Revista El Legislativo

Page 1

Revista

]1[

El Legislativo

Año 01 / Actividades Legislativas / Julio 2017

MEJORAR EL SISTEMA DE SALUD DE VERACRUZ, PIDE EL DIPUTADO JOSÉ KIRSCH Pág. 30

Vigilará diputada cumplimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales

Impulsa diputada Janeth García empleo para jóvenes recién egresados

Pag. 12

Pag. 23

Propone Daniela Griego garantizar y fortalecer la educación normal en Veracruz Pag. 30


s le ia c o s s e d e r s a tr s e u n a Visit

Facebook ativo www.facebook.com/ellegisl

Twitter @ElLegislativo


Contenido

]3[ Revista

El Legislativo Joanna M. González Toledo DIRECCIÓN Briseida Plácido Pérez Información Emilio Arcos González Reporteros

Mejorar el sistema de salud de Veracruz, pide el diputado José Kirsch 28

Lorena Bautista Carvallo Diseño Editorial Víctor Manuel Vázquez Reyes Relaciones Públicas Roberto Mirón González Contabilidad

RESPALDAN MÁS UNIVERSIDADES EL PROYECTO DE LA DIPUTADA CINTHYA LOBATO

13

www.facebook.com/ellegislativo/ NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO

DENUNCIA DIPUTADO ISAÍAS PLIEGO IRREGULARIDADES DE SINDICATO DE LA UV

DEL TÍTULO: 04 - 2015 - 02231330700 - 101, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO Y CONTENIDO: 16434, DOMICILIO PUBLICACIÓN:

17

CALLE RAFAEL VALENZUELA NO. EXT. 503, COL. RAFAEL LUCIO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA IMPRENTA: EDITORIAL FORO FISCAL S. DE R.L. DE C.V., VICENTE GUERRERO NO. 12 - 4 COL. CENTRO, XALAPA, VERACRUZ. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DISTRIBUIDOR: JURAÍN DE LA ROSA

PROPONE PRI FORTALECER LA SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

22

EL CAMPO VERACRUZANO NO DEBE VERSE AFECTADO POR PREFERENCIAS POLÍTICAS: BASILIO PICAZO

35

HERRERA, EDIFICIO ROBLE C DEPTO. 301 JARDINES DE XALAPA, XALAPA, VERACRUZ.


[4]

Presentan integrantes del Parlamento de la Juventud 2017 sus propuestas

S

e llevó a cabo la sesión plenaria del Décimo Tercer Parlamento de la Juventud Veracruzana en el Recinto Oficial del Congreso del Estado de Veracruz en la que las y los jóvenes presentaron sus propuestas respecto a lo que ellos consideran una forma de solución a los problemas de la entidad a través de iniciativas de ley o de decreto.

Coadyuvan en la instalación de la Mesa Directiva los diputados Janeth García Cruz, José Manuel Sánchez Martínez y Manuel Francisco Martínez Martínez.

Previo al inicio de la sesión, la diputada Janeth García Cruz y los diputados José Manuel Sánchez Martínez y Manuel Francisco Martínez Martínez, en funciones de presidenta, secretario y vicepresidente, respectivamente, coadyuvaron en la instalación de la Mesa Directiva del Parlamento Juvenil, que luego de la votación quedó integrada por Lucio Yussef López González, presidente; Juan José Durante Mar, secretario y Pedro Adrián López Montoya, vicepresidente. El Parlamento de la Juventud Veracruzana 2017 es organizado por el Instituto Veracruzano de la Juventud (IVJ) en colaboración con la Comisión Permanente de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura del Estado. Asistieron a este evento los diputados Sergio Hernández Hernández, Bingen Rementería Molina, Mariana Dunyaska García Rojas, María Josefina Gamboa Torales y Judith Pineda Andrade.

En tribuna y en un ejercicio democrático, el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) Enrique Pérez Rodríguez exhortó a los integrantes de este Parlamento a dejar una huella imborrable en este evento a través de diversas propuestas que permitan fortalecer el marco jurídico en beneficio de todos. Añadió que el actual Gobierno trabaja para dejarles una entidad en paz y con armonía. En primer término dieron a conocerse las propuestas de tres grupos de trabajo en el que destacaron modificar la Constitución para establecer la obligatoriedad de los partidos políticos a brindar al menos el 30 por ciento de las candidaturas a jóvenes; la modificación a la Ley de Tránsito que indica el curso piloto de educación vial como requisito para tramitar la licencia de conducir y la creación de un fideicomiso que permita instaurar un programa de apoyo a la industria de la caña de azúcar. En la etapa de propuestas se registraron las relativas a que las autoridades brinden los elementos necesarios para impulsar, habilitar y promover las Casas de la Cultura en los municipios; programas encaminados a fomentar las práctica de actividades deportivas en escuelas a fin de reducir los índices de obesidad en la entidad. Reducir de 21 a 18 años la edad para tramitar una licencia de chofer de transporte público


]5[ y prohibir la práctica de outsourcing en la entidad, debido a que afecta los derechos de muchos trabajadores. También propusieron que se remodelen las unidades deportivas en los municipios, garantizando la seguridad e iluminación para uso de los jóvenes de cada demarcación y la implementación de pláticas sobre los riesgos del embarazo a temprana edad y las enfermedades de transmisión sexual. Incluyeron la igualdad salarial para jóvenes trabajadores; el impulso al empleo para discapacitados, la creación de programas para educar a los jóvenes en materia de Protección Civil, la incorporación a la juventud estudiantil al mundo laboral e implementar espacios públicos para los jóvenes discapacitados. A las 15:05 horas el presidente de la Mesa Directiva concluyó los trabajos del Décimo Tercer Parlamento de la Juventud Veracruzana en su edición 2017. Los resultados de este Parlamento serán entregados a la Presidencia del Congreso de Veracruz para el trámite correspondiente. INTEGRAN EL PARLAMENTO DE LA JUVENTUD 2017 Kevin Raúl Vicente Murillo, Elvitz Bermúdez Gu-

tiérrez, María Del Rosario Domínguez Blanco, Antonio Calderón Gasperin, Rubén Francisco Enríquez Rodríguez, Daniela Cortés Núñez, Eduardo Cruz Ruíz, Marcos Ortiz Montero, María José Del Carmen Vega Alcantar, Pedro Adrián López Montoya, Juan José Durante Mar, Jorge Pérez Ríos, Damaris Landa Fuentes, Kevin Alejandro Palma Robles, Javier Aguirre González, Julieta Osiris Morales Gómez, Alexis Román Román y Bismar Uriel González Valenzuela. Jesús Bautista Ortiz, Carlos Alberto Fernández Rebolledo, Abigail Vázquez Morales, José Luis Ponce Pazarán, Hiram Giuseppe Oropeza Irisson, Carlos Manuel Montalbán López, María Graciela Hernández Íñiguez, María Elena Rojas Cortés, José Andrés Peña Ramos, Abel Ignacio Cuevas Arteaga, José Ángel Deschamps Vargas, Rafael Augusto Morales Pozos, Julio César Palmeros Martínez, Gabriela Mercedes Aguirre Reva, Iker Antonio Cimadevilla Ontiveros, Tania Del Carmen Jiménez Ramón, Joan Manuel Pacheco Sánchez, América Virginia Alarcón Marure, Lucio Yussef López González, Diana Carolina Vivar García, Mónica Delgado Fragoso, Atenas Del Carmen Navarrete Rodríguez, Jenny Rubí Aguilar Guardado, Dorian Torres Vicente, Stephanie Jazmín Andrade Del Ángel, Johnny De Jesús Esteves Aguilar, Ernesto Ramírez Isidro y Lubia Karina Sánchez Hernández.


[6]

Avala Congreso requerimientos de profesionalización en protección civil

L

as diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobaron con 47 votos a favor el Dictamen de reforma a la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado que destaca la relevancia de contar con personal capacitado, profesionalizado y con las mejores prácticas de protección civil. De esta manera se establece que la Secretaría de Protección Civil tendrá a su cargo la organización y operación del Sistema Estatal, en su caso lo coordinará por instrucciones del Gobernador del Estado y garantizará su correcto funcionamiento. El titular de la Secretaría deberá contar preferentemente con una experiencia en materia de protección civil, formación técnica o profesional en disciplinas afines. De igual forma la modificación establece que para ser titular de una Unidad Municipal deberá contarse preferentemente con una experiencia y capacitación en materia de protección civil, formación técnica o profesional en disciplinas afines. Este Dictamen es resultado de la iniciativa que presentó el 13 de diciembre de 2016 la diputada Daniela Guadalupe Griego Ceballos.

Con 47 votos a favor del PAN, MORENA, PRI, PRD, Juntos por Veracruz, PVEM y Nueva Alianza reforman la Ley de Protección Civil y la Reducción de Riesgo de Desastres.


]7[ Analizan diputados y Sectur, el regreso del Impuesto al Hospedaje

S

e buscará promover el turismo en las siete regiones del estado a través del ecoturismo, expuso el titular de la Secretaría de Turismo y Cultura, Leopoldo Domínguez.

La diputada Luisa Ángela Soto Maldonado y el legislador Vicente Guillermo Benítez González, presidenta y vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente de Turismo de la LXIV Legislatura llevaron a cabo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría del ramo, Leopoldo Domínguez Armengual y representantes de Asociaciones de Hoteles y Moteles del Estado de Veracruz. La presidenta de la Comisión, Luisa Ángela Soto expuso que desde el Congreso del Estado se analizarán todas las propuestas que permitan lograr un consenso entre los empresarios de servicios turísticos y las autoridades para crear un Fideicomiso que tenga como fin recaudar los recursos del Impuesto al Hospedaje y vigilar que sean aplicados para la promoción de los destinos turísticos de la entidad y con ello detonar la economía local. La legisladora dijo que hay una gran necesidad de impulsar el turismo, pues de esta actividad dependen económicamente muchas familias veracruzanas por lo tanto debe dársele la atención requerida. El Secretario de Turismo y Cultura, Leopoldo Domínguez subrayó que Veracruz está dividido en siete regiones turísticas que son la Huasteca; Totonaca; cultura y aventura; altas montañas; primeros pasos de Cortés; Los Tuxtlas y la Olmeca, mismas que incluyen una riqueza cultural que el visitante puede conocer y aprender. Ejemplificó la liberación de tortugas en la zona de Tecolutla y el arribo de aves en el municipio de Córdoba como actividades que necesitan mayor difusión para que los turistas acudan a presenciarlos.


[8]

Con 56 presidentas municipales, paridad de género da resultados en Veracruz Inaugura Mariana Dunyaska García en el Congreso el foro “Mujeres al Poder Local: Herramientas para el empoderamiento y la toma de decisiones de las mujeres en el espacio municipal”

L

as leyes de paridad en Veracruz han creado los mecanismos para la igualdad entre mujeres y hombres en política y esto fue reflejado en el pasado proceso electoral que derivó en que 56 mujeres hayan sido electas presidentas municipales, expuso la diputada Mariana Dunyaska García Rojas al inaugurar el seminario “Mujeres al Poder Local: Herramientas para el empoderamiento y la toma de decisiones de las mujeres en el espacio municipal”. En este foro –realizado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo- la diputada subrayó que el hecho que en Veracruz haya 56 presidentas municipales electas es el resultado de la confianza que la sociedad en general les brinda en reconocimiento a las acciones de gestión, la claridad y transparencia con las que éstas se hacen. Expuso que ahora corresponderá a estas 56 mujeres trabajar sin distingo de partidos ni

banderas, “la única bandera que debe prevalecer es la de Veracruz en la generación de políticas públicas que beneficien a todos” abundó. La legisladora recordó que en 2008 la lucha era para establecer al menos el 2 por ciento de los recursos de cada partido político para la capacitación de la mujer como una herramienta de fortalecimiento democrático. “Debemos dejar atrás la visión tradicionalista hacia la mujer y permitirles acceder a puestos de toma de decisiones”, agregó. La Consejera del Organismo Público Electoral de Veracruz (OLPLE), Eva Barrientos Zepeda abundó en que el pasado 5 de Junio se notó el gran avance del empoderamiento femenino en el Estado, ya que en la siguiente administración habrá muchas funcionarias públicas que asumirán el cargo como sindicas, regidoras, presidentas municipales, entre otros.

Asistieron al seminario en representación del Ayuntamiento de Xalapa, María Amparo Álvarez Castilla; del OPLE, las Consejeras Eva Barrientos Zepeda y Julia Hernández García y el Consejero, Iván Tenorio Hernández, así como en representación de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Xalapa (CANACINTRA), Evelia García Caro; del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (INVEDEM), Georgina del Rosario López Ortega; del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Sara Gabriela Palacios Hernández y Rigoberto Córdova Arroyo, Director Ejecutivo del Centro Mexicano para el Desarrollo Local A.C.


]9[

Presenta Carlos Garibay su obra “Gráficos de Veracruz”

L

a exposición está compuesta por 46 cuadros realizados bajo la técnica de grabado en linóleo sobre papel y esgrafiado sobre estireno. Llega al Palacio Legislativo de Veracruz la muestra del artista xalapeño Carlos Garibay Millán, compuesta por 46 cuadros realizados con la técnica de linóleo sobre papel y esgrafiado sobre estireno que representan la identidad de las ciudades de Xalapa, Coatepec, Emiliano Zapata, Medellín de Bravo y el Puerto de Veracruz. El artista plasma en sus obras escenarios como fachadas de iglesias, patios de vecindad y lugares típicos del Estado que lo vio nacer. En entrevista el artista dijo que el objetivo de sus obras es exponer su trabajo y representar a las ciudades desde su perspectiva; en ellas recuerda las calles antes de ser post modernizadas y que ya no reflejan la identidad de la época en la que fueron diseñadas. Abundó en que actualmente muchas de las calles que ha plasmado se encuentran contaminadas o dañadas y al ver su exposición se logra hacer un viaje de añoranza. Carlos Garibay estudió Diseño Gráfico y su gran pasión por el arte nació desde su infancia ya que la habilidad por dibujar era una actividad que desarrolló al convivir con su abuela que era pintora y el gusto por los trazos lo desarrolló con su abuelo que era ingeniero civil. La exposición estará abierta al público durante todo el mes de agosto en el pasillo adjunto a la Sala de Prensa del Congreso del Estado de Veracruz.

Ela artista muestra 46 obras de grabado en linóleo y esgrafiado.


[10] La Ley obliga a que los servidores públicos obligados entreguen los recursos a su cargo de forma oportuna, sistematizada y clara, de lo contrario podrían ser sancionados.

Aprueba Congreso nueva Ley de EntregaRecepción para el Poder Ejecutivo

A

Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobaron la Nueva Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal que tiene por objeto regular el proceso y establecer los criterios que regirán la entrega-recepción de los recursos humanos, financieros, materiales y técnicos a cargo de los servidores públicos del Poder Ejecutivo y de los Ayuntamientos, ya sea por conclusión del periodo constitucional o mandato legal, o bien por separación del cargo. Este Dictamen –resultado de la iniciativa que presentó el pasado 17 de Enero la diputada Mariana Dunyaska García Rojas- fue aprobado con 48 votos, sin abstenciones ni votos en contra. Esta ley está compuesta por cinco capítulos y treinta artículos, integrados por las disposiciones generales, los sujetos y órganos que están obligados por la presente ley, el procedimiento de preparación de la entrega y recepción del Poder Ejecutivo y por último las obligaciones y sanciones a los servidores públicos que incumplan en la ley. Dentro de los Sujetos y Órganos obligados

se encuentran el Gobernador del Estado, Presidentes Municipales, Síndicos, Regidores y todos aquellos que tienen la titularidad de las dependencias, entidades y órganos que integran la administración Pública Estatal y Municipal. Así como sus subordinados con nivel de subsecretario, director general, director de área, subdirector, jefe de unidad departamental y los servidores públicos que ostenten un empleo, cargo o comisión, con niveles homólogos o equivalentes a los referidos. El Órgano Interno de Control correspondiente vigilará el debido cumplimiento y aplicación de la presente Ley; en el ámbito de sus competencias, la Secretaría de Fiscalización del Congreso del Estado y el Órgano de Fiscalización Superior efectuarán las revisiones correspondientes y promoverán las acciones a que haya lugar. La entrega y recepción de los asuntos y recursos públicos deberá realizarse con carácter de: entrega por Cambio de Administración, al término de un periodo constitucional o mandato legal. También por la entrega por Separación del Car-

go, en los siguientes supuestos: por renuncia o terminación de los efectos del nombramiento de un servidor público; por despido, cese, suspensión o destitución; cuando por cualquier otra causa deban separarse de su cargo los servidores públicos sujetos a la presente Ley, inclusive cuando por necesidades del servicio se reestructure la unidad administrativa o se redistribuyan funciones. En la Entrega-Recepción intervendrán en todos los casos los servidores públicos salientes y entrantes; si no existiera nombramiento o designación inmediata, el servidor público que designe para este efecto el superior jerárquico y al titular o representante del Órgano Interno de Control. Para el caso del Poder Ejecutivo, la Contraloría General deberá emitir la Guía o Manual para el proceso de entrega y recepción, que deberá precisar el esquema de operación; el modelo de Acta Circunstanciada, formatos e instructivos, así como los lineamientos para el cierre de operaciones financieras, administrativas y técnicas de obra pública, que elaborará de manera coordinada con la Secretaría de Finanzas y Planeación, en concordancia a lo definido en esta Ley.


]11[ Dedican exposición al pintor Guillermo Zapfe, en el Congreso de Veracruz

C

omo un homenaje póstumo al artista Guillermo Zapfe (Ciudad de México, 1933-1992) fue presentada en las instalaciones del Congreso del Estado de Veracruz 25 de sus obras, mismas que reflejan la expresión abstracta. La apertura de la muestra estuvo a cargo del hijo del artista, Karel Zapfe, quien explicó que de estas 25 obras 10 nunca antes habían estado en exposición abierta al público.

neración. Su obra ha sido siempre él y su sendero; él y su andar, sin deseos de agradar o transgredir, indica. Su constante necesidad por experimentar, descubrir, retándose así mismo lo llevó a pasar del figurativismo al expresionismo abstracto, devastando poco a poco la forma, hasta llegar a una serie de trazos donde el color es el protagonista, enfatiza.

El traer esta muestra al Congreso de Veracruz es para que la gente conozca las obras de su padre, dijo Karel Zapfe, quien añadió que esto incluye el ver la expresión de la pintura abstracta mexicana a través de cada uno de las piezas. El comentario de la exposición manifiesta que Guillermo Zapfe no requirió pertenecer a grupo alguno y no necesitó ser ubicado en alguna ge-

Fueron presentadas en las instalaciones del Congreso del Estado de Veracruz 25 de sus obras, mismas que reflejan la expresión abstracta.


[12]

Grupo Legislativo PAN

Vigilará diputada cumplimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales

L

a diputada Mariana Dunyaska García Rojas fue invitada a participar en la sesión extraordinaria del Órgano de Gobierno de Hidrosistema de Córdoba, en donde dijo que será vigilante de que los proyectos de agua programados sean una realidad, pues aseguró que en los pasados gobiernos de Veracruz, hubo desvío millonario de recursos. La vocal de la Comisión de Agua y Saneamiento de la LXIV legislatura local, celebró que exista un programa para realizar el saneamiento de la zona metropolitana en Córdoba, pues aseguró que en Veracruz existe un gran rezago en el tema de plantas de tratamiento, debido a que en los sexenios de Fidel Herrera y Javier Duarte se quedaron a medias o no se ejecutaron. Mariana Dunyaska dijo que pese a que el agua es el recurso más importante para los veracruzanos, la administración estatal pasada, no entregó mil millones de pesos etiquetados por Conagua para un proyecto integral de atención para el suministro de agua potable en la entidad, por lo que la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Congreso ya se encuentra investigando. Señaló que para evitar los malos manejos de recursos, hoy en día desde la Legislatura Local se están fijando nuevas reglas de vigilancia, por lo que hizo un llamado a los próximos presidentes municipales a denunciar los malos ejercicios financieros, principalmente los correspondientes en el agua potable, pues recordó que se han transformado en cuentas para hacer ricos a funcionarios. La legisladora del Distrito XVII de Medellín, exhortó una vez más al Órgano de Gobierno del Hidrosistema de Córdoba, a la Contraloría Interna del Ayuntamiento y al Órgano de Fiscalización Superior a que realicen un control efectivo y una revisión exhaustiva a los actos y manejo de recursos, y rindan un informe al Congreso local sobre los resultados y las acciones a emprender.

Anuncian en el Congreso el foro “Discapacidad y Padecimientos Neurológicos”

E

n conferencia de prensa el diputado Gregorio Murillo Uscanga, presidente de la Comisión Especial para la Atención de Personas con Discapacidad de la LXIV Legislatura de Veracruz, invita a la sociedad veracruzana al foro “Discapacidad Intelectual y otros Padecimientos Neurológicos”, que se llevará a cabo el 21 de agosto a las 9:30 horas en el Auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada” del Congreso del Estado. El legislador también presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, abundó que el foro tiene como objetivo intercambiar experiencias de trabajo con los ciudadanos, asociaciones civiles, fundaciones y organizaciones para compartir propuestas y que sean consideradas para generar una sociedad inclusiva y solidaria, que ofrezca mayores resultados a los aproximadamente 750 mil veracruzanos que sufren alguna discapacidad. Murillo Uscanga comentó que a la fecha no existe un número exacto de personas con capacidades diferentes en el Estado por lo que se trabajará en razón de crear el banco único de personas con discapacidad.

Pasados gobiernos desaparecieron mil millones de pesos, asegura la diputada Mariana Dunyaska García Rojas.

Se contó con la participación del Director del Centro de Rehabilitación e Inclusión Social (CRISVER), José Alberto Denicia Coleco quien comentó que en el foro se darán a conocer todas las actividades que realiza el CRISVER a lo largo del Estado y se hablará de temas con enfoque de derechos humanos en materia de atención humana y oportuna. Las inscripciones al foro estarán abiertas hasta el 15 de agosto y se realizan a través de la página http://www.legisver.gob.mx/veracruzincluyente/ o al teléfono 01 (228) 8 42 05 00 extensión 2094.


]13[

Grupo Legislativo PAN

Respaldan más universidades el proyecto de la diputada Cinthya Lobato

E

n seguimiento al compromiso con la educación de las y los jóvenes veracruzanos, la diputada Cinthya Lobato Calderón anunció la suscripción de cinco nuevos Acuerdos para que igual número de instituciones de educación superior brinden becas a personas que desean continuar con su formación profesional. En conferencia de prensa, la legisladora del Distrito de Xalapa ratificó su compromiso de buscar alternativas para evitar que los jóvenes abandonen sus estudios por cuestiones económicas. En estos nuevos acuerdos para brindar becas participan la Universidad Hernán Cortés; la Universidad del Golfo de México, Campus Xalapa; la Escuela de Estudios Superiores Calmecac; el Instituto de Estudios Universitarios del Estado de Veracruz y el Instituto de Capacitación de Recursos Humanos. La diputada enfatizó que estas becas son un logro de unir esfuerzos con el sector empresarial para otorgar a los jóvenes la oportunidad de continuar estudiando y convertirse en una generación de éxito. En esta ocasión –añadió- la oferta de becas rebasa la ciudad de Xalapa y también contempla el Puerto de Veracruz, Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan, Ciudad Mendoza, Altotonga, José Azueta, Playa Vicente y Coatepec, agregó. La diputada invitó a los interesados en este mecanismo de becas a informarse en su oficina que tiene en el Congreso del Estado o directamente en las instituciones antes citadas. Tras agradecer a los representantes de los centros de educación superior su solidaridad con esta causa, la legisladora sostuvo que estas becas incluyen para preparatoria, así como maestrías, doctorados,

carreras técnicas, diplomados y cursos de capacitación laboral en modalidades presenciales y en fines de semana. Destacó que esta firma de convenios representa un enorme espíritu solidario y esfuerzo decidido de fomento a la educación, “es un gesto que agradezco de nuestras instituciones que nos da la oportunidad de servir a las nuevas generaciones de veracruzanos”. Firmaron el acuerdo por la Universidad Hernán Cortés, Antonio Rodríguez Rodríguez; de la Universidad del Golfo de México, Campus Xalapa, Carmen Ivonne Ramos Suárez; de la Escuela de Estudios Superiores Calmecac, Angélica Esperanza Espitia López; del Instituto de Estudios Universitarios del Estado de Veracruz, Saúl Montiel Castillo y del Instituto de Capacitación de Recursos Humanos, Iliana Rodríguez Pérez.

Además de Xalapa se incluyen municipios como Veracruz, Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan, Ciudad Mendoza, Altotonga, José Azueta, Playa Vicente y Coatepec, informó la diputada.


[14]

Grupo Legislativo PAN

Preside María Elisa Manterola la Diputación Permanente del Segundo Receso

L

a LXIV Legislatura de Veracruz instaló la Diputación Permanente que fungirá durante el segundo receso, del Primer Año de Ejercicio Constitucional, cuya Mesa Directiva está integrada por la diputada María Elisa Manterola Sainz, presidenta; el legislador José Kirsch Sánchez, vicepresidente y la diputada Regina Vázquez Saút, secretaria. Conforme a los artículos 40 de la Constitución Política del Estado, 41 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 72 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, en punto de las 22:35 horas fue declarada legalmente instalada esta instancia. En las vocalías están Teresita Zuccolotto Feito, María Josefina Gamboa Torales, José Manuel Sánchez Martínez, Tanya Carola Viveros Cházaro, Amado Jesús Cruz Malpica, Carlos Antonio Morales Guevara y Fernando Kuri Kuri. Fungirán como sustitutos José Luis Enríquez Ambell, María Adela Escamilla Moreno, Luisa Ángela Soto Maldonado, Mariana Dunyaska García Rojas, Juan Manuel de Unánue Abascal, Gregorio Murillo Uscanga, Miriam Judith González Sheridan, Isaías Pliego Mancilla, Ángel Armando López Contreras y Ernesto Cuevas Hernández. Este segundo receso, del Primer Año de Ejercicio Constitucional, comprenderá del 1 de Agosto al 4 de Noviembre de 2017. La presidenta de la Mesa Directiva, María Elisa Manterola Sainz, concluyó la sesión y citó a la primera ordinaria para el jueves 17 de Agosto a las 11:00 horas, en la sala de sesiones Venustiano Carranza.

En sesión solemne instalan este órgano que fungirá durante el segundo receso, que comprende del 1 de Agosto al 4 de Noviembre de 2017.


]15[

Grupo Legislativo PAN

Plantea Sebastián Reyes regular elección de agentes o subagentes municipales

E

l diputado Sebastián Reyes Arellano, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) presentó la iniciativa que adiciona al artículo 26 Bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre a fin de evitar que se convoque a nuevas elecciones en los municipios donde los agentes o subagentes renuncien el último año para el que fueron electos y con ello ahorrar costos significativos.

En delitos por corrupción no habría libertad condicional, propone diputada

L

a diputada María Josefina Gamboa Torales presentó una iniciativa con proyecto de decreto ante el Congreso de la Unión para reformar diversos artículos de la Ley Nacional de Ejecuciones Penales para que los delitos cometidos por hechos de corrupción sean incluidos en las excepciones de no aplicación a beneficios preliberacionales. La legisladora del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) subrayó que el hecho que una persona acusada de actos de corrupción obtenga el derecho a la pre liberación provoca un sentimiento de impotencia de la ciudadanía por la impunidad que esto genera. “De acuerdo al INEGI la población considera a la corrupción como el segundo problema más grave que enfrenta el país, superado sólo por la inseguridad”, añadió. De esta manera se establecería en la ley que no gozarán de la libertad condicional los sentenciados por delitos en materia de delincuencia organizada, secuestro, trata de personas y por hechos de corrupción. Se propone incluir en la ley los delitos de ejercicio ilícito del servicio público; abuso de autoridad; desaparición forzada de personas; coalición de servidores públicos; uso ilícito de atribuciones y facultades; concusión; intimidación; ejercicio abusivo de funciones; tráfico de influencias; cohecho; cohecho a servidores públicos extranjeros; peculado; enriquecimiento ilícito y los homólogos de legislaciones locales. Con lo anterior aquellos servidores públicos que laceren infamemente al Estado, buscando el beneficio particular, sean tratados de acuerdo a la afectación que causan al conglomerado social y a sus instituciones. La diputada expuso que los hechos de corrupción, que se solicita sean agregados como excepciones a los beneficios preliberacionales, no son problema exclusivo del Estado de Veracruz, sino que en la mayoría de las Entidades Federativas, al día de hoy se observa el inicio de procedimientos en contra de funcionarios y exfuncionarios que se presumen han cometido graves conductas de corrupción en contra de sus propios conciudadanos y las arcas públicas.

Reyes Arellano comentó que territorialmente los municipios se subdividen en congregaciones y localidades, en las que el Ayuntamiento es representado de manera oficial a través de la figura de Agente Municipal, que es elegido a través del voto directo de los ciudadanos de las comunidades, por lo que es un cargo de elección popular. Dijo que el agente o subagente municipal desempeña el cargo por cuatro años y funge como auxiliar de los Ayuntamientos dentro de su respectiva demarcación, toma medidas para mantener la tranquilidad y seguridad de los habitantes de las congregaciones y rancherías a través las leyes y reglamentos aplicables en el lugar de su residencia. La iniciativa propone que cuando se presente la renuncia en el último año de la administración municipal y si no hubiere quien ocupe el cargo de agente o subagente municipal, según sea el caso, el Cabildo elegirá por las dos terceras partes de sus integrantes, a quien funja por el resto del tiempo hasta las nuevas elecciones convocadas por la siguiente administración municipal.

Cuando el Agente o Subagente municipal renuncie en el último año de su administración, quien lo supla será elegido por las dos terceras partes del Cabildo y no por elección popular, expone el legislador.


[16]

Instala Congreso con su Sindicato mesa de negociación de condiciones económicas De manera responsable y atendiendo criterios presupuestales buscará la LXIV Legislatura mejorar las condiciones de sus trabajadores, informó el Director Jurídico, Ángel Ramírez Bretón.

A

utoridades administrativas de la LXIV Legislatura de Veracruz, encabezadas por el Director de Servicios Jurídicos, Ángel Ramírez Bretón, instalaron formalmente la mesa de negociación para revisar las condiciones generales de trabajo con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL) que dirige José de Jesús Rodríguez Hernández, y en la que se buscará conforme a la disponibilidad presupuestal mejorar las prestaciones de los empleados del Congreso del Estado. El Director Jurídico, Ángel Ramírez, subrayó que atendiendo las instrucciones del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Sergio Hernández Hernández, este día se instaló la mesa de negociación a fin de revisar las condiciones laborales, prestaciones y las demás peticiones establecidas en el pliego petitorio, correspondiente a este año. El funcionario enfatizó que esta administración del Congreso del Estado buscará mejorar las condiciones y prestaciones de la plantilla laboral; sin embargo –añadió- esto se hará con total responsabilidad, atendiendo las disposiciones presupuestales y

de acuerdo a las condiciones económicas que prevalecen, no solo en Veracruz, sino a nivel nacional. Dijo que en estas reuniones las autoridades administrativas trabajarán para lograr lo que mejor convenga, tanto al trabajador como al Congreso. Resultado de esto se elaborará un dictamen técnico y de vialidad que será presentado, tanto a la Comisión Permanente de Administración y Presupuesto como a la Junta de Coordinación Política, para su valoración. En tanto, el secretario del SUTSPL, José de Jesús Rodríguez destacó la apertura al diálogo y la disponibilidad de las autoridades y diputados de la LXIV Legislatura para iniciar las pláticas que fortalezcan las condiciones de los trabajadores (as), “mejorar las condiciones de los empleados del Congreso será de gran beneficio para ellos y sus familias”, concluyó. Participaron también los titulares de las Direcciones de Recursos Humanos, Jaime Mejía de la Merced, y de Tesorería, Hiram Heriberto Cuevas Piedra, así como integrantes del Comité Directivo del Sindicato.


Denuncia diputado Isaías Pliego irregularidades de Sindicato de la UV

E

l diputado del Grupo Legislativo de MORENA en el Congreso del Estado, Isaías Pliego Mancilla denunció que el Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana, dirigido por Juan Mendoza Gutiérrez, viola los derechos de sus agremiados para lo cual ejemplificó el caso de una persona a la cual le han negado los servicios de seguridad social. Al pronunciarse durante la sesión de la LXIV Legislatura, el diputado manifestó estar a favor de los derechos laborales de los trabajadores al servicio de la Universidad Veracruzana (UV) y expuso la necesidad que se respeten los derechos adquiridos. En tribuna el legislador expuso el caso de Magdalena Hernández Montiel, trabajadora de base, con más de 30 años de servicio laboral, adscrita a la oficial mayor de la UV e integrante de este Sindicato, que mediante escrito expuso su situación, derivada de enfermedades que padece, presión y diabetes. Dijo que esta persona está en condiciones de salud desfavorables para continuar con su trabajo, ya que le fue amputada la pierna en el IMSS, prescribiéndosele el uso de una prótesis,

]17[

así como la atención médica; todo lo anterior –refirió- fue notificado al secretario del Sindicato, Juan Mendoza, quien ante esta situación ha hecho caso omiso. “El pasado 9 de Agosto acudió el líder sindical a mi oficina del Congreso del Estado y en forma grosera con el personal lanzó amenazas en mi contra para que me abstenga de entrometerme en los asuntos de sus agremiados” enfatizó. El diputado dijo que este tipo de personas que están al frente de una organización sindical y que dejan a la zozobra al trabajador se convierten en “líderes charros” que en lugar de defender los derechos de la clase trabajadora, malversan los recursos que tienen a su responsabilidad. Además de que están violando las prestaciones que están estipuladas en el contrato colectivo de trabajo, del cual la UV y el Sindicato son responsables legales. Por ello Isaías Pliego exhortó a este líder sindical a retomar el citado caso y dar soluciones a las personas que depositaron su confianza en él.

Pide el diputado al secretario general del Sindicato de la UV que dé respuesta a una trabajadora que padece diversas enfermedades y requiere los servicios que por ley le corresponden.


[18] Expone diputada Ángela Soto urgencia de regular uso de la motocicleta

L

a diputada Luisa Ángela Soto Maldonado presentó un anteproyecto con Punto de Acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para que a través de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial del Estado, en colaboración con los ayuntamientos, a mantener actualizado un padrón vehicular de motocicletas e implementar medidas preventivas y de monitoreo permanentes a fin de evitar accidentes viales en las que estén involucrados usuarios de estas unidades. En la sesión, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) planteó esta propuestas para que usuarios de motocicletas cumplan con los requisitos de circulación previstos en la normatividad aplicable. La legisladora, presidenta de la Comisión Permanente de Turismo del Congreso del Estado, consideró necesario que la SSP -en coordinación con los ayuntamientos- realice acciones óptimas de prevención, vigilancia e instaure programas de difusión de cultura vial con la finalidad de evitar accidentes en las que estén involucrados motociclistas. Expuso que en las ciudades deben cumplirse los elementos y objetos visuales para la vialidad como la semaforización en diversos lugares que sean detectados como problemáticos en cuanto a tráfico vehicular; mayor personal de seguridad vial; señalética adecuada y una correcta nomenclatura y sentido vial de las calles; programas de cultura vial y requisitos más estrictos. Dijo que los motociclistas constituyen un grupo vulnerable en la vía pública lo que puede comprobarse con la alta incidencia de accidentes que padecen, provocados por conducir arriesgadamente a velocidad excesiva y sin los mínimos requisitos de seguridad, “a veces hasta circulan con tres o más pasajeros y en ocasiones hasta con menores de edad”, añadió.

El problema –abundó- no es que haya muchas motocicletas, sino la forma en que son conducidas y que provocan una gran cantidad de siniestros. Cada año hay un incremento considerable de defunciones por accidentes en este medio de transporte, por lo que resulta urgente controlar el uso y hacer valer las especificaciones de la cantidad de personas que deben circular en ellas, con la independencia que estén registradas en un padrón vehicular. A este anteproyecto se sumaron los diputados de los Grupos Legislativos de Juntos por Veracruz y de los Partidos Acción Nacional (PAN) y De la Revolución Democrática (PRD).

Presenta la diputada una propuesta para que la SSP en colaboración con ayuntamientos instauren un padrón de motocicletas e implementar medidas preventivas para evitar accidentes.


]19[ Reconocimiento a migrantes desde la Constitución de Veracruz, plantea diputada

L

a diputada Miriam Judith González Sheridan presentó una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 5 de la Constitución Política del Estado para declarar el derecho a no ser discriminado por razón de origen étnico, nacionalidad o situación migratoria, así como el reconocimiento a los aportes de los migrantes y en el que el Estado se compromete a tutelar sus derechos. En la sesión del Congreso del Estado, la diputada del Distrito de Minatitlán propuso modificar la Carta Magna de la entidad a fin de establecer que el Estado reconocerá los aportes de su población migrante, sea esta de origen, retorno, destino o tránsito, nacional o internacional. Por lo tanto se comprometería a tutelar y hacer efectivos sus derechos, poniendo especial énfasis en la atención a las particulares condiciones y necesidades de los menores, mujeres e indígenas migrantes. La diputada del Grupo Legislativo de MORENA sostuvo que actualmente 21 entidades federativas reconocen en sus Constituciones los derechos de los migrantes, “el Estado de Veracruz tiene un rezago constitucional en este sentido y es necesario terminar con esta parálisis legislativa para reconocer los aportes y derechos de todas estas personas” abundó. Explicó que de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México del (CONAPRED) aún persiste en la sociedad mexicana hábitos y actitudes discriminatorias y de intolerancia hacia los migrantes. El Estado de Veracruz –añadió- es la segunda entidad donde ocurre el mayor número de presentaciones de migrantes en las estaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), Lo anterior habla de la importancia que la ruta del Golfo tiene para estos viajeros, pero también de las necesidades de protección de sus derechos, pues los informes de la Comisión Nacional para los Derechos Humanos (2009 y 2011) reportan a la entidad veracruzana, junto con Tabasco, como las más violentas para ellos, advirtió. Expuso que en 2011, se vivió una reforma estructural en materia migratoria donde además de modificarse varios artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se expidió una nueva Ley de Migración.

Presentada Miriam Judith González Sheridan iniciativa de reforma a los artículos 4 y 5 de la Constitución Política del Estado para reconocer derechos de los migrantes.


[20]

Grupo Legislativo MORENA

Pide diputada Rocío Pérez reducir costos del reordenamiento del transporte público

L

a diputada del Grupo Legislativo de MORENA, María del Rocío Pérez Pérez presentó un Anteproyecto con punto de Acuerdo a fin de exhortar al titular del Ejecutivo del Estado para que inicie diálogo directo con los concesionarios y taxistas de la entidad a fin de que las peticiones de dicho gremio en relación al reordenamiento del transporte público sean atendidas. En la primera sesión de la Diputación Permanente, la legisladora presentó su anteproyecto para exhortar al titular del Ejecutivo estatal para que dialogue con el gremio de taxistas para escuchar sus peticiones y además gire instrucciones al titular de la Secretaría de Salud a fin que los exámenes médicos requeridos, así como el “antidoping” sea realizado en las instituciones de salud de forma gratuita. En su propuesta la diputada plantea solicitar al Ejecutivo que como medida de apoyo a los taxistas el pago por el trámite de revista vehicular sea incluido en el que se realiza por el registro del concesionario y el tarjetón de chofer. También se pide requerir los criterios que aplicará la Comisión Intersecretarial para determinar la viabilidad o no de la prestación del servicio e instar al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para la regularización y supervisión de los operativos y/o puestos de revisión. En tribuna, la Rocío Pérez indicó que los concesionarios y choferes taxistas sufren una gran problemática económica derivada del incremento a los precios de la gasolina, la inseguridad, falta de empleo y ahora los altos costos del reordenamiento y demás requisitos del mismo.

La inscripción al Padrón de Concesiones o de prestadores del servicio de transporte público, es de entre 970 y mil pesos dependiendo de la zona, MÁS impuestos varios, añadió. Ejemplificó que el costo total de al menos un chofer en el reordenamiento vehicular es de 6 mil 771 pesos por conceptos de registro del concesionario, tarjetón por cada chofer, antidoping, examen médico, revista vehicular, cambio de color y emplacamiento. Si bien es cierto el reordenamiento vehicular se considera necesario para favorecer un transporte público de calidad y confiable para los veracruzanos, expuso la diputada, quien añadió que esta medida representa para los concesionarios y choferes un gasto enorme, que, aunado a la situación económica que se vive en nuestro estado, merma por mucho la economía de las familias. Al pronunciarse por hechos, la diputada María Josefina Gamboa Torales recomendó que además de escuchar a los líderes taxistas también debe atenderse primordialmente las peticiones de los usuarios en relación a las quejas por el servicio y a los choferes en cuanto a los gastos que deben cubrir y que el concesionario no hace. Por otra parte, el diputado Ernesto Cuevas Hernández abundó que es necesario revisar minuciosamente lo relativo a los operativos, que a su consideración hostigan a los taxistas todos los días; además criticó la transparencia respecto a los recursos recaudados por concepto del reordenamiento.


Se llevó a cabo el AZAFRÁN

FESTIVAL DE PAELLA Y VINO San Miguel de Allende, Gto.

Torneo Nacional de Paellas 29 de Julio 2017

EL MARJAL PAELLA,

Ganadora del Premio “Sabor Paella” (Samsung) Donde grandes personalidades de la escena gastronómica mexicana estuvieron presentes para seleccionar a las mejores paellas. La paella de la chef Veracruzana María Estela Mortera Liñan fue galardonada con el Premio “SABOR PAELLA” y desde Veracruz, Ver. Llegó a felicitarla Gabriela M. Reva Hayón. Pedidos al: 044 2299.82.31.92


[22]

Grupo Legislativo PRI

Propone PRI fortalecer la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia

C

on el propósito de fortalecer a la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado haciendo efectivas las atribuciones que constitucionalmente posee, el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través del diputado Ángel Armando López Contreras, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Juicio de Protección de Derechos Humanos y a la Ley de Derechos y Culturas Indígenas, ambas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Con esta propuesta se busca fortalecer la competencia de la Sala Constitucional en asuntos indígenas, bajo la premisa de la especialización de los órganos encargados de administrar justicia, y las condiciones específicas de los pueblos que integran nuestro territorio. La iniciativa refiere que en razón de ser la Sala Constitucional la única autoridad en el Estado encargada de hacer que prevalezca la supremacía constitucional a través de los mecanismos de control que tiene dentro de sus atribuciones, es preciso dotarla de facultades que le permitan imponerse ante aquellas

autoridades que vulneren derechos humanos, constriñéndolas de manera imperativa cuando habiendo aceptado la recomendación formulada por la Comisión Estatal, no reparen la violación provocada por el acto de autoridad correspondiente. Para lo cual –añade- se establecerá como impetrante del juicio a la Comisión, dándole el carácter de parte agraviada, pudiendo coadyuvar al respecto aquel que haya interpuesto ante dicho órgano autónomo la queja relativa. En tribuna, el legislador subrayó que es necesario reformar la fracción IX del artículo 30 de la misma ley reglamentaria del Juicio de Protección, que establece la improcedencia contra actos que sean materia de cualquier otro juicio o procedimiento que se encuentre pendiente de resolución, promovido por el mismo actor, contra la misma autoridad y por el mismo acto, aun en el caso de que las presuntas violaciones a la Constitución sean distintas. Añadió que resulta necesario reformar la fracción VI del artículo 30 de la Ley regla-

mentaria, en tanto establece que el referido juicio resulta improcedente contra actos de naturaleza fiscal, administrativa o de los emitidos en procedimientos en materia laboral y seguridad social, así como en contra de actos de nombramiento o remoción de servidores públicos estatales o municipales. En todas las etapas procesales, y al dictar resolución, deberán considerar la condición, prácticas, sistemas normativos y la costumbre del o de los miembros de los pueblos y comunidades de indígenas. La Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado será competente para resolver en segunda instancia los conflictos en materia penal relativos a asuntos indígenas.

Armando Presenta el diputado iativa de López Contreras inic iría a la reforma que permit conocer en Sala Constitucional de asuntos segunda instancia indígenas.


]23[

Grupo Legislativo PRI

Impulsa diputada Janeth García empleo para jóvenes recién egresados Para incentivar el empleo de los jóvenes es-

tudiantes y egresados, quienes gracias a sus esfuerzos han estudiado para obtener el grado de técnico superior o de educación superior, la diputada Janeth García Cruz presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento al Empleo del Estado de Veracruz. La también presidenta de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte presentó esta propuesta a fin de establecer que el patrón que contrate a un trabajador de reciente ingreso para ocupar algún puesto de nueva creación y/o contrate a jóvenes recién egresados de los niveles Técnico Superior y Educación superior para su primera experiencia laboral, aún cuando no sea para un puesto de nueva creación, tendrá derecho a exentar el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal respecto de dicho trabajador. Lo anterior siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en esta Ley; este beneficio no sería aplicable a ninguna entidad o dependencia pública. La iniciativa de la diputada del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) advierte que para impulsar el fomento de puestos de nueva creación para los jóvenes estudiantes y egresados del nivel educación superior e incentivar los patrones a contratarlos, las autoridades responsables deberán apoyar a los patrones que contraten a los jóvenes estudiantes y egresados del nivel Técnico Superior y de Educación Superior conforme a las disposiciones fiscales aplicables. También deberán estimular y promover la incorporación de los jóvenes estudiantes y/o egresados de nivel Técnico Superior y de Educación Superior a un empleo en el sector formal adecuado a sus perfiles, expectativas y entorno, así como impulsar la capacitación de estos jóvenes en el desarrollo de sus habilidades según el perfil del empleo y expectativas. En el caso de que se trate de jóvenes recién egresados de los niveles Técnicos Superior o Educación superior para su primera experiencia laboral, deberán ser mayor de 18 años y menor de 29 años de edad, contar con título profesional o certificado que acredite la terminación de sus estudios como técnico Superior o de Educación Superior, expedidos por autoridad o insti-

tución legalmente facultada para ello, con fecha de máximo un año previo a la contratación. La diputada Janeth García enfatizó que encontrar empleo al ser recién egresado de la carrera es completamente difícil, ya que la mayoría de los reclutadores exigen que cada uno y todos los postulantes al empleo tengan por lo menos dos años de experiencia laboral, cuando los egresados no cuentan con la experiencia, sólo tienen un pequeño acercamiento laboral en sus prácticas profesionales. Se adhirieron a la iniciativa los diputados del Grupo Legislativo Juntos por Veracruz, del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de MORENA, así como el legislador de Nueva Alianza, Vicente Guillermo Benítez González. La iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Zonas Especiales y Desarrollo Económico para su estudio y dictamen.

Presenta la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte una iniciativa de reforma a diversos artículos de Ley de Fomento al Empleo del Estado de Veracruz.


[24]

Grupo Legislativo PRI

DIPUTADOS DEL PRI

PRESENTAN INICIATIVA EN PRO DE DERECHOS HUMANOS

E

l diputado Armando López Contreras, presentó una iniciativa de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Juicio de Protección de Derechos Humanos, y de la Ley de Derechos y Culturas Indígenas, para el estado de Veracruz, durante la primera sesión ordinaria en la diputación permanente. Dijo que la iniciativa propone respecto al Juicio de Protección de Derechos Humanos previsto en la actual fracción I del artículo 64 Constitucional, por lo que afirmó es necesario reformar la fracción VI del artículo 30 de la Ley reglamentaria, para permitir la procedencia del referido juicio contra actos de naturaleza administrativa o de los emitidos en procedimientos en materia laboral y seguridad social, con el fin de hacer posible el mandato constitucional previsto. En segundo lugar, expuso que es necesario reformar la fracción IX del artículo 30 de la misma ley reglamentaria del Juicio de Protección, que establece la improcedencia contra actos que sean materia de cualquier otro juicio o procedimiento que se encuentre pendiente de resolución, pues los actos materia de otro juicio no inciden en la especialización y fines que tutela la ley ya referida. De igual manera mencionó que en razón de ser la Sala Constitucional la única autoridad en el Estado encargada de hacer que prevalezca la supremacía constitucional, es preciso dotarla de facultades que le permitan imponerse ante aquellas autoridades que vulneren derechos humanos, obligándolas a respetarlos, cuando hubieran aceptado la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y no hayan reparado la violación provocada. “De forma adicional a las reformas planteadas en materia del juicio de protección de derechos humanos, se busca fortalecer la competencia de la Sala en asuntos indígenas, proponiendo que dicha autoridad deba ser competente para conocer del recurso de apelación.

El legislador local, Armando López Contreras expresó que con las reformas planteadas, buscan fortalecer a la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia, haciendo efectivas las atribuciones que constitucionalmente posee, y generando un diseño institucional que mantenga la naturaleza que la reforma integral del año 2000 previó para dicho órgano.

De esa manera, no sólo se mantendría un sistema de balanzas y contrapesos, sino de verdadero control de constitucionalidad de los poderes del Estado en beneficio de los ciudadanos de la entidad, concluyó.


Acepta Congreso separación de Ignacio González Rebolledo al cargo de Magistrado

L

a Diputación Permanente de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por la que se aceptó la separación del cargo de manera definitiva del ciudadano Ignacio González Rebolledo como Magistrado del Poder Judicial Adscrito a la Sala Regional Zona Norte del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado. Derivado de esta resolución se acordó comunicar de este Acuerdo al Gobernador del Estado para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Los integrantes de la Junta de Coordinación Política estimaron que la solicitud presentada el pasado 24 de Mayo por parte del ciudadano Ignacio González Rebolledo debe aceptarse en los términos que la presentó. En la sesión, se dio entrada al oficio signado por el Gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, mediante el cual devuelve al Congreso del Estado el decreto número 315 que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; por lo que conforme al procedimiento de ley este Dictamen será discutido nuevamente y se invitará al Ejecutivo para que participe en el debate. También se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Justicia y Puntos Constitucionales el oficio signado por el titular de la Fiscalía General del Estado por el que solicita la Declaratoria de Procedencia en contra del presidente municipal de Coxquihui, Reveriano Pérez Vega por su presunta participación en diversos ilícitos. Ante la ausencia de la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Regina Vázquez Saut, la Diputación Permanente eligió al legislador Ángel Armando López Contreras para ocupar el cargo por única ocasión.

]25[


[26] Obtendría la UV atribución para presentar iniciativas de ley o decretos

P

ara que la Universidad Veracruzana (UV) cuente con la atribución constitucional de presentar iniciativas que tengan relación con su autonomía, organización y funcionamiento, la LXIV Legislatura del Estado dio entrada a la iniciativa presentada por el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares que reforma el artículo 34 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. En la sesión, la Mesa Directiva, presidida por la diputada María Elisa Manterola Sainz, turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales la propuesta por la que la UV obtendría ese derecho de presentar iniciativas de ley o decretos que le permitan mejorar su autonomía, organización, funcionamiento y fortalecimiento como institución de educación superior vanguardista. La exposición de motivos refiere que en la entidad, los municipios, las instituciones públicas y privadas, así como los diversos sectores sociales han tenido en la UV una aliada para el desarrollo, a través del gran aporte humano que sus egresados representan, y han contribuido para crear una sinergia en la que se han visto beneficiados tanto las familias de los antiguos estudiantes, como la sociedad en general. La Universidad Veracruzana ha cumplido, desde su creación en 1944, con una importante labor en el desarrollo de la entidad, a través de la profesionalización de quienes han participado en la vida pública, académica, científica y cultural de Veracruz, señala. Añade que la presencia de la UV en diversos foros de discusión y reflexión sobres los problemas de la educación superior, tanto en los ámbitos nacionales como en los internacionales, ha consolidado la imagen que se tiene de nuestra máxima casa de estudios, y la ha posicionado como una institución de renombre frente a las otras universidades del país.

