11 I Abril I 2014

Page 17

amqueretaro.com / Viernes 11 de abril de 2014

ANIVERSARIO

Comida tradicional española

La Santa Sed cumple 5 años en Querétaro

Datos La Santa Sed Horario: Martes a sábado de 1:30 pm a 12 am. Domingo y lunes de 1:30 pm a 6 pm. Promociones Si llevas tu vino queretano, el descorche es gratis; si el vino es de México, el descorche sólo te cuesta 150 pesos. Boulevard Bernardo Quintana 9750 Plaza La Vista, Centro Sur Tel. 2290091 / 92 La Taberna El Quillo Horario: Martes a sábado de 1:30 pm hasta que se vaya el último cliente”. Domingo de 1:30 pm a 6 pm. Av. 5 de Febrero 135 esq. calle 2, Jurica (pasando el puente de Jurica en dirección Juriquilla) Tel. (442) 6 88 16 30 / 31

Texto: Daniel de Antuñano Fotos: Jesús López

L

a Santa Sed cumple un lustro en Querétaro, hecho que atribuye el Chef Pepe Ortega a que siempre se mantiene la calidad, honestidad, el cariño y autenticidad con las que preparan y sirven los alimentos, además de la atención que brindan a sus comensales. “Un restaurante que pase de los cinco años ya es un logro importante, porque no todos duran tanto tiempo. Hemos conseguido entrar en el gusto del queretano”, asegura. Por tal motivo nos dimos a la tarea de conocer un poco más al hombre detrás de las creaciones culinarias de este restaurante. Pepe Ortega es el corazón de La Santa Sed, por el toque especial que le da a sus arroces, cocidos, guisos, pescados y en general a todos los platillos ya que “tiene una sazón muy particular“, además del trato personal que le gusta tener con sus clientes y amigos, para hacerlos sentir como en casa. El Chef Ortega recuerda que a los 14 años se inscribió en la Escuela de Hostelería, en el barrio de la Viña de Cádiz en su natal España, ya que la comida siempre tuvo un lugar importante en su vida. Después de estudiar cinco años en Cádiz,se fue a vivir a Madrid, trabajando como Chef ejecutivo y Chef asesor en varios restaurantes de renombre de la capital Española, como el grupo A rturo Cantoblanco, Doña Paca o la Fonda Catalana, aprendiendo de una multitud de reconocidos chefs. “ Siempre me ha g ust a do el tema de la cocina clásica casera, lo que me gusta comer en casa, ¿por qué? Porque eso es lo que hoy día, en los tiempos que corren, la gente extraña, extraña poder comer en su casa lo que su mamá le daba”. Durante una s vacaciones viaja a México en 2001, y por azares del destino, se enamora de una mexicana y decide cambiar su lugar de residencia a la Ciudad de México, decisión que lo lleva a f usiona r la

comida casera española con la cocina mexicana en varios restaurantes capitalinos.El pecho de ternera, los ceviches, las tostadas, y las carnitas de pato son platillos creados a partir de sus experiencias, además de utilizar diferentes pescados frescos propios de México, como el huachinango y el robalo, para complementar sus creaciones. Fue en 2009 cuando decide emprender su propio restaurante con estilo y sabor a una auténtica taberna española llamada La Santa Sed, lugar que ofrece un ambiente informal, relajado con aire español, “un sitio para dejarse ver“. Considera que tiene el gusto de los queretanos y de sus compatriotas por que les recuerda a la comida de casa, hecha con cariño y con ingredientes frescos y de calidad. Con el fin de consentir y sorprender a sus clientes, Pepe ofrece todos los días en su pizarrón sugerencias de platillos en ba se a los productos frescos que compra en el mercado, y que ya se han vuelto platillos consentidos de sus clientes y amigos. Junto con Marco Martínez, gerente del restaurante, el Chef Ortega se enorgullece en decir que su equipo de trabajo se mantiene casi igual desde su apertura hace cinco años, debido a que está consciente de que un ambiente de trabajo cordial y el esfuerzo en equipo son parte del éxito de cualquier negocio. En 2013 se cristalizó uno más de sus proyectos: La Taberna El Quillo, restaurante que es una extensión de su filosofía por la comida casera española, pero mientras que La Santa Sed se enfoca más en platillos del sur de España, El Quillo hace lo propio con platillos del norte, gracias la aportación del ChefEduardo Galdeano. Además en La Taberna El Quillo tienen flamenco todos los jueves, en donde algunas veces toca la guitarra flamenca para el deleite de sus comensales. El Chef Pepe Ortega es sin duda uno de los ingredientes principales del éxito de sus restaurantes, pues con su trato

En compañía de Joan Manuel Serrat

cordial, espíritu andaluz y excelente comida, ha hecho de La Santa Sed y la Taberna El Quillo lugares ideales para disfrutar de una buena comida o cena, y pasar un rato agradable con la familia ó amigos dentro de un concepto auténticamente español con la mejor relación calidad-precio. Lo que no sabías de… Los tacos de carnitas de Doña Leo –copete con cuerito-, en el Mercado de la Cruz, son una de las debilidades del Chef Ortega, así como la barbacoa y el caldo de camarón. El pozole, las flautas y casi cualquier platillo mexicano le resultan apetecibles, excepto los chapulines, de los cuales dice que no les ha encontrado el gusto.

Le gusta viajar, y si pudiera en este momento, iría a Ensenada para exper imentar con ingredientes de ese lugar, aunque si de trayectos internacionales se refiere, revela que la comida a siátic a e hindú lla ma n poderosamente su atención. Se dice aficionado del golf y la guitarra, además de tener gusto por el cante flamenco. Uno de sus músicos favoritos es el recién fallecido Paco de Lucía y por supuesto su paisano Alejandro Sanz (los dos son de Alcalá de los Gazules, Cádiz), así como su más reciente cliente, Joan Manuel Serrat, quien degustó su deliciosa comida antes de su último concierto en Querétaro.

›› Que venga toda la colonia española a comeraquí es señal de que se sigue haciendo una cocina de casa,auténtica,no hay más satisfacción que esa ‹‹ Chef Pepe Ortega, La Santa Sed


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
11 I Abril I 2014 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu