El Eslabón 408

Page 1

viernes 14 de junio de 2019 año XX n° 408 (el mareado) precio $ 50.-

eleslabon@eleslabon.com.ar www.eleslabon.com.ar periodicoeleslabon eleslabonciac

redaccionrosario.com

BOTA DE URNA

A horas de las elecciones, no hay consultora que se anime a ir más allá del margen de error en las categorías gobernador e intendente. Por primera vez en 30 años no habrá candidato Socialista al Palacio de los Leones. Cómo influyen las nuevas fórmulas presidenciales en Rosario y Santa Fe. Claves para ingresar al cuarto oscuro el domingo. FACUNDO VITIELLO

FEMIMASA

BIOPOLÍTICA

La Seño Coquena

Memoria y balance

408 - 14/06/2019

Amanda Paccotti es una de las herederas de la trayectoria pedagógica de las hermanas Cossettini. La historia de una mujer que recorre la educación de la Patria Grande mientras habla de azaleas y tacos de reina.

La Intendenta de Rosario Mónica Fein recorre su historia a meses de su salida del municipio, y analiza sus dos mandatos. “Hay muchas críticas válidas, quizás ninguna de las que hace la oposición”, dijo. MAIA BASSO

CARLA SCOLARI

Sin rebote

Oh, la lá

Jardín luminoso

Ni el ruido político de la última semana puede tapar la crisis económica. Mientras los mercados celebran con la fórmula oficialista, el consumo no repunta, la inflación crece y los despidos están a la orden del día.

Bianca Ossola, del diario cooperativo El Ciudadano y la región, es la única periodista rosarina cubriendo el Mundial de fútbol femenino en Francia, que marca el regreso de Argentina tras 12 años.

Docentes donarán un vivero automatizado a la escuela Magnasco, para brindar capacitaciones en espacios educativos en torno a experiencias con cultivos orgánicos y el uso de tecnologías renovables.


política | el eslabón

página 2 | viernes 14 de junio de 2019

ELECCIONES 2019

Escenarios y bambalinas Tan importante como lo que surge a primera vista en la coyuntura política nacional es lo que esconden los pesados cortinados del poder. El cierre de alianzas favorece a priori a la fórmula Fx2+M, pero como en Santa Fe, hasta que las urnas no hablen, nada estará definido. JAVIER GARCÍA ALFARO

Por Horacio Çaró

S

I LA POLÍTICA ESTUVIESE INVESTIDA sólo por lo formal, habría que decir que esta semana quedó establecido que las tres más importantes fórmulas que competirán en las próximas elecciones presidenciales lleva un peronista en su seno. Pero la realidad es cruel a la hora de un duelo con la formalidad. Alberto Fernández y Cristina Kirchner, la dupla que trastocó los planes de campaña de todas las fuerzas políticas nacionales, podrían compensar con su peronismo real el peronismo nominal que exhiben en el ejercicio práctico de la política el compañero de fórmula de Roberto Lavagna, Juan Manuel Urtubey, y el amo de llaves de Mauricio Macri, Miguel Pichetto. El cierre de frentes y alianzas que se concretó cuando moría el miércoles de esta semana, supone un escenario en el cual el actual mandatario no agregó volumen político, votos o territorialidad a su oferta para no tener que irse de Balcarce 50 y Olivos, una angosta callejuela del medio que amenaza arrebatarle sufragios a Cambiemos, y el ascendente binomio peronista, que sí sumó votos al cerrar un acuerdo con el Frente Renovador de Sergio Massa, ingresando a la tabla periódica de los elementos políticos con el símbolo Fx2+M. Queda por delante otro episodio de esta saga nacional, en el que mujeres y hombres le darán carnadura visible a los cargos que se disputarán por debajo de esas duplas, y la forma en que se zanjarán los liderazgos, aunque el único caso que conlleva expectativa es el del Frente de Todos (y sus variantes inclusivas x, e, y @), que podría tener una Paso en la que se dirima la fórmula presidencial. Aunque sea evidente que el binomio Alberto-Cristina no le deja chances victoriosas a Massa o Daniel Scioli –en el caso de que éste insista–, pero podría ser interesante ver el real espesor electoral de ambos challenger, sobre todo para cuando llegue la hora de repartir los porotos en las listas de diputados nacionales y otras categorías muy importantes como legisladores provinciales y concejales en la provincia de Buenos Aires. De todos esos detalles y aprontes, el radicalismo y las fuerzas autodenominadas progresistas –socialismo, GEN y ricardoalfonsinistas– no deberán hacerse problemas, no forman parte de fórmula alguna, en los espacios que abrevan no se llevarán adelante primarias, por lo cual sus presencias serán tan sólo testimoniales.

Santa Fe, Terra Incógnita Nada de lo que acontece en la escena política nacional escapa a lo que se juega en el último tramo de la campaña electoral santafesina, a sólo menos de 48 horas de los comicios para elegir gobernador, intendentes y otros cargos. Descartado ya que cualquier encuesta saque de la zona de empate técnico a los resultados tanto provinciales como de Rosario,

Periódico semanal fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano. propietario: Asociación Civil Cadena Informativa Registro de Propiedad Intelectual Nº 234.810

los últimos días de campaña transitan entre el desconocimiento de vastos sectores de la sociedad respecto de candidaturas y categorías, las propuestas de los principales postulantes y las operaciones pseudo publicitarias, que ya rozan con lo delincuencial. En el primer caso, es ostensible que la boleta única sigue sin desarticular lo que más se criticaba de la boleta sábana. Detrás de la foto y a lo sumo dos acompañantes textuales, nadie siquiera puede imaginar quién se postula en cada nómina de diputados provinciales o concejales. Sin embargo, en la elección del domingo la cantidad de boletas estará ostensiblemente reducida respecto de las Paso, por lo que a toda la oposición le sonó como mínimo extemporánea la previsión que desde el gobierno de Miguel Lifschitz se hizo de la demora que sufrirá el escrutinio provisorio. No son pocas las voces que en las redes sociales y los medios se elevan para recordar las pésimas experiencias que tiene el socialismo en el poder a la hora de armar operaciones en vivo para mostrar que determinado candidato, el propio, ya ganó. Si bien se trata de mentiras de patas demasiado cortas, lo que se juega este domingo, con el socialismo que puede perder la Provincia y su bastión rosarino, y el peronismo con más chances que nunca de recuperar el Gobierno desde que lo perdió en 2007 y Rosario, en la que no gana desde 1973, las picardías o maniobras oscuras de

producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa dirección: Laura Hintze y Ernesto Ávila edición: Manolo Robles, Santiago Garat y Ernesto Ávila.

los hombres de la rosa deberían ser seguidas de cerca. La tentación de meter la mano en el resultado más allá de lo que sería la demora de los cómputos oficiales ya es materia de otro tipo de análisis, pero la hipótesis más escabrosa –la de un posible fraude– no es desestimada por espacio alguno de los que compiten el 16 de junio, tengan o no posibilidades de triunfo en las categorías mayores. Respecto de las iniciativas que los principales candidatos a gobernador ponen en juego, como es natural, tienen diferentes características según el rol de cada quién. En el caso de Antonio Bonfatti, más que nuevos proyectos ha tratado de consolidar lo que presume son las fortalezas del Frente Progresista, Cívico y Social desde que gobierna Santa Fe, y pone énfasis en la continuidad y profundización de la salud pública, la gestión cultural y la relación con los empleados públicos, más allá de lo que los gremios alegan en este último tópico. José Corral no ha pasado de despotricar contra las políticas del socialismo en torno del delito y la seguridad pública, pero no ha tenido una propuesta concreta que sea superadora de lo que, a todas luces, es el Talón de Aquiles del oficialismo. Omar Perotti, en cambio, acaso por su perfil productivista y su propensión a otorgar un lugar destacado a los equipos técnicos, planteó dos proyectos que influyen en la economía real.

redacción: Horacio Çaró, Guillermo Griecco, Pablo Bilsky, Luciano Couso, Eugenia Arpesella, Alfredo Montenegro, Laura Hintze, Gabriel Zuzek, Facundo Paredes, Marcela Isaías, Silvia Carafa, Soledad Pascual, Juan Pablo de la Vega y Marcelo Valenzuela.

El primero es significativo por el universo en el que impacta y por las implicancias socioeconómicas que deviene del mismo: poner en marcha el Boleto Educativo Gratuito beneficia a un sector que llega a casi un millón y medio de santafesinas y santafesinos, sean estudiantes de todos los niveles, docentes o no docentes. El ahorro que representa en las economías familiares es innegable, y la inversión del Estado interpela en forma muy directa al socialismo: el sistema le cuesta a las arcas públicas sólo el 0,5 por ciento del Presupuesto. La segunda iniciativa, el Programa Primer Empleo, también viene a sacudir la modorra de un Estado al que ya no le alcanza con acompañar los conflictos que genera el modelo en términos de cierres de fábricas y comercios con la consiguiente desocupación: el proyecto contempla un aporte estatal del 50 por ciento de la beca laboral, que el empleador deberá completar aportando la otra mitad. Pero además de involucrar a la población más necesitada de incorporarse al mercado laboral, incluye al sector que ha perdido el empleo y tiene más de 45 años, un segmento en el que hasta ahora nadie ha reparado y queda afuera de la demanda si se lo deja en manos del mercado. Así las cosas, no resulta extraño que los gremios más diversos hayan apoyado la candidatura de Perotti, quien habrá que ver si le alcanza para ganar la Gobernación con

diseño gráfico: Leandro Gómez, Aníbal Pérez, Javier García Alfaro y Facundo Vitiello. fotografía: Manuel Costa, Carla Scolari, Lucía Greco, Paula Peña y Andrés Macera. cierre de edición: Jueves 13 de junio de 2019.

el eslabón integra la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa). Mendoza 2836, depto. 4, Rosario

0341 4353719

3415508421

eleslabon@eleslabon.com.ar

www.eleslabon.com.ar

periodicoeleslabon

eleslabonciac

PRODUCIDO CON SOFTWARE LIBRE


el eslabón | política

tales consensos y programas.

Detrás de escena, fuera de radar Otro anclaje que tendrán entre sí las elecciones santafesinas y la nacional será el nivel de operaciones cruzadas que tienen por objeto desestimar la política y la destrucción del adversario. En Rosario y la capital provincial, sobre todo en las redes sociales, pudo verse cómo algunos marginales insisten en vincular al socialismo con las bandas de narcotraficantes que asolan a ambas ciudades, lo cual no deja de ser una porquería, más propia del hampa que de la política. Es sabido que las políticas del socialismo y sus aliados radicales de 2007 a esta parte han sido un fracaso en términos del combate al narcotráfico a gran escala, y eso puede constatarse además observando los índices de criminalidad en los grandes aglomerados urbanos, y la llegada de las bandas a ciudades que antes estaban exentas de ese flagelo. Incluso la connivencia con jefes policiales que usufructuaron ese negocio, las sucesivas ineptitudes para manejar una fuerza policial que se les fue de las manos, y hasta la reciente detención del comisario Alejandro Druetta, ex jefe de Contrainteligencia de la Policía de Investigaciones (PDI), acusado der el jefe de una banda de narcos, son hechos que en modo alguno alcanzan para probar que Bonfatti u otros socialistas sean cómplices o socios de las narco organizaciones. En todo caso, las reacciones políticas que hubo ante el procesamiento, por ejemplo del comisario Hugo Damián Tognoli, la defensa corporativa de parte del ministro Maximiliano Pullaro de policías sospechados de mantener un estrecho vínculo con capos de bandas dedicadas al comercio de estupefacientes, son más un indicio de inutilidad que de partícipes de una mafia. Que el gobernador Miguel Lifschitz haya reaccionado ante la detención de Druetta diciendo que “es raro que sea en el cierre de

viernes 14 de junio de 2019 | página 3

campaña”, cuando sabe mejor que cualquiera que los resortes judiciales, policiales y políticos en la provincia los maneja el socialismo en sociedad con el radicalismo, aporta nada a la transparencia de un proceso electoral que no tenía estas características, y a lo sumo debería abundar más, y decir de quién sospecha que ocurran esas rarezas, no arrojar al voleo un velo de misterio. Pero tal vez la más miserable de las operaciones de final de campaña se suscitó esta semana, cuando el centro de Rosario apareció tapizado con unos afiches que contenían las caras de Perotti, el corrupto bolsero José López, el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, Amado Boudou, Luis D’Elía y Julio De Vido, y de fondo la boleta del Frente Juntos. En otro paño se leía la leyenda “Juntos, el choreo es más fuerte”. Hay formas de tornar irrespirable el clima político, pero una de las más bajas es jugar con la honorabilidad de las personas y con los límites del Estado de derecho franqueados y avasallados por el macrismo, que no dejó prácticamente cárcel federal sin presos políticos, perseguidos con causas amañadas por un dispositivo que recién ahora está saliendo a la luz gracias a la causa que tramita en el juzgado federal de Dolores a cargo del magistrado Alejo Ramos Padilla. Mezclar con López y Jaime a dirigentes como Perotti, Alejandra Rodenas, Leandro Busatto, Eduardo Toniolli, Roberto Sukerman, Marina Magnani, a un periodista intachable como Marcelo Lewandowski, es incalificable. De cualquiera de ellos se podrá opinar cualquier cosa en términos políticos, pero jamás estuvo en duda la honorabilidad de quienes están en esas boletas, y fueron intencionalmente tratados de ladrones. Podría pensarse que pudo ser cualquiera de las dos fuerzas que pujan con el peronismo, pero queda a las claras que la cochina operación surge de los más marginal del socialismo, habida cuenta de que si hubiera

sido Cambiemos no hubiese trepidado en colocar en esos afiches la figura de Cristina. Pero como la intención de los cobardes que mandaron a hacer esas piezas vergonzosas es captar a votantes kirchneristas descontentos con la candidatura del rafaelino, se abstuvieron de incluir a la ex presidenta en su miserable operación. Al cierre de esta edición no se conoció que Lifschitz o Bonfatti hubiesen repudiado la lamentable –y onerosa– acción, y hubiera sido bueno que lo hicieran, para dejar en evidencia a sus autores, aunque más no sea en un sentido simbólico. Y para tomar distancia de una metodología que puesta en juego por el macrismo no sorprendería en absoluto. Sin repudio, en el futuro muchos tendrán derecho a pensar que esas prácticas tampoco le son ajenas al socialismo.

Brochas pegadas al techo Y como si se tratara de siameses que no pueden despegarse entre sí, los comicios de Santa Fe y el escenario nacional tuvieron otro punto de contacto tras conocerse la el anuncio de la fórmula Lavagna-Urtubey, que fue bautizada Consenso Federal 2030, denominaciòn cuyo optimismo temporal sólo se justifica en el segundo término de la dupla. Quièn sabe qué querrá hacer el bueno de Roberto allá por la tercera década del siglo XXI. Lo cierto es que durante meses, aún sabiendo que le costaría críticas y achaques internos, Lifschitz hubo de coquetear con el ex ministro de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, y era hasta el mièrcoles pasado el candidato cantado para secundarlo. Que haya sido el salteño Juan Manuel Urtubey el ungido aseguran que no dejó del mejor ánimo al mandatario saliente, pero no porque Lavagna haya elegido a un peronista –lo cual ya es suficiente para erizar a Lifschitz–, sino por el notorio desaire que representó la aparente falta total de consulta. Del armado de Consenso Federal 2030

participará la líder del GEN, Margarita Stolbizer, y ahora está por verse cómo seguirá la relación de Lifschitz con esa novel fuerza, sobre todo teniendo en cuenta que las presencias peronistas no se circunscriben sólo a Urtubey: la jefa del bloque de diputados nacionales del Frente Renovador, Graciela Camaño, quien había advertido que se separaba de Massa si éste acordaba con el armado del peronismo y el kirchnerismo, también se subió a la diligencia que conduce Lavagna con rienda firme. Al gobernador santafesino de salida, y al candidato a retornar a la Casa Gris les llevará bastante tiempo, entre el miércoles y el domingo, explicar hacia adentro cómo sería acompañar a un frente cuyo número dos es “pro vida”, un sanbenito que no les costó colgarle a Perotti, pese a que el rafaelino no votó en contra de la IVE, sino que se abstuvo y presentó un proyecto alternativo. Respecto de aquella abstención del postulante peronista, todavía hoy algunos de sus colaboradores que la critican: “Hubiera votado verde o celeste, pero en el medio no hay que quedar nunca”. En síntesis, Santa Fe afronta una elección crucial, las proyecciones marcan un empate técnico, las últimas horas de campaña prometen ser feroces, y además del FPCyS, directamente involucrado en la lucha, en Buenos Aires el macrismo ya prendió varias velas para que el domingo no tenga que contar la derrota número 15, aunque para ello deba tener que fumarse otro período del socialismo. En el otro rincón del ring, un envalentonado peronismo celebra el acompañamiento que María Eugenia Bielsa, la ex contrincante de Perotti, viene cumpliendo con un compromiso pocas veces visto tras una Paso. De que no hayan quedado demasiados heridos tras esa compulsa –dicen algunos consultores– depende mucho la suerte que correrá este domingo la fuerza nacida en 1945 de la mano de Juan y Eva Perón.


política | el eslabón

página 4 | viernes 14 de junio de 2019

ELECCIONES LOCALES

Que pase el que sigue Luego de 30 años el socialismo no tiene candidato propio a la Intendencia de Rosario. Javkin dará la pelea por el Frente Progresista con el peronista Sukerman, que quiere romper la racha negativa de 46 años, desde que a Ruggeri lo echó la dictadura. Cambiemos y Ciudad Futura buscan lo mismo, desde un poco más atrás. JAVIER GARCÍA ALFARO

Por Luciano Couso

A

TREINTA AÑOS DE LA ELECCIÓN que llevó a Héctor Cavallero a la Intendencia de Rosario de la mano del entonces Partido Socialista Popular (PSP), por primera vez esa fuerza –ahora adelgazada a Partido Socialista– no tendrá este domingo un candidato propio en la ciudad. No es poca cosa. El Frente Progresista Cívico y Social, que integra el socialismo, estará representado en la boleta única por un radical desencantado con paso por el ARI-Coalición Cívica –donde sufrió similar decepción– y hoy dueño del sello partidario Creo: el abogado Pablo Javkin. Después de 46 años el peronismo rosarino también cree. En su caso, poder llegar al Palacio de los Leones, cuyo último representante fue Rodolfo Ruggeri (1973-1976), cuando la primavera camporista entibiaba el país y esa palabra no estaba ligada a la agrupación que fundó Máximo Kirchner. El abogado constitucionalista Roberto Sukerman es quien busca la proeza de desalojar al oficialismo de la Municipalidad luego de tres décadas de gobierno, mediante el voto popular y no del modo en que fue desahuciado su antecesor justicialista. Los sondeos previos –que ya no pueden publicarse por imperativo legal– ubicaban a esos postulantes como los dos con más chances de triunfar el domingo, en un poroteo que los especialistas en opinión pública intuían parejo. Otro abogado, Rodrigo López Molina, alias Roy, procura desde un poquito más atrás el mismo objetivo pero por la marca Cambiemos, otrora insufladora de generosos sufragios y hoy convertida en inusual espantavotos. Tanto, que para los comicios presidenciales harán uso de la ley que permite el cambio de identidad –aprovechando el travestismo de la fórmula– con el apresurado objetivo de intentar camuflar la calabaza como carruaje. Por la izquierda no tradicional es el licenciado en Comunicación Social y concejal, Juan Monteverde, quien posee el mismo deseo que sus competidores, aunque el resultado de las elecciones primarias del 28 de abril lo hacen comenzar la carrera desde una ubicación un poco más rezagada.

Soy pero no Pablo Javkin se impuso por menos de 9 mil votos en las Paso del Frente Progresista (FP) a la postulante socialista Verónica Irizar. Lo previeron varios sondeos, pero por esa razón no dejó de constituir una novedad. Luego de tres décadas, el PS no tendrá candidato propio para la ciudad que gobierna desde aquél sepia 1989. Independientemente de las cualidades de cada contendiente de la interna del Frente Progresista, el resultado podría leerse como un agobio ciudadano con la larga gestión del socialismo, que si se mantuvo por 30 años no fue por un golpe de suerte. En ese contexto, la campaña de Javkin tuvo la doble misión de mostrarse como continuador de lo anterior y, a la vez, como algo nuevo. La renovación de un modelo que durante años enamoró a una porción mayoritaria de los rosarinos. Pero la cotidianidad y el paso del tiempo hieren la monogamia. Así, Javkin se comprometió a mantener lo mejor y cambiar lo peor. Habló sobre los problemas de movilidad y prometió trenes, planteó reformular el Estado para dar respuestas más directas a las demandas vecinales, debió vestirse de sheriff y prometer coordinación con fiscales y comisarios porque, dijo, “el intendente debe tener el control del territorio”.

Luego de tres décadas, el Partido Socialista no tendrá candidato propio para la ciudad que gobierna desde aquel sepia 1989. Las políticas de seguridad suelen constituir un escollo difícil de sortear para el progresismo, azuzado por las recetas mágicas y la demagogia punitiva de la derecha, cuyos resultados son un fracasado comprobado pero lucen encantadoras a los ojos de los debidamente atemorizados. “Los rosarinos tenemos que volver a enamorarnos de la palabra respeto”, dijo el candidato del FP en busca del voto que desea –sin tener que realizar ningún esfuerzo que lo involucre- la conversión de un supuesto “caos” en un presunto “orden”. Javkin está acompañado por un grupo de viejos amigos y amigas radicales de los tiempos dorados de la Franja Morada y el bar Salamanca (que entre otros capitaneaban Carlos Comi y Ariel Bermúdez), que lo llevaron a presidir primero la Federación Universitaria de Rosario (FUR) y luego la Federación nacional (FUA), en oposición al neoliberalismo menemista. De allí saltó a un cargo en el gobierno de Fernando De la Rúa (Alianza), el neoliberalismo radical, para seguir su camino con la entonces disruptiva Elisa Carrió (ARI), aquella que se definía como “gorda, periférica y provinciana”. Con su espacio propio, Javkin construyó una fuerza que hace cuatro años fue indispensable para que Mónica Fein consiguiera su reelección, acechada por la creciente figura de la presentadora televisiva Ana Laura Martínez. Entonces se vislumbraba que ese pequeño poder podía –con paciencia, inteligencia y esfuerzo militante- convertirse en algo mayor. Como, por ejemplo, el postulante a la Intendencia del Frente Progresista. En las Paso Javkin obtuvo 93 mil votos, contra 84 mil de Irizar. La suma convirtió al FP en el frente más votado. El objetivo del abogado de origen radical consiste en que las adhesiones socialistas no se fuguen, al menos no de modo significativo. Sobre el final de la campaña, obtuvo el apoyo explícito del radical en Cambiemos Jorge Boasso, quien fue a la interna con López Molina pero ahora se volcó por sus orígenes ucerreístas.

Juntos y a Sumar Roberto Sukerman es el principal postulante con chances de destronar al Frente Progresista de la Intendencia rosarina, de poner fin a la hegemonía socialista en Rosario. Hasta el filo del plazo para la inscripción de los frentes electorales buscó que Monteverde (Ciudad Futura) compitiera en la interna del peronismo con él. No lo lograron. De todos modos, el abogado constitucionalista y ex encargado de Ansés en Rosario, fue el candidato individual más votado en las primarias de fines de abril. Allí consiguió, solito y solo, 113 mil votos. Todos suyos, sin compartir. Se postuló como el único candidato del Frente Juntos, como se denominó a la coalición que encabeza el PJ. La lista se llama Sumar, metáfora de la operación aritmética que después de muchos años reunió al conjunto de las tribus peronistas detrás de una misma candidatura. Tras su paso por la Ansés, que le dio notoriedad pública a través de su participación en micros de TV y radio, fue electo concejal en 2011. Cuatro años después probó suerte, por primera vez, en su carrera a la Intendencia. En esos comicios de 2015 logró imponerse en la interna del peronismo y fue el candidato de las generales. Obtuvo el 23 por ciento de los votos, quedando en el tercer puesto de una elección que se polarizó entre el oficialismo local –que buscaba la reelección de Fein- y la concejala Anita Martínez. Dos años después, en las legislativas de 2017, Sukerman le ganó a Javkin. Aunque sus postulaciones resultaron segunda y tercera en esos comicios al Concejo Municipal, que ganó el ahora también candidato a intendente, López Molina. Eran los tiempos –a pesar de que pasaron menos de 700 días puede entenderse como una añoranza- en la que la ola amarilla crecía como un tsunami electoral. Sin embargo, Sukerman logró quebrar en esas elecciones la polarización entre el

Frente Progresista que representaba Javkin y el popular Cambiemos. El peronista consiguió el 20 por ciento de la torta de votos en juego. Durante la campaña que lo depositó con chances en las elecciones de este domingo, Sukerman también apeló al doble juego de decirle al electorado que no viene a “refundar Rosario”. Un interesante aprendizaje de la política. “A Rosario no hay que refundarla. Lo que hay que hacer es mantener y acrecentar. Más y mejor de lo que hay. Y, por supuesto, ver todo lo que no se hizo. Todo lo que no está. Lo que hay que corregir”, sostuvo en un reportaje al diario digital porteño Infobae. El concejal peronista también hizo eje, profusamente, en la cuestión de la “seguridad”, principal demanda de “la gente” según los sondeos de opinión. Su perspectiva también fue, como hace cuatro años cuando grabó una pieza audiovisual en la que bajaba de una patrulla a combatir personalmente el delito, la del intendente-sheriff. Consecuencia, como se dijo antes, del avance del temor social como agrio aderezo del crecimiento de los discursos demagógicamente punitivos. El problema existe y sería descabellado que los candidatos no lo abordaran. El modo en que lo hacen, en cambio, es materia discutible. Paralelamente, Sukerman planteó en la campaña la necesidad de crear una Secretaría de Trabajo, producto de la malaria producida por cuatro años de gobierno de Cambiemos en la Nación. También propuso “bajar el precio del boleto” con el noble fin de subir más pasajeros al transporte, a modo de compensación, y en sentido inverso a lo que ocurre en la actualidad. Y militó la propuesta de Omar Perotti del boleto escolar gratuito. Otro rasgo que distinguió la campaña de Sukerman fue su planteo acerca de que no se puede gobernar solo y, por ende, es menester realizar una amplia convocatoria. Golpe de efecto mediante, le ofreció la Secretaría de Salud, en caso de resultar electo intendente, al socialista Miguel Cappiello. Que agradeció y declinó el convite.

Desde atrás Por razones distintas, y en veredas opuestas, el macrista López Molina y el urbano futurista Monteverde largan la carrera desde gateras más retrasadas. El candidato de Cambiemos que hace apenas dos años parecía tener el camino despejado hacia la Intendencia rosarina, sufre hoy las consecuencias locales de las políticas nacionales contrarias a los intereses mayoritarios, el empleo y la producción, entre otros ítems abordables. En las Paso, López Molina obtuvo 62 mil votos y su contendiente interno, el radical Boasso, casi 40 mil. La suma le dio un 12 por ciento del total, pero política no es matemática. El propio Boasso sorprendió sobre el cierre de la campaña dando su apoyo a Javkin, del Frente Progresista, y distanciándose de la alianza en la que participó. El domingo se conocerá cuán cautivo es el voto de sus seguidores. Sin internas, Monteverde obtuvo 54 mil votos en las primarias, todos suyos. Casi el 7 por ciento de los sufragios válidos. La izquierda novedosa y no dogmática de Ciudad Futura tejió alianzas con el Frente Social y Popular de Carlos Del Frade y otras fuerzas progresistas, que al menos en las Paso no le alcanzaron para quedar en un lugar expectante. El domingo buscará mejorar ese desempeño y mantener la fuerza legislativa del partido.


el eslabón | política

viernes 14 de junio de 2019 | página 5

BIOPOLÍTICA: ENTREVISTA CON MÓNICA FEIN

“No imagino desafío mayor que ser intendenta de Rosario” En tono de memoria y balance, la mandataria reconstruyó su historia política, desde su padre proscripto por la Revolución Fusiladora a la actual candidatura al Senado provincial por el Frente Progresista. MAIA BASSO

Por Juane Basso

M

ÁS QUE UNA ENTREVISTA parece una despedida. La intendenta Mónica Fein está a punto de cerrar su segundo mandato frente al Palacio de los Leones y su próximo ocupante ya no será Socialista por primera vez en 30 años, elementos suficientes para que la charla tenga un fuerte tono de memoria y balance. La actual candidata a senadora por el departamento Rosario recibió a este medio el martes pasado en la Municipalidad y realizó un pormenorizado recorrido por su trayectoria política, desde su cuna peronista hasta la presente campaña, analizó lo que dejaron las Paso y aseguró: “Al intendente que venga, espero que sea Pablo Javkin, le voy a dejar todas aquellas cosas que me parece que podría haber hecho mejor, para que por lo menos cometa otros errores”. —¿Dónde ubicás el inicio de tu vida política? —En la universidad, cuando ingresé en el ‘75. Al año siguiente fue el golpe de Estado. En ese ‘75 era un momento de mucho debate, muy complejo. Me sumé al Movimiento Nacional Reformista. Ese año perdimos el centro de estudiantes. Después vinieron las cosas terribles durante la dictadura. Nosotros nos reuníamos clandestinamente, en casas, para pensar, para estudiar la realidad, y realmente fue una etapa de mucho miedo. Creo que no entendíamos la dimensión de lo que estaba pasando, pero lo veíamos muy de cerca. Yo me tenía que recibir, en el ‘82 vino una etapa maravillosa, del debate hacia la democracia, y fui parte de la organización del pro-centro de estudiantes, porque lo habían cerrado. Me acuerdo que quemamos los aranceles, las cuentas, en la puerta de la universidad. Extendí un poco las dos materias que me faltaban y en el ‘83 fui electa presidenta del centro de estudiantes. Fue una etapa en la que entre el miedo y la esperanza, la clandestinidad y la convicción de un futuro mejor, entendí que mi vida estaba unida a la política para siempre. —¿En tu casa había una identidad política o partidaria presente? —Si. Mi mamá y mi papá, ambos peronistas. Mi papá estuvo preso en la Revolución Libertadora en el ‘57, se tuvieron que ir de Santa Fe. Él estaba trabajando en la ciudad de Santa Fe, en el gobierno, lo metieron preso y se fue a la casa de la familia, que era de Luján. Yo nací en Luján, por la Revolución Libertadora. A mi papá lo dejaron en prisión domiciliaria, con un policía en la puerta, que le contaba que él también era peronista y le decía: «Si usted se va avíseme, para no hacerme quedar mal». Así que en mi vida la discusión política estuvo siempre. Me acuerdo cuando empecé a participar en el Socialismo, que yo le decía a mi papá: «Ustedes los peronistas son muy desordenados, nosotros somos muy ordenados», y él me

decía: «y porque ustedes son pocos». Ahora lo recuerdo mucho porque es verdad, cuando un sector político, un partido se desarrolla y crece, obvio que no es tan ordenado como cuando es una agrupación estudiantil. Mi papá murió joven, había estado proscripto y cuando en el local del partido yo vi que estaba en el ‘83 en la lista para votar, y le avisé que ya podía volver a votar, me acuerdo de su alegría. Me dijo: «Bueno, los voy a votar a ustedes». Sacamos cuatro mil votos en toda la provincia. Mi mamá era una enamorada de Evita, con todas las críticas que le podía hacer también. Mi mamá se llamaba Pilar y fue un pilar de mi vida hasta hace muy pocos años. —Después de la presidencia en el Centro de Estudiantes, ¿cómo sigue tu recorrido político? —Siempre en el mismo espacio político. Después me recibí, ahí fue también el avance de la democracia, se normalizaron las universidades, fui secretaria estudiantil de la facultad en la que había estado luchando del lado de los estudiantes. Fue muy linda esa etapa, con un decano normalizador, León, el papá de Daniela, que venía de un pueblo, que era radical y que nos planteó que yo, que había sido presidenta del Centro de Estudiantes, me sumara a su equipo. Yo ya trabajaba en la universidad, desde 4to año empecé a trabajar en el viejo Clemente Álvarez porque la verdad tenía necesidad, mis padres eran trabajadores. Ahí me puse de novia, por supuesto con un militante del Movimiento Nacional Reformista (MNR), de medicina. Mi hermano estaba ahí, era de medicina. Cuando nos dicen «la familia» y sí, militábamos en la dictadura, nos veíamos entre nosotros, en un tiempo ni sabía dónde él vivía para resguardar nuestra seguridad, eran épocas difíciles. Con él me casé, tuve hijos, milité y sigo, toda la vida. —¿Cuándo das ese paso de la militancia en la universitaria a la política más institucional?

—Yo estaba de licencia sin goce de sueldo en la Municipalidad. Seguía en la universidad, en extensión, ya con Millet como rector, también en un acuerdo del radicalismo con el socialismo. Y me llama Hermes Binner, que era secretario de Salud, y me plantea que quiere hacer un laboratorio de medicamentos y me encantó, me pareció fantástico. La verdad que iba a ganar menos, me reincorporaba a mi cargo porque yo estaba en licencia, así que hablé con mi marido, en esa época no sobraba nada, pero los sueños eran más importantes, me reincorporé a la municipalidad en el LEM a construir un edificio que compramos en remate, donde teníamos que construir un laboratorio de medicamentos. Fue un sueño hermoso hacer medicamentos públicos. De ahí se me ofreció estar en el Instituto del Alimento, la vieja Dirección de Bromatología, que tuve la oportunidad de transformarla en lo que es hoy: el moderno Instituto del Alimento. Después fui secretaría de Salud Pública, que fue creo el desafío más importante de todos. Me fui preparando. Después fui concejala, dos años. Gana Miguel Lifschitz y me plantea volver a ser Secretaria de Salud. Luego fui diputada nacional y después Intendenta, que por lejos es lo más lindo que me pasó en la vida. —¿Qué balance hacés de tus dos gestiones como intendenta de Rosario? —No me imagino qué otro cargo pueda ser más desafiante que ser intendenta de una ciudad como Rosario. Ayer justo hicimos un balance de mil obras en ocho años. Pero mil obras, algunas de las cuales uno podría decir extraordinarias, que le cambiaron la vida a la ciudad, desde 26 obras hidráulicas donde la ciudad ya no se inunda y uno podría estar orgulloso de eso, o podría decir 39 barrios de cloacas, o podría decir seis avenidas. Pero a mí me parece que el sentido más profundo, y

ayer yo lo decía, es que quizás nos marcó mucho el 2001, fue el convencernos que no existe proceso político, sobre todo en un gobierno local, sin participación ciudadana, sin construir junto a los vecinos y las vecinas. Ese diálogo que interpela el poder, que nunca está conforme, que siempre va por más, no es ese diálogo del aplauso, de la felicitación, que a veces está también y que a uno lo llena de satisfacción. —El próximo intendente, que puede llegar a ser del Frente Progresista, ya no será del Partido Socialista por primera vez en 30 años. ¿Por qué pensas que se dió este resultado en las PASO, te sorprendió? —Pablo (Javkin) compitió hace cuatro años conmigo y solo con su acompañamiento pudimos ganar las elecciones. Hace dos años fue nuestro candidato a concejal, lo instalamos como candidato, más allá de los resultados. Fue mi secretario general durante dos años, así que Pablo era un candidato si se quiere natural para nosotros. Pero también pensábamos que como frente político teníamos que aportar nuestra mirada, y Verónica Irizar, una mujer joven, con un punto y medio de conocimiento, era una apuesta al futuro, también en un tiempo de mujeres, era apostar a que acompañara ese proceso una mujer luchadora que también representa parte del Frente Progresista. Sabíamos que Pablo empezaba desde un conocimiento público muy grande. Así que sorpresa no fue. Obvio, teníamos una expectativa en esa interna que realmente fue una muy linda interna, muy buena e intensa. Pablo siempre estuvo en el Frente Progresista, en los buenos y en los malos momentos, fue candidato en el momento más difícil, hace dos años atrás, así que creo que va a representar muy bien los valores con los que venimos construyendo todos estos años, porque espero y trabajo para que el próximo gobierno sea del Frente Progresista. —¿Qué referencia políticas o históricas sentís que te han marcado en tu formación? —Guillermo Estévez Boero sin duda. Era esa persona que además de transmitirnos los conceptos políticos ideológicos que me marcaron en la vida, en toda la época de la dictadura nos compraba libros en Buenos Aires clandestinamente, los traía para que pudiéramos estudiar la historia argentina, nos hacía estudiar en serio. Hermes Binner también, fue ese intendente que, mirándolo a la distancia, realmente cambió la forma de hacer política. Obvio que desde la democracia hasta hubo buenos gobiernos, con sus claros y oscuros, tanto (Horacio) Usandizaga en la primera etapa, como (Héctor) Cavallero después. Me marca también lucha de las mujeres, que yo fui comprendiendo más tarde. La verdad que me emociona ver a las mujeres luchando para que no las maten, por sus derechos, Siento que mi hija, que las hijas nuestras van adelante de esa lucha y eso me llena de orgullo y satisfacción. Continúa en la página siguiente


política | el eslabón

página 6 | viernes 14 de junio de 2019

—Ahora sos candidata a senadora, ¿cuáles crees que son los principales problemas que tiene el departamento Rosario? —Soy una de las pocas mujeres candidatas. La de San Martín y la de Rosario, solo dos mujeres para ese senado. Espero que la vicegobernadora junto a Antonio Bonfatti sea Viki Tejeda, que nos permita también tener una mujer ahí. Tuve la gran oportunidad de presidir el Ente Coordinador Metropolitano de Rosario. Si bien lo constituyó Miguel Lifschitz, a mí me tocó construirlo, formarlo y entender la importancia de esta región. Recorriendo cada localidad, cada pueblo, hablando con cada presidente comunal, logramos hacer un plan estratégico metropolitano, siete directrices de ordenamiento territorial nos permitieron comprender que las grandes obras o las obras medianas, aquellas que la provincia no veía, las veíamos desde la región: cómo conectábamos nuestros pueblos, cómo el transporte debería ser metropolitano, cómo el ferrocarril nos podría unir, cómo con la producción no podíamos pelearnos entre Pérez, Soldini o Rosario, sino coordinar y complementar; cómo la gente iba decidiendo ir a vivir a otra ciudad por planes de vivienda o por necesidad, pero seguía trabajando o estudiando en otro. Rosario es un departamento pero esa una gran región, y aprendí como presidenta del Ente la importancia que tiene, en lo económico, en lo cultural, en la cantidad de personas. Somos el departamento más importante, así que espero poder ser la senadora que le lleve a cada presidente comunal y a cada intendente más herramientas para resolver sus problemas, que pelee por los recursos de este departamento, que sea en cada ley que se discuta en la legislatura, como espero discutir la reforma constitucional, poder estar hablando de las cosas que nos importan a los que gobernamos, a los intendentes y a los presidentes comunales. —Durante la campaña se han realizado fuertes críticas a la gestión Socialista, tanto por las tres décadas de gobierno en la ciudad como los doce años en la provincia. ¿Se hacen alguna autocrítica? —Muchísimas. Me pregunto «¿por qué no pudimos hacer esto?, ¿por qué nos faltó esto otro?». Hay muchas críticas válidas, quizás ninguna de las que hace la oposición, que se para en un lugar de la no gestión y dice «habría que hacer esto», «habría que dar gratis todo». Ahora están todos planteando todo gratis, yo creo que gestionar es distribuir y hay mucha gente que hay que acompañar en una Salud extraordinaria que tiene esta ciudad de Rosario, que hace que a todo el que en esta ciudad necesite un medicamento lo tenga al alcance de la mano, en la que hace ocho años que no tenemos muertes por abortos clandestinos, donde garantizamos muchísimos derechos. Cuando uno dice algo gratis tiene que saber que alguien le va a decir que ese medicamento no está, que esa atención no está, que esa cultura no está, o que posiblemente muchas de las cosas que hoy están garantizadas no estén. Creo que hay que ser muy serios, no es esa la crítica o la autocrítica que me hago, la mejor es la que me hacen los vecinos y esa sí que la escucho.

ENTREVISTAS EN CAMPAÑA: EDUARDO TONIOLLI

“La disyuntiva es Perotti o Bonfatti, Sukerman o Javkin” El candidato a concejal por el Frente Juntos y referente del Movimiento Evita llamó a votar al peronismo y aliados porque, remarcó, está en juego no sólo una elección local o provincial, “sino el destino del país”.

LOS PROCESOS NO SON lineales en política, para juntar fuerza, para producir transformaciones reales, no siempre se hace lo que le gusta a uno, o lo que lo hace sentir cómodo”, dijo Eduardo Toniolli, quien abrió meses atrás el ciclo Biopolítica y cerró la reciente etapa del segmento “Entrevistas en Campaña” de Noticias Piratas, la tira semanal de El Eslabón y Redacción Rosario que se emite en FM Universidad los sábados de 12 a 14. El secretario general del Partido Justicialista de Rosario y candidato a concejal del Frente Juntos pasó por los altos estudios radiofónicos de Urquiza 2050 y, entre otros conceptos, planteó: “Hubiera deseado que en un escenario nacional el Socialismo juegue en unas Paso, donde también participemos nosotros”. —En estas elecciones se ha hablado mucho de las contradicciones internas del peronismo, ¿cómo explicás el proceso que se dio de cara a estas elecciones? —Las grandes transformaciones que hizo el peronismo en sus mejores momento, que para mi son del ‘46 a ‘55 y del 2003 al 2015, también del ‘73 en adelante, con muchas contradicciones, esas grandes conquistas que son conquistas del pueblo argentino y que han quedado en la normativa y la conciencia del pueblo, se lograron no a pesar de las contradicciones, sino gracias a las contradicciones. Porque la política de masas, la realmente transformadora, la que le cambia la vida a los sectores populares, efectivamente es incómoda, porque se hace con fuerza y la fuerza de junta de a muchos para intentar simplificar el análisis. No hay proceso de transformación en la historia de la humanidad, ni proceso revolucionario en la historia de la humanidad, que no se haya hecho con contradicciones y con actores de las más diversas características. —Dame un ejemplo... Tal vez algún trotskista se me enoje o se ofenda, pero lo dijo León Trotsky quien cuestionado porque usaba oficiales zaristas en el Ejército rojo, dijo alguna vez que «la revolución no elige sus caminos, dio sus primeros pasos debajo del caballo de un cosaco». ¿Qué quiero decir con esto? Que los

procesos no son lineales en política, para juntar fuerza no siempre se hace lo que le gusta a uno o lo que lo hace sentir cómodo. Para estar cómodo uno se junta con sus amigos o con los que piensa igual que uno, pero para realizar transformaciones reales, necesariamente tiene que llegar a acuerdos con los que no necesariamente tiene coincidencias en todo. Esa es la historia del peronismo. Y así realizó sus enormes transformaciones, como el aguinaldo, las vacaciones pagas, la modernización en las relaciones laborales y el modelo de producción. Y el peronismo tenía un elenco político donde se expresaba esa potencia transformadora y otros que venían del conservadurismo, como muchos gobernadores que venían del conservadurismo de las provincias, pero la potencia se la daba el movimiento obrero y un sector de las fuerzas armadas con una mirada industrialista que venía de (Enrique) Mosconi y (Manuel) Savio. Esto siempre que uno piense en una política de masas, de reales transformaciones y no en construir una secta, algo que puede ser homogéneo ni tener contradicciones, pero evidentemente no tiene capacidad para transformar la realidad. —¿Y para enfrentar qué problemáticas, para llevar adelante qué proceso están construyendo desde el frente Juntos? —En este presente no se juega sólo una elección local o una provincial, se juega el destino del país. No es lo mismo la foto de ese día a la noche, si gana el Frente Progresista o el Frente Juntos, porque la disyuntiva es Bonfatti y Perotti, Javkin o Sukerman. No es lo mismo que la tapa del diario del día siguiente sea «ganó el peronismo» a que sea el triunfo de una fuerza política que ya anunció que vota en blanco si hay balotaje entre lo que ellos identifican como el kirchnerismo, que para nosotros no es sólo eso, y Cambiemos. —¿Cómo definís y describís el frente que no es sólo kirchnerismo? —El Frente Juntos es una construcción de catorce partidos que van desde el Frente Re-

novador hasta el Partido Comunista, para tomar dos referencias con cierta distancia. Acá hay un ejemplo de que se puede lograr una síntesis, que ya se venía construyendo hace años y que se amplió para estas elecciones. Tuvimos internas con dos fórmulas muy fuertes a gobernador y vice. Una de María Eugenia Bielsa y Danilo Capitani y la de Omar Perotti y Alejandra Rodenas, que fue la ganadora. Llegamos a las elecciones del 16 de junio con el ordenamiento del espacio que nos dejaron las Paso. Adentro tenemos enormes matices, pero estos lo hacen mucho más potente porque esas divergencias no alcanzan tan importantes como para dejar de entender que la diferencia principal es con el macrismo. —¿Y hasta donde de amplio creés que debería ser ese frente? —Bueno, yo hubiera deseado que en un escenario nacional el Socialismo juegue en unas Paso donde también participemos nosotros. Y tengo divergencias en lo local, enormes. Por eso proponemos nuestros candidatos a concejales, intendente, y a gobernador. Diferencias que tienen que ver con una provincia y una ciudad que no ha podido resolver grandes problemas que le son propios y en algunos casos históricos, las enormes desigualdades en nuestra ciudad, después de 30 años de gestión que no se han podido resolver, que no surgen de un fatalismo o exclusivamente de las políticas nacionales que han golpeado duramente a Rosario. Surgen de un modelo y una visión de desarrollo urbano donde es el mercado sus reglas y que diagramó gran parte de la ciudad. O con un modelo de transporte, que para mi es un árbitro en la vida social y económica que dice quien tiene roja, y quien se queda afuera de la ciudad, quien tiene amarilla y más o menos logra tener algo de movilidad, y quien tiene verde y está integrado. O a la hora de pensar las prioridades de la obra pública y los servicios públicos. Y con la provincia nos pasa otro tanto.


el eslabón | ciudad

viernes 14 de junio de 2019 | página 7

ENTREVISTA CON EL CONCEJAL PEDRO SALINAS

Un desarrollo inmobiliario para que sueñen todos Un proyecto de viviendas públicas en alquiler, en el predio de la cárcel conocida como La Redonda, fue lo más destacado de la semana previa a las elecciones, que tendrá a 4 integrantes del Concejo Municipal en la carrera por la intendencia. Por Silvia Carafa

S

E PRESENTÓ EN SOCIEDAD UN proyecto que propone crear viviendas públicas para alquiler en el centro de la ciudad, la construcción de 300 unidades en el predio de Zeballos y Richieri cuando se desafecte la actual penitenciaría. Entre los vientos aciagos de un modelo neoliberal, el que sopla sobre la necesidad del techo es uno de los más amargos. Ligado a la especulación, este derecho tan básico como constitucional se desvanece a manos del mercado que lo convierte en cuestión de meritocracia. Con un promedio de 1.800 dólares el metro cuadrado, esforzate y andá a buscarla al ángulo. Cómo será de sensible el tema que a la consigna Techo, Tierra y Trabajo la pueden suscribir un extendido arco ideológico que va del Papa Francisco a las organizaciones sociales más radicalizadas. Excepto por supuesto, quienes piensan que tener un lugar en el mundo tiene que ver con el mérito propio o los postulados colectivos de papel maché. Ésta sería la primera experiencia en el país, pero es algo que ya está en marcha en lugares como Barcelona y Madrid, o Viena, donde el 75 por ciento del mercado inmobiliario es de alquiler, lo que constituye una regulación de hecho para que no resulte harto gravoso en los suelos. En Argentina hoy esa relación es un tormento que se lleva el 40 por ciento de los ingresos familiares. El proyecto en cuestión pertenece a Ciudad Futura, forma parte de su agenda de campaña, y se inscribe en una iniciativa macro que presentaron dos años atrás para regular los espacios públicos y evitar especulaciones inmobiliarias en la ciudad. La presentación de Vivienda Pública de Alquiler en el Centro de la Ciudad, se realizó en el Concejo y contó con la presencia de un auditorio integrado por actores sociales relevantes en el tema, como Colegio de Arquitectos, grupo como estafados por los créditos UVA y Techo, entre otros. En todos los casos hubo una activa participación con relatos de experiencias e inquietudes. 0líneas generales, se trata de un decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal que, a través de la repartición que corresponda, realice un estudio de factibilidad a fin de crear el “Parque de vivienda pública en alquiler” a desarrollarse en el predio donde actualmente se emplaza la Penitenciaría Unidad 3, en la manzana delimitada por Zeballos, Ricchieri, Montevideo y Suipacha, en el marco de la formulación de un Convenio Público-Público entre el

Estado Municipal y el Estado Provincial. El Parque se conformará por inmuebles de propiedad estatal los cuales serán gestionados y puestos en alquiler por el Servicio Público de la Vivienda y Hábitat o por la dependencia municipal pertinente. El proyecto busca dotar al municipio de nuevas herramientas que le permitan intervenir y participar en el mercado de alquileres entendiendo que el mismo actualmente se encuentra totalmente desregulado, y que existen importantes dificultades a su acceso para una importante porción de la ciudadanía.

El techo lo primero Todo comenzó el año pasado cuando el Gobierno de Santa Fe envió un mensaje a Cámara de Diputados solicitando que al desafectarse dicha hectárea pueda destinarse a emprendimientos urbanísticos privados. Rápidos de reflejo, Ciudad Futura presentó dos proyectos: el parque público de vivienda en alquiler y otro solicitando que esa manzana no se desafecte del erario público. “No hubo tratamiento de los proyectos”, dijo a el eslabón, el concejal Pedro Pitu Salinas. Y abundó: “Por lo general la Comisión de Planeamiento se dedica a tratar excepciones para grandes grupos privados y no trata iniciativas tan estratégicas como estas”. Y anotó un dato: dos años atrás su Bloque también presentó el proyecto Inmobiliaria Pública So-

ciedad del Estado, que busca ser un instrumento para que “desde la Intendencia se puede recuperar la potestad que hoy cedió para poder desarrollar la ciudad. Pero esto nunca fue tratado”. Según Salinas, el proyecto de viviendas públicas de alquiler es inédito. “De llevarse adelante, sería el primero en el país. Tomamos esta experiencia que está desarrollada en Europa. Lo que pretende nuestra iniciativa es, haciendo uso de la mitad del terreno disponible, construir 300 casas, dando un puntapié inicial de una política que pueda intervenir en el mercado inmobiliario privado a fin de traccionar a la baja el precio de las locaciones así como morigerar los términos administrativos de comisiones, garantías y todo lo que ya conocemos de la actualidad”, explicó. Para Salinas, el proyecto se actualizó en el marco de las propuestas electoras de su bloque, porque sería uno de los primeros pasos a desarrollar desde la intendencia en el marco de propuesta de la inmobiliaria pública. “Lo instalamos en la agenda de debate por la peligrosidad de que la Provincia junto a la Intendencia, vendan definitivamente esas tierras, y perdamos la posibilidad de hacer un desarrollo inmobiliario que contemple los intereses mayoritarios de la sociedad y no los de grupos privados tal como viene sucediendo”. La idea de Ciudad Futura incluye disponer de una plaza de viviendas permanentes y/o

transitorias que se encontrarán subsidiadas total o parcialmente para casos vinculados a situaciones de violencia urbana y violencia de género. El setenta y cinco por ciento restantes, se pondrá en alquiler a valores inferiores a los de mercado y los montos recaudados se destinarán al mantenimiento edilicio de las unidades y a la creación de los fondos necesarios para la paulatina ampliación del Parque Público de Vivienda. “Somos el único espacio político que tiene una propuesta sobre este tema. Hicimos un trabajo que es bastante sencillo: pusimos en el buscador de internet las 115 propuestas tan famosas y meneadas de Pablo Javkin, pusimos cámara de vigilancia y aparecía 78 veces; y pusimos en el buscador la palabra vivienda y no aparece ninguna”, enfatizó. “La intención de la presentación fue poner en la agenda este debate y que se tome conciencia de que corre el riesgo de que se vendan esas tierras estratégicas que tiene la ciudad de Rosario y que se desafecten del erario público”, comentó el edil. E hizo un pleno en la esencia del tema: “Este proyecto modifica el derecho al acceso, no es el Estado construyendo vivienda sociales para dar en propiedad, sino haciendo una inversión de capital más que interesante sin precedente con una modalidad autosustentable y dando respuesta a una necesidad básica”.


página 8 | viernes 14 de junio de 2019

la bola |

MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO

La revolución francesa Bianca Ossola, periodista del diario cooperativo El Ciudadano y la región, viajó a cubrir el certamen ecuménico que marca el regreso del seleccionado argentino, después de 12 largos años, y lo cuenta en el eslabón. Por Santiago Garat y Facundo Paredes

A

POCOS MESES DE HABER LOGRAdo el histórico primer paso hacia la profesionalización del deporte de la redonda en su versión femenina, Argentina vuelve a disputar un mundial de la especialidad tras ausentarse en las últimas 3 ediciones. Luego del repechaje ante Panamá, en el que la albiceleste se aseguró el pasaje a Francia, Bianca Ossola, joven periodista de El Ciudadano y la región, diario que desde hace un par de años es autogestionado por sus trabajadores y trabajadoras, decidió que tenía que estar ahí. Y allá está. Y aquí da cuenta de semejante experiencia.

Gambetear la Torre Eiffel “Esto arrancó cuando fue el repechaje de la Copa América, en Arsenal ante Panamá. Fui a cubrirlo y al martes siguiente, cuando finalmente Argentina consiguió la clasificación al Mundial, me propuse ir”, señala Bianca desde Le Havre, ciudad en la que el combinado nacional tendrá este viernes, ante Inglaterra, su segunda presentación. “Lo hablé con mi pareja, con mi papá, mi mamá, sobre todo por el tema costos. Me dijeron que le dé para adelante, que si no podía conseguir la plata lo hacíamos igual de alguna manera, y así surgió. Después lo propuse en el diario, les encantó la idea, y nos pusimos en campaña para juntar un poco de fondos para viajar, y empezar a pensar cómo iba a ser la cobertura, tanto en el diario en papel como en las redes, porque es donde más se juega ahora”. Al llegar a París, donde las pibas consiguieron un histórico empate (fue el primer punto cosechado en una Copa del Mundo) ante el último subcampeón, Japón, Ossola se encontró con una organización de alto nivel. “Está todo muy bien armado. Yo me pude acreditar por el diario y no tuve ningún inconveniente. Somos unos 10 medios de Argentina: una colega de Santa Fe, una chica de Córdoba, una de Neuquén y el resto de Buenos Aires. El sector de prensa del Parque de los Príncipes, es alucinante, impresionante, estaba todo organizado, tenías un televisor en el escritorio donde estabas ahí en la tribuna, pasaba el partido en vivo, repetía las jugadas. Hay colegas de todos lados. Bianca ya anduvo por tierras parisinas hace un par de años, como turista, cuando “el euro estaba a 17”, recuerda entre risas. Pero la localidad que se encuentra a orillas del Canal de la Mancha y donde Argentina jugará ante las inglesas la segunda fecha del Grupo D, es nuevo para ella. “Es una ciudad más chica, pero está buenísima. Lo que no había en París, que sí hay acá, es clima

mundialista. Hay tranvías tuneados, las oficinas de turismo tienen todo detallado con el logo del Mundial y los mapitas”, cuenta Ossola antes de presenciar el partido de las locales en el Fan Fest ubicado en las cercanías del estadio, para ver cómo viven los franceses el fútbol femenino, porque más allá de lo que uno lee e investiga, otra cosa es vivirlo”. Debido a las 5 horas de diferencia que existen entre el país anfitrión y el nuestro, la cronista señala que su “día a día es raro, porque me levanto acá temprano y allá se están acostando recién. Así que trato de no subir de arranque todas las cosas en las redes. Yo manejo redes sociales y mando nota para el papel. Trato de esperar a que la gente se levante allá, porque sino no la va a ver nadie, esa es la realidad”. Las distancias no impiden que Bianca siga tirando paredes con sus colegas de la sección deportes del diario cooperativo, quienes le piden bajar un cambio, hacer una pausa: “Por suerte en el papel, les agradezco a mis compañeros de El Hincha que me hacen el aguante y me dicen que disfrute, porque yo soy muy de sobreexigirme, en-

tonces en ese sentido me bajan un poco, me piden que esté tranquila y que lo disfrute. Así que aprovecho esos consejos para tener un rato libre, de ir a comer a algún lado o cocinar algo, conocer algún lugar, y después sentarme tranquila y mandar algo”. Además, califica como “buenísimo” el trato con las futbolistas, aunque aclara que “hay restricciones que están reglamentadas por la FIFA, que es la zona mixta, donde las vemos un ratito cuando van pasando al vestuario, las podemos parar pero no mucho tiempo”. La entrevistada confiesa también que mantiene buena relación con su coterránea Virginia Gómez, jugadora de Rosario Central que está disputando su primer Mundial. “Siempre hablamos por WhatsApp, por Instagram, estamos siempre en contacto, tenemos otras conversaciones”. Hasta ahora, su principal rival a vencer es el idioma: “Es complicadísimo, pero por suerte se hacen entender. Trato, primero, de preguntarles en español, y después me preguntan si sé inglés, y algo me las rebusco, pero tampoco tanto. Pero son buena onda, y se hacen entender y tratan de entenderte, que es lo más importante”.

Fútbol para todos y todas Bianca siempre fue una fanática del fútbol, y por eso se propuso desde muy pibita laburar de periodista deportiva, aunque luego en su camino se le aparecieron otras variantes. Pero la pasión de la versión femenina del deporte de la redonda se le despertó más tarde, cuando la mandaron del diario a cubrir un partido de mujeres. “Una de las primeras coberturas que me dijeron que estaba buena para hacer era una final entre Central y Argentino de Rosario, en Provincial. No había nadie en la ciudad que cubra el fútbol femenino, incluso ahora hay pocos, entonces querían darle un espacio al fútbol local”, recuerda esta joven que hace un año y medio aporta su pluma al medio de comunicación rosarino, devenido en cooperativa de prensa. “Yo nunca había visto un partido de fútbol femenino de once. Era la primera vez que iba, y me encantó. Ese fue un torneo medio relámpago desde La Rosarina, ya que a partir de ahí se empezó a institucionalizar el fútbol femenino como torneo oficial de la asociación. Y de ahí empecé a ir todos los domingos, porque los partidos son muy buenos”.


| el eslabón

Sin lugar a dudas, el partido de sus comienzos que quedará para siempre en su retina será el primer Central - Newell’s. “Fue un viernes 25 de mayo –precisa la fecha– y para mí significó uno de los partidos más movilizantes y más lindos para cubrir, porque era el primer clásico de la historia y me quedó grabado”. Pero como el fútbol de mujeres en la ciudad viene con un envión fuerte, aclara: “Después son todos lindos e importantes para cubrir, y no sólo Central y Newell’s, porque son un montón los equipos que participan en Rosario y cada vez se van sumando más”. La cronista buscó primero canalizar su amor por el más popular de los juegos colectivos desde el periodismo deportivo, “pero –según cuenta– cuando terminé la secundaria me aconsejaron, muy bien creo yo, que estudie Comunicación Social porque en ese época no había muchas mujeres hablando de deportes, y menos de fútbol que era lo que me gustaba a mí”. En el trayecto de su formación como comunicadora, “la llama del periodismo deportivo se había apagado un poco”, hasta que pasó a integrar las filas de la cooperativa La Cigarra: “Ahí reflotó todo”.

Las mujeres tienen la pelota El debut argentino ante las japonesas se desarrolló ante unas 25 mil personas, en el imponente Parque de los Príncipes, donde hace de local el poderoso PSG, en la capital francesa. Entre esas almas, trabajando –y un poco alentando a la Albiceleste–, estaba la enviada local, única presencia rosarina entre los y las trabajadoras de prensa, quien asegura que “la visibilización de este Mundial es mayor a la de los anteriores, no sólo de Argentina, sino en general”. Y agrega: “Hay medios de todos lados, Telemundo es quien tiene la cadena y transmite los partidos”. Esta chica que en los últimos tiempos se ha vuelto una especialista en la materia, asegura que la enorme convocatoria que existe en cada fecha del certamen ecuménico se debe a que “acá en Europa, el fútbol

viernes 14 de junio de 2019 | página 9

“Somos unos 10 medios de Argentina: una colega de Santa Fe, una chica de Córdoba, una de Neuquén y el resto de Buenos Aires” femenino se vive distinto que en Latinoamérica, más allá de que Brasil sea una potencia y es el país que más desarrollada tiene la liga en Sudamérica. Acá es distinto y eso hace que, por ejemplo, en el partido de Argentina-Japón, haya familias de franceses que vayan a ver el partido, algo que a lo mejor en Argentina no sucede, que no va mucha gente a ver fútbol femenino. Y fue alucinante ver un partido así con tanta gente, porque no estamos acostumbradas, y ellas (las jugadoras) tampoco”. Más allá del tremendo espectáculo que montó la FIFA para esta edición, la periodis-

ta afirma que las diferencias salariales con respecto a los hombres que practican profesionalmente este deporte “en todos lados es igual, nada más que en Argentina es abismal, porque hay equipos que no invierten absolutamente nada”. Y ejemplifica con casos del Viejo Continente: “El Barcelona, el Lyon, son clubes fuertes que invierten una moneda en el fútbol femenino, que obviamente no se compara con lo que ponen para el masculino, pero es un número. Acá la gente está más acostumbrada a ver fútbol femenino. En España siempre hay récord de presencia. En un partido hubo 45 mil personas, lo mismo que

en el encuentro inaugural de este Mundial”. De todas maneras, Bianca remarca que más allá de la cobertura que se puede observar desde estos lados detrás de la pantalla, “también acá hay reproches por la estructura”, y trae el caso de la noruega Ada Hegerberg, quien el año pasado fue elegida la mejor jugadora del mundo: “No vino a jugar el Mundial porque –según indicó en un comunicado–, más allá de la mejora salarial para las mujeres, que había sido notable, no había mejoras estructurales. Y por eso avisó que no vendría al Mundial. No sé si habrá algo detrás, pero sí el reclamo es por estructura más que nada. Igual en Argentina faltan las dos cosas”. Ossola no quiere dejar afuera de este trascendental partido al movimiento feminista, a quien considera clave para visibilizar el fútbol de mujeres. “Creo que en todas partes del mundo pasa algo similar, pero no sé si tanto como en Argentina. Hace años que vienen desarrollando las ligas y que se viene invirtiendo en eso, pero seguro tiene que ver con el movimiento de mujeres. En Argentina se nota muchísimo porque el movimiento es muy fuerte y porque las jugadoras empezaron a contar lo que les pasaba, las carencias, las desigualdades”. “El movimiento de mujeres empezó a escuchar esos reclamos –continúa Bianca– que es algo histórico, no es que es de ahora. Hace un montón que el fútbol femenino se juega en Argentina, inclusive en el 71 se fue a México a jugar un mundial, cuando aún no era oficial de la FIFA, pero se organizaron entre los países que querían jugar ese certamen internacional. Que el movimiento de mujeres haya escuchado ese reclamo, y lo haya hecho bandera, ayudó un montón para que el fútbol femenino crezca”. Por último, la joven pide no bajar la guardia, porque la pelea continúa: “Lo importante ahora es seguir luchando para conquistar todos los derechos que faltan, para las mujeres en la sociedad en general, y también en el deporte y en el fútbol, que es muy machista y misógino”.


internacionales | el eslabón

página 10 | viernes 14 de junio de 2019

UNA ESTRATEGIA DEL IMPERIO PARA AUMENTAR SU INJERENCIA EN AMÉRICA LATINA

La mugre del Lava Jato El sitio The Intercept Brasil publicó una cantidad abrumadora de documentos que confirman lo que muchos ya sabían: Lula fue condenado sin pruebas a través de una maniobra ilícita del juez Sergio Moro en el marco de una trama judicial y mediática para proscribir al líder y sacar al PT del poder. LULA MARQUES

Por Pablo Bilsky

ciones con Moro que se dieron a conocer. “Van a decir que estamos acusando sobre la base de una noticia de un diario y con indicios débiles. Entonces hay que atar el tema a algo bien fuerte. La ligazón entre Petrobrás y el enriquecimiento. Tenemos que preparar las respuestas correspondientes y tenerlas listas en la punta de la lengua”, le dijo el fiscal al juez Moro. Dallagnol se refería a un artículo publicado por el diario O Globo en 2010, que afirmaba que Lula es el dueño del departamento. Pero ante las dudas del fiscal, Moro le ordenó seguir adelante: “Definitivamente las críticas a la exposición de ustedes son desproporcionadas. Siga firme”. En los diálogos filtrados queda claro, según The Intercept, que “los procuradores no son actores apartidarios y apolíticos sino que más bien parecen motivados por convicciones ideológicas y originados en el deseo de que el PT no vuelva al poder”.

L

A VERSIÓN BRASILEÑA DE LA REvista web estadounidense The Intercept publicó material desclasificado con escuchas que prueban lo que hace años venían denunciando Luiz Inácio Lula da Silva, Dilma Rousseff, el Partido de los Trabajadores (PT), un amplio espectro de movimientos sociales y de derechos humanos de Brasil y del mundo, juristas, constitucionalistas y dirigentes políticos, entre otros. Gracias a estas filtraciones la mugre detrás de la denominada Operación Lava Jato, investigación sobre corrupción en la obra pública, quedó al descubierto, con abundantes e irrefutables pruebas. Se trató de un entramado judicial-mediático para derechizar Brasil: una farsa al servicio de los intereses de EEUU en la región. La injerencia a través del sistema judicial es la más reciente estrategia de penetración del Imperio. Más allá de que hayan existido casos de corrupción, Lava Jato fue un instrumento político-electoral para instalar a la derecha en el poder y terminar con el ciclo del PT. Fue un entramado ilegal, mucho más sucio y más corrupto que los hechos que decía investigar. El resultado de esa maniobra se llama Jair Bolsonaro, el presidente ultraderechista involucrado en casos de corrupción que intenta sumir a Brasil en un infierno de miedo, racismo, misoginia, homofobia y militarismo, entre otras formas de violencia. En el momento en que Sergio Moro, la Justicia y los medios hegemónicos lograron la proscripción de Lula y lo sacaron de la carrera presidencial, el ex presidente lideraba cómodamente las encuestas e iba camino a la convertirse una vez más en presidente, que era lo que señalaba la voluntad popular. Maniobras como el Lava Jato tienen por objetivo, justamente, torcer la voluntad popular de las mayorías. Con la excusa de combatir la corrupción, en realidad se combate la democracia. La corrupción es el caballo de Troya dentro del cual se esconden los intereses corporativos a los que la democracia les incomoda. “La verdad puede enfermarse pero no muere nunca”, señaló Lula desde su lugar de detención, la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba. Lula está preso desde el 7 de abril de 2018. Moro lo condenó en abril de 2017. “Por íntima convicción” aunque sin pruebas, como reconoció el propio magistrado en el texto de una sentencia que los especialistas en derecho consideran un mamarracho. Las revelaciones de The Intercept prueban

el comportamiento ilegal de las autoridades judiciales en la Operación Lava Jato, que sirvió, entre otras muchas cosas, como coartada para el golpe de Michel Temer contra Dilma Rousseff en 2016, justificó la prisión de Lula en 2018 y creó las condiciones para el triunfo del ultraderechista Bolsonaro. Las conversaciones que se filtraron fueron mantenidas por el actual ministro de Justicia, Sergio Moro, que entonces era el juez instructor contra Lula, y el fiscal Deltan Dallagnol, jefe de la llamada fuerza de tareas del Ministerio Público Fiscal. Los artículos publicados por The Intercept llevan la firma de Glenn Greenwald, columnista, escritor y experto en derecho constitucional estadounidense que trabajó para el diario inglés The Guardian y posibilitó, asimismo, que ese diario y The Washington Post ganaran el premio Pulitzer (máximo galardón al periodismo que se entrega en EEUU) en 2014 por la famosa investigación sobre el espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EEUU tras las filtraciones de Edward Snowden. The Intercept incluye a otros destacados periodistas como la documentalista Laura Poitras y el ex The New York Times y prolífico escritor de temas políticos James Risen. No se trata de un sitio pequeño ni independiente. Lo financia el magnate de Silicon Valley Pierre Omidyar, el fundador de eBay, la gigantesca empresa multinacional estadounidense que se dedica a la venta a través de Internet. Tras el estallido del escándalo, tanto el equipo de fiscales de Lava Jato como el ministro Moro tuvieron que reconocer, en sendos comunicados, que los docu-

mentos serían verdaderos, aunque, según Moro y los fiscales, habrían sido “ilegalmente obtenidos” y “no revelarían ningún delito ni irregularidad”. Las notas de The Intercept ofrecen las revelaciones que se desprenden de chats privados, grabaciones de audio, videos, fotos y documentación judicial provistos por lo que definió como “una fuente anónima”. En Brasil se conoce el escándalo como “Morogate” y las repercusiones (en especial los pedidos de renuncia a los involucrados) no paran de crecer. El otro personaje importante en esta farsa judicial es el fiscal Delton Dallagnol, a quien Moro daba órdenes, sugerencias, retos y aprietes, según queda claro en los documentos filtrados. La ilegalidad con que se manejó la Justicia de Brasil es manifiesta. La Constitución y el Código Procesal brasileños señalan en forma taxativa que no se pueden mezclar los roles del acusador (fiscal) con los del juzgador (juez). Las conversaciones entre Moro y Dallagnol violan en forma flagrante estos y otros preceptos fundamentales de un juicio justo e imparcial. Moro recomendó a Dallagnol que cambiara el orden de las etapas de la investigación, le pidió más agilidad, retó al fiscal como si él fuera su superior jerárquico, le ofreció pistas informales sobre la investigación, y hasta anticipó su fallo. Por su parte, Dallagnol confirmó lo que el propio Lula y muchos juristas y constitucionalistas venían denunciando: no hay pruebas contra Lula. El propio fiscal, en conversaciones con Moro, señala este hecho y desnuda, además, una práctica muy utilizada en la guerra judicial (lawfare): armar causas a partir de noticias periodísticas que, en realidad, son operaciones políticas para perjudicar a candidatos que los poderes fácticos quieren sacarse de encima. Se trata de un círculo vicioso: los servicios de inteligencia, la Embajada de EEUU y los poderes fácticos difunden una noticia falsa a través de los medios hegemónicos a su servicio. Después, esa noticia falsa se convierte en la base de una investigación judicial. Este es precisamente el caso de Lula. Antes de acusar al ex presidente por la supuesta posesión de un departamento en el balneario de Guarujá, que según la fuerza de tareas fue producto de un soborno empresario, Dallagnol señaló la falta de pruebas en una de sus conversa-

Una estrategia de EEUU para cambiar gobiernos “El objetivo era cambiar Gobiernos populares en América Latina y cambiarlos por Gobiernos de derecha como el de Bolsonaro en Brasil y Macri en Argentina”, señaló el titular del bloque del Partido de los Trabajadores (PT), Paulo Pimenta. “Esto muestra la política de EEUU frente a los gobiernos populares de América Latina”, agregó el legislador. “No tengo dudas de que lo que le pasó a Lula es lo mismo que a Cristina”, dijo, en diálogo con El Destape radio. “Hay una presencia muy fuerte de los intereses de EEUU en esta investigación. No podíamos imaginar el grado de promiscuidad en estas relaciones entre el juez, los fiscales y los grandes medios”, agregó Pimienta. “Lo que queda claro es que lo que hizo Moro tenía objetivos políticos y electorales, a través de procedimientos ilegales”, señaló el diputado del PT, al tiempo que hizo referencia a las consecuencias legales y políticas que se podrían desatar la filtración de los mensajes entre Moro y Dallagnol. “Esto provocó un verdadero terremoto en el país, dada la gravedad de la información. Estas revelaciones son esclarecedoras. Demuestran una relación totalmente ilegal entre Moro y los fiscales del caso Lava Jato junto a los medios”, concluyó Pimenta. Pimenta inició conversaciones con otras bancadas para la creación de una Comisión Parlamentaria de Investigaciones con foco en el ex magistrado y actual ministro de Justicia y Seguridad Pública. Además, dos jueces del Supremo Tribunal Federal (STF), Gilmar Mendes y Marco Aurelio Mello, manifestaron cuestionamientos al desempeño de Moro. Lo mismo hicieron camaristas, miembros de la Academia Paulista de Derecho y la Orden de Abogados. Asimismo, el STF desempolvó un pedido de habeas corpus a favor de Lula basado en la falta de imparcialidad del juez. Además, estos documentos revelados podrían pasar a formar parte del expediente que ya está tramitando el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Para este caso, la defensa de Lula cuenta con la participación del jurista australiano Joeffry Roberston, que también defendió a Julian Assange. A partir de las filtraciones que prueban lo que ya muchos sabían, el clamor popular por la libertad de Lula crece. Y va a ser difícil frenarlo.


el eslabón | economía

viernes 14 de junio de 2019 | página 11

URNAS CALIENTES, NÚMEROS FRÍOS

Los mercados no votan Mientras el sector financiero tira manteca al techo tras el anuncio de la fórmula oficialista de cara a las elecciones presidenciales, la economía real muestra más empresas en crisis, despidos, consumo deprimido y una inflación pum para arriba. MANUEL COSTA

Por Guillermo Griecco

parar el mismo período de 2018. La chance de encontrar trabajo en la Argentina, según la misma consultora, es la más baja entre los 44 países del mundo relevados. Esto es “volver al mundo”, en clave macrista.

E

L RUIDO POLÍTICO QUE METE LA contienda electoral en ciernes tapa apenas un poquito la crisis económica que atraviesa la Argentina, esa que a diario castiga a trabajadores y sectores populares. El anuncio de que el senador Miguel Pichetto acompañará a Mauricio Macri en una fórmula presidencial fue bien recibido por “los mercados”, según se analizó con ahínco en varios medios de comunicación, como si el guiño del establishment empresarial y la troupe financiera fuera la carta indispensable para ganar una elección. Mientras tanto, el nivel de actividad sigue pinchado y la economía no rebota. En medio del run run electoralista, se destacó el feeling de Pichetto con “los inversores” y, más que nada, con el Fondo Monetario Internacional, organismo que buscará profundizar su plan de ajuste bajo una hipotética segunda administración de Cambiemos y con la alianza parlamentaria de los Pichettos y el PJ conservador, como ocurrió en estos tres años y medio de gobierno macrista. El FMI espera sentado por el avance de las reformas laboral y jubilatoria, que se traducirán en mayores pérdidas de derechos para los trabajadores. Pero lo cierto es que ni los inversores extranjeros (que, por cierto, demoran sus inversiones), ni los mercados, ni Wall Street, ni la directora del FMI Christine Lagarde votan en la Argentina. Por el contrario, sí recurren a las urnas millones de ciudadanos y ciudadanas que vienen sintiendo sobre espaldas, corazones y bolsillos las consecuencias del experimento neoliberal de los CEOs que desembarcó en la Casa Rosada en 2015. Mientras muchos hablan del “efecto Pichetto” y del renacer de la esperanza del denominado Círculo Rojo con una eventual reelección de Macri, las protestas de trabajadores despedidos frente a las puertas de las fábricas ya son una postal de la Argentina. El desempleo sube y el salario se achica frente a una inflación que acelera. El consumo popular muestra los peores índices de caída y la economía no sale de la recesión. El último año se destruyeron algo más de 160 mil puestos de trabajo registrados, principalmente en la industria y el comercio. Y el salario promedio se licuó al menos un 15 por ciento en su poder de compra desde 2015, en medio de un clima de desencanto político y depresión económica. La dupla Mac-Pi debutó en el Precoloquio de Idea, uno de los foros empresariales más

Arriba del 3

En la construcción se están perdiendo mil empleos por día en las últimas semanas. importantes, realizado días atrás en Neuquén, con el megayacimiento Vaca Muerta en el horizonte. Caminar de frente al establishment y de espaldas al pueblo parece ser el mensaje. Es decir, seguir explorando el camino recorrido desde 2015. Con el pedido de reformas macroeconómicas bajo el brazo, la fórmula oficialista recibió pulgar para arriba de manera explícita de sectores de la Unión Industrial, de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), controlada por Clarín, Arcor y Techint, y compañías que integran el llamado Grupo de los Seis. Algunos venían pidiendo Plan V, proyecto que alentaba una candidatura presidencial de María Eugenia Vidal. Otros apelaron a la prudencia y anticiparon diálogo con todos los candidatos, casi al mismo tiempo que se conocía que la carrera electoral sumaba a la dupla pejota-centrista Lavagna-Urtubey y que Massa cerraba alianza con el kirchnerismo.

Motores apagados En el mundo empresario no todos festejan la “amplitud” del binomio oficialista, ya que preocupa sobremanera el sistemático cierre de pequeñas y medianas empresas, la tasa de interés al 70 por ciento que hace inaccesible el crédito y también que las industrias que todavía resisten la crisis trabajen con casi la mitad de sus máquinas apagadas. “El industricidio es generalizado: prácticamente todos los sectores presentan caídas en la utilización de su maquinaria. Los

AVISOS DESTACADOS ALTOCERRO Soluciones Informáticas. Sistemas de puntos de venta, de gestión multirrubros. Integrados a contabilidad, implementación de redes y desarrollo web. 30 años de experiencia en pymes. Teléfonos 4211891 / 4473937 BIGBA CAFÉ Catamarca y Alsina, Rosario. Atendido por su dueña con alegría y buena onda.

Abierto de 8.30 a 20.30. Teléfono 3416833175. SUR PRODUCTORA Cooperativa de jóvenes del barrio Las Flores. Servicios de prensa, comunicación, diseño gráfico, impresiones, fotografía y filmación surproductora18@gmail.com Facebook surproductora CIELO DE TIERRA Pollos y huevos de campo. Escabeche de pollo. Dulces

sin conservantes. Salames y chorizos caseros. Pan rústico con semillas. Arándanos frescos y congelados. Kinotos en almíbar. Reparto a domicilio. Pedidos al Whatsapp 3413704865. CIEN VOLANDO Espacio para la praxis del movimiento sensible. Güemes 2648. Facebook: Espacio Cien Volando. GIMNASIO FIERROS ¡¡En musculación somos los mejores!! Profesora Alicia

argentinos y argentinas deben recuperar el poder de compra de sus ingresos para que vuelva la producción y el trabajo”, señalaron desde Proyecto Económico, espacio que dirige la economista y diputada nacional Fernanda Vallejos. Y, sobre uno de los sectores más críticos, se agregó: “Con un derrumbe de 18,2 puntos porcentuales en el uso de la capacidad instalada en la industria automotriz y 62,4 por ciento de capacidad ociosa, corre riesgo su supervivencia”. Lejos de los brotes verdes y la Pichetto fest que musicaliza el mundo financiero, el ajuste económico hace crecer el malestar social. “En la construcción se están perdiendo mil empleos por día en las últimas semanas”, alertaron desde Sitraic, gremio alternativo a la Uocra, al pintar un panorama desolador a nivel nacional con esta dinámica de despidos en el rubro que supo ser boom en el gobierno anterior. En un contexto de caída de ventas y consumo deprimido, las empresas en crisis se multiplican y los problemas laborales se agravan. Una encuesta de la consultora Manpower Group Argentina sobre Expectativas de Empleo para el tercer trimestre de este año (julio-septiembre), para la cual entrevistó a 800 empleadores de todo el país, reveló que la generación de empleo se mantiene relativamente estable en comparación con el trimestre anterior (+1 por ciento), pero la posibilidad de conseguir un trabajo será cuatro veces más difícil al com-

Ludueña. Teléfono 3413048593. Casiano Casas 1853. Abierto de lunes a sábados de 13 a 21.30. MILO SORRENTINOS Y PIZZAS ARTESANALES ¡¡Los sorrentos del Pelado!! Hacé tu pedido con un día de anticipación. Teléfonos 3416631587 / 3413530730. MUNDO ARGENTINO Regalá a quien quieras los maravillosos pines de Mundo Argentino. En el centro de mi pecho. Teléfono 3415442334. www.mundoargentino.com.ar

La inflación se aceleró en mayo, pese a la estabilidad cambiaria que generó, en parte, el permiso del FMI al Banco Central para intervenir con reservas y contener el valor del dólar. El Instituto Estadístico de los Trabajadores, que depende de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet), midió una inflación en mayo del 3,1 por ciento y casi del 20 por ciento en lo que va del año. Así, marcó el quinto mes consecutivo con variaciones de precios por encima del 3 por ciento mensual. En mayo, la inflación fue del 57,4 por ciento contra igual mes del año pasado, la más alta desde 1991. La canasta de alimentos y el acceso a servicios básicos se hace cada vez más cuesta arriba. El incremento en el costo de vida acumulado desde noviembre de 2015 es del 215 por ciento, mientras que la media de los salarios aumentó 165 por ciento, lo que da cuenta del retroceso en el poder adquisitivo. El propio FMI empeoró sus pronóstico de inflación para la Argentina, que, según el organismo, rondaría el 43 por ciento para todo 2019. Al cierre de esta edición se conocía la inflación de mayo del Indec. De acuerdo a un relevamiento de la regional Santa Fe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), la inflación supermercado de mayo en la provincia fue del 5,2 por ciento y acumuló en los últimos doce meses casi una suba del 80 por ciento. Según el informe, la inflación supermercado de los primeros cinco meses de 2019 en Santa Fe fue del 23,2 por ciento, bastante más arriba que la media nacional. Así las cosas, la verdadera pesada herencia tomará forma si el gobierno que viene cambia de signo, atento a las restricciones que encontrará de parte del FMI al momento de querer aplicar políticas contracíclicas que corten la racha negativa de derrumbamiento económico, además de estar atado a la abultada deuda externa que tomó el macrismo, la mayor parte con el Fondo. Cuando Macri finalice su mandato, la economía habrá caído más que en el gobierno de la Alianza delarruista. Por el momento, es evidente que a la economía real no la alcanzó con “la revolución de la alegría” y no hay Pichetto que la reanime.

COOPERATIVA GRÁFICA INK Cartelería integral. Vinilos, banners, ploteados vehiculares, corporeos, carteles luminosos. Teléfono 3416728184 graficainkestudio@gmail.com SOY MARVIN El técnico de tu PC. Servicio a domicilio. Limpieza de virus, formateo configuración de software, hardware y redes. Instalación y mantenimiento. Teléfono 3415699911 Facebook SoyMarvin Cerrito 1048 depto. “A”.

Anunciá en este espacio 3413143265 | eleslabon@eleslabon.com.ar

PSICÓLOGA Graciela B. Casella. Matrícula 0539. Italia 1570 3° B. Turnos al 3416182588. PSICÓLOGA Susana Copello. Matrícula 0381. Turnos al 3416874368. PSICÓLOGA Elsa Martín. Matrícula 1005. Turnos al 3415825625. PSICÓLOGO Valentín Gilardoni. Matrícula 6785. Italia 1118. Turnos al 3413006914.


sociedad | el eslabón

página 12 | viernes 14 de junio de 2019

PROYECTO EDUCATIVO

Pequeño jardín de luz Docentes locales entregarán un prototipo de vivero automatizado a la escuela Magnasco con el objetivo de concientizar el uso racional de los alimentos y la autosustentabilidad. Por Juan Pablo de la Vega

U

N VIVERO CON AUTOMATIZAción remota realizado con piezas modeladas por un software en tres dimensiones, será entregado este viernes a modo de donación por la fundación El sol sale para todos, que encabeza el docente Santiago Laiolo. El proyecto que se presentará en la escuela 288, Osvaldo Magnasco, de la calle Ovidio Lagos al 1500, en el marco de un encuentro del que participarán docentes, alumnos y autoridades provinciales, tiene como objetivo brindar capacitaciones en espacios educativos en torno a experiencias con cultivos orgánicos y el uso de tecnologías renovables. “La idea es concientizar en el uso racional de los alimentos usando nutrientes naturales y volviendo a recuperar, por ejemplo, el gusto del tomate. El vivero que construimos es más bien pequeño, por eso se puede trabajar dentro de la escuela sin necesidad de trasladarse a otros lugares”. Laiolo, además, hace una proyección del trabajo: “Esto se puede traspolar en adelante a poder sostener un vivero cada dos chicos, y que se pueda extender anualmente: que un alumno pueda llevar adelante las plantaciones desde ahí, hasta hablar de radiación solar”. “La mayoría de los miembros que llevan adelante este proyecto poseen discapacidades -precisa el docente-, y a través de este diseño de prototipo de vivero desdibujamos esos límites para trabajar codo a codo, sin diferencias ni exclusiones”. El referente de la fundación El sol sale para todos, que en abril pasado se presentó en sociedad en un evento desarrollado en el sindicato Empleados de Comercio, que incluyó la exhibición de otros trabajos como el controlador de termotanque solar; contó que el vivero automatizado consta de un kit desarmable hecho con caños de

“La mayoría de los miembros que llevan adelante este proyecto poseen discapacidades -precisa el docente-, y a través de este diseño de prototipo de vivero desdibujamos esos límites para trabajar codo a codo, sin diferencias ni exclusiones” pileta tipo Pelopincho, un golazo a la hora de abaratar costos. Roberto Helguera, técnico en publicidad y diseñador gráfico especializado en animación 3D, se sumó hace poco al proyecto de vivero a través de un amigo que es alumno de Laiolo: “Santiago me invitó a dar una clase en la Técnica 2 (actual 464) y surgió que necesitaba ayuda con el vive-

ro y le dije que yo podía diseñar en 3D lo que hacía falta para que sea transportable”, contó, y agregó que la otra opción “era hacer un molde y mandarlo a inyectar, pero es necesario mucho más dinero, así que con la impresión 3D se hace de una forma más sencilla y accesible, y es un trabajo profesional”. Roberto, que sufre una discapacidad mo-

triz, explicó que a toda la parte electrónica que fue diseñada por Santiago Laiolo: luces led y controlador remoto, que permite entre otras cosas, riego automatizado y monitoreo de temperatura y humedad, él le sumó un trabajo de diseño 3D con un programa de software libre: “El vivero está construido en un cubo hecho con caños y uniones para que sea portable, para poder tener una huerta en cualquier lado, en una escuela, en mi departamento, sin necesidad de tener un jardín o una huerta al aire libre. Y saber cuánta luz necesitan las plantas. Al ser algo portable, vos lo podés apilar en un pequeño espacio, lo que resulta sencillo y limpio”. Este dispositivo que se monitorea por internet o bluetooth, y que fue creado a base de estudio, creatividad y recursos al alcance, se realizó con fines educativos, fue un trabajo local y autogestivo, y pretende extenderse a diversos establecimientos escolares y de investigación. Roberto Helguera, que se define como autodidacta, brinda clases de diseño en la escuela San Francisquito y comenzó el modelado 3D como una orientación artística. Se volcó ahora a la construcción de objetos con otras finalidades como la energía sustentable y la transmisión de saberes para el campo educativo y popular. “Intentamos que las personas encaren sus propios proyectos. Es nuestro granito de arena para mejorar el mundo, con las posibilidades que tenemos. Es un laburo muy lindo y hace tiempo que lo quería hacer”, confiesa este muchacho que viene participando de distintos proyectos como el que se plasmó en el acuario municipal: un dispositivo que le permite a las personas no videntes o de baja visión, saber cómo son los peces a través del tacto. Y otro con la fundación que permite también a las personas no videntes saber a tiempo cuándo se llena una taza con bebida caliente, gracias a “una boya, un dispositivo bueno, sencillo, y barato”.


el eslabón | sociedad

viernes 14 de junio de 2019 | página 13

LA HISTORIA MALTRATADA

La lupa sobre el estatuto del coloniaje El abogado e investigador Alberto Ripani presentó un libro sobre el andamiaje legal e institucional de la entrega de la soberanía nacional. Por Alfredo Montenegro

E

N EL PACTO ROCA-RUNCIMAN LA Argentina aceptó cláusulas que se le imponen en una derrota tras una guerra. “La Argentina es una de las joyas más preciadas de la corona de su Graciosa Majestad británica”, dijo Guillermo Leguizamón, miembro de la delegación supuestamente argentina, en uno de esos elegantes banquetes celebrado en 1931, al firmar el infame acuerdo. “En ese pacto, pareciera que el país perdió una guerra y que esas cláusulas aceptadas fueran la de una derrota”, indica Alberto Ripani, abogado rosarino que investigó este acuerdo en su libro: Claves para comprender el Estatuto Legal del Coloniaje. “Inglaterra acepta comprar carnes argentinas (ya que sólo las comerciaba con sus colonias), mientras que la misión argentina acuerda favorecer la intervención británica en la licitación, el plan de devaluación cambiaria y la eliminación de todo tipo de medidas proteccionistas. Además, 250 productores británicos fueron liberados de todo tipo de retenciones y la monopolización de la producción de carbón que eran producidos en pequeños talleres argentinos, entre otras medidas contrarias a los intereses nacionales”, explica Ripani a el eslabón.

La Década Infame El presidente era Agustín Pedro Justo (18761943, ingeniero, militar, diplomático y político) ocupó el sillón presidencial de 1932 a 1938, en la llamada Década Infame, por el período de fraudes electorales y corrupción, que comienza tras el golpe militar del general Félix Uriburu contra el presidente Hipólito Yrigoyen. Justo, envío al frente de la delegación “negociadora” a su vicepresidente, “Julito Roca”, hijo del ex presidente, general genocida y saqueador de la Patagonia. En eso de andar juntos de brindis y agasajos por salones londinenses, el 10 de febrero de 1933, el Príncipe de Gales afirmaría: “Es exacto decir que el provenir de la Nación Argentina depende de la carne. Ahora bien: el porvenir de la carne argentina depende quizás enteramente de los mercados del Reino Unido”. Julito le responde: “Argentina, por su interdependencia recíproca, es, desde el punto de vista económico, una parte integrante del imperio británico”.

Caseros y las entregas Para Ripani la “Confederación Argentina pierde gran parte de la soberanía nacional tras la batalla de Caseros (1852) y que nunca se recuperó”. “Se reconoce la independencia de Paraguay, que Rosas quería integrar a nuestro pueblo; se reconoce la entrega de las Misiones Orientales a Brasil, y perdemos la posibilidad de que el militar Oribe lograra la reunificación con

la Banda Oriental. También Urquiza, al mediar por disputas territoriales le cediera más territorios al Brasil”, agrega. Pero, el ex virreinato de Brasil no se atomizó como los pueblos de habla castellana, que se dividieron en 20 partes. “Con la invasión del imperio napoleónico, la corona lusitana se traslada a su colonia brasileña y la corte completa navegó con la ayuda inglesa. Era una elite acostumbrada a negociar y guerrear en el primer nivel, buscaba extenderse en América y la política británica no se mete en el interior del territorio brasileño”, observa .

La resistencia de Forja Al comentar el objetivo de investigar las Claves para comprender el Estatuto Legal del Coloniaje, Ripani dice que ya hace unos seis años trabajó sobre el tema en su monografía para la inscripción a la Cátedra de Historia Constitucional Argentina. “Me llamaba la atención básicamente dos cosas. Primero que un senador fuera asesinado en el mismo Senado, ¿cómo ocurre algo tan grave y qué estaba investigando?”, aclara el abogado. Y añade que por otra parte, le interesaba “ese grupo de intelectuales tan brillantes como los que conformaron –el 29 de junio de 1935–

la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (Forja), quienes investigaron al andamiaje en que se basa el estatuto del coloniaje”. “Pensadores que, primero actuaron desde la resistencia yrigoyenista al golpe militar del 30, de la que se habla poco”, remarca Ripani, para luego recordar que entre esos intelectuales de Forja se destacaban “Ortiz Pereyra, Gabriel del Mazo, Arturo Jauretche, Homero Manzi, Raúl Scalabrini Ortiz, Luis Dellepiane, Homero Manzi, Hernández Arregui y Jorge Luis Torres, entre otros”. Ripani señala que “ese grupo de intelectuales fueron dejados fuera de la facultad, la prensa y las editoriales. Pero se las arreglan con nada por y se juramentan seguir dando discursos aunque no fuera nadie a sus actos”. Y subraya que en esa época no se hablaba de coloniaje. Pero Scalabrini, en Política británica en el Río de la Plata, dice que “en realidad lo primero que vemos (1816) fue una mera independencia solamente política, pero no en lo cultural y político”. También indica que “además –por ejemplo– de centralizar la red ferroviaria, la colonización cayó sobre lo espiritual y cultural del pueblo. Scalabrini denuncia también el genocidio gaucho, había que cortar raíces de indio gaucho y mestizos”, resalta Ripani. Ellos lo llamaban “campañas de pacificación”, como cuando en noviembre de 1861, en Cañada de Gómez (80 kilómetros al oeste de Rosario) las tropas porteñas unitarias al mando del uruguayo Venancio Flores, enviadas por Bartolomé Mitre, pasan a degüello, por sorpresa y de noche, a más de 200 gauchos y soldados de la Confederación Argentina. Además, señala que como Forja, “un impensado que viene desde el riñón de la oligarquía, con un gran patrimonio, Lisandro de la Torre realiza una profunda investigación del tratado”. En su investigación, el abogado rosarino señala que “Scalabrini decía que la moneda era como la sangre de una Nación, pero el Banco Central, la acumulación de monedas queda en manos de varios representantes en Buenos Aires de la Baring Brothers, la Banca Morgan y la

Leng, Roberts and Company. Bancas acreedoras del gobierno argentino”.

¿Y hoy? “En el libro damos una puntas para analizar hoy la vigencia del coloniaje. Tenemos aún la ley de entidades financieras, que era de la dictadura y no se tocó más. Sigue la ley de minería, que en la misma Constitución del ‘94 pone en cabeza de las provincias los recursos provinciales, antes controlados por la Nación, no quedaban aisladas, a veces negociadas y entregadas”, advierte. Sobre los enclaves económicos como los de Lewis y Benetton, apoyados por el gobierno y custodiados por Gendarmería, Ripani recuerda que Forja afirmaba que “las mejores tierras de la Patagonia son británicas”. “Hoy apareció un imperialismo sin patria, la oligarquía financiera internacional que detentan nuestras tierras”, denuncia el investigador.

“La colonización pedagógica” La segunda independencia debe fijarse también sobre la cultural y la educación que forma una sociedad de consumo y colonizada, advertía Jauretche al denunciar “la colonización pedagógica”. En ese marco, también se refiere a la responsabilidad de la universidad pública, en la formación e investigación, no todas dedicas a los intereses nacionales. “El aparato universitario de una neo colonia, reproduce la lógica del neoliberalismo, el iluminismo y suele descartar las raíces de nuestro pueblo”, considera el abogado. Y cuestiona también Ripani eso de “volver al mundo”. Y se pregunta “Pero cómo volver con dignidad y respeto. ¿Cuántos limones hay que exportar para equiparar eso con un satélite, con todo lo que produce y el trabajo que genera?”. Y finaliza, sosteniendo que “desarmar el nuevo Estatuto Legal del Coloniaje es la tarea histórica de los argentinos que abre una ventana al futuro”. Ripani trabaja en su estudio jurídico de Rosario y su libro se puede adquirir a través internet.


femimasa | el eslabón

página 14 | viernes 14 de junio de 2019

EDUCACIÓN PARA LA PATRIA GRANDE

Flor de maestra Amanda Paccotti aprendió en la escuela de las hermanas Cossettini, dio clases allí y en la Integral de Fisherton. Es heredera de una rica trayectoria pedagógica que mira a las infancias y las buenas prácticas docentes. CARLA SCOLARI

Por Marcela Isaías

A

MANDA IBA A CUMPLIR LOS siete años cuando su mamá la anotó en el primer grado en una primaria de Río Cuarto. El primer día llegó tarde a clases. Quizás para “que aprenda a no hacerlo más”, la maestra la sentó en la última fila. Cuando iba camino al pupitre asignado, una de las nenas, se dio vuelta y la miró: “Tenía como una capita de matelassé, rosa brillante, de esas cosas que yo nunca tenía, medio que se rió de mí. ¿Y qué hice yo? En el recreo me escapé y me fui a mi casa, que estaba a pocas cuadras. Mi mamá y mi papá, horrorizados con lo que había hecho, decidieron que no vaya más a la escuela”. Ese fue su primer día de clases. El resto de los setenta años que siguen le dieron lo que ella llama todo el tiempo “una suerte enorme”, “un regalo de la vida”, y es haberse encontrado en su camino con las hermanas Olga y Leticia Cossettini, con Rubén Naranjo y contagiado de la alegría interminable de la educación de la Patria Grande. Amanda Paccotti nació en Rosario. Es hija única. Su mamá era ama de casa y su papá ferroviario. Ninguno terminó la escuela primaria. Vivieron unos años en Villa del Rosario (Córdoba) y luego en Río Cuarto, en una pensión que le daban a los ferroviarios. Cuando trasladaron a su papá a Rosario, la volvieron a inscribir en primer grado, pero esta vez en la Escuela Carrasco de barrio Alberdi. “Yo parecía Blancanieves y los siete enanitos, de lo alta y grandota que era. Tenía un año más”. A los pocos días la llevan a la dirección, a cargo de Olga Cossettini: “Olga me hace leer y ahí nomás me pasan a primero superior con la señorita Rosita. Nunca me sentí que estaba en un examen ni traumatizada ni nada de eso”. Empezaba a experimentar cómo es eso de educar privilegiando el interés de la niñez antes que el papelerío burocrático. “Mi admiración por Olga era adoración de verdad, ese pelo blanco… No sé por qué pero siempre la veo con algo celeste. Tal vez sería su guardapolvo, siempre caminando mucho las galerías”, regala Amanda una de las tantas imágenes de la educadora de la Escuela Serena. Las hermanas Olga y Leticia Cossettini lideraron una innovadora experiencia pedagógica conocida como Escuela Serena (entre 1935 y 1950) que marcaría a varias generaciones de educadoras. “No soy del riñón propiamente Cossettini, porque en el 50, cuando yo estaba en segundo o tercer grado, es cuando la exoneran a Olga. La tuve como directora tres años. A la escuela no la asesinan, sino que agoniza. A Leticia no la tuve de maestra, sí aprendiendo títeres con ella en uno de los espacios por los que nos movían a los más

chiquitos. Tengo la idea de que en lugar de las mesas en las que aprendíamos terminé sentada en pupitres”, grafica para describir cómo se aniquilaba poco a poco aquella experiencia. Eso sí, las maestras que siguieron en su paso por la primaria habían sido formadas por Olga. La pedagogía cossettiniana seguía presente. De Alberdi se fue al centro de Rosario, a estudiar el secundario en el Normal N°1 en tiempos que su barrio era un pueblo de calles de tierra y se viajaba en tranvía. “Entré en el ‘54, este año cumplimos los 60 de graduadas. Por suerte iba con mi amiga Alicia Ciocca, que nos tomábamos de la mano en el tranvía”. Se recibió de maestra normal nacional, como era el título de entonces. Estudió dos años más y se graduó como profesora de jardín de infantes. Su primer trabajo como reemplazante lo tuvo en la Escuela Carrasco.

En la casa de Alberdi Son las dos de la tarde y el único ruido que se siente por la calle Chiclana es el ruido de los autos que pasan. La puerta de la casa que fuera de Olga y Leticia está entreabierta. Alcanza con tocar un poco para

que se asome Amanda e invite a pasar. Por un rato se queda con nosotras Elena, una de las vecinas que participa del Centro de Jubilados Amigos del Paraná que allí tiene su sede. También comparten el espacio, desde este año que la provincia compró la casa, la Red Cossettini y la promesa del Ministerio de Educación de hacer un laboratorio pedagógico. La luz del sol entra por el gran ventanal del living desde donde se mira el jardín de la entrada. A un costado está el lugar donde antes estaba una biblioteca. “El escritorio de Olga que estaba aquí ahora está en la Biblioteca Argentina”, dice Amanda señalando otro que lo reemplaza. Y ahí nos sentamos a conversar. Son muchas las imágenes que tiene de esta casa. “Siempre me costaba venir de visita cuando estaba Olga, porque era medio como rendir cuentas, qué hacía, dónde estaba. Entonces pasaba el día del maestro y un saludito….”. Otra imagen que la conmueve es cuando falleció Olga. Fue el 23 de mayo de 1987, por la noche. “La velan acá, donde estamos charlado. Para mí fue una revelación cómo asume ese momento Leticia. Ella le pone las flores de su jardín, supongo que las que

se llaman tacos de reina. Esa noche es la primera vez que veo las cajas de Olga con sus cosas, luego supe que tenía un ropero con más cosas guardadas, que preparó con esa visión de que era valioso lo que ellas hicieron y lo que iba a pasar”. Admite que le cuesta entrar a la casa y no ver esa escena. Igual que pasar por la Escuela Carrasco y recordar que cuando la trasladaron a Olga y pasaron por el frente de esta primaria, la única persona parada en la entrada era la portera. “Lloré mucho”. Un tiempo después Amanda se iría a vivir varios años al exterior, primero a Ginebra, luego a Perú, acompañando a su esposo Juan Carlos en su trabajo. “Siempre me escribí con Leticia, que tenía esa grafía …”, larga como un suspiro.

Arte, red y biblioteca “Amandita hacé, me decía siempre mi papá”, lo cuenta para describir lo incondicional que era. También habla de los prejuicios de su madre: “Se guiaba mucho por el qué dirán y encima yo era bastante salidora”. “Como regalo de los 15 –continúa su relato- me pude hacer socia de Remeros. A mi mamá no había que contarle nada, ni


el eslabón | femimasa

viernes 14 de junio de 2019 | página 15 CARLA SCOLARI

que yo remaba o que me iba a la playa con malla de dos piezas, que en realidad eran calzones hasta acá…”, se ríe poniéndose las manos en la cintura. A esos recuerdos, todo el tiempo habla de los “regalos de la vida”, de la “suerte que tuvo”. Y en ese recorrido se inscribe su paso por la Escuela Provincial de Artes Visuales Manuel Belgrano, “cuando estaba en la calle San Martín al fondo, casi esquina Urquiza”. Ahí lo conoce a Rubén Naranjo y lo que define como “un lujo de profesores” como si saboreara cada nombre: Oscar Herrero Miranda, Osvaldo Boglione, Eduardo Serón, Julián Usandizaga, Carmelina Castellano, Pedro Sinópoli, Hugo Padeletti, Josefa Salinas, Mele Bruniard, entre tantos otros. En ese momento estaba embarazada de su primer hijo: Santiago, luego llegarían Jorgelina y Paulina. En esos aprendizajes que seguía sumando Amanda también aparece en su memoria un lugar muy especial para la Biblioteca Popular Alberdi. “Antes estaba en la calle Freyre, entre Warnes y Rondeau. Ahora hay un bar ahí, un boliche bien de barrio y siempre paso y les digo ‘acá había una biblioteca’ y me responden: ‘Sí, entre… hay tinto, rosado, blanco…’”. Hace unos años Amanda regresó a esa biblioteca –ubicada en Zelaya al 2000– donde ahora trabaja buena parte de su tiempo haciendo de todo un poco para promover la lectura. Un trabajo que une al tiempo que le dedica también a la Red Cossettini, empeñada en que la docencia valore sus propias prácticas, se recuperen con orgullo las historias pedagógicas valiosas, sobre todo las latinoamericanas y se dejen de “comprar tantas cosas de afuera que no sirven”. Y por si fuera poco, también se hace lugar para promover la educación por el arte, desde el Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte (Clea) del que participa activamente.

De seudónimo, Coquena En el preciso instante que Amanda comienza a relatar su paso por la Escuela Integral de Fisherton llegan más vecinas a la casa de Chiclana 345. Vienen a jugar al burako. Las sillas se acomodan en lo que antes era la cocina de las Cossettini. Nos vamos entonces a una de las habitaciones del fondo, la última. Amanda retoma la charla. En 1962 se entera que Silvana Sandri de Méndez decide armar una escuela en Fisherton. Para enseñar allí había que aprobar un concurso. Vaya sorpresa se llevó cuando supo que en el jurado estaban Olga Cossettini y Rosita Ziperovich. “Nos presentamos ciento y algo de maestras. Se hace el escrito y después me llaman para un oral, a donde ya fuimos menos. Cuando me toca el turno, no me acuerdo quién, pero me dice: ‘Su trabajo es normal, pero lo que nos gustó muchísimo es el seudónimo que usted eligió para el escrito. Porque hemos descartado algunos seudónimos’. Era la época en que nacía Sandro, y muchas se inspiraron en él para los seudónimos. Estoy segura que (Olga y Rosita) ni leyeron esos escritos, los descartaron. Yo me salvé porque le había puesto Coquena. No sé quién me lo puso en mi camino. Viste cómo éramos de tontas en aquella época, que teníamos 20 años y andábamos con los duendecitos y esas cosas”. Amanda aprobó, tomó un primer grado y trabajó en esa escuela en distintos cargos hasta 1988.

un hilo común que ella elige nombrar con la palabra “ternura”: “Yo creo que siempre tuve y sigo teniendo, no sé si es cursi, una gran ternura por los chicos. Y siento que les estamos fallando, más ahora, que los estamos abandonando, sobre todo a esos chicos que están comiendo de la basura. No sé cómo podemos seguir aceptando eso. También hay un abandono en otros chicos, que están solos, desde que les festejan esos cumpleaños que son tan impersonales”. Más tarde, agregará que le indignan “la pobreza, la gente que piensa solo en ella y no puede dejar una hora de su vida para otra cosa”. Amanda tiene cinco nietas y nietos: Julia, Alonso, Antonia, Lulú y Marquitos. Asegura que en ellos encuentra el compromiso con la vida, para no quedarse quieta ante la injusticia. Lo cuenta de manera muy bella, recordando el nacimiento de su primera nieta: “Cuando nació Julia, yo la vi y estoy convencida que me miró, con esos dos ojitos como dos uvitas, y fue como que sentí ‘pucha esos ojitos que me miraron con un compromiso de que hay que hacer otra cosa’”.

“Mi admiración por Olga era adoración de verdad, ese pelo blanco… No sé por qué pero siempre la veo con algo celeste. Tal vez sería su guardapolvo, siempre caminando mucho las galerías” Entre cartas y cuadernos

Entre Suiza y Perú

Amanda dice que Olga y Leticia no eran las maestras dulces, cariñosas e ingenuas que recorre el imaginario de muchos, y que de alguna manera confunden con el respeto que sí tenían con el oficio y la niñez. “Eran bravas. Eran fuertes”, asegura y cuenta que pocos se le animaban a Olga. Y que Leticia había creado el “Coro de Pájaros” porque se le hacía difícil estar en el salón con tantos chicos inquietos. Después de todo, fue una estrategia valiosa, apoyada en el arte que provee la música y en el conocimiento previo que tenían esos niños de los pájaros de la barranca. Olga muere en 1987, y en 1988 las cajas que conservaban la experiencia de la Escuela Carrasco llegan al Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (Irice-Conicet). Por problemas de salud, derivados de un mal pasar en los últimos años que trabajó en la Integral de Fisherton, Amanda se traslada al Irice. Le asignan ser parte de la tarea de clasificar el patrimonio pedagógico de las Cossettini. “Empiezo a abrir las cajas, hasta con vergüenza. Lo primero con lo que me encontré fueron los cuadernos de clases, pero también estaban las cartas”, relata sobre ese momento crucial en el que reconoce que por falta de asesoramiento de alguien especializado se cometieron “barbaridades” como marcar con un fibrón el material. ¿Ignorancia?¿Casualidad? Nada de eso. Eran los tiempos en que en el Irice todavía “reinaban los Bruera” (Ricardo Bruera había sido el ministro de Educación de la dictadura de 1976). En los años que siguen, el cineasta Mario Piazza realiza el documental “La Escuela de la Señorita Olga” (1991) y se publica la historia de estas hermanas en la colección “Rosario, historias de aquí a la vuelta” que ahora se reedita.

Amanda cuenta que nunca sintió tanto aburrimiento como cuando vivió en Ginebra (Suiza). Una de esas tardes que buscaba pasar el rato va al cine con su hija Paulina a ver una película que le había llamado la atención el título: “Korczak” (dirigida por Andrzej Wajda). “Éramos cuatro personas en el cine, y me la pasé llorando”, describe sobre lo que pretendió ser una salida al aburrimiento. Pero una vez más a Amanda se le abrió un camino sin retorno en ese cine. Conoció a Wkadimir Halperín, “un Naranjo suizo, muy comprometido con los niños”, según lo describe a quien presidía la Asociación Internacional de Amigos de Janusz Korczak. Y así se une a esta asociación. Más tarde se daría un encuentro entre Rubén y Wkadimir en Suiza. Y Naranjo escribe el libro que tituló “Janusz Korzack: Maestro de la humanidad”, donde relata la vida del médico polaco que decide acompañar en tiempos del nazismo a la muerte a los más de 200 niños judíos, que tenía a su cargo en un asilo. Amanda recuerda la llegada a Lima como muy ruidosa. Otra vez dice “tengo una suerte…” y ahí nomás empieza a recorrer la capital peruana con su relato, donde la encuentra por primera vez en una Feria de Libros al Movimiento Fe y Alegría. “Un movimiento de educación popular de base cristiana, pero que hablaban de mediación, de creatividad, estaban en contra de que los chicos desfilen como los soldados. Me dije ‘pucha, vengo de Ginebra donde está Piaget, y acá están haciendo lo que allá no hacen”. Terminó unida a este espacio. Recuerda que su primer prejuicio fue pensar que no tendría lugar por no ser creyente. “¿Y quién te ha preguntado algo?”, le respondieron del Movimiento tras exponer su duda.

Ternura Todo se entrelaza en la vida de Amanda: pedagogía, bibliotecas, las infancias. Hay

Tacos de reina De la última habitación de la casa de las Cossettini pasamos al jardín. En el trayecto, Amanda tiene siempre una historia para contar. Como la vez que se quedaron a dormir unas maestras cordobesas, y que en realidad no pegaron un ojo en toda la noche, poniéndose en un mágico diálogo imaginado con Olga y Leticia. Es que la casa de Alberdi –asegura- es un “faro en Latinoamérica que todos quieren conocer”. “Amanda, las Cossettini ¿novios? ¿novias?” La pregunta la toma con felicidad y otra vez empiezan a rodar las anécdotas: “¡Nosotras hicimos unas historias! Olga con Atahualpa Yupanqui y Leticia con Jesualdo Sosa (maestro uruguayo). Una vez Julio Vacaflor entrevistó a Leticia y la primera pregunta que le hace es por qué no se había casado. Leticia le respondió: ‘No joven, efectivamente no me he casado, pero eso no quiere decir que no haya amado o que no me hayan amado’. El gordo se quedó mudo”. Una de las historias de amor que se escriben alrededor de Leticia es con el cineasta Fernando Birri. “Birri 22 años, Leticia 40. El se va a Italia y le escribe desde allá con una sensualidad…”, confía Amanda para dar lugar a otra anécdota amorosa: “En 2004, estábamos con Juan Carlos en el Malba, donde se hacía un homenaje a Birri. Leticia estaba por cumplir los 100 años. Me animo y me acerco a saludarlo. Le cuento que soy de Rosario y cuando la nombro a Leticia, deja todo, me agarra de las manos y me dice: ‘¡No me diga que Leticia vive! Es el mejor regalo que me puede dar’. El se iba a Italia, entonces dedica su catálogo a Leticia con unas estrellitas y un escrito hermoso que firma ‘con todo mi amor’”. De regreso a Rosario, Amanda se lo lleva a Leticia, ella lo lee y se sonroja con un gesto cómplice de pudor. Vamos de aquí para allá por ese hermoso jardín de la casa de las Cossettini. Amanda insiste que nos llevemos unos tacos de reina, esa flor naranja de hojas bien verdes. Le hacemos caso. Habla de las azaleas y otra vez de los tacos de reina. “Según mi marido, soy un poco estrella: me gusta que me conozcan, que cuando voy por la calle me saluden con un ‘Chau, seño’. Las maestras jardineras somos un poco así”. Y sí, Juan Carlos tiene razón, Amanda es una estrella y una flor de maestra.


contratapa | el eslabón

página 16 | viernes 14 de junio de 2019

LAS NOTAS DEL COMENTADOR

Fernández Presidente Por Roberto Retamoso

E

n esta nota nos proponemos hablar de un candidato presidencial de apellido Fernández. Pero no se trata de un candidato actual, de nombre Alberto, sino de un candidato pretérito, ya lejano, cuyo nombre fue Macedonio. Macedonio Fernández: un escritor argentino que practicó una escritura compleja, por momentos sinuosa, con la que interpelaba las verdades admitidas por el sentido común, a través de un humor y una ironía que supo heredar su discípulo más importante, Jorge Luis Borges. Si paradójico fue su estilo -escribía parrafadas que exigían ser comprendidas por medio de una laboriosa lectura, aunque haciendo reír de manera constante al lector- también lo fue su propia vida, en grado sumo podría decirse. Porque Macedonio Fernández fue un hombre al que podría calificarse de lateral. El adjetivo requiere de una explicación. Con lateral queremos decir que se trató de una persona que siempre eludió el centro de cualquier situación, de cualquier escena. Gustaba situarse en los costados de todo -de la vida social, de las instituciones, de la propia literatura-para actuar desde allí. Por ello se ubicaba asimismo en los bordes, en los márgenes, de la sustancia literaria: prefería hablar a escribir, y cuando escribía, prefería desplegar su letra en la privacidad de su mundo al acto de publicar. Sin embargo, lejos de ser una persona agobiada por ese modo de vida, era alguien que

con ello gozaba. Y que, por lo mismo, disfrutaba celebrando la vida y el mundo que le tocó transitar. De ahí que quienes le conocieron refirieran siempre su proverbial humor, su irónica forma de afrontar sus días. Macedonio Fernández parecía no tomar nada demasiado en serio, por más que su existencia haya estado marcada por momentos desdichados, como cuando perdió tempranamente a su amada esposa. Por ello, gustaba de practicar el humor en medio de situaciones desopilantes que él mismo generaba. Así fue como -al menos de esa forma lo narra la leyenda- en algún momento decidió postularse para la Presidencia de la República. Pudo haber sido en 1922 o en 1928, los años en que el radicalismo persiguió retener la primera magistratura, lograda en 1916 por Irigoyen y en 1922 por Alvear. Ha sido nada menos que Borges quien relató ese propósito macedoniano. Hacia los años sesenta narró que Macedonio Fernández, por aquel entonces, decidió postularse para la Presidencia de la Nación. Del mismo modo, tiempo después contó que, por aquellos años de radicalismo, con los hermanos Davobe decidieron escribir, junto con el mismo Macedonio, una novela que se llamaría El Hombre que será Presidente. Si bien esa novela jamás apareció, Borges recuerda ciertas acciones protagonizadas por mujeres de su entorno, las que escribían tarjetas propagandísticas que dejaban en bares y restaurantes de Buenos Aires, al mejor estilo macedoniano. Notoriamente, ese episodio recordado a la distancia por Borges no cuenta con testimo-

nios fehacientes. Pero ello no es excesivamente grave ni problemático, porque al configurarse de esa manera no deja de representar un evento también literario, una obra de ficción tramada entre el propio Borges y Macedonio Fernández. Y si literaria es la leyenda tejida en torno a su postulación a la Presidencia, literaria es igualmente la forma en que Macedonio traza ese supuesto anhelo en su obra. Como es sabido, escribió ensayos, poesía y relatos bajo la forma de cuentos y de novelas. Una de sus novelas, precisamente, lleva por título Museo de la Novela de la Eterna, y fue un proyecto al que dedicó décadas de su vida. Esa dedicación, de todos modos, no debería entenderse como una renuencia o incluso un temor a publicar. Debería pensarme más bien como una modalidad de su escritura, que hacía de la novela un típico work in progress -un trabajo en curso- como dirían los críticos ingleses. Escribir, para Macedonio Fernández, significaba un devenir antes que un resultado acabado; un proceso, antes que un producto final. Por lo mismo, esa novela publicada por su hijo más de veinte años después de su muerte, tiene cincuenta y seis prólogos que la preceden. Si el número parece excesivo, desmedido, de todos modos puede entenderse si se piensa que los prólogos son ese instante previo -esa inminencia- donde la obra se anuncia. Así, Macedonio parece disfrutar de esa suerte de preparación -como alguna vez llamó Roland Barthes a la instancia donde una novela se gesta- que se urde en la sucesión incesante de prólogos. Pero la novela, finalmente, comienza. Y cuando lo hace, se revela de inmediato como una narración insólita, donde todo lo establecido, lo sancionado, respecto de lo que una novela debería ser, en este caso pierde entidad y sustancia. Porque esta obra de Macedonio Fer-

Una luz en la ventana Por Hilo Negro (desde Cancha Rayada)

Y

o no sé, no. Con Pedro nos acordábamos que cuando eramos pibes, antes de mudarnos al sur de la ciudad, nuestras siestas con fulbito eran por las veredas de Zeballos desde Lagos a Rodríguez. Había que estar atentos al cerrar de las ventanas, cuanto menos ventanas haya abiertas la posibilidad de que rompieramos un vidrio disminuía. Cuando nos mudamos, los últimos partidos duraban hasta que una ventana de alguna doña, la misma que nos habilitaba la bomba de agua para refrescarnos, se iluminaba. Un día ocurrió que a pesar de que no nos veíamos ni los dedos de la mano, la luz por aquella ventana no aparecía. La mujer a la que llamábamos

Doña, ya que nunca le conocimos el nombre, había enfermado y unas sobrinas se la llevaron para cuidarla. Esa tarde sin luz, extrañamos hasta la pelo. Cuando empezamos a ir al Superior con Pedro, era como volver al barrio de la infancia. Una vez que teníamos que pintar unas consignas y demandas del Centro de Estudiantes, por 3 de Febrero, la luz apareció en algunas ventanas y otras se cerraban al notar nuestra presencia. Pedro pensaba cuáles serían las confiables, cuáles estarían llamando a la policía. Mirá, me dice Pedro, hoy tenemos más ventanas abiertas en el celu que las reales, y si te descuidas te aparecen caripelas que para nada son confiables. Ahora, que se puso de moda

resaltar la figura de vice, yo pienso en la calle Zeballos, mejor dicho en lo que fue Zeballos, el de la generación del 80, el que avaló la campaña del Desierto, la que en el diferendo limítrofe entre EEUU y Chile, don Estanislao apoyó abiertamente a los cabezas de hamburguesas. No sé por qué, pero cuando veo la cara del rionegrino Pichetto veo una ventana donde él nos dice: “Aquí estoy para garantizar el Coloniaje”. Cuando vayamos a votar, dice Pedro, ojalá veamos las fórmulas más luminosas, más confiables, y no para los mercados financieros, sino para nosotros y para muchos que aún abrimos las ventanas para que entren y salgan nuestras luces, y nuestros sueños. Mirando una ventana que deja salir la luz, Pedro me dice: “Apuremos que Volvemos”.

nández es, claramente, otra cosa. Es una suerte de experimento, de laboratorio textual, donde el conjunto de oposiciones que rigen el advenimiento de una novela se deponen por medio del humor y la ironía que lo caracterizan. Precisemos: si una novela se considera una obra de ficción es porque se distingue de lo que la rodea y determina, la realidad. Si hay personajes dentro de ella, es porque no se confunden con personas reales, del mismo modo como no se confundirían el autor con el lector, ni ambos con los personajes. Si la novela narra una historia es porque los sucesos que contiene obedecen a una lógica lineal, que es al mismo tiempo una verdadera cronología. Ahora bien: nada de ello ocurre ni se comprueba en Museo de la Novela de la Eter7 na. En ella no se diferencia la ficción de la realidad, porque los personajes salen de una para entrar en otra. Igualmente, el personaje puede devenir lector, y el autor personaje. Y el tiempo, y la muerte, pueden mostrarse como reversibles. Todos los límites, de ese modo, están constantemente depuestos, y por ello, realmente atravesados. En ese mundo insólito, inverosímil, hay un personaje denominado “El Presidente”. Rige la vida en la estancia que es la novela, y dispone muchas veces de personajes y hechos como lo haría un titiritero con sus muñecos. Ese Presidente, por otra parte, por momentos aparece como una mutación, como un trocamiento del autor. Es un autor-personaje, y es un personaje-presidente. Sin duda que en esa metamorfosis se podría leer la inscripción, la traza, de esa letra con la que Macedonio Fernández supo tramar la ficción de su postulación a la Presidencia, que aquí parece reverberar en el dibujo de un personaje que, en el ámbito de la novela, ha logrado finalmente esa condición anhelada.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.