contrapunto | el eslabón
página 18 | viernes 17 de junio de 2016
ENCUENTRO DE BANDAS INDEPENDIENTES
Rompan todo El domingo 21 de junio, en el Galpón de La Música, se llevará a cabo la primera edición del Festival Rompe, Crea, iniciativa de uno de los sellos locales de gestión colectiva. Por Aníbal Pérez
E
L DARWINISMO SOCIAL, ESA desleal competencia que encontró asidero en todas las prácticas culturales dentro del capitalismo, no se olvidó del arte, mucho menos de la música y menos aún del rock. Es muy común ver, incluso en los recónditos amateurs de los más diversos géneros musicales, cómo bandas y solistas noveles figuran en la gráfica de recitales con cuerpos de tipografía que rozan ilegibilidad, no se les permite hacer pruebas de sonido antes de sus presentaciones, son obligados a vender entradas anticipadas e incluso a pagar para ocupar un lugar sobre las tablas. Éstas, junto a otra miserias, componen un extenso catálogo de mezquindades que no cesan de multiplicarse. Pero quizás lo más sorprendente de estas vejaciones, que reviven al pie de la letra la teoría descrita por Pierre Bourdieu en Sociología y cultura (1984), sea cómo los músicos que se inician aceptan estas condiciones y, una vez que se consolidan, las reproducen. En la ruptura de esta tradición es donde se inscribe el sello Rompe, que al igual que gran parte de las casas editoriales de Rosario, eligieron la autogestión y la horizontalidad a la hora de pensarse y presentarse en sociedad. Rompe, cerca de la ética punk del do it yourself (hazlo tu mismo), pero lejos de su estética, se formalizó como sello en 2015, año en realizaron una maratónica jornada lanzamiento por la que desfilaron Aguaviva, Cepillo, El Egotismo de Nildo, Colonikocolokio, Lora Porro y Los cuentos de la buena pipa. Pero este domingo planean subir la apuesta, con una suerte de plano secuencia musical en el que durante todo el tiempo que dure la jornada suene música en vivo. Para ello dispondrán de dos escenarios. En uno de ellos se presentarán las platenses Las Piñas, los riojanos que residen en Córdoba, Musha Soul, y los rosarinos ColoNikoColokio, Agua Viva y Cepillo; mientras que por el otro pasarán: Marisco Cantor, Bu, Franco Conocchiari, Joel Hongo Ocre, Maga Polonia y Ani Bookx, quienes realizarán una performance donde se conjuga la danza con la música. “La idea del festival es que no haya música envasada, sino que todo suceda en vi-
ColoNikoColokio, una de las bandas que se presentará el domingo 19 de junio en el Galpón de la Música, ubicado en el Parque Nacional a la Bandera. vo. Para eso vamos a montar dos escenarios, uno principal a donde van a tocar las bandas del sello y las invitadas, y otro más relajado en el que van a tocar varios solistas y va a haber una performance de danza contemporánea”, se explayó Maia Basso, integrante de Agua Viva, trío de pop de regodeo con la electrónica, y gestora de la editorial. En el catálogo de Rompe uno se puede encontrar con la cumbia matizada con el post rock, el synth pop, el punk y el rock conservador. Pero un común denominador entre los exponentes Y que los sitúa en un lugar diferente a muchas de las bandas de la ciudad, es el cuidado por la cuota visual de sus presen-
taciones en vivo. Al respecto, Maia agregó: “Con Los Cuentos de la Buena Pipa reparamos mucho en las proyecciones, mientras que con Las Aguas Vivas cuidamos mucho el vestuario y el maquillaje. Cada artista del sello tiene su identidad estética, que no están unificadas, pero tampoco desatendidas”.
Rompe, Crea y sigue “El festival es la apertura de un ciclo que vamos llevar a cabo a lo largo del año en La Chamuyera con una banda representante del sello y una invitada. La idea es no ser sectarias, buscamos compañeros nuevos que tengan tantas ganas de trabajar como nosotros. Tenemos la energía
puesta en este proyecto, a full”, finalizó la joven música.
FAMILIA DE LABURANTES. El 2 de julio se presentarán Los Cuentos de La Buena junto a la ascendente banda porteña Los Espíritus. “Ellos son una banda muy solicitada en la actualidad y suenan muy bien, llegamos a ellos por la buena onda que tenemos con su baterista, que a su vez es percusionista de otra banda que ya trajimos a tocar varias veces. Él se entusiasmó mucho con la manera en la que trabajamos, se enganchó con nuestra familia. Una familia de laburantes.”