si la historia de Jesús hubiese tenido por contexto al continente americano, más precisamente Latinoamérica, el centro poblado de los países tercermundistas. Qué hubiese pasado si Jesús hubiese nacido en La Guajira y fuese un niño Wayú; si hubiese muerto pequeño, de hambre, y no de adulto en una cruz; si hubiese tenido que estudiar para hacer milagros, y luego no tener la suerte de acceder a la educación. Qué hubiese pasado si Jesús no fuese hombre, sino mujer. Qué hubiese pasado si Jesús fuese homosexual. Qué hubiese pasado si Jesús fuese negro. Qué hubiese pasado si Jesús, María y José fuesen de la lista de más de 8 millones de personas migrantes, viviendo lejos de casa por violencia, crisis o persecu-

Directora: Mariana Álvarez López 3206720165 Gerente: Jorge Mario Álvarez 3113339481 Diseñadora: Laura Mesa Múnera

Colaboradores: Santiago Agudelo Giraldo. Lucas Rendón Muñoz. Andrés Felipe Garzón Ospina. Buena siembra. Taller Artescienza

ción. Las tradiciones pocas veces se preguntan de dónde vienen, porqué son importantes, qué tan convenientes son a través del tiempo. Pretender que haya una extendida distancia entre la pobre realidad que vivió Jesús, naciendo en un potrero, sólo con un pañal para arroparlo, festejar su llegada en el mes de diciembre, y obviar durante todo el resto del año la vida que han dejado de tener los niños y niñas que nacen en la pobreza de nuestros pueblos, de los estudiantes que luchan por la educación gratuita, de las mujeres que luchan por sus vidas, de las comunidades diversas sexualmente que luchan por sus derechos, de las negritudes que intentan liberarse una y otra vez de la esclavitud… es una creencia que no puede adjudicarse únicamente a la fe; es pretender que la fe deriva de las circunstancias y evidenciar que la aplicación de las religiones tiene sus grados de conveniencia. No existen argumentos que justifiquen las acciones incoherentes durante toda una vida, no basta pretender absolverlas coyunturalmente con los valores de la Navidad. Habrá que dejar de calificar la unión, la paz, el amor, la esperanza, como meros anhelos decembrinos que se combinan con el alcohol, la marranada y la pólvora. Habrá que desvincular la caridad y las novenas, con los regalos a los pobres, la natilla y el buñuelo. Habrá que desligarse de la idea exclusiva de que la Navidad es la celebración de Jesús, para entender que es la posibilidad de nacer una y otra vez todos los días, abandonando el egoísmo y la indiferencia que abriga a los ricos, a los que no nacieron en un potrero, a los guiados por una estrella en el firmamento que caminan entre mirra y oro. Habrá que vincularse a más luchas el año que viene, el día que llega, en el próximo solsticio. Habrá que dejar de leer tanto el mismo verso de la salvación para ser nosotrxs mismxs les salvadores de este mundo que se desintegra cada vez más, creyendo que las tradiciones tienen más poder que las luchas populares y colectivas. Humanidad, en tus manos colocamos este año que ya pasó y el próximo que llega. EO

Portada: Mural realizado por el Selva 1 (Perú) y Joselo (Colombia) en el 1er encuentro internacional de Muralismo por la paz en San Carlos, Antioquia 2018. Fotografía: Cortesía del Colectivo de Muralistas de San Carlos.

Circulación impresa, mensual y gratuita.

Facebook: Enfoque de Oriente Twitter: @EnfoqueOriente Instagram: @enfoquedeoriente periodicoenfoquedeoriente@gmail.com

Enfoque de Oriente es el espacio para la visibilización de los textos que se publican; sin embargo, quien los escribe es el total responsable de lo que allí se dice.


MURALISMO PARA NO OLVIDAR Por: Buena siembra

“Lo más profundo es la piel” Paul Valery

Las paredes sienten y tienen historia. ¿Quién dijo que un pintor solo pinta superficies? Él entraña, rompe las fibras y se sumerge en lo más profundo de las conciencias colectivas. Por eso es que se hacen peligrosamente necesarios. “La memoria grita al recordarse”, ellos armados de pigmento sobre el olvido, mientras la historia se escribe sobre el pergamino. Los artistas y su nobleza, los políticos y su desastre. ¡Arrójemelos lejos! Dejen limpio este pueblo que respira y quiere paz, no hay cabida esta vez para los póster de la falacia y la mentira; nos robamos un mundo entero que se llama muro, lo traspasamos con cada trazo y hacemos de él un documento vivo para que cuente lo que otros silenciaron.

#TERRITORIO

3

ENFOQUE DE ORIENTE


ENFOQUE DE ORIENTE

#CULTURA

4

Fotografías - Cortesía: Colectivo muralistas de San Carlos.

POR LA VERDAD, POR LA HISTORIA, POR LA MEMORIA, POR LA RECONCILIACIÓN, POR EL ARTE Y LA HERMANDAD ENTRE LOS PUEBLOS; POR VOLVER AL CAMPO, POR VER A LOS NIÑOS JUGANDO CON PINCELES, POR VER MORIR LA GUERRA, POR ACRIBILLAR LOS FUSILES; POR LAS MONTAÑAS, POR LOS COLOMBIANOS, LOS PERUANOS Y LOS VENEZOLANOS. 30 ARTISTAS NOS ARMAMOS PARA COMBATIR EL HORROR VACUI* DE LA HISTORIA DEL PAÍS. *Vacui:​(literalmente ‘miedo al vacío’) se emplea en la historia del arte, especialmente en crítica de la pintura, para describir el relleno de todo espacio vacío en una obra de arte con algún tipo de diseño o imagen.


Zafra:

un lugar donde la vida fluye Por: Santiago Agudelo Giraldo

Fotografía: Helena Ter Ellen

¡Ey!, te contaré un secreto. Te hablaré de un sitio mágico que se encuentra sumergido en las montañas, de un lugar que, más que espacio físico, geográfico, delimitado, conservado y defendido, se vuelve un estado del ser y una medida alternativa del tiempo. Quizá, allí te encuentres como se encuentran los ríos; crezcas como el café bajo las sombras; te edifiques como las casas de arena y guadua que abrazan las montañas; fluyas como la vida en la Zafra. Aquí te comparto solo un poco de las iniciativas y personajes que se articulan en la construcción de una relación armónica con la naturaleza para el buen vivir. Para ponerte en contexto, te diré que la Reserva Natural de la Sociedad Civil (RNSC) Zafra surgió en la visión que tuvo una pareja profundamente enamorada, apasionada y arraigada con la resistencia y el amor por el campo: Lorena Duque -zootecnista- y Edison Arboleda (“el Mono”) -campesino oriundo de este territorio, hijo de doña Enue-. Ubicados en la vereda las Camelias de San Carlos, allí donde corre el río Arenal -“embrujo de aguas cristalinas”-, en el año 2010 decidieron comprar un predio que tenía 26 ht, una choza pequeña y un potrero extensísimo, para hoy contar en sus planicies y montañas con casi 33 ht llenas de especies de flora nativa, fauna silvestre recuperada, dinámicas productivas agroforestales, con apicultura y meloponicultura, donde aguardan hogares y estructuras que toman forma acorde a la geografía mediante la bioconstrucción. Casas y salones muchísimo más acogedoras que las estructuras grises y cuadriculadas a las que nos han -y hemos- acostumbrado, por creer en la noción de confort como estar siempre cómodo -en cama-, y bienestar como tenerlo todo a la mano -en el celular-. La Zafra tiene vecinos como Sergio Márquez –biólogo-, Claudio Madaune –geógrafo- y sus familias, personajes de un recorrido encomiable en experiencias de conservación, quienes construyeron sus hogares abrazando a las montañas, con hasta 7 niveles que dialogan con el talud en Las Camelias, permitiéndose disfrutar de una región que lo tiene todo, vivir de acuerdo a la corriente, explorando la pregunta por la armonía y la interacción orgánica y sinérgica con la naturaleza. Cerca, también está la Reserva Natural de la Sociedad Civil Taibará, fundada en 2012 a partir del trabajo de la Fundación Darién, las organizaciones de base y las familias comprometidas con la conservación. A unos cuantos minutos de camino seguro te impresionas con la majestuosidad del Ashram de Yoga, el primero de tradición Sivananda en Colombia. En el mismo camino puedes cruzarte con el líder juvenil Urabá del Sol, su arte y la propuesta de emprendimiento de varios jóvenes en el aprovechamiento de los múltiples usos de la guadua con BioHábitat Tacuara… y así podría quedarme, contándote la increíble cantidad de maneras de ser y estar que se pueden explorar en esta tierra de vida y paz. Este territorio fue uno de los tantos en los que el conflicto armado alcanzó sus mayores expresiones; en su recorrido es posible identificar algunos vestigios que marcan el recuerdo de la visita de la violencia -mientras las montañas susurran las historias-; por lo que su disfrute y empoderamiento se vuelve un homenaje, una memoria viva. Resistir y amar el territorio necesariamente cuesta. Si no me crees, pregúntale a Lorena por el momento en que se rindió a llorar rodeada de miles de pequeños palos de café que no crecerían bajo la sombra abrasiva de la riqueza forestal del lugar; o quizás hablando con el Mono alcances a comprender por qué luego de cargar a lomo arrumes de estiércol decidió dedicarse a vivir sabroso -del entorno-, con paciencia, aplicando una técnica milenaria que rara vez reside en las memorias académicas y escritas: “la agricultura del perezoso”. Esta finca tiene siempre las puertas abiertas, es la premisa. Cruza el puente colgante sobre el río Arenal ¡y ven! Que sean tus sentidos los que se toquen, los que te inspiren, los que te inviten a tomar parte y conciliar una corriente de interacción fluida entre ser, sociedad y naturaleza. Que sea el cuerpo propio el que experimente esa hermosa realidad de la diversidad del bosque, de estar en soledad y no sentirse solo, de constatar que en nuestra región, cruzando la esquina o el río, hay un sinnúmero de alternativas que se construyen en colectivo y en pensamiento armonioso con la madre tierra.

5 #BIENESTAR

ENFOQUE DE ORIENTE


6 #TERRITORIO

ENFOQUE DE ORIENTE

Encuentro de ONG’s ambientalistas Por: Maria Paula Giraldo Giraldo del Oriente antioqueño 2018

Foto: Cortesía Juan Pablo Tobón

Más allá de solo reunir personas en torno a un tema, los encuentros tienen como objetivo generar procesos de hermandad y diálogo, gestando ideas alternativas. Por tal motivo, la Asociación de Ambientalistas del Oriente (AVANSO) concertó un encuentro regional de ONGs ambientalistas del Oriente antioqueño el cual se desarrolló los días 3, 4 y 5 de noviembre en la Reserva Natural Zafra, permitiendo así un espacio de acercamiento, reflexión y fortalecimiento para la causa ambientalista y su incidencia en nuestra región. El objetivo del encuentro era estimular la creación de redes ambientalistas, posibilitando los análisis y discusiones sobre temáticas actuales y pertinentes del territorio. Con esto busca afianzar sus lecturas sobre las realidades complejas que existen en la región y crear insumos y posturas frente al proceso de conformación de redes y meses ambientales en el departamento de Antioquia. Según la filosofía de la Asociación -y muchas de las ONG’s ambientalistas participantes-, es importante construir procesos socioambientales a nivel regional, que fortalezcan la interacción y la reciprocidad, tomando en cuenta la planificación territorial desde la base con asuntos como el turismo comunitario. Claramente la comunidad debe ser la protagonista en los procesos de planificación y organización, lo que, para AVANSO, permite defender a viva voz la premisa de “operar y trabajar en y por el territorio”, generando conocimiento desde el arraigo. Durante los días sábado 3 y domingo 4 de noviembre se realizaron exposiciones y se socializaron experiencias como: 1) la normatividad en los movimientos ambientales, 2) las rutas comunicativas que se proyectan en cada comunidad, 3) el distrito agrario como unidad de gestión territorial agraria, las iniciativas de reconversión productiva y ruralidad sostenible, 4) el patrimonio natural de nuestro Oriente antioqueño, su de-

fensa y uso sostenible, junto a 5) los planes estratégicos para la diversidad biológica, las medidas de conservación efectiva basadas en áreas protegidas y la actualidad del sistema departamental de áreas protegidas (SIDAP), enmarcando un grupo de temáticas que dieron vía al debate, motivando el aporte y las observaciones, retroalimentando cada una de estas experiencias productivas, sociales, culturales y patrimoniales que se dan en la región. Lo anterior se conjugó con la activación de cinco mesas temáticas alrededor de asuntos como 1) Distrito agrario, 2) Patrimonio natural, 3) Comunicación e investigación, 4) Turismo y 5) el pilar de toda población: Educación. Para finalizar, la jornada del lunes 5 de noviembre se realizó la actividad planteada con la Red Departamental de Mesas Ambientales, mediante el proyecto PAS (Participación Ambiental y Social) -coordinado e implementado en el departamento y las subregiones mediante la personería jurídica de AVANSO-. En este se socializó la ordenanza 058, que se constituye como espacio de apoyo en el proceso de administración eficiente del patrimonio ambiental y el desarrollo ambientalmente sostenible de la región, conformándose como ente unificador de escenarios de planificación del territorio en el marco de la participación ciudadana en materia de gestión del patrimonio ambiental en el departamento, y tiene como propósito contribuir en la administración y desarrollo sostenible del patrimonio ambiental, orientando sus actividades a la protección de la diversidad del medio ambiente. A partir de esto se realizó un diagnóstico entre los participantes que consistió en socializar los problemas, dificultades, gestiones y propuestas que en cada organización o asociación permitan dar ideas o proyecciones para los ambientalistas, -el ejercicio fue puente entre instituciones para la consolidación de proyecciones mancomunadas-.


7

ENFOQUE DE ORIENTE

Asamblea extraordinaria de AVANSO y elección de nueva junta directiva Entrevista realizada por Santiago Agudelo Paralelo al desarrollo de este encuentro de ONG’s ambientalistas se realizó una nueva asamblea extraordinaria de AVANSO con la intención de realizar cambios en los estatutos y elegir una nueva junta directiva de cara a 2019. Conversamos con Edid Rendón Ceballos, nueva presidente de la Asociación de Ambientalistas del Oriente antioqueño. Ella nos brindó un mayor contexto de los resultados de la asamblea, su visión de lo que fue este encuentro de ONG’s, expresando, además, su perspectiva acerca de la organización, sus bondades, los retos que se vienen afrontando y los proyectos que se buscan desarrollar mediante la articulación como colectividad en AVANSO.

¿Cómo quedó conformada la nueva junta directiva de AVANSO? La intención de la junta directiva es que haya representatividad de todas las subregiones del Oriente antioqueño, siendo consecuentes con esto, la junta quedó de la siguiente manera:

• • • • •

Presidente: Edid Rendón Ceballos, representante de la subregión Páramos. Vicepresidente: Leonardo Naranjo, representante de la subregión Valle de San Nicolás. Secretario: Carlos Henry Gallego, representante de la subregión Embalses. Miguel Ángel Betancur, representante de la subregión Bosques. Luis Fernando Ceballos, representante de la zona Porce Nus.

¿Cuáles son los fundamentos de AVANSO y qué características comprenden a las organizaciones articuladas? Además, ¿cuál es la función que cumplen en el territorio y en pro de la causa ambientalista? Los fundamentos están integrados en el acompañamiento y fortalecimiento de las organizaciones asociadas. Entre las características nos encontramos con organizaciones muy comunitarias, con gran sentido de pertenencia por el territorio y la región, que trabajan arduamente, teniendo competencia en gran cantidad de procesos como el turismo sostenible, agroecología, educación ambiental, protección y defensa del patrimonio natural y el territorio; todos estos procesos apuntando a la formación de seres más conscientes con el medio ambiente. AVANSO como tal, en cabeza de la junta directiva, hace el llamado a hacer gestión para que se fortalezca el movimiento ambientalista, sobre todo en la construcción de una red que nos haga tener más presencia en el territorio. ¿Qué reflexión hay respecto a la necesidad de incluir a las personas que no están muy relacionadas con el ambientalismo, o que lo ven como pura retórica, o un catecismo en las escuelas? ¿Cómo -desde AVANSO. se puede invitar a que la gente sea cada vez más consciente y se tome el tiempo de

relacionarse con el ambientalismo? La pregunta va totalmente ligada al tema de la educación y sensibilización ambiental. Entendemos desde AVANSO que es algo totalmente fundamental. Con las organizaciones y en los entornos locales se han venido trabajando procesos muy interesantes integrados a la institucionalidad. En el caso de las instituciones educativas está el caso del PRAES turístico en Marinilla y la participación en varios Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental en varios municipios del Oriente antioqueño. Otros procesos con este componente muy marcado están con la Red Local de Turismo de San Rafael, con Ecocagüí en San Luis, Mano de Sol en Alejandría, Tierra Color en El Santuario, entre otras organizaciones que tienen la educación y sensibilización ambiental dentro. Mejor dicho: la educación, sensibilización, apropiación y reconocimiento del territorio nos hacen seres más cercanos con nuestra madre tierra. Es un reto, es un proceso largo, pero la intención es continuar en la tarea. Como nueva presidente de AVANSO ¿Cuáles son los procesos y avances significativos que ha tenido la Asociación durante este tiempo de gestión en el territorio, cómo se piensan y cómo lo realizarán en el corto plazo? Hay algo muy importante y es que hemos tenido la posibilidad de pensarnos a corto, mediano y a largo plazo a través de un ejercicio de planeación estratégica que realizamos en años anteriores, lo que nos permite tener muy claros nuestros objetivos, la visión y los propósitos de la organización como tal. Esto va precisamente orientado a la consolidación de una red de interacción entre los ambientalistas en el territorio, que proporcione, además, la posibilidad de brindar acompañamiento a los asociados y un escenario de articulación para la gestión colectiva de procesos. Dentro de las acciones de corto plazo están la continuidad en la implementación de las acciones en conjunto con Prodepaz, finiquitar las negociaciones para la realización de un proyecto con Cornare y elaborar el plan de acción para 2019. Esto último ya nos permitirá tener un norte más claro para seguir dando cumplimiento a los objetivos de AVANSO en el curso del año entrante.


#CULTURA

8

ENFOQUE DE ORIENTE

25

AÑOS

del Festival de caricatura más importante del mundo

“La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable”. Leonardo Da Vinci

U

Raúl de la Nuez - USA

Omar Figueroa Turcios - España

na vez más, gracias al empeño, dirección y gestión del artista rionegrero Fernando Hincapié, en compañía de su hijo Sebastián Hincapié, su equipo logístico y la administración municipal de Rionegro, se llevó a cabo el festival de humor gráfico y caricatura más importante del mundo. Del 21 al 25 de noviembre se realizó en el municipio de Rionegro la versión número 25 del Festival Internacional de Caricatura Ricardo Rendón Bravo, “Cartoon Rendón”. Para este 2018, se rindió homenaje a la vida y obra del del artista renacentista Leonardo Da Vinci (quien en el año 2019 cumple 500 años de muerte), su inspiración en fenómenos sociales, culturales y naturales, intentan dar cuenta del quiebre histórico hacia la modernidad, considerando que el mundo contemporáneo necesita repensar un nuevo humanismo, razón por la que se expuso un compilado de caricaturas en memoria de tan legendario hombre. En el MAR (Museo de Arte Rionegrero), lugar central del Festival, también se expuso una serie de caricaturas reflejo de 67 países y un tributo especial al maestro Rendón, todas siendo piezas originales. Así mismo, el humor gráfico, habitó otros espacios como el SENA, el Alto del medio, la Casa de la Cultura, la Casa de la Juventud y la Universidad de Antioquia – Seccional Oriente, con la ejecución de actividades gratuitas como talleres, charlas y diferentes jornadas de dibujo. Fueron 13 los artistas que se reunieron para celebrar las bodas de plata del Festival, desde Panamá, España, Estados Unidos y Colombia. Hilde, Peña, Féliz, Mecho, Nani, La Nuez, León, Ropoco, Kami Saby, Parada, Don Fingo y Estaban París; personajes que exaltaron el camino y trabajo de Rendón, que reconocieron su incidencia en la caricatura y la importancia en sí mismo del humor gráfico, político y cotidiano en cada una de las realidades; asumiendo también la incomodidad que genera el dibujo, las preguntas, reflexiones y sensaciones que provocan un par de trazos intencionados. Nunca sabremos si Ricardo alguna vez imaginó que su trabajo sería legado, que su nombre sería el de un festival y que su vida y obra permanecerían en una ciudad que se jacta de ser la cuna de la libertad y que a veces -cada cuatro años- parece perder su expresión. No sabremos si era consciente de que su profundización y sensibilidad patriótica serían reflejo de cientos de años siguientes. Quedaremos con la duda de qué pensaría y sentiría viendo que otros caricaturistas pintan su rostro. Mientras tanto, sus ojos grandes, profundos y negros se multiplican y vigilan el montaje hecho por la curadora y museóloga Lucrecia Piedrahita. Al tiempo, sus oídos se expanden como un triángulo tridimensional y escuchan la incomodidad de los asistentes, la misma que sugiere ver las obras pegadas a la pared, como si fuese sólo un juego de formas y alturas, al que dicen juegan las curadoras y museólogas en Europa. No sabremos cómo saludaría Rendón a Pica, qué le diría, cuántas cervezas tomarían… Quizás pensemos que todo esto ya lo sabe el Maestro pero sus manos no están ahora para contarlo y dibujarlo en cortas líneas, o escribirlo con un pequeño lápiz. Lo que sí sabemos es que para Rionegro la burla, la gracia, el humor y decir la verdad de diferentes maneras -tal y como lo promueve la caricatura y la magnitud infinita del arte, en búsqueda de la libertad de expresión- es vital que habite en sus museos, espacios y mentes; sin censura, sin vetos políticos, personales y partidarios. Habrán excusas o argumentos, pero en el escenario cultural donde el mensaje se mide por el impacto, la acogida, el abrazo, la gestión, la constancia, la resistencia, la intención…, la intromisión de la figuración institucional a toda costa, con privaciones personales, es una prueba que se cae por su propio peso y es ahí donde creemos carecemos de libertad.


“Ser caricaturista en Colombia es muy fácil, hacer la crítica social y política desde el humor -a partir de la verdad- es muy fácil; los políticos, ellos solos, se hacen la caricatura” dice Julio César González conocido como ‘Matador’, quien también asistió al Festival, pero no de manera oficial, como se tenía pensado desde la dirección. Con esta premisa y tras su propio testimonio acerca de la censura por parte de la administración municipal -en cabeza del alcalde Andrés Julián Rendón- para ser oficialmente un invitado más, y considerando la respuesta por parte del comunicador -de la misma alcaldía- Diego Alberto Mora, quien negó las acusaciones diciendo que la no presencia de ‘Matador’ fue por falta de presupuesto, considerando incluso que la solicitud de tiquete del caricaturista llegó con el nombre propio, y no con su seudónimo, es evidente que en esta situación hay alguien con corazón grande que solito se hizo la caricatura. Estuvimos conversando con Matador, Hilde y La Nuez, hablamos de la importancia de este Festival, de lo que inspira la caricatura, de la legitimidad que tiene o puede tener, de cómo llegó Rendón a sus vidas… La Nuez por ejemplo dice que “hay muchos tipos de humor en la caricatura, lo que es cierto es que el humor no siempre es para reírse. El político, por ejemplo, que es el que hacemos, es serio y es para pensar; puede dar risa la forma, pero el mensaje es la realidad [...] Los caricaturistas no inventamos nada, sólo lo reflejamos”. Y esa es justamente una de las búsquedas del Festival: el reflejo de las realidades a partir del arte, de su disfrute, creación y promoción. Como medio de comunicación, en vínculo directo con la creencia y fe en el arte para la transformación, reconocemos el arduo trabajo, la resistencia y empeño que Fernando Hincapié ha depositado por más de 25 años que celebra ya “Cartoon Rendon”. Su intención de contagiar a más personas para vivir una experiencia entre líneas, colores, formas, paises, banderas, imágenes, ideas… se evidencia en la convocatoria local, en la que -en esta oportunidad- participaron diferentes artistas rionegreros que demostraron el talento que habita en nuestros territorios, confirmando también lo que enuncia ‘Matador’: “la esperanza es ver a niños y jóvenes que acogen el mensaje de la caricatura. Venimos de unas juventudes que vivieron en el letargo y ahora parecen despertar”. Finalmente, la exposición estará hasta el 8 de enero de 2019, en el Museo de Arte Rionegrero. Es una apuesta digna para los ojos de cualquiera que desee llegar a imaginar, percibir y sentir con tan hermosas y contundentes obras; es una de las tantas #NuevasManeras en que se puede ver -en un mismo recinto- la multiplicidad de la imagen, de la creación, de la expresión del mundo; de quienes se resisten a la censura, al olvido, a la pasividad; aquellos que encontraron en el nicho absoluto de la expresión artística esa manera de viajar por el mundo en ausencia. Un Festival que sin sospecha es una ventana al escenario fantástico, real y contundente del humor gráfico y el realismo social. __________ *Imágenes de los ganadores del Festival Internacional de Caricatura Ricardo Rendón Bravo, 2018. Andrés Sandoval “Janlops” - Colombia


10 #territorio

ENFOQUE DE ORIENTE

En la tierra

de los seres rojos

Crónica sobre el resguardo indígena embera eyábida de Jaidukamá en Ituango-Antioquia

Por: Jorge David Higuita | Fotografías: Jorge David Higuita

A

mediados del año 2014, tuve la oportunidad de viajar al resguardo indígena del pueblo embera eyábida de Jaidukamá, ubicado en el municipio de Ituango, noroccidente del departamento de Antioquia (Colombia). En la historia reciente y en la geopolítica regional de Antioquia, Ituango ha sido considerado un sitio agreste y bastante conflictivo, escenario de encarnizados combates y asedios a la población civil por distintos actores armados (guerrille-

ros izquierdistas, paramilitares y fuerzas del Estado). Perteneciente al Nudo de Paramillo, ha sido también un lugar mítico, donde perviven cientos de especies de flora y fauna y numerosos ecosistemas singulares que conforman el Parque Nacional Natural Paramillo. En este escenario, y en un paisaje intrincado de ríos azules, cordilleras verdes y selvas húmedas, habitan los seres rojos pertenecientes al resguardo indígena de Jaidukamá.


