
1 minute read
Señalan diputados necesidad de avanzar en el diagnóstico y atención de las enfermedades raras
Diputados de Morena y PT señalaron la necesidad de avanzar en el diagnóstico y atención de enfermedades raras, ya que en la actualidad sólo se atienden 20 de las siete mil ya registradas.
Lo anterior, durante el Foro Nacional de Enfermedades Raras, celebrado en las instalaciones de la Cámara de Diputados.
Advertisement
En su oportunidad, el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), presidente de la Comisión de Salud, apuntó que desde la multidisciplina se busca garantizar la atención a pacientes con estas enfermedades, con el diagnóstico oportuno hasta el tratamiento correspondiente.
Reconoció que prevalece una falta de capacidad del sistema de salud respecto a la atención que requiere la población, pues estaba fragmentado y debilitado, pese a ello, el trabajo y los esfuerzos se encaminan a transitar hacia uno apto para la población mexicana.
Este tipo de padecimientos significan un gran quebranto económico para las familias, por lo que se comprometió a seguir avanzando con mecanismos de detección temprana, como el tamiz neonatal, porque así “se logra mejorar la vida quienes padecen estas enfermedades, al detectarlas de manera oportuna”.
Por su parte, la diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) manifestó que estos diálogos potencializan la concientización y visibilización de estas enfermedades, para sensibilizar a funcionarios de los tres niveles de gobierno, unir esfuer- zos y empujar una agenda en común.
Bajo esta perspectiva, se decantó por un registro nacional de enfermedades raras y su prevalencia, así como seguir con el apoyo a la investigación científica.
Detalló que las 20 enfermedades raras que se atienden en México son las únicas en las que los pacientes cuentan con terapia, tratamientos médicos autorizados y guía terapéutica; empero, “existen más que aún no cuentan con diagnóstico, terapia y, mucho menos, tratamientos autorizados, por lo que hace falta mucho por hacer en este tema”.
La diputada llamó a las distintas fracciones parlamentarias a buscar el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y adultos que padecen alguna enfermedad rara, para hacerlas visibles, generar conciencia en la sociedad y puedan recibir de forma oportuna el diagnóstico y tratamiento que les garantice una mejor calidad de vida.
Destacó que organizaciones de la sociedad civil han propuesto a congresos estatales, al federal, a ayuntamientos, alcaldías, hospitales generales y regionales, así como a todas las oficinas de gobierno, en sus tres ámbitos, a sumarse a la iluminación de sus edificios con los colores verde, rosa, azul y morado, a fin de implementar una campaña de sensibilización y visibilización de las patologías raras y su cuidado.