1 minute read

ONU DENUNCIA

“CRISIS AMBIENTALES ATEMORIZANTES” En diversas zonas del país

Se registran “niveles elevados de mortalidad infantil, niveles inaceptables de riesgo de padecer cáncer en los niños y una menor expectativa de vida”, alertó un enviado especial de la ONU en Chile.

Advertisement

Además de Quintero-Puchuncaví, la organización identificó otras cuatro zonas con altos niveles de contaminación ambiental en el país: Tocopilla, Mejillones y Huasco, en el norte, y Coronel, en el sur.

El enviado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Medio Ambiente, David Boyd, hizo una dramática descripción del complejo industrial Ventanas, donde se emplazan más de 15 instalaciones entre refinerías de petróleo, petroquímicos, plantas operadas a carbón, terminales de gas y fundiciones de cobre.

Sostuvo Boyd en la presentación a la prensa de un informe sobre su visita de 10 días que concluyó este viernes.

En el polo industrial, ubicado en las localidades de Quintero y Puchuncaví, las personas “padecen enfermedades respiratorias y cardiovasculares”, y se registran “niveles elevados de mortalidad infantil, niveles inaceptables de riesgo de padecer cáncer en los niños y una menor expectativa de vida”, detalló Boyd.

ONU denuncia crisis ambientales en distintas zonas del país

El representante de la ONU denunció también la escasez de agua que sufren muchos residentes de zonas rurales y la grave contaminación atmosférica que afecta a la Región Metropolitana.

“Crisis ambientales atemorizantes”

Según el reporte de la ONU, “Chile enfrenta una serie de crisis ambientales atemorizantes e interconectadas”, que están vulnerando los derechos de millones personas.

“Estas crisis, que han estado en curso durante muchos años, incluyen: zonas afectadas profundamente donde las comunidades marginadas y vulnerables sufren la exposición a sustancias tóxicas y la degradación del medio ambiente, la escasez de agua y la contaminación atmosférica mortal”, sentenció Boyd.

El enviado especial de Naciones Unidas señaló que el país también está sufriendo grandes problemas debido a la crisis climática mundial, como sequías, desertificación, incendios forestales devastadores, olas de calor mortales, aumento del nivel del mar, erosión costera y fenómenos meteorológicos extremos.

“Chile debe responder a la crisis medioambiental implementando acciones urgentes para asegurar el acceso universal a agua limpia, aire limpio y ambientes no tóxicos para todos”, afirmó.

This article is from: