ANTOLOGÍA FEMINISTA

Page 1

Antología Feminista Bolettieri - González Cambel - pidal - trovato

 

 

Licencia x paternidad (pág.. 1) Disparidad salarial entre hombres y mujeres (pág.. 2) Ley de talles (pág.. 2) Mujeres en recitales (pág.. 3)


Licencia x paternidad POR EMILIA CAMBEL “Patriarcado” fue una de las palabras que, si bien comenzó a circular hace mucho tiempo, se popularizó durante el 2018. Y junto con ese término, una serie de conjunciones. En esta ocasión, nos detendremos sobre “sistema patriarcal” y lo relacionaremos con las Licencias de paternidad y maternidad establecidas por el estado. En Argentina, la madre cuenta con 45 días de licencia antes y después del parto, mientras que el padre tiene solo 2 días de corrido. En consecuencia, el cuidado del hijo queda en manos de la madre, considerando esa responsabilidad como privada y exclusiva de la mujer, y estableciendo una gran diferencia respecto a la vida laboral y familiar del hombre. Las tareas de cuidado y “trabajo doméstico” ilustran una de las desigualdades presentes entre el hombre y la mujer y lo comprobamos al observar la encuesta del INDEC realizada en 2013, que muestra que las mujeres destinan más del doble de horas por día a las tareas de cuidado: 6,4 horas frente a 3,4 en varones.

De esta manera, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género impulsó una campaña en las redes sociales con el fin de extender las licencias laborales por paternidad. En sí, se trató de un sticker de color azul con un dibujo de un hombre llevando en brazos a un bebe, con el hashtag “MasLicenciaXPaternidad”. El que se trate de un sticker no es casualidad: lo que buscan es que se pueda pegar en los transportes y lugares públicos, junto a los signos de mujer embarazada o de reservas para personas discapacitadas, con la característica que aparece un nuevo rol en el hombre, hasta ahora nunca reconocido.

La campaña llego a diputados, y al respecto, el abogado Daniel Silvio Marugo, especialista en Derecho Laboral, dijo que “se aumentará de 10 o 12 a 15 la cantidad de días corridos para ausentarse de los trabajos inmediatamente después del parto. Asimismo, se sumará una nueva licencia de 30 días corridos con goce de sueldo que se podrá tomar Además estas tareas se consideran parte del lladurante el primado trabajo no remunerado, que ocupa 1 hora 33 mer año de vida minutos para el hombre, frente a las 4 hs 17 minudel hijo”. tos de las mujeres. La pregunta Según el informe “las mujeres en el mercado del ahora será, trabajo” la tasa de representación de las mujeres ¿Por qué la ley en el mundo laboral aumentó del 36,8% en 1990, al es obligatoria 48,1 % en el primer trimestre de 2017.Esta cifra solo en emsirve para derrotar la idea circulante de que “la pleados públimujer nace para ser madre”, y la del “hombre procos? Si bien la veedor”, conceptos medievales y religiosos, que medida es aplicable en el ámbito privado, ¿Que podemos respetar pero no por eso deberían estar sucede con aquellos que trabajan en relación de impuestos y mucho menos por un Estado que se dependencia y no deseen aplicar la ley? ¿Queda en considera laico. Estas cifras representan una de manos de la solidaridad de privados “contribuir” las tantas desigualdades presentes entre el hompara terminar con la desigualdad de género? bre y la mujer. Antología feminista | pág. 1


LA DISPARIDAD SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES POR SOL PIDAL Cuando uno escucha hablar sobre la brecha salarial de género, se podría pensar que únicamente es el resultado de una discriminación de pago entre mujeres y hombres. Pero es algo mucho más complejo. No solo es una realidad que vulnera los derechos de las mujeres si no que limita su crecimiento y sucede así por las imposiciones de la cultura patriarcal: la mujer asociada a la familia y a la maternidad.

La feminización y masculinización de tareas trae consigo peores condiciones sólo por los estereotipos. Es el caso de los puestos de trabajo en rubros vinculados al servicio y la enseñanza. La mayor disparidad se registra en el área minera, donde la disparidad es del 29,6%, seguida por los trabajadores del suministro de electricidad (25,6%), comercio (23,6%), servicios sociales (20.3%), transporte (19,9%), servicios financieros (13,4%) y agricultura (1,4%).

Los roles sociales imponen a las mujeres la responsabilidad de las tareas domésticas y esto impacta en su disponibilidad laboral. De acuerdo con el informe del Centro para el Desarrollo Nacional Atenea, los hombres dedican al trabajo pago más de diez horas semanales que ellas. Además, las mujeres dedican 22 horas semanales a tareas domésticas y cuidado de los hijos, mientras que los hombres Esto ocurre en casi todas las ocupacio- solo dedican 9 horas. Por lo que, en térnes e industrias dominadas por los hom- minos mensuales, la mujer dedica 52 horas más que el hombre, es decir 6,5 bres. En Argentina, las mujeres ganan en promedio un 26% menos que los hombres según el Indec. Esta diferencia de ingresos entre mujeres y varones se observa en todas las categorías ocupacionales, pero es mayor en los cargos de jefatura, donde la diferencia puede llegar hasta un 30% en promedio, aunque las mujeres cuenten con el mismo nivel de educación.

jornadas de trabajo no remunerado. El informe lo atribuye a que las mujeres “no tienen opción sobre la responsabilidad socialmente asignada al hogar”. Las mujeres de gran parte del mundo siguen viviendo condiciones de discriminación y segregación ocupacional, que tardará en erradicarse a pesar de estar en el siglo XXI. ONU Mujeres trabaja para crear mayor conciencia sobre la necesidad de igualdad y empoderamiento de las mujeres. Llaman a fortalecer la educación, crear una cultura de trabajo en donde se promueva el respeto a los derechos humanos y laborales; y buscar la promoción del talento para que las mujeres puedan conquistar mejoras económicas y así escalar hacia puestos más importantes.

Ley de talles: una problemática sin fin POR Rocío Bolettieri

un shopping, son los adolescentes pero como las leyes vigentes no se cumplen, El problema por la falta de talles parece los jóvenes -principalmente mujeres- carser una deuda que sigue sin resolverse. gan con el peso de la exclusión por la falta Cada vez son más los hombres y mujeres de talles. a los que la industria textil excluye cada Por otro lado, las empresas textiles sostievez que van en busca de prendas acorde a nen que fabricar talles grandes les genera sus medidas. problemas económicos, motivo por el cual Según un estudio realizado por la ONG no se ajustan a las reglamentaciones leAnybody, casi el 70% de los argentinos gales. Aseguran que es más caro trabajar tiene dificultades para encontrar ropa de talles grandes, que se desvirtúan sus disesu talle. Las medidas más difíciles de con- ños y que no existe en el país una mordeseguir son del 44 al 50 para las mujeres y ría para esas proporciones. del 46 al 56 para los hombres. Hace años que un grupo de fundaciones, A pesar de que existen alrededor de 12 entre ellas la ONG Anybody y la Fundación leyes de talles que rigen a nivel provincial Mujeres en Igualdad (M.E.I), vienen traba–la primera impulsada en la provincia de jando por una Ley Nacional de Talles que Bs As en 2001 seguida de la de la Ciudad base sus medidas en el Primer Estudio Autónoma de Buenos Aires- la mayoría Antropométrico Nacional realizado por el nunca entró en reglamentación adecuada- Instituto Nacional de Tecnología Indusmente ni tampoco hay controles ni multas trial. A partir de este análisis se tomarán para los comerciantes que las infrinjan. muestras representativas de los cuerpos Por lo general, quienes más se sienten de 15000 hombres y mujeres de entre 12 y discriminados a la hora de comprar ropa a 65 años para garantizar que los talles re-

flejen la diversidad de cuerpos que existen. Quienes también apoyan la fabricación de talles de todas dimensiones son los negocios zonales, los showrooms y los outlets, que le hacen frente a los talles impuestos por las grandes marcas y ofrecen talles plus size. Son una opción porque suelen fabricar la ropa a medida y ofrecen diseños acorde a los gustos de los consumidores. Está claro que la lucha por una ley de talles inclusiva está lejos de cesar, porque tanto las organizaciones como los negocios seguirán pujando para pronto obtener una ley que represente a todos los cuerpos.

Antología feminista | pág. 2


Impulsan proyecto de ley para ampliar la participación femenina en los festivales de música POR Lucila Trovato

val.

El proyecto Cupo Femenino y acceso de artistas mujeres a eventos musicales, que propone una intervención mínima del 30% de mujeres en festivales, se presentó hace pocas semanas como iniciativa de un colectivo de mujeres agrupadas bajo el rótulo X más músicas mujeres en vivo.

Rápidamente contó con el apoyo de Mercedes Liska, investigadora en materia de música y género para el CONICET, Nelly Gómez, presidenta del Foro Argentino de Compositoras y entidades como la Federación Argentina de Músicos Independientes (FAMI) y la Asociación de Sellos Independientes de Argentina (ASIAR).

En el marco de las sucesivas batallas que libran las mujeres por conseguir igualdad, esta vez le toca el turno a los festivales de música. Si bien es de público conocimiento que el ambiente musical es por demás machista, no fue hasta este año que surgió un proyecto concreto con vistas a ponerle fin.

El proyecto llamó la atención de la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, quien lo presentó ante la Banca de la Mujer. Poco tiempo después, la propuesta fue recibida positivamente por cinco bloques del Senado y alcanzó el apoyo necesario para ser debatida. El impulso que cobró esta propuesta reavivó el debate sobre los espacios que el rock le niega a la mujer y sobre la importancia de abrir camino a la diversidad musical garantizando que las carreras de las músicas tengan la misma visibilidad que la de los hombres.

Las cifras difundidas por la red de activistas chilenas Ruidosa advierte que de 25 festivales a nivel nacional realizados en 2017 en Argentina, un 78,1% de los convocados son hombres solistas o bandas compuestas íntegramente por hombres. Esto le deja las mujeres Tanto es así que ahora el INAMU decidió incorporar la una participación que apenas sobrepasa el 20%. problemática del género en su agenda a través activiA nivel regional, las cifras empeoran: somos uno de los dades que incluyen encuentros, festivales y hasta la países más excluyentes si de incorporar a mujeres en difusión de la primer encuesta digital para la recoleclas grillas de los festivales se trata, lo que nos pone por ción de datos de interés en la escena musical argentidebajo de países como México, Estados Unidos, Chile y na. Colombia. Estos datos alarmaron a Celsa Mel Gowland, quien era vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música (INAMU) hasta hace unos meses. Tras la evidente problemática de equidad en el ámbito musical, decide reunir a un grupo de artistas femeninas, agrupadas bajo la denominación X más músicas mujeres en vivo para coordinar un proyecto que contemplara y reivindicara la actuación femenina en la escena del rock.

Las promotoras del proyecto esperan que este se apruebe con unanimidad y que a través de esta ley finalmente se resuelva la histórica disparidad que sufren no solo las bandas o artistas femeninas sino también otras mujeres que trabajan en el marco de los festivales, como sonidistas y productoras.

Junto con artistas como Hilda Lizarazu, Lula Bertoldi y Carolina Peleritti, se recopilaron estadísticas propias de 1611 artistas que participan en festivales anualmente, solo hay 160 mujeres- y se redactó el proyecto de ley que propone un piso mínimo del 30% de participación femenina en festivales de al menos 3 agrupaciones en su grilla, ya sean mixtos, públicos o privados. Según la iniciativa, los organizadores que no cumplan con este requisito, serán multados por la INAMU por un valor equivalente al 6% de las recaudaciones del festiAntología feminista | pág. 3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.