Presenta el Gobernador del Estado iniciativa para que la UV pueda presentar iniciativas que tengan relación con la autonomía, organización y funcionamiento de la máxima casa de estudios.


]27[

En Córdoba, participa Cinthya Lobato en Claustro del Centenario de las Constituciones

A

l inaugurar en la Ciudad de Córdoba el Claustro en relación al Centenario de la Constitución Políticas de los Estados Unidos Mexicanos y la del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la diputada Cinthya Lobato Calderón dijo que Córdoba es la orgullosa cuna de una nación que se consuma con la firma de los Tratados, suscritos el 24 de Agosto de 1821 por el General Agustín Iturbide, Jefe del Ejército Trigarante y por don Juan O´Donojú, último virrey de la Nueva España. En el evento y con la participación del presidente municipal de Córdoba, Tomás Ríos Bernal, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que este 24 de Agosto es la fecha para también conmemorar el Centenario de las Constituciones, tanto del país como de Veracruz, mismas que –añadió- son el principio de identidad de un pueblo progresista que día a día de empeña en lograr su desarrollo. Tras saludar al Subsecretario de Gobierno, Antonio Soberanes Shepard y al representante de la Secretaría de Gobierno, José Lorenzo Álvarez Montero, la diputada Cinthya Lobato expuso que la doble celebración de las Constituciones representa un refrendo al sacrificio en la búsqueda de libertades; de la libre determinación para consumar nuestra identidad como mexicanos y en las que se expresan la vocación democrática, de igualdad y respeto, así como los principios básicos de convivencia. La Carta Magna da forma al pacto social al que se sujeta la sociedad y que rige la conducta de los individuos en el territorio mexicanos, sostuvo la diputada, quien añadió que la Constitución además rige las relaciones entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, estableciendo para ello las bases de Gobierno. La legisladora celebró la realización de este Claustro, la cual –subrayó- es una exposición de documentos que muestran la evolución de los preceptos de este país mediante facsímiles de las últimas Constituciones, así como la presentación de protagonistas políticos, ex gobernadores y ex constituyentes que son parte de la historia que hoy la sociedad honra y venera. Posteriormente se llevó a cabo una mesa de análisis de las Constituciones en las que participaron los doctores Carlos Antonio Vázquez Azuara y José Lorenzo Álvarez Montero, así como los licenciados Octavio Ruiz Martínez y Pablo Martínez. Previo a este Claustro y como parte del Programa de actividades se llevó a cabo un acto cívico con motivo del 196 aniversario de la Firma de los Tratados de Córdoba y del Centenario de las Constituciones Políticas de los Estados Unidos Mexicanos y la del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.


[ ] 28

Grupo Legislativo PRD

Mejorar el sistema de salud de Veracruz, pide el diputado José Kirsch

E

l presidente de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXIV Legislatura del Estado, diputado José Kirsch Sánchez dijo que en Veracruz ha habido mejoras en la infraestructura de diversos hospitales, sin embargo –añadió- es necesario reforzar las medidas para que todos los nosocomios de la entidad cuenten con los insumos necesarios para brindar una atención de calidad para las y los ciudadanos. En conferencia de prensa, el legislador explicó que derivado del señalamiento que hubo por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) sobre el mal estado en el hospital “Emilio Alcázar” de Tuxpan, se han ido logrando avances en los hospitales. Señaló que el programa de caravanas médicas continúa ofreciendo atención en el Estado y apuntó que en el Centro de Atención Médica (CEM) de tercer nivel, se realizó una inversión de mil 400 millones. Añadió que el 80 por ciento de la ciudadanía es atendida por la red de hospitales de primer y segundo nivel y se buscará el adecuado funcionamiento en todos los niveles.


Grupo Legislativo PRD

El presidente de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia dijo que aún cuando hay avances en infraestructura, es necesario trabajar para que evitar el desabasto de medicamentos y vacunas. Informó que entregó a la Secretaría de Salud del estado un informe sobre las carencias en los hospitales de los municipios de Poza Rica, Tuxpan, Coatzacoalcos y Cosoleacaque; lo anterior a fin de crear estrategias para la búsqueda de soluciones a esta problemática que afecta principalmente a la población vulnerable. Al hablar sobre la conclusión de contratos de personal del programa de vectores, el legislador manifestó que esta medida es resultado de las condiciones presupuestales por la que atraviesa el Estado. El diputado José Kirsch invitó a los ciudadanos a acercarse a la comisión legislativa de Salud y Asistencia para que con evidencias probatorias gestionar en conjunto ante la Secretaría de Salud las mejoras necesarias en las diversas demarcaciones de la entidad.

]29[


[30] Propone Daniela Griego garantizar y fortalecer la educación normal en Veracruz

L

a diputada Daniela Guadalupe Griego Ceballos presentó un anteproyecto en el que exhortó al titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para que convoque a la comunidad veracruzana y del país a un proceso de análisis y discusión de la Reforma a la Educación Normal que plantea el Gobierno Federal, para proponer una reforma que le dé viabilidad y garantice su vigencia como institución responsable de la educación pública. En tribuna la integrante del Grupo Legislativo de MORENA subrayó que en Veracruz existen cinco escuelas normales públicas y 12 particulares que brindan estudios a los jóvenes veracruzanos; por lo que es importante que la reforma educativa sea clara en sus planteamientos y alcances a fin de frenar la reducción de matrículas. Por lo que es importante que las escuelas normales y especialistas en la materia dialoguen y agenden una reunión de trabajo en pro de todos los estudiantes interesados en ejercer la docencia. Griego Ceballos expuso que actualmente las escuelas Normales no han sido suficientes para satisfacer

la demanda de cobertura en escuelas de nivel básico, por lo que es necesario que el gobierno federal regularice la reforma y se trabaje en la profesionalización de maestros. La diputada manifestó que las Escuelas Normales carecen del financiamiento y la infraestructura que ostentan las universidades, sumado a que el gobierno federal no ha mostrado voluntad de querer transformarlas. En este proceso –indicó- la SEP emplea un doble discurso, ya que por una parte solicita la participación dinámica y comprometida de las Escuelas Normales, pero por otra arremete contra ellas mediante el recorte de matrícula, y el pírrico financiamiento a programas académicos; además emprende campañas difamatorias y clasistas. Al anteproyecto se adhirieron diputados de los grupos legislativos del Partido Acción Nacional (PAN); Juntos por Veracruz (JPV); el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de Revolución Democrática (PRD).

Se busca dar viabilidad a la reforma de educación a fin de evitar la reducción de matrícula en las escuelas normales de la entidad, expone la legisladora.


NuestroMixto caféJuntos está elaborado con los más altos estándares de calidad ya que Grupo Legislativo por Veracruz

] [

31y es cosechado a más de 1,400 msnm en la región de Coatepec, Huatusco Córdoba, en suelos franco arcillosos, clima fresco y templado con promedio de temperatura de 18 grados C. El café convive con árboles de rica fronda, frutales, pájaros, animales silvestres y busca preservar los mantos acuíferos que le rodean, contribuyendo con nuestro planeta, heredando así a nuestros descendientes la conciencia de conservar nuestra madre naturaleza.

laparroquiadeveracruz.com

@la_parroquia

La Parroquia de Veracruz @La_Parroquia


Fueron 51 policías que se vieron afectados por el despido 32] [ injustificado durante la anterior administración.

L

a diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, del Grupo Legislativo de MORENA, exhortó al Ejecutivo del Estado y al presidente del Poder Judicial del Estado con el objeto de que den pronta atención a las demandas interpuestas por los ex policías intermunicipales de los municipios de Poza Rica, Tihuatlán y Coatzintla del Estado de Veracruz que fueron despedidos injustificadamente en la pasada administración. En tribuna la legisladora pidió que los policías despedidos el primero de julio del 2015 sean liquidados a derecho, ya que laboraron entre 10 y 40 años de servicio efectivo o en su caso sean reinstalados a la plantilla laboral de la Dependencia de Seguridad Pública (SSP). En la sesión, la legisladora subrayó que los elementos policiacos fueron coaccionados a tomar la decisión de renunciar y aceptar su finiquito o presentar una evaluación y de no ser aprobada serían despedidos sin ninguna retribución, pero ninguna de las dos fue efectiva. Viveros Cházaro señaló que se violaron los derechos laborales y humanos de los policías por lo que pide no se cometan actos arbitrarios y sean atendidos conforme a ley, debido a que sus plazas no fueron respetadas, no han sido reinstalados y no les han entregado su liquidación conforme a derecho. Son 51 los policías que se han visto afectados por el despido injustificado, ya que algunos costean tratamientos médicos y otros están incapacitados por lo que solicitan su pronta resolución. La diputada expuso que diversos estudios han revelado que la falta de un trabajo digno ha provocado en distintas personas efectos negativos tanto para sí mismos como para la sociedad. Las personas que se encuentran en situaciones de desempleo, muestran una elevada incidencia de sensaciones de inseguridad, aislamiento, frustración, negatividad, depresión y, por lo tanto, reducción de habilidades sociales, argumentó.


Exhorta diputada a la SEV a revisar registros de validez de estudios

L

a diputada del Partido Acción Nacional (PAN) María Josefina Gamboa Torales presentó un anteproyecto con punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a que en ejercicio de sus atribuciones revise los criterios y lineamientos bajo los cuales otorgan el registro de validez oficial de estudios a las instituciones educativas de la entidad. En la sesión del Congreso del Estado, la legisladora recordó que el 27 de abril el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) y la Universidad del Conde firmaron un convenio de colaboración, a través del cual 100 trabajadores de la dependencia o familiares directos podrán tener acceso a una beca del 100 por ciento, para cursar sus estudios de bachillerato, técnico superior universitario o licenciatura. Dijo que le causa asombro este hecho dado que la SEV debió haber realizado la verificación correspondiente a la validez del registro REVOE/ SEP/051/2014, expedido a favor de la Universidad del Conde, antes de continuar tramitando más permisos, “llama la atención que dentro del convenio se advierte que la Universidad ahora cuenta con estudios de bachillerato”, subrayó. Enfatizó que el 31 de Enero pasado presentó un anteproyecto para exhortar a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Educación Pública y a la Fiscalía General del Estado, a efecto de que analizaran la validez de los registros de educación expedidos a favor del Centro de Estudios Universitarios del Conde. Lo anterior –añadió- debido a que dicha institución, con el aval de la Secretaría de Educación Pública obtuvo la autorización para ofrecer Maestrías en cirugía estética. “De forma dolosa y fraudulenta engañaron a todo el alumnado argumentando que una vez concluida la especialidad, podían realizar procedimientos quirúrgicos, sin embargo, no se les proporcionaba cédula o certificación de especialidad en cirugía plástica, lo que resulta verdaderamente indignante pues trae como consecuencia desastres médicos que en la mayoría de ocasiones cuesta la vida de muchas personas” advirtió. La diputada Gamboa Torales manifestó que comparte la idea de que los trabajadores del IPE cuenten con esta alternativa de superación tanto para ellos como para sus familiares, pero dijo que es necesario hacer una exploración a fin de discernir si los registros de validez oficiales con los que debe contar toda institución se expidieron de manera transparente.

]33[


[ ]

Grupo Legislativo Mixto Juntos por Veracruz

34

Fui requerido como testigo en una investigación de la Fiscalía sobre la Upav: Fernando Kuri Kuri Fiscalía coteja que no existe irregularidad alguna con el título profesional del diputado Kuri Kuri.

E

n conferencia de prensa, el diputado local por el distrito de Acayucan, Fernando Kuri Kuri, dio a conocer que este miércoles declaró ante personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) en calidad de testigo respecto a una investigación general que realiza la dependencia, relacionada con cuestiones administrativas de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) por lo que pidieron el cotejo de su título profesional.

Cuestionado por los representantes de los medios de comunicación sobre la posibilidad de que exista un trasfondo político sobre este requerimiento, el Coordinador del Grupo Legislativo Mixto “Juntos por Veracruz” (JPV) dijo desconocer el motivo por el cual lo vincularon a la citada investigación, pero aseguró que todas las veces que sea necesario cumplirá acudiendo o declarando en calidad de ciudadano y de representante popular.

“Fui requerido y por lo tanto respondí al llamado, me pidieron mi testimonio sobre una investigación que tiene que ver con la UPAV y presenté la documentación que acredita mis estudios, dialogamos y cotejamos firmas, folios y todo lo que se tiene que verificar, lo encontraron en orden y en sí ese fue el asunto, no hay un señalamiento por un delito en mi contra, sólo soy testigo”, señaló.

El diputado local hizo énfasis en que no cambiará su línea crítica respecto de las acciones en las que el gobierno del estado está fallando, ya que cumplirá con su función de ser portavoz del pueblo y en este momento la entidad padece severos cuadros de inseguridad, entre otros temas que afectan y lastiman a la ciudadanía.


Grupo Legislativo Mixto Juntos por Veracruz

]35[

El campo veracruzano no debe verse afectado por preferencias políticas: Basilio Picazo

E

l presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de la LXIV Legislatura, Basilio Picazo Pérez, dio a conocer que ha pedido, junto al secretario y vocal de dicha Comisión, en reiteradas ocasiones, audiencia por medio de oficios al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, sin embargo éste último no ha dado respuesta alguna. El legislador recordó que a pesar de que ya en dos ocasiones se le había solicitado por escrito al titular de SEDARPA que recibiera a la Comisión para tratar temas relativos con el campo veracruzano, éste no dio respuesta alguna. “La Comisión quiere trabajar de manera conjunta con el secretario de SEDARPA, pero no hemos visto disponibilidad por parte de él, nosotros sólo estamos interesados en el bienestar

del campo veracruzano, es lamentable que ahora el secretario no tenga esa disposición cuando fue algo que el peleó al desempeñarse como diputado local”, hizo énfasis el diputado del grupo mixto Juntos Por Veracruz. El legislador pidió a Joaquín Guzmán poner más atención a las comisiones con las que debe trabajar de manera conjunta, pues el presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca es él y no el diputado Daniel Olmos como lo manifiesta en un escrito donde expone que por ello sí se ha reunido con el legislador de extracción panista. Finalmente recalcó que espera que esta situación no tenga tintes políticos, pues se autoproclamó como la del cambio, sin embargo, no se ha visto ese cambio que tanto pregonaron y mucho menos el apoyo al campo veracruzano.

El diputado por Papantla pide el mismo trato para todos los diputados sin importar partidos políticos


[36]

]36[


]37[ Aprueba Congreso actividad física obligatoria en escuelas de Veracruz

L

a LXIV Legislatura aprobó el Dictamen de reforma al artículo 141 fracción I de la Ley de Educación del Estado por el que se establece estimular el ejercicio físico y las disciplinas deportivas y de recreación en las instituciones de educación, así como su práctica por lo menos durante 30 minutos diarios semanalmente en educación preescolar y una hora diaria semanalmente en educación primaria, secundaria y media superior. Este Dictamen, resultado de las iniciativas que presentó el 8 de Diciembre de 2016 la diputada Janeth García Cruz y la del 9 de Mayo de 2017 el Grupo Legislativo del PAN, busca fomentar el deporte y la actividad física sea realizada con mayor frecuencia en las instituciones educativas. Esta reforma fue aprobada con 48 votos a favor de diputados del PAN, MORENA, PRI, PRD, Juntos por Veracruz, PVEM y Nueva Alianza. No se registraron votos en contra o abstenciones. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2012, en México la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de cinco a 11 años de edad es de 34.4 por ciento, y en menores de cinco años de 17.5 por ciento, refiere el Dictamen. En el posicionamiento a nombre del PAN, el diputado Grego-

rio Murillo Uscanga destacó la importancia de esta reforma pues –consideró- abonará a reducir los índices de obesidad y sobre peso, principalmente en niñas y niños. Servicios auxiliares de seguridad vial portarán obligatoriamente cámaras de video. Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron el Dictamen de reforma a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Veracruz para establecer que los servicios auxiliares de seguridad vial deberán estar dotados de cámaras de videos para garantizar la integridad de los vehículos y de tal modo, evitar actos de corrupción. Con 48 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones, fue aprobada esta modificación la cual incluye que cuando los conductores de vehículos no sean responsables de alguna infracción a la ley, a su reglamento, o realicen alguna de las conductas tipificadas como delito, quedarán exceptuados de cubrir el costo de la maniobra y arrastre, así como el pago de la pensión del vehículo generado en el depósito vehicular que lo resguarde. Este dictamen es resultado de la iniciativa que presentó el pasado 8 de Junio el diputado del PAN, Sebastián Reyes Arellano.

Reforman diputadas y diputados la Ley de Educación del Estado con el fin de estimular el ejercicio física y las disciplinas deportivas en las instituciones de educación.


[38] Integrantes del Grupo Legislativo PRI LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz

Dip. Juan Nicolás Callejas Roldán Representación Proporcional COORDINADOR

Dip. Regina Vázquez Saut Representación Proporcional

Dip. Carlos Antonio Morales Guevara Distrito IX. Perote

Luisa Ángela Soto Maldonado Representación Proporcional

Janeth García Cruz Representación Proporcional

Ángel Armando López Contreras - Representación Proporcional

Emiliano López Cruz Representación Proporcional

Juan Manuel Del Castillo González Distrito XIX. Córdoba

José Roberto Arenas Martínez Distrito IV. Álamo - Temapache

VISITA: www.diputadospriveracruz.com facebook.com/DiputadosPRIVeracruz twitter.com/DiputadosVerPRI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.