13 suplemento labienalartjovenconociendobaires

Page 1

Por Guillermo Feres Castillo Tras 22 años de ausencia, la Bienal de Buenos Aires regresó este año con 4.700 proyectos inscriptos, más de 700 artistas seleccionados en cuatro disciplinas y 136 obras en exhibición. Los ganadores disfrutarán de sus becas en 2014, y los productos desarrollados para el evento serán exhibidos en el circuito local. La Bienal se llevó a cabo entre el 12 y 17 de noviembre y es una plataforma de producción, formación y exhibición para artistas jóvenes. Apunta a ser un espacio de experimentación, que le brinde el lugar necesario a nuevos lenguajes y formas de expresión a

través del arte. Con ese objetivo en mente, comenzó en junio: durante ese mes hubo una convocatoria abierta para que artistas de entre 18 y 32 años de edad presentaran obras y proyectos en cuatro disciplinas: Artes escénicas, visuales, audiovisuales y música. En julio un comité integrado por referentes de cada disciplina, como el director de cine Juan José Campanella, el músico y productor Tweety González, la actriz Maricel Álvarez y la escultora estadounidense Tamara Stubt, eligió las mejores propuestas. Así, durante agosto a octubre, los más de 700 artistas seleccionados participaron del programa especial de talleres y seminarios de

la Bienal. Y los proyectos elegidos fueron producidos con acompañamiento tutorial, además de un financiamiento de hasta 120.000 pesos. Finalmente, durante noviembre llegó la etapa de exhibición. Entre el 12 y el 17 las obras seleccionadas fueron desplegadas en un megaevento que tuvo su sede principal en la Ciudad Cultural Konex, ubicada en Sarmiento 3131. Pero también hubo muestras en el Abasto Social Club, el Espacio Callejón, el Portón de Sánchez, el Teatro El Extranjero, el Beckett Teatro, el Teatro del Abasto, el Teatro IFT y el Centro Cultural Borges. El programa incluyó cerca de 50 muestras de artistas visuales; 33

espectáculos de bandas y solistas, entre ellos Massacre, El Kuelgue, Miss Bolivia y Poncho; 20 cortometrajes; y tres nuevas series web y unas 20 obras de teatro y danza. La Bienal Arte Joven Buenos Aires pretende recuperar un espacio que fue emblemático para el arte joven en la Ciudad, pero duplicando la apuesta: no sólo le brinda a los artistas la posibilidad de producir y mostrar su trabajo, sino que también alienta su formación y los ayuda a encontrar un espacio en el circuito artístico local y a relacionarse con la escena internacional. Una serie de objetivos que por lo visto hasta ahora, viene cumpliendo con creces, y que promete seguir haciéndolo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.