11

ENFOQUE DE ORIENTE

Para los colombianos, y principalmente para los antioqueños, los indígenas que han habitado en Jaidukamá son también unos seres míticos, dada la particularidad de su forma de vida, su lengua embera, su territorio casi inaccesible a la sociedad externa, pero sobre todo por su vestimenta de amplias telas coloridas, donde sobresale el rojo, quien permea también sus rostros con este color de fuego. Bajo estas premisas me aventuré a conocer el territorio y la cultura de los embera eyábidas de Jaidukamá. Me ilustré previamente con los textos del poeta Antonin Artaud, escritos en el siglo pasado (1935/36) sobre los indígenas Tarahumaras de México: “…un país donde hierven crudas las fuerzas vivas del subsuelo, en donde el aire lleno de pájaros vibra con timbre más alto que en cualquier parte, crea dioses por ese hecho mismo y por las fuerzas de las cosas…”1 Artaud, … “no rechazaba la noción de cultura. Repudiaba la cultura occidental porque era conceptual. Todo sucedía como si los tarahumaras hubieran conservado –como si fuesen los únicos que hubieran conservado- una cultura encarnada, una cultura en carne, en sensibilidad y no en concepto, una cultura con la cual los mitos no habían dejado de ser animales por las fuerzas subterráneas que los habían engendrado, en la cual el hombre volvía a encontrar al instante su yo profundo, en la cual la frecuencia sorda del espíritu dejaba de ser arbitrariamente modelada por una fuerza conceptual extraña al ser; en la cual la comunicación, para establecerse, no tenía ya necesidad de palabras, ni de palabras-signos, ni siquiera de palabras-valores. A esta cultura, la única capaz de integrar la realidad de Artaud, éste la había localizado a priori en el país de los tarahumaras”. 2 Y así, con este pensamiento de Artaud sobre un pueblo amerindio de México, me ví de frente, en la plaza de Ituango, con los primeros seres rojos de Jaidukamá. Seres que hoy resisten a la civilización de la publicidad y el dinero3 desde el silencio y el mutismo; seres que por sus ademanes, postura y lenguaje, son totalmente ajenos a este mundo de la civilización aludida. Los seres rojos, que más allá de esta plaza, a dos jornadas o días de camino de herradura, habitan un territorio de ríos azules y cordilleras espigadas, donde el silencio y los frondosos bosques hacen pensar que la Naturaleza aún existe.

Don Delio Domicó enfrentando en el resguardo embera de Jaidukamá a tres plagas de la modernidad: el cristianismo, el fútbol y la ganadería. Foto: Jorge David, 2014.

Artaud, Antonin. México y viaje al país de los Tarahumaras. FCE, México, 1984. Charbonnier, Georges. Essai sur Antonin Artaud. Editions Pierre Seghers, París, 1952. 3 La civilización de la velocidad, la violencia y el video. 4 Artaud, Antonin. Ibid. 5 Trabajo entendido como la participación en las dinámicas de la sociedad moderna de ejercicio remunerado y esclavizante, o sea, de productividad alienante. 1 2

“El humanismo del Renacimiento no fue un engrandecimiento, sino una disminución del hombre, ya que el hombre dejó de elevarse hasta la Naturaleza para atraer la Naturaleza a su talla, y la consideración exclusiva de lo humano hizo perder lo natural”.4 Don Delio Domicó, Mayor y sabio de Jaidukamá, me confirmó esta aseveración de Artaud en una larga y amena conversación que sostuvimos en su resguardo en el mes de mayo de 2014. Él decía: “Indígena vivía del monte, vive del monte… no es de plata para comprar carne… indígena no trabaja, necesitamos monte”. Estas cortas y sabias palabras resumen la cosmovisión embera, y un poco más allá, la cosmovisión de las culturas indígenas americanas sobre la relación humanidad-naturaleza. Quiere decir ese conocimiento de don Delio Domicó, que para los emberas que aún habitan zonas de selva, no hay separación entre su cultura y la naturaleza, que son parte íntegra de ella, y que al acabarla o destruirla, ellos también se extinguen o se enferman. Al ser parte de la Naturaleza no necesitan trabajar para sobrevivir, sino simplemente tomar como los pájaros, los mamíferos o las plantas, lo que los dioses dadivosamente ofrecen: agua, sol, frutos, raíces, pescado, carne de monte, maderas, cortezas, medicinas, etc., es decir, lo necesario para la sobrevivencia en un medio natural que no requiere en absoluto la mediación del dinero o el mercado. En estas sabias, contundentes y hermosas palabras de don Delio: “indígena no trabaja, necesitamos monte”, se resumen muchos de los tratados antropológicos que intentan explicar la relación humanidad-naturaleza, y se comprende la disyuntiva del discurso y el actuar institucional referente a los pueblos indígenas actuales, que intentan convertir en trabajadores5 a los indígenas, cayendo casi siempre en el fracaso asistencialista y en las expresiones peyorativas y discriminatorias de “indio perezoso”. Lo anterior, para expresar que la comunidad de Jaidukamá se mueve en esa disyuntiva de mantener la unidad con la Naturaleza, con la Madre Tierra, no obstante las grandes presiones del mundo occidental, que avanza en su tarea suicida de destruir el patrimonio ambiental de su entorno.



ENFOQUE DE ORIENTE

13

Estas palabras de don Delio Domicó también nos ayudan a comprender que “la civilización de la publicidad y el dinero” es una civilización suicida y absolutamente ciega. No de otra manera puede uno entender su acción inmisericorde y premeditada para envenenar el aire, ahorcar ríos, embrutecer los cielos con tanto ruido, ensuciar las aguas de las que bebe luego, destruir los suelos que le producen alimento. Se entiende entonces el porqué del culto a la velocidad: es la expresión de un afán inconsciente por vivir, por prolongar el placer y el confort de un momento efímero; es la expresión de una esquizofrenia global que presiente que el tiempo en la tierra se está yendo… que se va, porque la humanidad ha destruido su morada: la tierra. Una civilización suicida es una civilización enferma. Es una civilización quejosa, angustiada, insomne. Una sociedad incapaz de comprender la trascendencia, y por tanto, la eternidad. De acuerdo a los pronósticos del cambio climático global, se nos avecinan desastres naturales de magnitudes impredecibles, y es muy probable que pocos sobrevivan al colapso medioambiental, a la “sacudida de la tierra”. Esos cuantos habrán entendido la trascendencia, la habrán recuperado, y para otros será simplemente su reconfirmación. Estos últimos son algunos pueblos escasos que no han desligado su existencia de la tierra: el ombligo de sus miembros está allí, conectado al territorio ancestral, comprenden sus latidos, saben de sus fiebres, perciben sus grietas, su resequedad, el cambio de corrientes limpias por aguas envenenadas. Son los grandes sabios, como don Delio Domicó, relegados en el confín de los tiempos y los espacios, pero que ahora se asoman detrás del musgo para reclamar su participación en el conocimiento de la humanidad. Le dicen pausadamente y con serenidad a la sociedad moribunda, a la civilización suicida, que no avance más, que se retraiga dos pasos y mire el horizonte: el avance del desierto. Le dicen que actúe con seriedad, que detenga su locura por extraer, extraer, ¡extraer! Ya no es posible seguir extrayendo, la Madre Tierra está exhausta y no puede dar de mamar más… no hacerlo, es simplemente imprimir mayor velocidad para llegar al abismo. Don Delio Domicó termina implorando: “Ayúdenos a nosotros cuidando el bosque y sus animales…indígena vivía del monte, vive del monte… no es de plata”.


#VOZPÓPULI

14

E

ENFOQUE DE ORIENTE

Dos años construyendo participación ciudadana

s 1 de noviembre de 2016. Nos encontramos a las 7:00 de la noche en la casa vegetariana Doña Veg, aproximadamente 15 personas, en su mayoría amigos de los organizadores del evento, esperábamos a los invitados Mario Ávila y David Quintero para dialogar sobre el Plan de Desarrollo 2016-2019 de Rionegro. Fue así como se inició con el primer encuentro ciudadano llamado “Lunes de Ciudad” en el poblado que es conocido como la cuna de la Libertad. Descubrimos una oportunidad para pensar, dialogar y construir ciudad a partir de la palabra y la discusión de posturas diversas. Creemos que desde la opinión pública se abre el debate y se crean mayores posibilidades para la construcción de pensamiento crítico y participación ciudadana, siendo mecanismos para acercarnos a los procesos sociales y políticos que inciden en el territorio. Como sabemos, Rionegro está inmerso en una dinámica de expansión urbana, crecimiento económico y poblacional que ha provocado fuertes cambios; se ha convertido en un importante receptor de personas y empresas foráneas, donde su paisaje y recursos naturales se han degradado de manera innegable. Todos estos cambios han ocurrido vertiginosamente, por lo que, casi en un abrir y cerrar de ojos, nos encontramos hoy ante un territorio fragmentado, con grandes fracturas sociales, desigual, sin identidad y poca apropiación de sus habitantes. En ese contexto, nos hemos reunido 36 noches en diferentes espacios de la ciudad:

Por: Lunes de ciudad Rionegro

Texturas y Armonías en San Antonio de Pereira, Folklore en El Porvenir, Doña Veg, Inmigrantes Teatro, el auditorio del edificio San Miguel y La Verbena en el centro. Asimismo, hemos recorrido los espacios públicos alrededor del río Negro, las calles, los parques, las plazas y los edificios del centro con el ánimo de observar, dialogar y vivir la ciudad. Con 80 invitados y 36 moderadores, hemos podido abordar múltiples temas de interés, como recursos naturales en el Oriente antioqueño, seguridad y convivencia, el panorama político para el año que termina, diversidad sexual y de género, memoria y olvido del patrimonio histórico, entre otros... y, más recientemente, sobre la valorización en Rionegro y la conmemoración del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Finalmente, estamos convencidos que para habitar activa y conscientemente acerca del territorio es necesario reconocer, sentir y vivir los contextos. Por eso, agradecemos a todas las personas que han hecho parte de cada encuentro, por contribuir a la formación de una ciudadanía informada y crítica, por aportarle a los procesos de transformación colectiva desde una mirada reflexiva, cargada de aprendizaje y diálogo. Gracias por hacernos preguntas sobre cuál es nuestro papel como ciudadanos, sobre cómo podemos incidir en las decisiones públicas y de qué manera estamos construyendo la ciudad. Nos espera un 2019 lleno de más preguntas y encuentros.


15 #MOVIMIENTOSOCIAL

ENFOQUE DE ORIENTE

Declaratoria política del X Festival del Agua:

Fotografía: Cortesía Desde el 12.

Sembramos en el territorio propuestas para la vida digna. Por: MOVETE.

D

e nuevo, como desde hace diez años, las comunidades, procesos de base, organizaciones sociales y populares del Oriente antioqueño nos hemos reunido a discutir y a movilizarnos en torno a la defensa de nuestra región, por medio del Festival del Agua. En esta oportunidad el encuentro realizado en San Francisco, tuvo un sentido fundamental: empezar a avanzar en la construcción de propuestas para la vida digna, como un eje estratégico que nos permita garantizar condiciones de permanencia en los territorios y como forma de resistir frente al modelo extractivista de despojo, violencia y muerte que viene arrasando con nuestros bienes comunes, culturas y comunidades orientales. Este décimo festival dejó una invitación al encuentro con la memoria y el territorio. La memoria como esa posibilidad de encontrarnos con las luchas del pasado, de reconocernos en los procesos sociales que nos han antecedido en la defensa y construcción popular de nuestra región; es hora de retomar el legado del Movimiento Cívico y el Oriente Unido expresado por uno de sus más grandes gestores, Ramón Emilio Arcila, en la máxima de pasar “de la protesta a la propuesta, sin dejar de protestar”. De esta manera, las comunidades participantes del X Festival del Agua mandatan: • Discutir un modelo energético diferente, que posibilite una transición energética donde no sea necesario el represamiento de la vida y de nuestros ríos. • Avanzar en el estudio jurídico para impulsar una propuesta de reconocimiento de la cuenca del Samaná Norte y el Páramo de Sonsón como sujetos de derecho; esto, aprendiendo de las experiencias que otros pueblos han adelantado en la defensa del territorio, como es el caso del Río Atrato en el Chocó. • Fortalecer e impulsar propuestas de economía propia, campesina y solidaria, a partir de la construcción de circuitos económicos que conecten lo local/regional, generando un comercio justo y una relación directa productor-consumidor; Recogiendo experiencias como la de la Asociación Campesina de Antioquia (ACA) y la de municipios como El Carmen de Viboral, El Santuario y Argelia con los mercados y ferias campesinas. • Fortalecer y apoyar los acueductos comunitarios de nuestros barrios y veredas, como una forma de autogestión comunitaria del agua, elemento clave en la apropiación de nuestros bienes comunes. • Profundizar en el fortalecimiento de las comunidades que defienden el territorio desde el turismo ecológico y comunitario. Esto, como una forma de garantizar condiciones para la permanencia en él. Nuestra apuesta es

“Soy un campesino de a pie, y llevo una montaña por dentro” reivindicar la identidad campesina, la soberanía alimentaria y el cuidado de nuestros bienes comunes. • Impulsar y reconocer autoridades territoriales propias, como las guardias campesinas y comunitarias, y los referentes de lucha representados en personas que han persistido históricamente en la defensa de nuestra región. • Persistir en la movilización social, la protesta y las acciones directas, como un mecanismo no legislado de defensa del territorio, articulado a movilizaciones nacionales para confrontar con mayor ímpetu al modelo extractivista en Colombia. • Los ríos nos articulan en la lucha. MOVETE debe asumir una defensa estratégica, como movimiento de carácter regional, de la cuenca Samaná Norte, donde desembocan los ríos Dormilón, Río Verde, Santo Domingo, Calderas, El Melcocho, entre otros, que atraviesan distintos municipios del Oriente antioqueño; razón por la que nos unimos a la lucha local de San Carlos por la defensa del Rio Samaná, bien común de toda la región. ___________________ Los retos como movimientos, organizaciones, sujetos, región, avanzan en la medida en que el sentipensar el territorio es un verbo constante y abrazado en la cotidianidad, con el consentimiento de los campesinos y las comunidades enteras que encuentran en la naturaleza, sus recursos y bellezas, un llamado extenso por su defensa y protección. Como Enfoque de Oriente, medio de comunicación asistente a dicho Festival, en respuesta y vínculo con esta lucha colectiva, y en intención comunicativa tras la experiencia en el mes de octubre en San Francisco, realizamos un tríptico de podcast que explican lo vivido desde la palabra, el sonido y el suspiro, y con ello la sinopsis de los retos, golpes de pecho y resistencias que desde el río nacen, se cuelan entra las montañas y rugen con el viento. Escanea el código para escucharlos.


16 #CULTURA

ENFOQUE DE ORIENTE

¿Cómo suenan los bosques? tiene la respuesta

D

e niños todo es una fantasía y para cuando somos adultos -nos han dicho- esa fantasía se marchita. ¡Nos han castrado la capacidad de imaginar porque la han asociado con la inocencia! Y es que luego, cuando creces, ya no eres inocente. Serle leal a la imaginación de la infancia es una cualidad que pocos adultos alimentan y siguen como instrucciones al pie de la letra. Quienes lo hacen están condenados a ser fiel a sí mismos, encontrando con cualquier sentido -el olfato, la vista, la escucha, el tacto, el gusto- una dimensión secreta que lleva exactamente a esa puerta del castillo grisáceo al que le hace guardia un enorme dragón… ¿Cómo lo imaginamos, acaso alguien ha visto un dragón? Es posible que ya lo sepamos, pero preferimos omitirlo, la imaginación es la que permite que todo exista. Sin ella no existirían los objetos, las palabras, el mundo, la música. ¿Alguna vez han imaginado qué banda sonora tendría su vida?, ¿cómo sonarían sus años ya andados? *** Preguntémonos ahora ¿a qué suena el bosque? ______________________ ¿Cómo huele un castillo? _____________________ ¿Cómo grita un dragón? _____________________________ ¿Cuánto pesa una espada? _______________________________ ¿Cómo sonaría esa historia? _________________________

La respuesta en sí misma es imaginación, porque podría serlo o no, es una mera posibilidad que se ha hecho imagen porque nos valemos de la asociación o le damos el poder para que así sea. Imaginar nos da la posibilidad de viajar sin que nuestro cuerpo se mueva; lo que la ciencia tanto ha intentado materializar con los viajes en el tiempo, la teletransportación o transmutación corporal, valiéndose de sus propios códigos y elementos, es una cualidad que tiene el ser humano, la misma que castran por temor a seguir siendo inocente una vez crece. *** Si tenemos presente lo ya dicho, de que la imagen se vale de la asociación -y experiencia- bastará únicamente decir que en esta región del Oriente antioqueño Alfgard es una agrupación musical que lleva caminando 8 años en lealtad con su propia imaginación, haciendo músicas e historias del bosque. Viajando desde aquí al continente europeo, conociendo sus historias nórdicas, estrechando la mano de elfos y gigantes; tomando cerveza con los vikingos y después hidromiel con las princesas; escuchando la voz de Theodén, que en tiempo tardío se masificará en la cinta de El señor de los anillos, diciendo: ¡Avanzad sin temor a la oscuridad! ¡Luchad, luchad jinetes de Theodén, caerán las lanzas, se quebrarán los escudos, aún restará la espada! ¡Rojo será el día hasta el nacer del sol! ¡Cabalgad, galopad, cabalgad hasta la desolación y el fin del mundo!… ¡MUERTE!


17

ENFOQUE DE ORIENTE

Cuán grande es este planeta, y este universo, y este cosmos. Sólo imaginen que ni siquiera todas las vidas juntas de los más de 8mil millones de habitantes que tiene este planeta alcanzan para visitar y presenciar todos los lugares, espacios y tiempos que el mismo posee. Viajar a otros continentes, países, colonias, pueblos, hogares, bosques; esa idea de conocer el mundo parece colarse entre los dedos. Sin embargo, hay un vehículo que omitimos y que es poderoso, que durante toda su existencia justamente se ha valido de la imaginación, de la creación, de la vibración. Hay un tiquete con rumbo a cualquier destino que acompaña al niño en su sueño y al adulto en su lealtad, es la música. *** Son cinco. Cinco espíritus del bosque que desde el cielo gris, los troncos marrones de los árboles y el paisaje verde que se ve alrededor de una fogata, han emprendido la venturosa idea de ser leales a las raíces que aún no explican: el folklore europeo y la tradición colombiana, un asunto que parece lejano pero que no cumple con esa posibilidad.

Alfgard hace músicas que necesitan de la imaginación para que el tiple y la guitarra hermanen con la darbuka y el tambor del diablo; historias del bosque que evocan un viaje a lo irreal, pero no por ello a lo inimaginable; músicas y espíritus que durante este 2018 hicieron su propia gira autogestionada, con 8 conciertos realizados en diferentes municipios de este Oriente a los que asistieron niños, jóvenes, adultos, adultos mayores… seres de todas las edades que se han dado el valeroso gusto de viajar a aquello que quizás ya conocimos pero dejamos de frecuentar por temor o falta de costumbre. Por ahora, se proyectan como el sol, con energías dispuestas y provechosas para el 2019, en un amanecer donde los viajes y esos tantos lugares faltantes por conocer inspiren sus composiciones y continúen alimentando un proyecto al que le es preciso crear momentos, más que sonidos. __________ *Las líneas que aparecen en el texto tiene como objetivo que quien lee escriba sus propias respuestas. ¡Hacedlo!

Fotografía: Cortesía Alfgard.


#CULTURA

18

E

ENFOQUE DE ORIENTE

Escuchar con otr� oj�

"Ser joven y no ser un revolucionario es una completa anomalía." - Allende. Por ende, ser colombiano o colombiana y no escuchar a La Colombia es una contradicción hasta biológica.

Fotografía: Juan José Henao.

ste 2018 fue testigo del lanzamiento de una producción musical digna de que todas y todos los habitantes de la región la escuchen y vivan la experiencia que se propone en la mezcla de los sentidos: conjugar la vista con la escucha para sentir, ver y escuchar elevado al cuadrado. Escuchar con otros ojos es el primer y reciente álbum de La Colombia, una agrupación que es parte del mundo y esta tierra, por lo que interpreta sus propias músicas. La vivencia de su show de lanzamiento y la admiración por lo que suscitan y provocan es la inspiración de la siguiente correspondencia de dos pares de ojos que escuchan en las más elevadas frecuencias y cruzan líneas desde sus propias vivencias, tras abrazar a esa Colombia que suena, que trina, que medita, que baila, que duele, que goza, que grita y mueve sus caderas.


19

ENFOQUE DE ORIENTE

De: Segri

De: Violeta.

Escucha con los ojos… la retina poco a poco se vuelve tímpano. Para mantener el equilibrio es necesario tener los ojos abiertos y mirar a todo el mundo, a las músicas del mundo, que suenan a todo. La Colombia suena como el universo, hija de todos los ritmos, padre de todos los bailes, nieta del bambuco y música india. Estar bajo el cielo universal, y que el mismo dios te hable, ya no como alquílico; te hablan desde las entrañas de América. Pobre siempre, pobre occidente, siempre le faltó ritmo para entender las caderas de la cordillera central; hasta el día de hoy los europeos dan risa a la hora de bailar un porro. Pero os queremos siempre, ¡puta madre!, la madre que no amó, ni descubrió, solo encontró. Encontró la vida misma… La veo a lo lejos, a ella, a la que siempre quiero. No voy a decir lo que siento pero siento lo que digo, cuántas veces la pensé cerrando los ojos, escuchando con los ojos, los de ella siempre grandes como una burbuja que sueña la historia feliz de una niña. Aquí desde este lado del mundo también somos felices con una burbuja flotando en el cielo llena de nada; el hambre se imagina la música desapareciendo los males, la guerra la apagamos con tamboras y los sueños los impulsamos soplando como ilusos de un mundo redondo lleno de aire. Pero vuelvo a ella. Seguramente está en otro lugar de este mismo, escuchando con los ojos. Ella sabe bien cómo cerrarlos y poner su corazón, porque enterramos, nacemos, crecemos y enterramos, somos hijos del cosmos y las partículas de este son la tierra. Ya puedo imaginarla con sus grandes pupilas mirando dentro, un universo más grande que el que palpa, un mundo más grande que el caminado, viajó al sur pero su corazón escucha con los ojos. Si le vieran, se acongoja de todo, hasta la más delicada línea del minutero es precisa para sentir su tempo, música como la explosión estelar, abre los ojos grandes como quien escucha atentamente, por eso le escribo a ella porque somos miradas cruzadas mientras suena La Colombia… La Colombia suena al mundo entero, como mar, tierra, desierto, polo helado. Pero nada importa más que tener el mundo a su lado. No encuentro la manera precisa de hablarle, hago una nota y me suena como si no fuera su compositor sino su intérprete y eso que tengo enfrente a los maestros… El uno toca guitarra desde sus dedos pero con todo su cuerpo; el otro suena como un bajo cuya conciencia me hace hablar desde un mantra. La música andina tocada por los andinos y una batería que tiene más pulsiones que mi corazón cuando la veo… a ella melodía y susurro de poeta, nunca le escribiría un poema pues ya soy testigo de su canto, a mar, ¡cuánto amo ese canto!, lo lanzo al universo o a algún ojo que escuche desde su corazón.

Un placer leerte después de tanto tiempo, colombiano. En las calles decían que habías muerto y me lo creí, por las tantas veces que vi y supe de tus golpes de pecho, con esos estados de ánimo que los hombres parecen no pueden -o quieren- exteriorizar, y entonces se arraigan más. Me alegra leerte de nuevo, siempre me es un gusto leerte y entenderte, sobre todo por el coincidir en vidas ya vividas. Debo contarte que me ha entrado la nostalgia y he llorado, ya no sé si por los ojos, o los oídos, o la boca. He llorado, y aunque sé que no te gusta provocar el llanto, te cuento que -como ella– también me acongojo de todo. He sabido de la música que resuena en las plazas y auditorios, la misma de La Colombia que hoy defiendo, la de la mezcla, la del goce, la de la rabia, la de la vida, la del vínculo sagrado entre la familia, los ancestros y los amigos; la que se escucha con otros ojos, entre continentes, sin banderas, con todo un incendio en la cabeza y en el corazón. He cerrado mis oídos para escuchar a Baharat y ¡qué poderoso suena! A vos, no puedo escucharte, y no sé si puedo verte, pero te imagino. Y estás ahí dibujándola, pintándola, queriendo transformarla desde la palabra y la rebeldía. De testigos están los músicos, el de los dedos en la guitarra, el que suena el blues en el bajo, el que hace trinar el tiple, cantar la bandola y reventar la batería; también está el ojo de dios, ya lo tejí, y sus colores, azul y naranja, me quieren decir que estas letras te llegarán pronto, una vez naveguen por el mar o el universo, no sé cuántas estrellas habrá que esperar. Segri, ¿cuántas burbujas se necesitan para alivianar el clamor de la patria? ¿Cuántas burbujas llenas de nada necesitamos para salvarlo todo? ¿Cuánto tiempo me tomará llenar la silueta con mi aire para guardarla en un magno recuerdo? No lo sabemos, y no sabremos si nos dejarán saberlo. Así como tampoco sabré si esta carta la leerás con tus ojos o con mi voz, o si en vez de leerla vas a cantarla. De lo único que ahora me doy cuenta es de que nunca, nada, es imposible; la facultad que bien sabes obsequia el arte a la humanidad le permite hacer lo que se proponga; quien diga que es imposible escuchar con otros ojos, miente. En La Colombia que hemos visto nacer, a la que hemos acompañado en dolor y canto, sí es posible. Lo que sí espero que sea que toda una falsedad -hoy y siempre- es el murmullo de que has muerto. No sé cuán pequeño estará tu lápiz para seguir escribiendo, pero aún cuando se agote la tinta o se esfume el grafito, anhelo que sigas escribiendo, si ya es posible escuchar con otros ojos, esperaré la próxima carta para saber cómo se escribe en otro cuerpo, y que entonces puedas ser inmortal.

Para: Violeta.

Para: Segri.


#LaPÁGINAVIOLETA

20

ENFOQUE DE ORIENTE


21

ENFOQUE DE ORIENTE

Somos muchas!

y eso que faltan un montón

D

urante este 2018, #LaPáginaVioleta realizó once entregas textuales en escritura de situaciones y personificaciones que consideré importantes traer a la conversación de mujer, feminidad y género. Para cuando escribía el texto de la edición de octubre, aquel que gritaba con rabia y fuerza “Somos las nietas de todas las brujas que nunca pudieron quemar”, en Colombia, 62 mujeres fueron víctimas de feminicidio, 19 fueron víctimas de feminicidio en grado de tentativa, 5 niñas fueron víctimas de acceso carnal violento, 2 fueron víctimas por desconocidos,19 más fueron maltratadas físicamente por su compañero permanente, 7 por un desconocido, 3 por algún familiar, 2 por la policía, 2 por su excompañero sentimental, 1 por su exnovio, 1 por su cónyuge*. ¡Son muchas! (Silencio). ¡No quiero quedarme callada aunque el silencio insiste! ¡Somos muchas! Y eso que faltan un montón. Creer que hablar y reconocer la lucha diaria de las mujeres por defender sus derechos y con ello sus propias vidas es una exageración que no merece la atención, es seguir tapando el sol con un dedo, omitiendo el espejo misógino de esta sociedad que nos mata por ser mujeres. Estar viva para escribir esto, en otros contextos y el dolor colectivo, es un privilegio que no todas tienen ahora. Una mujer es asesinada cada 20 horas aproximadamente; qué duda puede existir si decimos que ser mujer es un deporte de alto riesgo. ¡Créannos! Es cierto que a veces tememos caminar solas por la calle; que nos incomoda la imposición de tener que andar con un hombre para sentirnos seguras o creer que no sucederá nada malo; o confiar en ese mismo hombre y al otro día desaparecer, y no amanecer. ¡Créanme! Me duelen las entrañas cuando me levanto un día más, desayuno y hay una hermana menos palpitando en esta lucha; asesinada, violada o empalada que por ir de falda, que por tomarse unas cervezas, que por ser mujer. No soporto la idea de pensar que pude ser yo, o alguna de mis hermanas, de mis amigas; ¿y qué, si incluso ni la conozco?, igual no lo soporto. Me hierve la sangre cuando los titulares sugieren la provocación de su muerte; una vez nos asesinan tenemos que lidiar con la idea vendida de que al parecer miles y miles de mujeres somos suicidas. ¡Créannos! Es cierto que estamos hartas de que nos quieran sumisas, que refuten nuestras propias rebeldías como si ya supieran las presiones sociales que hacen eco en el género. Si todas gritamos lo mismo, expresamos esto como una oración, significa que este grito es más que un rezo; ¡esta rabia ya no aguanta más! fuésemos muchas más si dejarán de callarnos, si dejaran de jodernos la vida para provocarnos la muerte.

Por: Mariana Álvarez López

Los aquelarres, los encuentros, estas búsquedas incansables de acompañarnos cuando el patriarcado nos ha recalcado que somos competencia, rivales y enemigas, es una revolución poderosa que no entiende de amenazas. Ya lo he dicho: el feminismo no es una moda, es un despertar. Seremos Medusas, guardianas y protectoras; invertiremos los papeles, y Perseo en representación del patriarcado, será decapitado por nuestra fuerza. Es cierto eso de que se va a caer. ¡Algún día se va a caer! El patriarcado no podrá vencer, no lo hará, no lo permitiremos más. Nos ha costado ya todo lo que llevamos de historia; nos han puesto a prueba con las más podridas violaciones y ese “entrenamiento” ha terminado. Por las tantas que salieron para el trabajo y no fueron. Por las que fueron a la escuela y no llegaron. Por las que salieron del baile y se perdieron. Por las que se desdibujan en la justicia. Por todas a las que buscan sus amigas, por las que aparecen en los carteles que pegan sus vecinas en los postes de luz del barrio, en la calle, en los buses, en el tren. Por aquellas a las que buscan sus hermanos, su madre; por las que perdieron contacto y ahora sus padres salen hablando en la tele; por las ausencias que hacen explotar el twitter. ¡Sepan que cuando tocan a una nos tocan a todas!* Y sepan entonces, hermanas, mientras cada una encuentre en su propio centro el presente rebelde que necesitamos y le corresponde a la lucha, este rugido no disminuirá su sonido. Aullaremos a la luna todas las noches, encenderemos una fogata que llame a las que nos han arrebatado y les diremos a los victimarios “Mirá como nos ponemos”. Este solsticio de invierno alimentará estas ganas intactas que tenemos de vivir como lo soñamos, como lo merecemos. Vendrá un 2019 en donde no permitiremos más ausentes, porque si ahora somos muchas, pues seremos más. Me entusiasma que en nuestra región nazcan, persistan y existan colectividades féminas que tienen por centro la lucha feminista y sorora. Me emociona que los lazos se tejan fuertes y que nos juntemos para cocrear y construir aquel mundo imaginado. Espero que este año que ya se avecina permita la materialización de múltiples apuestas que afirmen nuestro mensaje y compromiso por nosotras y con nosotras. Sientan que esta página es colectiva, es de todas, es apta y está dispuesta a socializar las narrativas, realidades y propuestas que sugieran. Por ahora, sepan, por medio de los siguientes puntos suspensivos, que EMPODERADAS llegará pronto… ______________

*Boletín Nacional, Octubre 2018. Observatorio feminicidios Colombia. * Paren de matarnos – Miss Bolivia.


22 #MOVIMIENTOSOCIAL

ENFOQUE DE ORIENTE

es el ritual donde la humanidad se sana Por: Mariana Álvarez López

H

emos normalizado y culpabilizado a la cultura o al sistema por los comportamientos violentos que remiten a nuestra propia esencia, como si fueran algo exógeno de nuestra evolución y entonces son producto fortuito de la mano dura de cualquier dios. Decir que el hombre es un ser social por naturaleza da la posibilidad de enunciar que el hombre es un ser violento por la misma

razón. Premisa que argumenta la guerra pero está lejos de justificarla. Hablamos siempre en números según los muertos que se notifiquen, como si relacionáramos la paz con una cifra que aumenta o disminuye. Y aunque no podemos negar el trauma cultural colombiano propio del conflicto armado de décadas, tampoco podemos negar la disposición de un sinnúmero de personas que intentan conceptualizar y materializar la paz en búsqueda de la verdad, la justicia y la no repetición, como sinónimo de una esperanza amplia para los sobrevivientes del conflicto. En síntesis, como lo propone Francisco de Roux -Presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad- “Nosotros no solo somos la barbarie, el mismo dolor nos lo dice, nuestras propias resistencias lo dicen”, es decir, es posible encontrarnos en la humanidad que -según la historia- nos habita; rehumanizarnos es una disposición práctica y no teórica o lingüística.

1. El Esclarecimiento de la Verdad: la Comisión está llamada a escuLa Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad es una institución del Estado, autónoma e independiente, creada a partir de la firma del Acuerdo de Paz en La Habana. Su propósito es favorecer los procesos de esclarecimiento de la verdad del conflicto armado en Colombia, en derecho y reconocimiento central de sus sobrevivientes, razón por la que su accionar es escuchar a las víctimas, responsables y testigos de los hechos de todos los sectores y regiones, posibilitando la construcción de un relato amplio y comprensivo de los hechos y contextos que intentan explicar la guerra, a partir de un informe final y unas conclusiones de carácter histórico, ético y humano. “Como CEV no estamos para juzgar sino para reconocer” dice Lucía González Duque, Comisionada de la verdad, intención que espera lograrse a partir del cumplimiento de tres grandes retos:

char las verdades de todos los sectores de la sociedad, pero especialmente las de las víctimas. El desafío central es reconstruir la verdad que emerge de su dolor.

2. Reconocimiento: En este punto la sociedad se ve llamada a reconocer la

gravedad de lo acontecido; reconocer a los responsables directos e indirectos de los hechos, y la dignidad y los derechos de las víctimas. Este proceso está orientado desde la comprensión y no desde la condena, pues la CEV no emite ningún tipo de juicios, su intención es entender lo que nos pasó como país.

3. Fomentar la Convivencia y la No Repetición, en el entendido

de que “la convivencia no consiste en el simple compartir de un mismo espacio social y político, sino en la creación de un ambiente transformador (…) que se consolida en el respeto y la confianza ciudadana en el otro, la cooperación y la solidaridad; la justicia social, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y una cultura democrática que cultive la tolerancia, promueva el Buen Vivir, y nos libre de la indiferencia frente a los problemas de los demás”.

En esta vía una de las acciones importantes y transformadoras propuestas para el acompañamiento de la CEV es el Laboratorio social Re-conectando, una experiencia humanizadora de varios días en contacto con la madre tierra y en encuentro con líderes y lideresas sobrevivientes al conflicto, como representantes de la esperanza, anhelo y disposición de la construcción de paz en reconocimiento de la verdad. La metodología aplicada es a partir del Trabajo Que Reconecta (TQR), fundamentada en la ecología profunda, el teatro social y la elaboración de rituales que responden al deseo colectivo de sanarnos, teniendo como centro el Buen vivir, aquel deseo y necesidad de vivir en armonía con la naturaleza y todo lo que en ella habita y se despliega, comprendiendo que es ella también una doliente de la guerra, es escenario de disputa y víctima de los conflictos.


ENFOQUE DE ORIENTE

Imaginen que somos tierra, reconozcan la ausencia de 85.000 desaparecidos que son tierra. ¿Cómo es el hueco hondo que siente el suelo con esa tierra que falta?, ¿cuál es el frío que siente el mundo con la ausencia de un hombre, una mujer, un niño, una niña? Somos humanidad y habría que pensar en la posibilidad de que cuando un hombre siente frío, yo también me congelo; y que si es cierto eso de que solamente lloramos por aquello que amamos, hoy seríamos un río entero hecho llanto, porque todos lloramos, porque nos amamos. Así lo ha dicho la Flor, que para mí es la mismísima madre tierra: llorar no es malo, así como reclamar tampoco lo es. Sepan ustedes que las lágrimas no paran de llorar. Estoy en el río y quiero entender cómo y para qué llegué a él. Siempre he pensado que las cosas tienen más mística de lo que parece. Pasado un tiempo de sumergirme en el agua -después de que no volví a ser la misma- sigo sin comprenderlo. Estoy con Flor, una mujer que floreció en su propia raíz indígena, en Chigorodó-Antioquia. Le pregunto por qué frota su cuerpo con las piedras, mientras repito la acción como si fuese reflejo en el espejo. Me dice que es un ritual y diálogo con el agua: frotar el cuerpo con piedras tomadas desde el fondo del río aliviana los dolores y nos libera. Se debe pedir permiso a la madre tierra y no reparar la forma, el color o el tamaño de la piedra. Luego, se estira ampliamente el brazo y se le deja caer de nuevo a su hogar, al fondo, se suelta esa piedra que ya no es la misma porque carga con nuestras penas. Y, entonces así se desvanece el dolor. Pero, ¿cómo liberar los dolores del alma cuando la piedra no puede tocarla? Francisco dice que ahora estamos honrando el dolor no sólo de esta generación, también de las anteriores, y ¡cómo no! Si tanto la alegría como el dolor son hereditarios, que sea el presente la posibilidad de recoger todas las piedras que sean necesarias para liberarnos. Si bien el dolor se lleva en las entrañas, y como dice Flor “cuando una cuenta, cuenta el dolor; cuando una canta, canta el dolor; cuando una camina, lleva el dolor a todas partes”, es en el centro de su profundidad donde emerge el sentido de la vida, y con ello de la resistencia. Ahí estoy, en un lugar desconocido, con personas aparentemente desconocidas. Es esta la primera evidencia para creer que siempre hay algo que nos une con el otro, la otra, lo otro. Coqueteamos con las miradas y las leves sonrisas. No sabemos cómo comportarnos cuando sentimos que el dolor, las historias, la rabia y el resultado -que aún no conocemos- será el acto escénico principal de la función en la que ya todas y todos participamos. Estamos juntas, sin saber que desde siempre hemos sido compañeras de sufrimiento. El taller avanza en distintos momentos. Iniciamos con la gratitud, luego honramos el dolor. Estamos sentados, con los ojos cerrados, siendo un círculo que rodea cuatro elementos. Mis manos empiezan a sudar. Tiemblo. Mi corazón palpita más rápido de lo normal. Me siento como en un campo de batalla donde la verdad punza y las historias de mis hermanas son lanzas que me traspasan. Duelo. Me duele el vientre. Después la cabeza. Lloro. Lloramos. Gritamos.

23

Lucía ha dicho que necesitamos pasar de la memoria a la verdad, y pienso que quienes buscan la verdad sobrepasan la cualidad de valientes, ya he dicho que he sentido la verdad punzando y por eso he dolido, llorado y gritado; incluso he vuelto a llorar mientras escribo. Alguien dice que cuando quiere hablar, calla (y entonces llora). -Después de la guerra, las memorias guardadas sólo necesitan ser escuchadas-. Alguien más susurra: Nosotros enterramos a nuestros muertos en nuestros cuerpos y al somatizarlos se convierten en diferentes enfermedades o presencias corporales. El dolor se lleva en las entrañas y parece ser que las entrañas son también las hojas de los árboles, el viento soplando, las nubes grises y los días soleados. Cuando dolemos duele todo el cuerpo; cuando lloramos se acongoja todo el cuerpo; cuando reímos se alegra todo el cuerpo; cuando abrazamos se sana todo el cuerpo; cuando respiramos se sana la tierra. Reconectarse asume la oportunidad de rehumanizarse y el proceso es todo un ritual, es el lugar donde la humanidad se sana, vuelve a pasar por el corazón, es capaz de ver con ojos nuevos y cree en la posibilidad de seguir adelante. La naturalización de la violencia nos ha cosificado. A la guerra y sus historias no les hemos puesto rostro, sólo un nombre o un apellido, o a veces sólo un número, y eso tiene que cambiar. La búsqueda de la verdad y la solidaridad de la no repetición es una ejemplificación a toda costa de que es posible encontrarnos en la raíz del dolor para reconocer en las heridas la propia medicina. Si todos los y las colombianas vivieran la experiencia perfecta que es Re-conectando, pocas ganas quedarían de seguir haciendo la guerra.

“Una vida con dolores sí, pero no dolores que me hagan odiar, que me hagan juzgar. El dolor nos ha enseñado a ser fuertes. El dolor se regocija en el alma; y la tierra hoy clama por su ser, para que no derrame más sangre”. Dice Flor María, la mujer, la indígena, la lideresa. La madre tierra lo grita; ya ha llorado, se ha enfurecido. Ella también cuando quiere hablar, calla, y es ahí cuando suplica: ¡No más! Se necesitan muchas piedras en el río para frotar nuestros cuerpos dolientes, pero serán más las que se arrojen a lo lejos en disposición de sanarse, de reconciliarnos. Está pasando, ¡nos estamos reconectando! y ¡este sueño de la paz y la verdad no nos lo arrebata nadie! *Para mayor información, visita el sitio web oficial www.reconectando.org


24 #MOVIMIENTOSOCIAL

ENFOQUE DE ORIENTE

Por: Colectivo RAM.

I. Tres palabras sin más. Un grupo interactuando, explorando su historia colectiva y dolida, la historia de sus cercanos, construyendo con pesares y sonrisas, trazándose sin mirar al papel, cerrando los ojos y volviendo a sus ancestros, pintando con las manos, los pies, el aliento y el corazón, expresando ante un mural su ser: Resistencia, Arte y Memoria. II. Durante este año 2018 hemos venido reuniéndonos mes a mes como colectivo gracias al acompañamiento permanente de la Corporación Jurídica Libertad y todo lo que esta significa. Día a día hemos seguido resistiendo en nuestros entornos territoriales, según nuestros diversos intereses sociales, políticos, culturales, académicos y demás... defendiendo el territorio, persiguiendo la verdad, luchando contra el olvido. Lo que en principio fue un encuentro con desconocidos, hoy se presenta en forma de lenguaje en la acción. Lo que antes eran temores, hoy son nuestro recurso para la expresión. III. Los días sábado 3 y domingo 4 de noviembre Marinilla fue el centro de una de nuestras experiencias en el Oriente antioqueño, junto con los colectivos hermanos Sinesquemas y Buena Siembra dejamos huella en la vía que abre las puertas de la Provincia de Bosques, Agua y Turismo. Nos permitimos invocar las fuerzas del MOVIMIENTO CÍVICO DE ORIENTE, haciendo el llamado al transeúnte para que se pregunte por RAMÓN EMILIO ARCILA e invitándole de esta forma a

que viva y motive su propia historia como protagonista en la protesta hecha propuesta. Le planteamos la batalla incesante que representa la memoria contra el olvido, haciendo nuestra Operación Sirirí, siguiendo las enseñanzas de mujeres en la resistencia por la memoria como Doña Fabiola Lalinde en la persecución por más de 30 años de la verdad acerca de la desaparición forzada de LUIS FERNANDO LALINDE LALINDE -su hijo- en la Operación Cuervos del Batallón Ayacucho. IV. ¿Para qué la resistencia? ¿Por qué mediante el arte? ¿Cómo se construye la memoria? No existe un pueblo sin historia; ahora, tampoco hay muchos que la interioricen, conecten y cuenten. Anhelamos reconocer el hilo que une el recorrido colectivo, para que la memoria sea una categoría viva a través de la expresión artística del ser. La resistencia se vuelve casi la característica fundamental, una facultad propia de la vida. V. Buscamos movilizarnos, tocar nuestros sentidos, interactuar, reconocernos y entretejernos. Queremos desde nuestra diversidad e historia particular -desde nuestros territorios y recorridos- mezclar los colores, lugares, ángulos, perspectivas y formas, enriqueciendo aspectos como la identidad, la convicción, el fundamento crítico y la capacidad de expresar nuestras posturas. Queremos tomar parte en la pugna por la realidad, el arte es uno de los tantos caminos que llevan a reconocer los argumentos más profundos, aquellos que están lejos de ser reducidos a la verbalidad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.