3 minute read

ECONOMÍA Pemex tuvo pérdida de 172 mil 600 mdp en el cuarto trimestre del 2022

Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo una pérdida neta de 172 mil 600 millones de pesos (8 mil 847 millones de dólares) en el cuarto trimestre del 2022 que atribuyó a un incremento en el costo de ventas y del deterioro de activos fijos.

La mayor empresa del país dijo que la pérdida fue parcialmente compensada por mayores ventas y utilidad cambiaria derivada de la apreciación del peso. En el último trimestre del 2021 reportó una pérdida neta de 194 mil 500 millones de pesos.

Advertisement

De octubre a diciembre, los ingresos totales alcanzaron un monto de 519,2556 mdp, cifra que resultó 14% superior a la del mismo periodo de 2021, que fue de 445,930 mdp.

Pemex expuso que los ingresos por ventas de hidrocarburos aumentaron 16.4% en el cuarto trimestre de 2022 contra igual lapso de 2021, “debido principalmente a un alza de 24.4% en las ventas nacionales y de 3.4% en las ventas de exportación”.

La empresa productiva del Estado precisó que, en todo el año pasado, el precio del petróleo mexicano alcanzó un promedio de 89.35 dólares por barril, esto es 36.8% superior a lo observado en todo 2021; pero hacia el cuarto trimestre de 2022, el precio se ubicó en 75.42 dólares por barril, lo que implicó que la diferencia contra el cuarto trimestre del año anterior arrojó un aumento de apenas 5.8%.

En un balance de todo el año 2022, Pemex manifestó haber obtenido utilidades de 23,000 mdp, lo que constituyó un cambio notable respecto a la pérdida de 294,175 mdp que se registró en 2021.

Otro de los datos relevantes del reporte consiste en las deudas de la empresa. Al cierre del año pasado, la petrolera reportó pasivos por 107,700 millones de dólares (mdd) –equivalente a más de 2 billones de pesos-, cifra que implicó una disminución de 7% en relación con 2021.

Asimismo, Pemex informó que, en el cuarto trimestre de 2022, pagó impuestos y derechos por 81,700 mdp, que resultó 15% menor a lo reportado en igual periodo de 2021, debido a una mejor tasa del derecho de utilidad compartida que le cobra el gobierno federal.

Entre octubre y diciembre del año pasado, Pemex produjo 1.79 millones de barriles diarios de petróleo y condensados, esto es 1.7% por arriba de lo generado en igual periodo de 2021, así como 838,000 barriles diarios de petróleo procesado en sus refinerías, lo que implicó un avance interanual de 13.2%.

La empresa cifró sus vencimientos de deuda para este año en 8 mil 200 millones de dólares y en 9,000 millones de dólares para el próximo año. Estos montos no incluyen créditos revolventes ni otros pasivos de corto y largo plazo.

El director de finanzas dijo que esperaban cubrir sus amortizaciones de este año y que sólo recibirían apoyo del Gobierno si fuera necesario.

“Pemex continúa siendo una empresa con una sólida rentabilidad, pues al cierre de 2022 el margen EBITDA fue de 31%, a pesar de las complejas circunstancias que ha atravesado la industria a nivel global, Pemex no ha dejado de invertir. (…) El acumulado anual sigue siendo sólido y coloca a la empresa en un lugar importante respecto a otras del mismo sector”, detalló Carlos Cortez, director corporativo de Finanzas.

Registra México déficit comercial de 4,125 mdd en enero

México tuvo en enero pasado un déficit comercial de 4,125 millones de dólares, dato menor a la cifra también negativa de 6,278 millones de dólares del mismo mes de 2022, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Aún así, el Inegi recordó en su reporte que el déficit de enero se registró después del superávit de 984 millones de dólares de diciembre pasado.

El cambio mensual “se originó de una disminución en el saldo de la balanza de productos no petroleros, que pasó de un superávit de 3,225 millones de dólares en diciembre a un déficit de 1,287 millones de dólares en enero, y de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 2,241 millones de dólares a 2,838 millones de dólares”, explicó.

Pese al incremento del déficit, las exportaciones totales sumaron en enero 42,590.6 millones de dólares, un monto superior en 25.6% al del mismo periodo del año pasado, precisó el organismo con base en cifras originales.

Las ventas petroleras subieron un 8.9% interanual y se situaron en 2 millones 712,3 dólares. Mientras que las no petroleras crecieron un 26.9% hasta los 39 millones 878,3 dólares, detalló.

This article is from: