4 minute read

Piden a Brugada Molina audiencia por violencia en alcaldía de Iztapalapa

El diputado local Héctor Barrera Marmolejo reiteró la petición de audiencia a la alcaldesa de Iztapalapa Clara Marina Brugada Molina, “para atender las necesidades en la prevención al delito, trabajar en contra de las ejecuciones violentas, balaceras, asaltos y agresiones a mujeres en esta demarcación”.

Advertisement

El también integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana en el Congreso CDMX, recordó que tras la balacera del viernes pasado en la colonia Unidad Habitacional Vicente Guerrero, en donde hubo presencia de helicópteros, reportándose como saldo una persona fallecida y otra más herida, “Brugada Molina debe acercarse al Congreso capitalino para pedir auxilio presupuestal con objeto de reforzar las acciones de seguridad en su demarcación”.

Mencionó, “vemos que sus acciones son muy débiles y no funcionan, ojalá que Brugada tenga voluntad política y pida orientación para darle seguridad a Iztapalapa, donde ya es más común escuchar que hay balaceras, secuestros y extorsiones”.

Apuntó, de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, durante el 2022 Iztapalapa junto con Gustavo. A Madero -también de Morena-, y otras alcaldías más se registraron 554 casos de mujeres desaparecidas. En la alcaldía que gobierna Clara Brugada, se registraron 113 mujeres desaparecidas, mientras que en GAM 84, “es un asunto de seguridad que tiene que atenderse de manera urgente y le queremos ayudar al gobierno de Iztapalapa, sus habitantes no tienen la culpa de la incapacidad de sus autoridades en la alcaldía”.

Mientras el legislador Gonzalo Espina Miranda re- calcó “se requiere conocer a detalle las acciones que ha tenido la Guardia Nacional en Iztapalapa, ya que han pasado varios meses sin que este cuerpo federal de seguridad rinda cuenta. No sabemos qué impacto realmente ha tenido la GN en alcaldías de miedo como en Iztapalapa, si se requiere una mayor intervención de inteligencia o presencia, que la alcaldesa lo haga saber sin titubeos, queremos que los vecinos de Iztapalapa se sientan seguros y las mujeres salgan seguras a las calles”.

Refirió, concejales del PAN en Iztapalapa tienen varias gestiones de seguridad en trámite en la alcaldía, pero no hay seguimiento, “sabemos que hay solicitudes para poner patrullas en colonias como en Constitución de 1917, Santa Martha Acatitla Sur, Sector Popular, Santa Cruz Meyehualco o en San Lorenzo Tezonco, pero Brugada subestima esas peticiones”.

En respuesta a las quejas e inconformidades de familiares de personas desaparecidas en la Ciudad de México, el diputado local Luis Chávez García, solicitó a la fiscal Ernestina Godoy Ramos considerar un día de la semana para realizar audiencias directas con los afectados para conocer avances sobre investigaciones y exista un seguimiento a los casos.

Chávez expuso “la desesperación de las familias llega a ser tan grande que muchas veces los obliga a cerrar avenidas, o realizar protestas que afectar a terceros, mientras que la Fiscalía capitalina se ha dedicado a sembrar delitos o filtrar información sensible sobre los supuestos opositores a Claudia Sheinbaum”.

Indicó, “2022 fue un año muy crítico en materia de desapariciones, registrándose 979 casos, de acuerdo con la Comisión de Búsqueda de Personas local. De junio de 2019 y al 31 de diciembre de 2022, la metrópoli acumuló un universo de tres mil 84 reportes de desapariciones. Actualmente, hay 185 niñas y adolescentes registrados como desaparecidas, de las que 106 desaparecieron en los últimos tres años, un tercio del total de las niñas y adolescentes reportadas sigue sin aparecer, es decir, cerca de 62 personas”.

Apuntó, según datos proporcionados por la CNBP en respuesta a un Punto de Acuerdo en el Congreso, en la capital la tasa de mujeres adolescentes desaparecidas fue de 2.6 por cada 100 mil mujeres, 26 por ciento más alta que la registrada en el mismo periodo del 2021 y 44 por cien tomas alta que la del 2019.

Comentó, “las personas registradas como desaparecidas por la Comisión de Búsqueda de Personas local tienen niveles educativos más bajos que la población en general de la metrópoli, concentrándose en los niveles de secundaria y preparatoria”.

Aseveró, “es muy importante que Ernestina Godoy desista un poco de la amistad política con la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, tenga como agenda la atención directa a las víctimas y no ser aliada de Morena para hostigar a alcaldes, diputados o líderes sociales”.

Manifestó, “el secretario de la Contraloría Juan José Serrano Mendoza también tiene que informar al Congreso CDMX, si se dio cumplimiento normativo en el pago de 624 mil 300 pesos a cuatro personas para que crearan mecanismos para las labores de búsqueda y para localizar e identificar a personas durante el año 2021. Ya que es un gasto que la Secretaría de Finanzas reporta en un informe rastreado por la Comisión Especial de Atención a Víctimas, pero genera duda porque la gente se queja y no recibe la atención que tanto se presume”.

Avalan reformas en materia de espacio urbano y publicidad exterior

Las Comisiones Unidas de Desarrollo e Infraestructura Urbana y de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público del Congreso capitalino, validó tres dictámenes, uno para precisar los elementos que pueden integrar los medios publicitarios, otro para determinar diversas situaciones sobre el tratamiento del mobiliario urbano, y un tercero a un punto de acuerdo para el retiro de casetas telefónicas en desuso.

Con lo anterior “se busca evitar la falta de precisión del texto normativo, coadyuvar a combatir la contaminación visual del espacio público, y garantizar el derecho a la movilidad de las personas transeúntes, respectivamente”.

La citada Comisión señaló que tras realizar un análisis a la iniciativa con proyecto de decreto para reformar los artículos 4 y 14 fracción II de la Ley de Publicidad Exterior de la metrópoli, se realizaron algunas modificaciones de forma.

Apuntó, se adicionó un artículo 75 bis, “donde se precisan los elementos mínimos que se deben considerar para determinar la instalación, permanencia o en su caso, el retiro de mobiliario urbano, también se aprobó el dictamen al punto de acuerdo por el que se exhorta a la persona titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalina, a realizar las acciones necesarias para el retiro de casetas telefónicas que ya no cumplen la función para la cual fueron instaladas.

Tras el estudio realizado a la proposición, se determinó incluir en el exhorto a la Secretaría de Administración y Finanzas local, así como a las personas titulares de las 16 alcaldías, por ser un tema de su competencia.

This article is from: