PERIÓDICO DIGITAL COLCALJUTO- MES DE MAYO

Page 1

PERIÓDICO DIGITAL ESTUDIANDIL

COLCAJUTO

20 de mayo de 2024

Para distribución y visualización digital de la comunidad

PERIÓDICO MURAL

COLCAJUTO DA UN PASO A LAS PLATAFORMAS DIGITALES

Jorge Yitzhak Picón Espinel

Desde el área de lengua castellana de los grados 8A y 8B se ha incentivado la labor periodística con el lanzamiento del periódico mural en abril de 2024 Esta estratégica pedagógica ha fortalecido la investigación de hechos, la consulta y verificación de fuentes, el trabajo en equipo y la responsabilidad de los estudiantes. Ahora, aprovechando la publicación de noticias del mes de mayo, el periódico da un salto a lo digital, permitiendo a los lectores acceder a las noticias al alcance de un clic a través de las plataformas digitales.

EL MISTERIO DETRÁS DEL HALLAZGO DEL CUERPO DE JESÚS MARIA ÁLVAREZ GOMEZ EN ÁBREGO

“Hallan cuerpo de Jesús María Álvarez Gómez en zona rural de Abrego”

ElcuerposinvidadeJesús MaríaÁlvarezGómezfue encontradoenlaveredaEl Hoyo del municipio de Abrego. La identificación se realizó tras la desaparición del señor ÁlvarezGómezelpasado viernes 10 de mayo, generando consternación enlacomunidadlocal.

María Álvarez Gómez.

Tras una intensa búsqueda, su cuerpo fue descubierto en circunstancias aún no esclarecidas.

Foto noticiasTVNorte

Autoridades locales y cuerpos de investigación sedesplegaronenlazona rural deAbregoluegode recibir reportes sobre la desaparición de Jesús

Aún se desconocen las causas exactas de la muerte de Jesús María Álvarez Gómez y las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Familiares, amigos y habitantes de Abrego lamentan profundamente la pérdida de Álvarez Gómez y piden justicia para esclarecer lo sucedido.

Escrito por :

➢ ArévaloPérezSharith Faviana

➢ Jiménez Jiménez YisedDaniela

➢ Jiménez Jiménez JohanAndrés

HOMICIDIO EN ÁBREGO DE EMPLEADODE KMA

El tranquilo municipio de Ábrego se vio sacudido por un trágico evento el pasado domingo 4 de mayo, cuando Orlando Pulido conocido por su labor en la empresa KMA, fue brutalmente asesinadoenelestablecimientola U, del propietario Uriel Jácome,el cual está ubicado en la calle central. Testigos horrorizados relataron que Pulido, un hombre conocidoporsucalmaysobriedad, se encontraba simplemente disfrutando de la tarde con sus amigos, cuando un individuo visiblementeebrio irrumpióconun arma blanca y lo atacó sin motivo aparentecausándolelamuerte.

La noticia ha conmocionado a la comunidad, que no logra comprender cómo un acto tan violentopudoocurrirensupacífico entorno.Pulidoeraconsideradoun miembrorespetadodelasociedad local, su repentino y trágico fallecimientohadejadounvacíoen el corazón de aquellos que lo conocían. Mientrastanto,elpresuntoasesino quien según testigos estaba bajo losefectosdelalcohol,hasido detenido por las autoridades y enfrentarácargosporesteterrible crimen.

A medida que la comunidad intenta procesar la pérdida del señor Orlando Pulido, las autoridades locales han intensificado sus esfuerzos para garantizar la seguridad de todos los residentes del municipio. Se

espera que el proceso judicial arrojeluzsobrelosmotivosdetrás deesteasesinatosinsentidoyque se haga justicia en memoria de PulidoYsulegadoenÁbrego.

Con una caravana realizada por losempleadosdelaempresaKMA construcciones se hizo el traslado deÁbrego-Ocaña,luegoelcuerpo fue trasladado a Tunja Boyacá su tierranatal.

Foto: Tv San Jorge

Foto: Tv San Jorge Caranava de luto por la empresa KMA

Escrito por:

➢ José Armando Álvarez Torres

➢ Carlos David Rodriguez.

➢ Jesús Sánchez Barbosa.

➢ Emily Sofía Álvarez Torres

mes de mayo ENTRENIMIENTO

NACE EL PRIMER "CONEGATO" EN BARRIO CAJOTAL DE ÁBREGO

Un inusual acontecimiento ha causado revuelo en el barrio Cajotal, ubicado en la carrera 8. Hace unas semanas, una gata en celo, al no encontrar un compañero felino adecuado, se adentró en la corralejadeunconejo.Según la dueña de la gata, ella solo escuchóunfuertemaullidoen aquella ocasión, pero no prestó mucha atención, creyendo que otro gato había visitadoasumascota.

Semanas después, la gata empezó a buscar un lugar para dar a luz. La dueña, asumiendo que todo estaba en orden, dejó que la gata pariera en paz. Sin embargo, al regresar a casa horas más tarde, se quedó perpleja al descubrir que los recién nacidos no eran gatos comunes. Los pequeños tenían una apariencia mixta: de la cintura para arriba parecían gatos, mientras que de la cintura para abajo eran conejos. Este inusual híbrido fue bautizado como "conegato".

Con el paso de los días, la dueña observó que los conegatos defecaban como conejos y requerían alimentación específica para conejos, a pesar de tener la cabezadeungato.

Lamentablemente, uno de los dos conegatos falleció poco después de nacer. Ahora solo queda uno, que ha captado la

atencióndetodoslosvecinospor su singular aspecto. Si se le observa desde atrás, parece un conejo, pero visto de frente, es inconfundiblementeungato.Este fenómeno ha dejado a muchos con más preguntas que respuestas sobre las posibilidades genéticas en el reinoanimal.

Escrito por:

❖ LauraDanielaJaimes

❖ NarlyJimenaLázaro

❖ MaríaÁngela Tararazona

UNA INNOVACIÓN REFRESCANTE

EN ÁBREGO

Yonathan Alsina, Saian Jacome,yJeniferAngarita,tres jóvenes emprendedores de Ábrego, Norte de Santander, han unido sus talentos para crear Pop's Cool, un emprendimiento que promete revolucionar el mercado local con su propuesta de cocteles granizados. Con una clara visión de ofrecer una experiencia única a sus clientes, el equipo de Pop's Coolbuscallenarunvacíoenel mercado local,ofreciendouna variedad de sabores innovadorestantoparaadultos como para adolescentes y niños.

LaideadePop'sCoolsurgede la observación de una necesidad no satisfecha en Ábrego:lafaltadeopcionesde bebidas refrescantes y diferenciadas. Con cocteles granizados que van desde mangobichehastamoraazul, elequipodetrásdePop'sCool tienecomomisiónbrindaruna experiencia única y llena de saborasusclientes,tantocon opcionesalcohólicascomosin alcohol.Suvisiónvamásallá de Abrego, buscando consolidarse como la opción preferida de bebidas granizadasentodalaregión.

Para alcanzar sus objetivos, Pop's Cool ha diseñado una estrategia de mercado que incluye horarios de entrega flexibles, promociones atractivas, colaboraciones estratégicas con influencers localesymarcas,asícomouna fuerte presencia en redes sociales. Con puntos fuertes como la calidad de sus productos,precioscompetitivos y un enfoque en la sostenibilidad con vasos reutilizables, Pop's Cool se posiciona como un emprendimiento que no solo busca el éxito comercial, sino también el bienestar de la comunidad y el medio ambiente.

Escrito por:

➢ Yineth Ascanio

➢ Yirene Navarro

➢ Luisa Jacome

➢ Luna Verjel

➢ Valery Peñaranda

JUEGOS INTERACTIVOS EN EL MUNDO DE LAS MATEMATICAS EN EL COLCAJUTO

Elpasado10demayo,el colegio Carlos Julio

TorradoPeñarandafueel epicentro de un emocionante evento de matemáticasquereunió al estudiante de diferentes grados. Con un total de actividades planeadas para cada grupo, la jornada prometía desafíos intelectualesymomentos de aprendizajes divertidos.

Elauditoriodelcolegiose convirtióenelescenario principal, donde los participantes recibieron las indicaciones necesarias para cada juego. Entre la atmosfera de camaradería y con

entusiasmoseentonóel himno de colegio, un momento cargado de orgullo y unión para la comunidadestudiantil.

La participación activa estuvoprotagonizadapor los grados undécimo y noveno, cuyos estudiantesdemostraron sus habilidades y conocimientos matemáticos.Sindudas fue una jornada memorablequedestaco el valor del trabajo en equipo y pasión por el aprendizaje de las ciencias exactas del colegio y por último el ganador de todas las actividadesfueelgrado 11A.

Escrito por:

➢ SharaySalomeVega Montaguth

➢ ShairaValentina BayonaPérez

Foto: Alexander Pérez

mes de mayo

DEPORTIVO

CENTRO DE GIMNASIA DE ÁBREGO

Hace tres años, en el año 2020,seinauguróuncentro de gimnasia y baile en la pintoresca localidad de Ábrego,eneldepartamento de Norte de Santander. Situado en la calle 18 4-30, estecentrosehaconvertido en un punto de referencia para los jóvenes de la comunidad que buscan desarrollar sus habilidades atléticasyartísticas.

En este centro, los jóvenes deportistas se preparan arduamente para competir enunavariedaddeeventos, desde competiciones de gimnasia hasta desafíos de baile.Esteprimerodejunio, la comunidad se prepara para una emocionante competenciadebailequese llevará a cabo en Ocaña, donde los talentosos mostrarán su destreza y creatividadenlapista.

Gabriel Ribera y Leidy Ascanio, director y coordinadora del centro respectivamente, lideran el caminoparaquelosjóvenes talentos alcancen su máximo potencial. Además, han establecido colaboraciones con otros gruposdebaileenlaregión para enriquecer aún más la experiencia de competición y promover un espíritu de camaradería entre los participantes

Con alrededor de 10 personas en el equipo de gimnasia y una impresionante participación de45personasenelequipo debaile,elcentrodeÁbrego ha demostrado ser un catalizadorparamantenera los jóvenes ocupados, ejercitar sus mentes y mantenerse en constante movimiento.

Escrito por:

SandraMilena

LucibethSofia

ElaraSofia

Foto: Camilo Arévalo

ARRANCA FORMACIÓN DEPORTIVA EN LA

VEREDA LA TEJA

En un esfuerzo por promover la educaciónintegral yel amorpor el deporte, dará inicio la formacióndeportivaenlavereda La Teja. Este proyecto, que busca animar a los jóvenes a comprometerse tanto con su educación como con la práctica deportiva,iniciaráelpróximo 21 de mayo. Se espera la participación entusiasta de alrededor de 35 niños, cuyas edades oscilan entre los 5 y los 14años.

La cancha de La Teja será el escenario donde se desarrollarán estas actividades deportivas, las cuales van más allá de simples entrenamientos. Setratadeunaoportunidadpara fomentarvalorescomoeltrabajo en equipo, la disciplina y el respeto, ademásdecontribuiral desarrollo físico y mental de los participantes.

Con esta iniciativa, se busca no solo ofrecer opciones de esparcimiento saludable, sino tambiénsembrarlassemillasde una generación comprometida con su bienestar y el de su comunidad. El proyecto cuenta con el apoyo de diversas instituciones locales y de voluntarios dispuestos a colaborar en la formación integral de estos jóvenes deportistas.

¡Eldeportecomoherramientade transformación social empieza aquí,enlaveredaLaTeja!

DiarioMarca Escrito por:

➢ EmmanuelAscanio

➢ JoséDavidRincón

Fuente:

mes de mayo ECONOMÍA

EL ALZA DE LOS INSUMOS EN ÁBREGO

Durante los días 13 al 15 de mayo del año 2024, en Ábrego, Norte de Santander, los agricultores han estado enfrentando cambios constantes en los precios de los insumos agrícolas. En especial,losvenenoscomoel ovicida y el glifosato han estadosufriendofluctuaciones significativas en su valor, lo que ha generado preocupación entre los productores. Además, se ha observado que el precio del frijol se ha mantenido estable en 630,000 pesos, mientras que la Uría se ha mantenido en 200,000 pesos. Por otro lado,laescasezdecebollaha llevado a un aumento en su precio,llegandoalos300,000 pesosoinclusomás.

Esta situación ha generado incertidumbre en los agricultores de la región, quienes han manifestado que el cambio climático está teniendounimpactodirectoen sus cultivos. Las variaciones enlospreciosdelosinsumos agrícolas, sumadas a la escasezdealgunosproductos comolacebolla,hanafectado la rentabilidad de las cosechas, generando preocupación entre los trabajadoresdelcampo.

Apesardelasdificultades,los agricultores se mantienen optimistas y esperan que las condiciones mejoren para poderseguiradelanteconsus labores.

Ante este panorama, los agricultores de Ábrego están enfocando sus esfuerzos en adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y económicas, buscando estrategias para mitigar los efectos adversos en sus cultivos. Conla esperanza de quelascondicionesmejoreny los precios se estabilicen, los productores confían en poder superar los desafíos actuales yseguiradelanteconsulabor. Desdelacomunidadagrícola, hacen un llamado a las autoridadesyalsectorprivado paraencontrarsolucionesque permitan garantizar la sostenibilidaddelaagricultura enlaregión

Escrito por: ➢ KarenLucia ArévaloOrtiz

EL HUECO: UN

IMPULSO VITAL PARA LA ECONOMÍA DE ÁBREGO A TRAVÉS DE LA MODA

La tienda de ropa "El Hueco" se ha convertido en un motor económico crucial para la comunidad de Ábrego. Con una visión clara, esta tienda ofrece prendas de calidad a precios asequibles, generando además oportunidadesdeempleoparalos residentes locales. Al brindar trabajo a personas del barrio, "El Hueco" no solo vende ropa, sino que también contribuye a la circulacióndeldinerodentrodela comunidad.

A lo largo de su trayectoria, "El Hueco" ha enfrentado diversos desafíos económicos, incluyendo los

Foto: AlmacénelHueco

impactos de la pandemia. Sin embargo, su capacidad de adaptación ha sido clave para su supervivencia. La tienda incrementó sus ventas en línea y lanzó promociones especiales paramantenerseactivadurantela crisis, beneficiando no solo a su negocio sino también a la economíalocalalmantenervivas las transacciones comerciales en Ábrego.

En un mercado dominado por grandes marcas, "El Hueco" ha adoptado estrategias eficaces para mantenerse competitivo. La tienda se enfoca en mantener precios bajos, renovar constantemente su inventario y ofrecer un servicio al cliente excepcional. Estas tácticas han convertido a "El Hueco" en una opción preferida por la comunidad,proporcionandomoda accesible y de calidad mientras fomenta un entorno acogedor y solidario.

Escrito por:

➢ Yulieth Natalia Sánchez

➢ Valentina Becerra

➢ Angie Andrea Cañizares

mes de mayo CULTURAL

ABREGO CELEBRA EL DÍA DE LA VIRGEN MARÍA

CON DEVOCIÓN Y FERVOR

En el municipio de Abrego, algunos habitantes conmemoran el día de la virgen maría en el mes de mayo, más específico el 13 de mayo ocurre la primera aparición de la virgen de Fátima a los tres pastorcitos llamadosJacinta, Franciscoylucia en 1917 en un pueblo de Portugal tres pastorcitos una prima y dos hermanos se encontraban jugando y se les apareció la virgen maría diciéndoles que hicieran oración.

Entonces, el encuentro con la Virgen sucedió algunos días más tarde, en un lugar llamado Valinhos.

Los niños volvieron a ver a la Virgen el 13 de septiembre en cova da Iria. Francisco y Jacinta murieron durante la pandemia de la llamada Gripe española que golpeó en 1918. Lucía, por su parte, volcó su vida a la religión e ingresó al convento de las Hermanas Doroteas.

También se reza el santo rosario entre oración y canticos se destaca la importancia de la solidaridad y unión de tiempos de dificultad reafirmando el papel de la fe en el mundo. San Juan Pablo II afirmó que las visiones de la Virgen de Fátima eran “revelaciones privadas cuyo propósitoes ayudaravivirmás plenamente de acuerdo a las enseñanzas de Cristo”. Los tres pastorcitos fueron quienes recibieron los mensajes. Una de las profecías se vincula con la Revolución Rusa.

La Virgen de Fátima se apareció seis veces entre mayo y octubre de 1917 a los tres pastorcitos Lucía, Francisco y Jacinta, cerca

de la ciudad portuguesa de Fátima. La primera aparición tuvo lugar el 13 de mayo de1917 enCova daIria, Portugal, yla última el 13 de octubre de 1917.

El "Milagro del Sol" fue un fenómeno sobrenatural que ocurrió el 13 de octubre de 1917, durante la sexta y última aparición de la Virgen de Fátima a tres pastorcitos. El fenómeno fue presenciado por unas 50.000 personas, quienes vieron al sol moverse, emitir colores radiantes y deslumbrantes durante aproximadamente diez minutos. Incluso el papa Pío XII afirmó haber sido testigo del milagro del sol desde los jardines vaticanos. La Iglesia aceptó el fenómeno como un milagro.

Según la tradición católica, la Virgen de Fátima confió tres secretos a tres pastores portugueses en mayo de 1917. Los tres secretos son:

• Una visión del infierno

• Una advertencia sobre la Segunda Guerra Mundial y el comunismo

• Una visión del Papa siendo asesinado

Escrito por:

• MatíasJoséGilTorrado

• JohanSebastiánClaroÁlvarez

• MarianaArévaloClaro

PADRE LINO SE RETIRA TRAS DEJAR HUELLA EN LA IGLESIA DIVINO NIÑO

El Padre Lino Cortés, tras tres años y medio de servicio como párrocodelaIglesiaDivinoNiño, se despide con un sentido homenaje durante el Día del Buen Pastor. Este querido líder religioso parte hacia su tierra natal, Villa de Leyva, luego de alcanzar el límite de edad establecido por el derecho canónico para el retiro. Durante el emotivo encuentro, la comunidadexpresósuprofundo agradecimiento por las invaluables contribuciones del Padre Lino, destacando especialmente su labor en la remodelación de la capilla de la Torcoroma, un proyecto que ha dejadounahuellaperdurableen laparroquia.

En sus palabras de despedida, el Padre Lino no solo agradeció el apoyo y el cariño recibido durante su tiempo como pastor, sino que también recordó con afecto los momentos compartidos y los lazos que ha forjadoconlosfieles.Supartida deja un vacío palpable en la comunidad, pero su legado perdurará en las vidas que ha tocado y en las obras que ha realizadoennombredelafeyla solidaridad. Aunque su partida es motivo de tristeza, la comunidad se une en gratitud por el tiempo compartido y en deseos de paz y prosperidad

para el Padre Lino en su nuevo capítulo.

ConlapartidadelPadreCortés, la Iglesia Divino Niño despide a un líder espiritual dedicado y comprometido, cuyo impacto se ha extendido más allá de las paredes de la parroquia. Su ejemplodeservicioydedicación deja una marca indeleble en el corazón de la comunidad, inspirandoacontinuareltrabajo que él inició. Aunque su ausencia se sentirá, la comunidad se une en oración y agradecimiento por los años compartidos y en el deseo de que el Padre Lino encuentre alegría y satisfacción en su regresoasulugardeorigen.

Foto:YairAlejandroAscanio

Escrito por:

➢ YairAscanio

➢ JhoanPacheco

➢ DanielDurán

➢ SantiagoPabón

UNA APUESTA EDUCATIVA

RADIAL INNOVADORA “EL SHOW DE LA LITERATURA”

Bajoladirecciónentusiastadelprofesor Jorge Yitzhak Picón Espinel, la Institución Educativa Carlos Julio TorradoPeñarandaestádandounpaso audazhacialapromocióndelaliteratura entresusestudiantesdedécimogrado. El innovador proyecto educativo, titulado"ElShowdelaLiteratura",busca encender la chispa del amor por la lectura y la escritura, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo del pensamientocríticoylacreatividad.

El corazón de este proyecto es un magazín de radio quincenal de 20 minutos, donde los estudiantes se convertirán en los protagonistas. Asumiendo roles diversos como conductores, entrevistadores y productores, tendrán la oportunidad de explorar diversos géneros, autores y obras literarias. Desde el análisis

profundo de clásicos hasta entrevistas con escritores contemporáneos, "El ShowdelaLiteratura"prometesertanto educativocomoentretenido.

Seesperaqueestainiciativanosolo estimule el hábito de lectura y amor por los medios de comunicación entre los estudiantes, sino que también mejore sus habilidades de expresión oral y fomente la colaboración y el trabajo en equipo. La evaluación del proyecto se realizará a través de la retroalimentación continua de los participantes y la audiencia, asegurando que se cumplan los objetivos establecidos y que el programa siga evolucionando para satisfacer las necesidades de la comunidadescolar.

Escrito por: ➢ NaurySandrithRopero Ascanio ➢ YairethPérezLópez

LA INSTITUCIÓN CARLOS

JULIO TORRADO PEÑARANDA PRESENTÓ PROYECTO ACUAPÓNICO EN LA FERIA DEL LIBRO 2024

LainstitucióneducativaCarlos Julio Torrado Peñaranda participó en la Feria del Libro 2024(FILBO)conuninnovador proyectodecultivoacuapónico.

Esteesfuerzo,desarrolladoen lasáreastécnicasdelsistema agroindustrial del colegio, fue liderado por los profesores Carlos García y Alex Pérez, juntocononceestudiantesde losgradosdécimoyundécimo.

El proyecto reflejó el compromiso de la institución con la innovación, la investigación y la sostenibilidad.

El principal objetivo de esta iniciativa fue promover el uso racional del agua mediante prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. La técnica acuapónica, que combinó la hidroponía (cultivo de plantas sin suelo) y la acuicultura (crianza de peces), permitió crear un sistema simbiótico dondelosnutrientesgenerados por los peces fueron aprovechados por las plantas. Esteenfoquenosolomaximizó el rendimiento de los cultivos, sino que también redujo el consumo de agua y fomentó una producción agrícola más sostenible y amigable con el entorno.

La participación en este proyecto enriqueció el aprendizaje académico de los estudiantes, sensibilizándolos sobrelaimportanciadecuidar los recursos naturales y adoptar prácticas sostenibles para sus futuras actividades. Además, los motivó a ser agentes de cambio en su comunidad, promoviendo una cultura de respeto al medio ambienteylabiodiversidad.En resumen, el proyecto acuapónico de la institución Carlos Julio Torrado Peñaranda fue un ejemplo inspirador de cómo la educación puede transformarse,ofreciendoalos estudiantes oportunidades de aprendizaje práctico, colaborativo y consciente, mientras contribuyen a la construccióndeunmundomás sostenibleyequitativo.

Foto: SedNortedeSantander

Escrito por:

➢ MaríaPaulaIriarte

➢ DannaValeriaAscanio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.