2 minute read

ENERGÍA FOTOVOLTAICA PERMITIRÁ

Que Productores Sean M S Sostenibles

La implementación de los sistemas fotovoltaicos para producción frutícola permitirá que los agricultores reduzcan el consumo de agua y energía en un 15% y 20%, respectivamente.

Advertisement

Uno de los obstáculos para el desarrollo productivo, económico y social de sectores rurales como Cabildo y Petorca, es su poca conectividad. Lo anterior supone una barrera para los agricultores, que tienen dificultades para conectarse y, por lo tanto, para acceder a tecnologías más modernas para implementar en sus cultivos.

Al tratarse de localidades con alta radiación solar, surge la opción de generar energía para sistemas de riego a través de sistemas fotovoltaicos. Es por esto que un equipo de científicos de INIA La Cruz especialistas en agricultura de precisión, implementarán tecnologías innovadoras como sistemas de riego y sistemas de generación de energía fotovoltaica de paneles solares.

La energía fotovoltaica que generen los paneles solares se utilizará para hacer funcionar los sistemas de riego. La iniciativa “Transferencia de Sistema Fotovoltaico y Riego Presurizado en Cabildo-Petorca”, ejecutada por INIA La Cruz, cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Valparaíso y busca reducir la dependencia a la red eléctrica de 78 pequeños agricul- tores.

Sobre el ahorro de agua y energía que este sistema podría significar para los agricultores, dependerá de los manejos que realicen de los sistemas de riego. El Dr. Carlos Zúñiga, director de la iniciativa, explicó que si existe una buena transferencia de la tecnología a los agricultores, “la reducción en el consumo de agua y energía puede ser muy alta; se podría reducir el consumo de agua en un 15% y el consumo de energía en un 20%. El profesional agregó que estas mejoras también ayudarán a los agricultores a reducir sus costos de producción y mejorar su rentabilidad.

En este momento, el proyecto se encuentra en la etapa de diagnóstico de agricultores potencialmente beneficiarios, que contempla una entrevista y mediciones en terreno de los sistemas de riego y topografía.

Mediante el uso de drones obtendrán imágenes con cámara multiespectral para generar modelos digitales de los terrenos, de manera de tener toda la información para diseñar correctamente los sistemas de riego.

Se espera que la implementación de estas tecnologías tenga un impacto positivo en el sector frutícola de la región de Valparaíso, y sea un ejemplo para poder extrapolar a otras zonas productoras de alimentos del país.

Ingredientes

- 250 gr de zapallo camote, zapallo amarillo o calabacin picado.

- 2 tazas o 250 gr de harina con polvos de hornear, si no viene con polvos, le agregan 1/2 cucharadita.

- 1 1/2 taza o 340 ml de agua.

- 2 cucharadas o 15 gr de manteca vegetal o animal.

- 1/2 cucharadita o 3 gr de sal.

Para la salsa

- 225 gr de chancaca o panela.

- 750 ml de agua.

- 3 cucharaditas o 15 gr de maicena o almidón de maíz.

- 1 cucharadita de vainilla.

- 4 cascaras de naranja y 4 clavos de olor.

- Canela en palo o 1 cucharadita de canela en polvo.

This article is from: