2 minute read

PROYECTOS POSTERGADOS EN REÑACA BAJO

Está la creencia que en este sector de Viña del Mar vive gente de importantes recursos por lo cual muchos proyectos sociales quedan postergados.

Hace algunos años el Club de Leones de Reñaca que incluso tiene una propiedad donada por señor Hamel el Avenida Vicuña Mackenna, trabajo esta idea, incluso estaba el plano de un CECOF, (Centro Comunitario de Salud Familiar) y el financiamiento podría haberse apalancado por Leones Internacional,

Advertisement

“La salud debe estar al alcance de todos los habitantes de nuestro país. La Carta Magna debe garantizar el derecho a la salud, como asimismo a la vivienda, las pensiones y la seguridad social. En eso consiste un estado social y democrático de derechos.”, señaló el presidente del Centro de Estudios de la Región de Valparaíso y coordinador del Foro del Cáncer, Manuel Tobar Leiva.

“Por consiguiente, cuando observó que en Reñaca miles de habitantes aspiran a tener un Centro de Salud Familiar, CESFAM, ya que no todos pueden concurrir a las clínicas privadas por los elevados costos de esas prestaciones, creo un deber colaborar con esta sentida demanda de este sector de Viña del Mar”, agregó el ex consejero regional.

“Es necesario tener en cuenta –añadió-, que técnicamente un CESFAM puede erigirse a partir de 5.000 usuarios y que la inversión estimativa bordearía los 4 mil millones de pesos. Por otra parte, se requiere contar con un terreno que cumpla condiciones de accesibilidad y que en caso que fuera privado, debería entregarse en comodato a la municipalidad”.

Tobar resaltó un aspecto importante sobre esta materia: “Se tiene la falsa idea que todos los habitantes de Reñaca son de altos ingresos. Sin embargo, su población es más bien heterogénea y existen muchos adultos mayores jubilados que han sufrido la caída de sus ingresos. Por ello, las prestaciones de pero por motivos diversos no se avanzó en el Proyecto.

La cuestión es que Reñaca necesita un Centro de Salud Familiar que debería incluir un SAPU, ya que los centros más próximos están en Gómez Carreño y Con cón y son de difícil acceso por el deficitario estado de la locomoción pública. En este sector viven muchos adultos mayores que no pueden financiarse la Salud y también estratos medios que a duras penas bregan con la inflación que nos afecta. Es necesaria la voluntad política de la Gobernanza actual y futura para lograr esta meta que es parte de los Derechos Humanos a nivel mundial.

Expresó Manuel Tobar presidente del Centro de Estudios de la Región de Valparaíso y coordinador del Foro del Cáncer los CESFAM como los programas de ayuda a los pacientes crónicos; hipertensos, diabéticos, cardiovasculares, así como los programas de atención domiciliaria para pacientes postrados, son un gran auxilio para las familias, amén de la ayuda en remedios que hoy están con precios exorbitantes en el mercado”.

Por todo ello, apelo al sentido social y humano de las autoridades municipales, regionales y de la salud para atender esta demanda justa de los habitantes de Reñaca.”

This article is from: