1 minute read

ENCUESTA REÑAQUIÑOS

La salud debe estar al alcance todos. La salud es un derecho social. Consultorio de emergencia improvisado.

¿ REÑACA BAJO DEBE TAMBIÉN CONTAR CON UN CESFAM ?

Advertisement

Enviar un oficio al Ministerio de Hacienda para que se dispongan recursos permanentes para hacer frente a la crisis de la gripe o influenza aviar (H5N1), fue uno de los acuerdos a los que llegaron los integrantes de la Comisión de Agricultura tras analizar con los actores involucrados los efectos del virus en el sector.

Por parte del Ejecutivo se hicieron presentes el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el jefe de la división de Protección Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carlos Orellana; la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli; y la directora del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), María Soledad Tapia, quienes explicaron las medidas que han tomado las distintas autoridades.

En tanto, el presidente de la Asociación de Productores de Huevos (ChileHuevos), Ignacio Correa; y el presidente de la Asociación de Exportadores de Carne (ChileCarne), Juan Carlos Domínguez; profundizaron en las pérdidas económicas que ha generado el sacrificio de aves abogando por medidas, tales como, la vacunación y la indemnización a los productores afectados.

Cifras

El 9 de diciembre pasado, el SAG declaró una emergencia zoosanitaria de manera preventiva al constatarse el alza de casos de gripe aviar en el mundo. Con el pasar de los días comenzaron a detectarse aves infectadas en todo el país. Hoy, el virus está presente en todas las regiones afectando el mundo silvestre, el avícola y el productivo (de huevos y carne), por lo que se ha implementado una estrategia sanitaria.

Tanto el ministro Valenzuela como el representante del SAG reconocieron que se trata de la mayor crisis de gripe aviar en la historia de Chile. Esta aseveración fue respaldada con datos entregados por este organismo, Sernapesca y la Subscretaría de Salud Pública:

Se ha afectado el 1% de las aves y un 4% de la producción de huevos

Se han infectado 44 especies de aves (mayormente pelícanos y piqueros)

Más de cinco mil lobos marinos y mil cien pingüinos han muerto por este mal

Se ha detectado un caso en humanos, un hombre en Antofagasta que está hospitalizado en estado grave

Para hacer frente a esta situación, las autoridades dieron cuenta de la declaración de 160 zonas bajo control sanitario, donde se están realizando pruebas clínicas, serológicas y moleculares a las aves silvestres y productivas, y mamíferos, generándose el sacrificio de los ejemplares infectados. A su vez, se han realizado campañas de comunicación de riesgo orientadas, primero a los bañistas durante el verano, y ahora a los productores.

Frente a estas acciones, la Comisión valoró transversalmente los esfuerzos desplegados consultándose por los recursos destinados a controlar la gripe aviar, en particular si éstos provienen de la glosa correspondiente al SAG.

This article is from: