3 minute read

NOTiCiAS DEL AGUA EN EL SUROESTE

no Se firmará La reSoLuCión para deCLarar zona de proteCCión en eL SuroeSte primera temporada de LLuViaS deL año irá haSta mayo

Advertisement

Durante el “diáLoGo SoCiaL para La proteCCión deL aGua y LoS reCurSoS naturaLeS” realizado en el municipio de Támesis el 11 de marzo, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, confirmó la decisión tomada tras la reunión con el Intergremial Antioquia en representación de los sectores productivos del Suroeste de no expedir por el momento la resolución que pretende declarar zona de protección en 11 municipios del Suroeste, hasta que sean evaluados todos los comentarios.

“Hemos recibido absolutamente todos los comentarios, los tomamos muy en serio y nos manda un mensaje contundente al Ministerio, que esta resolución como está no es la que necesita la región, por lo tanto, no la vamos a expedir y tenemos que crear entonces el proceso, con base en estoscomentarios,enlainformacióntécnica,eneltrabajodelossectores productivos,enlaintenciónproductiva,socialyambientaldeesteterritorio.

Un proceso para amplificar y proteger las conectividades ecológicas y las áreas estratégicas y todo lo que podamos hoy aportar en ese sentido para llegarunasoluciónconjuntaycolectiva” , señaló la Ministra de Ambiente.

Respecto a esta jornada, la Procuraduría General de la Nación manifestó su inconformidad frente a la premura de la convocatoria, “el ente de control se sumó a las preocupadas opiniones de la comunidad y voceros del municipio de Jericó, frente a la premura en la convocatoria del evento, realizada con tan sólo cuatro días de antelación, imposibilitando el traslado de campesinos residentes en veredas de los 14 municipios y tres departamentos que se verían impactados por el acto administrativo” , señala el comunicado de la Procuraduría.

La Procuraduría también solicitó a la Ministra enviar acta de la jornada e informar si tiene previstas otras convocatorias en otros municipios, para garantizar la participación de todos los interesados.

IniCia “SuSurroS deL aGua”, un feStiVaL de muraLeS por eL Cuidado deL patrimonio naturaL y deL aGua

Desde la última semana de febrero y hasta mayo de 2023, colectivos y mesas ambientales de Venecia, Concordia, Támesis, Andes, Angelópolis, junto a otros siete municipios de otras regiones de Antioquia se llenarán de conversaciones y colores con el “Festival de Murales Susurros del Agua”. Este festival y concurso convocado por Conciudadanía busca incentivar el diálogo crítico en torno a los problemas, virtudes y potencialidades de determinadas cuencas hidrográficas, los hechos históricos allí acontecidos, las vivencias familiares, los personajes que han cuidado los ríos, entre otras perspectivas sobre la vivencia del agua en el departamento.

En marzo inició la primera temporada de lluvias del año, una época que se extenderá hasta finales de mayo y que estará marcada por la incidencia del fenómeno de La Niña. Bajo este panorama, el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, indicó que se han adelantado acciones que apuntan a la protección de la vida con intervenciones con maquinaria amarilla para la realización de medidas correctivas con limpieza y protección de orillas de cauces que contribuyan a la mitigación del riesgo por inundación. Ante el incremento de las precipitaciones, se invita a las comunidades a estar atentas a las siguientes recomendaciones: proCeSo de reGLamentaCión de uSoS deL aGua en Quebrada de puebLorriCo

Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que se puede presentar una creciente súbita por incremento de las lluvias.

Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc.

Durante las tormentas eléctricas no se acerque a lo que pueda actuar como pararrayos.

Evite ubicarse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas.

No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.

No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.

Corantioquia y la Universidad de Antioquia iniciaron el 15 de marzo un proceso de reglamentación de usos del agua y vertimientos de la corriente en la quebrada Mulaticos del municipio de Pueblorrico, a partir de esta fecha se realizarán visitas oculares, censos de usuarios, estudios de reglamentación y encuentros con las comunidades de las veredas Barcino, Corinto, La Pica, La Unión, Lourdes, Mulatico y Mulato. La reglamentación permitirá revisar, ordenar y regular el uso de las aguas, reducir su contaminación, evaluar la calidad del agua, minimizar los riesgos de desabastecimiento, mitigar los conflictos socioambientales de la microcuenca, identificar usos actuales del agua, e implementar las acciones de planeación y ordenamiento del recurso hídrico.

This article is from: