Suplemento 2017 seriesalacarta

Page 1

Por Lucía Giménez En nuestro país cada año crece exponencialmente la cantidad de suscriptores a diversas plataformas on demand pero Netflix, sin dudas atrajo la mayor cantidad de usuarios. Según reportes oficiales de la empresa la cantidad de usuarios en el mundo es de 93,8 millones y Argentina ocupa el tercer lugar en América Latina. Es tanta la afición en nuestro país que , según el primer informe de CABASE ( Cámara Argentina de Internet) el 80% del tráfico se lo lleva esta plataforma junto a Facebook y Youtube . Muchas personas han optado por dar de baja el servicio de cable y quedarse solo con Netflix y un proveedor de Internet. La consultora Carrier y

Asociados va más en profundidad e indica que uno de cada 4 clientes está pensando , en este preciso momento , en cancelar el servicio. ¿ El motivo? : Los valores. La suma de la felicidad audiovisual de la empresa estadounidense ronda los $160 y $200 mientras que un servicio de cable cuesta en promedio $800. De todas formas, aún no podemos decretar la muerte de las cableoperadoras ya que siguen adaptándose e invirtiendo en tecnología. A pesar de la pelea de la tv, hoy el leit motiv es por un lado, no dejar de disfrutar los contenidos a pesar de las vicisitudes económicas, por otro lado no “quedarse atrás“ en lo que a series respecta que significa,

inclusive postergar horas de sueño por ver una temporada entera de la serie de moda. Los contenidos on demand llegaron hace unos años para instalarse y cambiar la rutina de los argentinos. Por eso, en esta edición de “El Mirador” traemos recomendaciones sobre series de distintos géneros que no pueden dejar de ver.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.