EL SÉPTIMO ARTE Descubrir un mundo nuevo en el cine o sucumbir ante la indiferencia del hogar Cuando el público se adentró en el Salon Indien du Grand Café en la ciudad de París, no imaginaba que, tras ver la película de los hermanos Lùmiere, todos intentarían de escapar lo antes posible del lugar. O al menos ese es el rumor. Provocó en la audiencia algo jamás alcanzado en el pasado. Apenas unos meses antes, Auguste y Louis Lùmiere crearon un dispositivo llamado cinematógrafo, capaz de proyectar una imagen detrás de otra, a una velocidad que daba a entender que las imágenes estaban en movimiento.
Remake: ¿idea original o plagio? Cuando vemos una remake, como espectadores nos planteamos si es un film original o es un plagio. Para poder determinar esta cuestión es importante empezar por definir lo que es un film remake. Por remake se entiende la producción de una nueva película con la utilización de elementos de films ya existentes. Dada esta definición, podemos comprender por qué la línea entre una producción original y el plagio es tan delgada.
Continúa en página 2 >>
Continúa en página 2 >>
Hollywood: el nacimiento de un imperio
Cambio de marea hollywoodense
Hollywood es hoy la ciudad que viene a nuestras mentes cuando pensamos en cine. Este distrito de Los Ángeles, a lo largo de una historia con muchas idas y vueltas, logró posicionarse como el lugar para hacer cine. Tanto es así que hasta es conocida como La meca del cine. Pero la historia de este imperio comienza en la otra costa de Estados Unidos, en la costa Este, más precisamente en Nueva York.
El espacio industrial más importante del cine mundial se encontraba en medio de grandes cambios. Y también quienes fueran integrantes de el. No por cambio de infraestructura, o por la innovación de las tecnologías, sino por la manera de hacer películas. Una renovación al ya tan mencionado sueño americano que, antes de la revolución cinematográfica, no era de los más esperanzadores.
Continúa en página 3 >>
Continúa en página 3 >>
Además: -Del cine mudo al musical -Premiar la taquilla, menospreciar la belleza En página 4>>