Nro. 1 Año: 2015
Puerto Madero y sus calles, el barrio dedicado a la mujer Página 3
Mujeres y acción social
La moda de ayer, hoy y siempre
Ejemplos de mujeres que dedicaron su vida en pos de ayudar al otro.
Te presentamos a las 10 mujeres que marcaron un antes y un después en el mundo fashionista.
Página 2
La mujer y el deporte Por Gabriela Murias Ceballos |Con el correr del tiempo, la mujer fue ganando terreno en diversas disciplinas deportivas en las cuales antiguamente era discriminada. Si bien su participación es menor que la de los hombres, se han superado las barreras creadas por los estereotipos sociales y culturales, ocupando lugares tan trascendentales como los de ellos. En los juegos Olímpicos de la antigüedad, no solo se prohibía el acceso a las mujeres como deportistas, sino también como espectadoras. Es mas, sólo se permitía el ingreso de personas del sexo femenino que fueran solteras. Y aunque hoy pareciera una locura, de concurrir una mujer casada, era penada de muerte. A todos los entrenadores se les solicitaba realizar una prueba de desnudez para poder realizar su trabajo. En un intento de avanzar hacia la zona de entrenadores,
una mujer de nombre Callipatera, llegó a disfrazarse con rasgos masculinos para poder realizar esa tarea. Pero al momento de enseñar su cuerpo, fue atrapada y condenada a muerte por considerarse una falta a las autoridades. Después de este incidente, se estableció una regla que obligaba a los entrenadores y atletas, a competir desnudos: esta reglamentación fue la primera prueba del sexo en una carrera competitiva. Además, se consideraba que el mostrarse desnudos era un símbolo de perfección y dedicación. Recién en el año 1900, en Francia, la participación femenina en los Juegos Olímpicos se limitó única y exclusivamente al golf y al tenis. Estos juegos, tuvieron a seis mujeres dentro de sus mil setenta competidores. La primera laureada olímpica en tenis fue la señorita Cooper de Inglaterra. Si bien parecen antecedentes lejanos, el machismo aun reina en países como por ejemplo Arabia Saudita, donde recién en los Juegos de Londres 2012, se permitió que mujeres con dicha nacionalidad participen en disciplinas de Judo y Atletismo. A partir de allí, se marcó un antes y un después en la historia. Por último, mencionaremos los de-
Página 4
portes en los cuales hombres y mujeres compiten de igual a igual. Son pocos, pero existen: como la equitación y los deportes a motor. Desde que la italiana Maria Teresa de Filippis debutara en 1958 en Fórmula 1, sólo su compatriota Lella Lombardi, consiguió estar en la parrilla de salida en un Gran Premio. En motociclismo, la única que participó en la máxima categoría del mundial fue la estadounidense Gina Bovaird, cuando se cayó en el Gran Premio de Francia en 1982. Hoy en día, hay mujeres que son jefas de equipo en MotoGP, ingenieras de telemetría y pilotos que lo están haciendo tan bien o mejor que los profesionales de sexo masculino. La única razón por la que no haya habido más mujeres hasta el momento, es por la supuesta falta de interés de ellas de entrar en un deporte en el que predominan los hombres, favorecidos por su fortaleza física. De ese modo, y tras una lucha incansable por la igualdad de género, se han ido venciendo dificultades y obstáculos, brindando excepcionales espectáculos y logrando la admiración y expectación del mundo. 1