sábado 12 de abril de 2014 año XVI n° 138 (la manija) precio $ 8.-
eleslabon@gmail.com redaccionrosario.com periodicoeleslabon eleslabonciac
La espectacular “ocupación” del territorio rosarino por 3 mil efectivos de fuerzas federales puso en incontrastable evidencia la impotencia del gobierno provincial en la lucha contra la narcocriminalidad. Qué pasará cuando se vayan los gendarmes y prefectos.
Los desafíos después del desembarco. Escriben y opinan: Luciano Couso, Juane Basso, Manuel Costa, Carlos Del Frade y Félix Crous.
Chicanas clásicas
CARLOS CERMELE/ TÉLAM
CARLOS LUNA / TÉLAM
Ni el petiso Niell, ni el Gringo Heinze ocuparon tanto lugar en medios y en redes sociales, los días posteriores a la victoria Canaya ante la Lepra, como Adrián Abonizio. Un doctor en letras desentraña el escrito del cantante que recargó el folclore futbolero de la ciudad.
El piqueparo y la polémica
La huelga de los sectores sindicales opositores se hizo sentir montada en la paralización del transporte público y los cortes de rutas y calles. Para el gobierno, fue “una barbarie”.
Mercado querido BOLSILLOS QUE SE CUIDAN
LO QUE DEJÓ EL DERBY ROSARINO
El Maradona que no fue
Se estrena la película que cuenta la historia de Goyo Carrizo, amigo de la infancia del Pelusa, con quien inició un viaje que se bifurcó. Para uno, el destino fue la gloria. Para el otro, el olvido.
El anuncio de la instalación en Rosario de un gran espacio de comercialización que vincule directamente a productores y consumidores disparó expectativas, sobre todo en las organizaciones que desde hace tiempo promueven experiencias en el mismo sentido.
Ruanda, a veinte años
En 1994, más de 800 mil personas del pueblo tutsi fueron asesinadas en el país africano. Francia, Bélgica y la Iglesia Católica son señaladas entre los cómplices de las atrocidades.