4 minute read

ECONOMÍA Preocupa a Banxico la persistente inflación en el 2023

Hugo

Martínez Zapata

Advertisement

El Banco de México (Banxico) consideró “preocupante” la persistencia de los niveles altos de inflación en el país, en particular de la subyacente, que alcanzó un nivel de 8,45 % en enero, según reveló una minuta de su Junta de Gobierno.

“Todos consideraron preocupante que la inflación subyacente continúe en niveles altos y mantenga una mayor persistencia a la esperada”, indicó el texto del banco central, citando específicamente la alta tasa de inflación de las mercancías, que incluye alimentos y bebidas procesados.

En febrero, México elevó su tasa de interés clave en medio punto porcentual a un récord de 11%, lo que causó sorpresa entre todos los analistas encuestados por Bloomberg, quienes esperaban que el banco central redujera el ritmo de endurecimiento a un cuarto de punto.

Los miembros del Banxico coincidieron en que hay “un proceso de desinflación más lento de lo previsto”, por lo que “los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se ajustaron al alza para todo el horizonte”.

Esta minuta contrasta con la publicada el 5 de enero, cuando la Junta de Gobierno “destacó la disminución en las expectativas de inflación de corto plazo”.

En cambio, los integrantes del banco autónomo reconocieron ahora que el alza de los pronósticos responde a la “persistencia de la inflación y a mayores presiones a las anticipadas en las mercancías alimenticias y en los servicios”.

“Todos recalcaron que el balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza”, advirtió el texto.

El reporte corresponde a la reunión del 9 de febrero, cuando la Junta de Gobierno elevó la tasa de interés en 50 puntos base al 11%, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimocuarto incremento consecutivo ante los niveles de inflación más altos en 2 décadas.

En la sesión, el Banxico previó que la inflación general promedie un 4.9% anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4.2%.

Horas antes de difundirse la minuta, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la inflación general descendió en la primera quincena de febrero hasta el 7.76% anual.

Esto después de 2 meses consecutivos de incrementos, tras el índice de 7.91% de todo enero y el de 7.82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años. Por otro lado, “la mayoría destacó que la estimación oportuna del PIB (Producto Interno Bruto) sugiere que la economía mexicana continuó creciendo durante el cuarto trimestre de 2022” tras difundirse un crecimiento preliminar de 3% para el año pasado.

Pero la Junta de Gobierno “señaló que perdió dinamismo respecto de lo observado en los trimestres previos” por “un debilitamiento de las actividades industriales y de los servicios”.

La próxima decisión de política monetaria se anunciará el 30 de marzo, cuando el banco central estima un incremento de “menor magnitud”.

Baja a 7.76% la inflación de México en primera quincena de febrero

La tasa de inflación general descendió en la primera quincena de febrero hasta el 7.76% anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato rompe con 2 meses de incrementos consecutivos, tras el índice de 7.91% de todo enero y el de 7.82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.

Aun así, el instituto de estadística reportó un incremento de 0.30% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.

El INEGI recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.42% y la anual de 7.22%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.35% quincenal y un 8.38% anual, detalló el INEGI en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes subió un 0.15% a tasa quincenal y un 5.93% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.40% en la quincena y un 10.79% en el año. Mientras que los servicios avanzaron un 0.3% quincenal y un 5.58% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agrope -

Breves

La economía de EU crece 2.7% en el último trimestre de 2022

La economía más grande del mundo perdió fuerza más de lo esperado en el último trimestre de 2022, aunque mantiene su fortaleza el mercado laboral.

El Departamento de Comercio informó que la economía creció sólidamente 2.7% el último trimestre del año pasado, la cifra fue revisada a la baja desde el ritmo de 2.9% informado previamente en enero.

Gruma reporta un impulso en su comercialización

Gruma, reportó un impulso en su comercialización principalmente derivado de la introducción de nuevos productos en Estados Unidos y Europa. Al dar a conocer sus resultados en el cuarto trimestre del 2022, señaló que el volumen de ventas aumentó 3 por ciento y las ventas netas lo hicieron 26 por ciento, comparado con el mismo trimestre del año pasado.

Recaudación al comercio, sin crecimiento en el

2022

cuarios decrecieron un 0.24% respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 9.71% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se incrementaron en 0.49% en la quincena y en 2.95% en el año. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0.3% quincenal y un 8.28% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años. En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%.

El dato de la primera quincena de febrero implica 47 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3%. Ante la inflación, el banco central ha elevado 14 veces la tasa de interés hasta un récord de 11%.

A pesar de que los ingresos tributarios por comercio exterior registraron por primera vez más de 1 billón de pesos en el 2022 la variación fue de apenas 0.1% anual, en términos reales, de acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Fue la primera vez que la variación anual en el rubro marcó un cero, además el dato contrasta con el incremento anual de 9.2% del 2021.

Anuncia Grupo Modelo inversión de 42 mdp para electromovilidad

Grupo Modelo anunció una inversión de 42 millones de pesos de aquí y hasta el cierre de marzo e inicios de abril para el lanzamiento de ocho estaciones de recarga de camiones eléctricos pesados, dando inicio con la primera en la Ciudad de México y en la que invirtió alrededor de 7.2 millones de pesos.

El presidente de Grupo Modelo, Cassiano De Stefano, señaló que la inauguración de esta primera estación es el reflejo del compromiso de grupo con la sustentabilidad.

This article is from: