12 I 02 I 2017

Page 1

12 de febrero de 2017 $10.00 Domingo Querétaro, Querétaro Año 14 No. 4903

amqueretaro.com /etiqueta/migrantes

Comienzan los 'arrestos masivos' de indocumentados en EUA

2-1 QUERÉTARO

LEÓN

DE 'PANZAZO' ›SÚPER DEPORTIVO PÁG. 1

La atención es 1.4 por ciento superior a la media nacional; precisan integrantes

INDUSTRIA

del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), advirtiendo que hay retos que la entidad deberá enfrentar para atender este tema

Reportan cobertura de 58.4% en bachillerato Adrián Quino

EDUCACIÓN

Según estimaciones del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), Querétaro enfrenta los mismos retos que el resto del país en materia educativa: falta de equidad, adecuada infraestructura física e infraestructura académica. El organismo precisa que esto se ha reflejado en la tasa neta de cobertura de nivel medio superior, que es de 58.4 por ciento. La directora del INEE en Querétaro, Dolores Cabrera Muñoz, explicó que la función del organismo es tener una mayor vinculación con todos los actores políticos que participan en el proceso educativo, para el mejoramiento de sus funciones

desde lo local. "Lo que nosotros tenemos que hacer es dar seguimiento a todos los procesos de evaluación, nosotros aplicamos los procesos de evaluación que el instituto decide para el sistema educativo nacional, o en su caso para el estado en validación de muestras", indicó la también exrectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

EL DATO

¿ QUÉ HACE EL INEE?

La entidad concentra un volumen de 465.7 mil gruesas de la flor, lo que equivale a 6.1 por ciento de la producción total del país. Autoridades garantizan abasto en Día de San Valentín.

›PÁG. 2

SAN JUAN DEL RÍO

DIGNIFICACIÓN

Precisan urgencia de rehabilitar escuelas

x

›PÁG. 5

AP

›PÁG. 9

Apoya a las personas de la tercera edad y a quienes tienen capacidades diferentes.

Especial

ESTADOS UNIDOS

Recrudece ‘operación sin papeles’

Colegio de Ingenieros Civiles y el Instituto de Infraestructura Física Educativa señalan haber identificado grietas en los asentamientos de algunos colegios en el estado.

›PÁG. 2

EMPRÉSTITOS

Señalan oportunidad si se renegocia el TLC

Autoridades municipales han detectado la proliferación de asentamientos en zonas de reserva ecológica y agrícolas, principalmente en las comunidades de Santa Matilde, La Magdalena y El Rodeo, por lo cual realizan un censo especializado.

›PÁG. 10

›PÁG. 3

Cuartoscuro

Media nacional 71.9% 98.6% 87.6 57%

ACADÉMICOS

Detectan más de 240 predios en situación de irregularidad

›PÁG. 7

›PÁG. 3

EL BALANCE

*De acuerdo al INEE, 100.8 por ciento significa que hay capacidad y que la cobertura, inclusive, "está sobrada".

La Canacintra, la CTM, la Fecapeq y otra serie de organismos consideran que en la entidad se generan planes de estudio acordes a la demanda del mercado en todos los rubros.

Agradece el SNTE se le involucre en evaluación

Es Querétaro 3er lugar nacional en producción de rosas: Sagarpa

• Desarrolla programas estatales de evaluación y mejora en el rubro. • Da seguimiento a directrices que ha emitido para atender las carencias educativas y sociales. • Busca la formación inicial tanto de docentes como de niños y adolescentes de familias de jornaleros.

Cobertura 75.6% 100.8%* 92% 58.4%

'Maquila Querétaro talento de calidad'

ORGANISMO

AGRICULTURA

Querétaro se encuentra por encima de la media nacional en todos los indicadores de cobertura... ya sea con cinco puntos o menos. Nivel educativo Preescolar Primaria Secundaria Preparatoria

Yunuen Calixto

VICTORIA

CHILE

Aventura en el fin del mundo

Allá abajo, muy al Sur, donde el invierno entibia los corazones, la aventura espera... más allá de la Patagonia chilena.

›VIVIR+ PÁG. 3

Banobras se dice listo para apoyar a ayuntamientos Las administraciones municipales de Querétaro han demostrado ser cumplidas en el pago de sus empréstitos; sin embargo, existe la disposición de apoyarlas en caso de que necesiten un refinanciamiento de deuda, explicó el delegado del Banco Nacional de Obras (Banobras) en Querétaro, José Luis Cummings Ibarra.

›PÁG. 5 OPINIÓN

"Soy Puro San Juan del Río "Fe y Razón "Visión Tec

›PÁG. 6

Conmutador

291-9900

Publicidad

291-9902 Vía Twitter @am_queretaro

Vía Facebook Periodico AmQueretaro

youtube.com/user /amqueretarotv


A.2 ❱ QUERÉTARO

amqueretaro.com / Domingo 12 de febrero de 2017 / AM de Querétaro

COMUNIDAD

vía Twitter @am_queretaro

Querétaro, tercer lugar nacional en producción de rosas La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que Querétaro es el tercer productor nacional de rosas y advierte que el asbato de esta flor, de cara al Día de San Valentín, se encuentra garantizado. Por medio de un comunicado, precisa que el Estado de México es el principal productor de esta flor, con un volumen de 6.16 millones de gruesas (80.8 por ciento de la producción nacional); Morelos, 647.7 mil gruesas (8.5 por ciento); Querétaro, 465.7 mil (6.1 por ciento), y Puebla, 312.3 mil gruesas (una participación en la oferta de 4.1 por ciento). “Estas cuatro entidades producen 99.5 por ciento de la producción nacional, que equivale a 7.94 millones de gruesas, y sumaron un crecimiento entre 2015 y 2016 de 5.5 por ciento, lo que permitió una mayor oferta” señala el texto. Advierte asimismo que la producción de rosas en el país registró un aumento preliminar de 5.6 por

ciento entre 2015 y 2016, lo que garantiza el abasto durante el año de esta flor, en particular durante la celebración del Día de San Valentín y otras fechas significativas. En un comunicado, la dependencia precisó que con base en estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), entre 2014 y 2016 se observó también un incremento de 6.9 por ciento en la producción de “la Reina de las Flores” en el país, al pasar de 7.1 a 7.6 millones de gruesas a nivel nacional. Expuso que en el país se tiene una producción constante de rosas a lo largo del año, con énfasis en los meses de febrero y diciembre, cuando se cultiva 37.5 por ciento del total de rosas a nivel nacional. La Sagarpa señaló que el cultivo de rosas en el país se realiza en una superficie de mil 504 hectáreas, principalmente de invernadero, y en los últimos tres años registró una producción promedio de 7.3 millones de gruesas. Indicó que de enero a noviembre de 2016, la exportación de rosas alcanzó un valor de 7.4 millones de dólares, superior a las exportaciones totales de 2015, incremento de 9.7 por ciento a la registrada en el mismo periodo del año previo, cuando se comercializaron 6.7 millones de dólares. Cabe señalar que México cuenta con un saldo comercial superavitario en este producto de 7.2 millones de dólares, toda vez que las compras de este tipo de bienes no superan los 100 mil dólares. (Redacción)

IIFEQ reparó daños en infraestructura Guillermo Contreras

ESCUELAS

El Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Querétaro (IIFEQ) interviene en la rehabilitación de daños en escuelas, siempre y cuando existan dictámenes por parte de la unidad local de Protección Civil y del Colegio de Ingenieros Civiles. Vicente Ortega González, director de la dependencia, reconoció que sí existen espacios que necesitan ser intervenidos, pero el trabajo se hace conforme a los reportes que reciben y la prioridad ante los posibles riesgos.

Archivo

Usan tecnología para recuperar petróleo Regina Hernández Gama, investigadora del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro, estudia la diversidad microbiana en yacimientos petroleros y el uso de estos microorganismos para mejorar la recuperación de crudo cuando decae su producción. Recordó que el petróleo es un energético que se agota y en algún momento deberá reemplazarse; sin embargo, durante la transición a nuevas fuentes energéticas es importante que la recuperación del petróleo sea económica, eficaz y, en la medida de lo posible, tenga un menor impacto ambiental, para lo cual los microorganismos participan. Este microorganismo es una herramienta biotecnológica porque está adaptada a las condiciones del yacimiento y auxilia en la extracción de petróleo al generar la

Norma Ayala

EMPRESAS

La presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Querétaro, Alejandra Vega Reyes, explicó que este año el organismo trabajará en fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) dedicadas a la construcción, a fin de que no cierren a

315

Instituciones educativas en 2016 fueron dictaminadas.

“Todas las escuelas están, en la mayoría de los casos, revisadas y dictaminadas por parte de las unidades municipales de Protección Civil. Cuando hay un reporte de este tipo, actuamos de inmediato”. Recordó que, el año pasado, intervinieron en algunas escuelas de Querétaro, Corregidora, El Marqués y San Juan del Río, este último municipio de manera particular se vio afectado por la temporada de lluvias, ya que en instituciones de nivel básico del centro y la zona oriente se presentaron hundimientos que ponían en riesgo la integridad de algunos salones; sin embargo, el funcionario dijo que se rehabilitó el espacio para garantizar la seguridad de los estudiantes.

›› Vicente Ortega refirió que hay algunas instituciones educativas en las que, por sus características, resulta complicada la intervención, porque se encuentran en inmuebles catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. En este contexto, dijo que la dependencia federal brinda las facilidades para intervenir siempre que no haya cambios estructurales.

Hugo Arciniega

2

Hasta el año pasado, dijo, se tenían dictaminadas un total de 315 escuelas. En lo que respecta a recursos recordó que en 2016 se etiquetaron 700 millones de pesos para construcción y rehabilitación de diferentes espacios. Vicente Ortega refirió que hay algunas instituciones educativas en las que, por sus características, resulta complicada la intervención, porque se encuentran en inmuebles catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. En este contexto, dijo, que la dependencia federal brinda las facilidades para intervenir siempre que no haya cambios estructurales.

Agregó que si los padres de familia, o el Gobierno municipal, tienen proyectos para ampliación o mejoramiento de la infraestructura en escuelas, el IIFEQ puede brindarles capacitación para desarrollar proyectos de calidad. “Nos tocó que en algunas es-

Detectan grietas en suelo de colegios El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro, Óscar Hale Palacios, confirmó que, a partir de los dictámenes de funcionamiento estructural que les han solicitado dependencias como la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el estado de Querétaro (USEBEQ) y la ciudanía, han identificado grietas en los asentamientos de algunas escuelas de la entidad. En entrevista, indicó que se trata de grietas en instituciones de hasta 40 años de antigüedad, originadas por el uso. Subrayó que recomiendan el mantenimiento regular a las escuelas. “De la parte de la USEBEQ, que sí son un poquito más complicadas, pero al final del día se pueden solucionar. En la parte general, no hay una problemática, (…) simplemente es tener el cuidado de sí tenerlas ubicadas y, por supuesto, avisar si ven alguna grieta que se esté ampliando“, apuntó.

cuelas se construyeron ‘arcotechos’ con recursos de los padres de familia, pero la estructura al no estar bien soportada, se venció con las ráfagas de viento. Por ello les pedimos a los padres de familia que se acerquen al IIFEQ y les daremos asesoría para llevar a buen puerto su proyecto”.

›› Mientras exista el

programa ‘Escuelas Al Cien’, yo creo que (la supervisión) no va a terminar; va a ser algo regular. No traemos un calendario, (sino que) ha sido por solicitud ‹‹ Óscar Hale Palacios Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro

En este sentido, informó que las autoridades buscan que las instituciones que ingresan al programa ‘Escuelas Al Cien’ cuenten con un dictamen estructural al momento de ser entregadas a la comunidad estudiantil. “Mientras exista el programa ‘Escuelas Al Cien’, yo creo que (la supervisión) no va a terminar, va a ser algo regular. No traemos un calendario, (sino que) ha sido por solicitud (…)”, agregó. Hale Palacios aseguró que fue favorable el dictamen que realizaron al puente de la carretera 500 y al jardín Zenea. Señaló que también han llevado a cabo dos dictámenes para el

Municipio de Querétaro sobre remodelaciones efectuadas en administraciones anteriores. El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro enfatizó que los dictámenes dan mayor seguridad y control a la edificación pública. Regularmente nos llegan incluso dictámenes de construcciones en materia de su funcionamiento estructural. En este caso, nosotros ayudamos a la Contraloría y a las mismas dependencias de Gobierno que solicitan dictámenes, (…) no solamente de las administraciones anteriores, sino también de la actual”, dijo. (Mónica Gordillo)

CMIC buscará ‘fortalecer’ a las Mipymes locales Vega Reyes señaló que otro aspecto en el que está trabajando la CMIC es en generar confianza con los proveedores./foto: Hugo Arciniega

›› Uno de los acuerdos

a los que, dijo, se llegó, es que las asignaciones directas, que son obras menores a los 500 mil pesos, sean para Mipymes constructoras locales afiliadas a cámara y con ellos apoyarlas.

1 El año pasado, intervinieron en algunas escuelas de Querétaro, Corregidora, El Marqués y San Juan del Río para garantizar la seguridad de los estudiantes. 2 Desde 2016, padres de familia han solicitado que se reparen los daños, ya que representan un peligro para los niños./fotos:

1

INVERSIÓN

Mdp se aplicaron el año pasado para rehabilitar y construir espacios educativos.

disolución de carbonatos de las rocas, indicó la científica. Asimismo, dijo que como resultado de la fermentación se obtiene la disminución de la viscosidad del aceite en presencia de gases miscibles, lo que produce surfactantes o agentes modificadores de la mojabilidad y la adhesión de las células a las rocas. En las pruebas efectuadas por la investigadora politécnica, se observó que las células de este microorganismo estabilizan las emulsiones de petróleo y agua, por lo que favorecen el desplazamiento del crudo en el yacimiento. Algunos biosurfactantes tienen aplicaciones en la salud como vehículos de fármacos e inhibidores selectivos de la proliferación de células cancerosas, ya que rompen las membranas y desencadenan la apoptosis (muerte celular programada). Hernández Gama aseguró que si se identifican estos compuestos se podrían aplicar en diversas áreas como la industria alimentaria; en la agricultura para combatir plagas, mejorar la biodisponibilidad de nutrientes y la calidad del suelo, así como en la formulación de plaguicidas. (Redacción)

que necesitan ser intervenidos conforme a los posibles riesgos

EN NÚMEROS

700

MICROORGANISMOS

›› El director de la dependencia reconoció que existen espacios

causa de cuestiones económicas. “Estamos tomando cartas en el asunto. En la CMIC estamos fortaleciendo a los Mipymes y a todas las constructoras; sin embargo, (se está) fortaleciendo a más Mipymes para que siga habiendo

crecimiento en la construcción y no paren las constructoras locales”, afirmó. Uno de los acuerdos a los que -dijo- se llegó, es que las asignaciones directas, que son obras menores a los 500 mil pesos,

sean para Mipymes constructora locales afiliadas a Cámara y con ellos apoyarlas. Comentó que se está incentivando a las constructoras pequeñas y medianas a que habrán especialidades y que se fortalezcan en el tema de obra privada para que crezcan su capital contable y tengan la oportunidad de concursar en más obras. “La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción no gestiona ningún tipo de recurso, sin embargo, los vinculamos, tenemos convenios para que obtengan créditos en tasa baja, un convenio con aproximadamente 35 proveedores que nos dan precio especial y línea de crédito más fácil para los socios”, afirmó. De igual forma, Vega Reyes señaló que otro aspecto en el que está trabajando la CMIC

es en generar confianza con los proveedores, con quienes han convenido que aquellos productos que tengan en inventario, se mantengan con el precio del dólar con el que ellos obtuvieron el material, a fin de no incrementar el costo a las constructoras, ya sea Mipymes o grandes. “En la cámara vamos a traba-

jar por las empresa afiladas a la CMIC; una de las cosas que se han anunciado a los socios de cámara es que cualquier (empresa) que tenga problemas se acerque y nosotros podamos vincularnos de alguna manera con alguna dependencia pública y privada, que podamos ver de qué manera no lleguen al punto de cierre”, afirmó.

›› La Cámara Mexicana de la Industria

Fernanda Ortiz

CULTIVO

Hugo Arciniega

EN CORTO

vía Facebook PeriodicoAmQueretaro

de la Construcción (CMIC) no gestiona ningún tipo de recurso; sin embargo, los vinculamos, tenemos convenios para que obtengan créditos en tasa baja, un convenio con aproximadamente 35 proveedores que nos dan precio especial y línea de crédito más fácil para los socios ‹‹ Alejandra Vega Reyes Presidenta de la CMIC


COMUNIDAD ❱ A.3

AM de Querétaro / Domingo 12 de febrero de 2017 / amqueretaro.com Adrián Quino

INEE

Querétaro enfrenta los mismos retos que el resto del país en materia educativa: falta de equidad, adecuada infraestructura física e infraestructura académica, son factores que afectan a las entidades para ofrecer una adecuada educación pública. Esto se ha ref lejado en la tasa neta de cobertura de la entidad a nivel preescolar donde es de 75.6 por ciento, y a nivel medio superior, con 58.4 por ciento. Esto, contrario a las tasas en primaria y secundaria, que superan 90 por ciento; sin embargo, pese a las cifras no muy positivas, el estado supera la media nacional, que oscila en 71.9 por ciento en preescolar, y en 98.6 por ciento en primaria; según estimaciones del Instituto Nacional de Evaluación Educativa. La directora del INEE en Querétaro, Dolores Cabrera Muñoz, explicó que la función del organismo es tener una mayor vinculación con todos los actores políticos que participan en el proceso educativo, para el mejoramiento de sus funciones desde

El secretario general de la sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Maurino Morales García, reconoció que mantienen una relación de trabajo institucional, más no de calle, con el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), lo que ha permitido modificaciones en la forma de calificar a los docentes. “En el marco institucional hay un acercamiento entendido, trazado, no en las calles, pero se pretende tener un mayor alcance, sirven de gran aliento las modificaciones a las estrategias o procedimientos de cómo se están aplicando las evaluaciones. En 2015, la SNTE demandamos que se revisará la aplicación de los procesos de evaluación, en las ya anunciadas ya tenemos modificaciones”. Destacó que derivado de estas

‘Querétaro enfrenta retos en cobertura educativa’

›› Junto con el Estado, el INEE ha logrado desarrollar programas de Evaluación y Mejora y de dar seguimiento a sus directrices

Pese a las cifras, el estado supera la media nacional, que oscila en 71.9% en preescolar, y en 57% en primaria./foto: Hugo Arciniega

lo local. “Lo que nosotros tenemos que hacer es dar seguimientos a todos los procesos de evaluación, nosotros aplicamos los

procesos de evaluación que el instituto decide para el sistema educativo nacional, o en su caso para el estado en validación de muestras”, dijo la también

Destacan colaboración coordinada entre instituto y sindicato de maestros modificaciones los profesores tienen una mayor participación dentro de la evaluación, por lo que agradeció el que se tome en cuenta a este sector. Asimismo dejó en claro que el INEE nace a raíz de una propuesta hecha por el magisterio, sin embargo recordó que la Secretaría de Educación Pública fue la que intervino para castigar a los docentes que no hicieran la evaluación. “No hemos permitido que ocurra, el hecho es de que se han venido modificando las políticas y los procesos de aplicación de la evaluación. Hay compañeros que no han hecho algún proceso, pero nosotros como sindicato estamos pendientes y hemos abierto proce-

sos de revisión, las autoridades educativas saben quiénes son los que revisan y negocian las situaciones laborales de los compañeros y nosotros hemos intervenido en esa situación”. Morales García añadió que en Querétaro se cuenta desde hace varios años con las mejores calificaciones en las evaluaciones de los docentes, gracias al esfuerzo que realizan cada uno de forma individual y como sindicato, pues considera que hacen falta apoyos por parte de las autoridades federales y estatales. “En Querétaro, los maestros lo han dicho: somos los mejor preparados de todo México. Queremos que con ello se vea la importancia que tenemos en la

Inaugura la UAQ Encuentro Nacional de Arte Indígena Redacción

TRADICIONES

Con el objetivo de impulsar el trabajo de artesanos de los 18 municipios de Querétaro y mostrar la labor de artistas de diversas partes de México, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), por medio de la Secretaría de Extensión Universitaria y el Museo de Arte Indígena Contemporáneo (MAIC), inauguró el Encuentro Nacional de Arte Indígena y Artesanía Contemporánea en las instalaciones del Centro de Arte Bernardo Quintana Arrioja (CABQA). Por esta razón, María Teresa García Besné, directora de Difusión Cultural de la UAQ -en representación del rector de la máxima casa de estudios de la entidad, Gilberto Herrera Ruizaseguró que por primera vez Querétaro tendrá un encuentro de artesanos y artistas de alta categoría en donde haya oportunidad de intercambiar experiencias que enriquezcan las tradiciones mexicanas. Daniel Antonio Pascual Ortega, director del MAIC, señaló que no se pueden ignorar las diferentes expresiones artísticas en el país, por lo que buscan destacar la diversidad cultural y revalorarla. En dicha muestra hay piezas de la colección de arte popular regional de la UAQ así como de la colección del MAIC. Ubicado en Río de la Loza nú-

Esta reunión entre artesanos y artistas tuvo la finalidad de intercambiar experiencias que enriquecieran las tradiciones mexicanas./fotos: Especial

›› Durante el encuentro

se les entregaron reconocimientos a los participantes del Tercer Concurso de Arte Indígena Contemporáneo y Artesanía Contemporánea.

mero 23, colonia Centro, el CABQA expone 23 piezas en torno al arte indígena de México con técnicas que van desde el labrado de cantera, bordado en punto de cruz e hilván, hasta la carpintería y el barro negro calado, entre otros.

Además se entregaron reconocimientos a los participantes del Tercer Concurso de Arte Indígena Contemporáneo y Artesanía Contemporánea entre los que destacan las artesanas Aurora Martínez Francisco y Cirila Vázquez Luca (1er y 2º lugar en la categoría Sin Trayectoria, respectivamente); así como los artistas Isidro Saldaña Leyva y Alejandro Dorantes Ugalde (1er y 2º lugar en la categoría Con Trayectoria, respectivamente).

educación en el estado, nos deben proveer de las herramientas de actualización y profesionalización, cosa que no están haciendo. Desafortunadamente mucha de la preparación sale de nuestro propio bolsillo”. Destacó que actualmente se tiene una plantilla cercana a los 17 mil profesores en activo, por lo que espera que se les otorguen cursos que permitan la capacitación y no solo que sirvan como simulación, situación que ya se ha presentado en el pasado. Por último dejó en claro que se tiene buena relación con el Gobierno estatal, motivo por el cual confía en que se pueda acceder a esos apoyos. (Gustavo López)

Nivel educativo

Cobertura

Media nacional

Preescolar

75.6%

71.9%

Primaria

100.8%*

98.6%

Secundaria

92%

87.6

Preparatoria

58.4%

57%

*De acuerdo al INEE, esto significa que hay capacidad y que la cobertura, inclusive,”está sobrada”.

Respecto a los rezagos que existen en materia de cobertura reconoció que es se trata de un problema nacional, lo que se traduce en al menos uno de cada dos niños, están fuera del sistema escolar, en el primer año de preescolar. Otro de los problemas que existen es que los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), “no refleja que todos los niños tienen acceso a un sistema educativo de calidad”, explicó Cabe señalar que, en los resultados de 2015, Querétaro se posicionó en el quinto lugar en comunicación y lenguaje, y el sexto en matemáticas. Además, la falta de infraestructura es otra de las situaciones que generan inequidad en el sistema educativo. Tanto en Querétaro como a nivel nacional aún persiste la falta de infraestructura académica, esto incluye que -en zonas indígenas- los profesores no dominen la lengua indígena de los estudiantes, que los docentes funjan también como directores, o falta de espacios como bibliotecas, de acceso a

MARCHA

La educación pública tiene hoy en día a varios enemigos, los cuales pretenden que este derecho desaparezca, así como el sindicato, dio a conocer el secretario general de la sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SN TE), Maur ino Morales García, esto en el marco de una marcha realizada por los festejos de los 100 años de la creación del artículo tercero Constitucional. “La educación pública sigue teniendo enemigos dentro del país y fuera del mismo. Hay grupos dentro del mismo SNTE, pero ellos no nos preocupan. Aquí en México seguimos la lucha diaria. La SNTE va contra los enemigos de la escuela pública, todos sabemos que ahí está la verdadera estabilidad” Añadió que se llegará a dar el caso de la desaparición de la educación pública, esta organización no tendría razón de existir, por lo que invitó a los presentes a mantener la lucha, al recordar que son ya 100 años

Jefe de Edición vvazquez@amqueretaro.com

Diego Armando Rivera Jefe de Información drivera@amqueretaro.com

del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), en 2015, Querétaro se posicionó en el quinto lugar en comunicación y lenguaje, y el sexto en matemáticas. medios informáticos y asesoría académica. “Muchas escuelas, en el país, no solo en el estado, no tienen las condiciones mínimas para asegurar que los procesos se desarrollen y que los niños puedan tener mejores resultados”, indicó. Finalizó diciendo que los trabajos del INEE continuarán hacia otras áreas de oportunidad; una de ellas es la futura creación de evaluación de planes curriculares, con la finalidad de abonar a la evaluación del sistema educativo nacional. Comenta esta nota en

amqueretaro.com

En esta marcha por el centenario del artículo 3o constitucional participaron alrededor de 500 personas, quienes recorrieron las principales calles del Centro Histórico./foto: Hugo Arciniega

de que se permitió contar con una educación gratuita, laica y obligatoria para los mexicanos. “Aquí también hay parte de la historia, (se debe) recordar que para el 4 y 5 de febrero de 1917 se anunció la creación de la nueva Constitución, lo que queremos hoy nosotros es recordar este anuncio, el artículo tercero

›› La educación pública sigue teniendo enemigos, dentro del país y fuera del mismo. Hay grupos dentro del mismo SNTE, pero ellos no nos preocupan. Aquí en México seguimos la lucha diaria. La SNTE va contra los enemigos de la escuela pública; todos sabemos que ahí está la verdadera estabilidad ‹‹ Maurino Morales García Secretario general de la sección 24 del SNTE

es la esencia, es el alma y la vida de nuestra educación pública. A 100 años hay que mantener la defensa de los principios filosóficos, que para el sindicato también son vitales”. Morales García destacó que el artículo tercero ha tenido varias reformas, la última de ellas en 2013, donde se habla de calidad educativa, sin que hasta el momento las autoridades brinden las herramientas para ello, motivo por el cual considera que actualmente hace falta que realmente se le dé cumplimiento a lo estipulado. Cabe señalar que en esta marcha por el Centenario del artículo tercero constitucional, participaron alrededor de 500 personas, quienes recorrieron las principales calles del Centro Histórico, para llegar al Teatro de la República, espacio en el que permanecieron durante varios minutos para recordar lo hecho en 1917.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Aloys Preisser Pérez

Director Editorial pcasal@amqueretaro.com

Víctor Hugo Vázquez

›› Según los resultados

La educación pública enfrenta enemigos: SNTE

Gustavo López

EDICIÓN Paulo Casal Figueira

DIRECTORIO EDITADO POR LA EMPRESA AD COMUNICACIONES S DE RL DE CV

exrectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Junto con las autoridades estatales, el INEE ha logrado desarrollar Programas Estatales de Evaluación y Mejora, además de que se encarga de dar seguimiento a las directrices que han emitido, y con las que pretenden incidir en la creación de políticas públicas que atiendan las problemáticas planteadas: formación inicial de docentes; niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros agrícolas; y la mejora de atención de menores de indígenas, esta última recién publicada a nivel nacional.

PUBLICIDAD

Miguel Ángel Flores

Coordinador de Plataformas Digitales mflores@amqueretaro.com

Antonio Díaz

Coordinador Comercial y de Distribución adiaz@amqueretaro.com Tel. 2919900

periodicoam@amqueretaro.com

Presidente aloys@amqueretaro.com

CONSEJO EDITORIAL:

Hans Alfonso Frei Nieto – Iván Lomelí Avendaño – José de la Garza Pedraza Juan Germán Torreslanda García – Verónica Valverde Luis Miguel Rubín Colea – María Genoveva Anaya Saavedra Mariana Vidales Guerrero – Óscar Peralta Casares Pedro Ruiz Velasco

No se devuelven originales. Dirección: Fray Luis de León Nº 8051 Col. Centro Sur. Delegación Josefa Vergara, CP 76090. Querétaro, Qro. Teléfonos: 2919900 y 291 9901. Redacción: 291 9906. Ventas publicidad: 291 9902 Representantes de publicidad en México D.F: Periódico Reforma, Av. México Coyoacán No. 40, Col. Santa Cruz Atoyac, Tel. 56-28-74-41 y 5 -28-78-78 Representante en Monterrey: Periódico El Norte, Washington 629, 4o. Ote, Monterrey N.L, Tel. 83-18-84-15 Representante en Guadalajara: Periódico Mural, Mariano otero 4047, Col. La Calma, Zapopan , Jalisco. Tel. (3) 134-35-00. AM DE QUERÉTARO periódico diario. Domingo 12 de febrero de 2017. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (04-2016-093010132000-101) Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 14815 de fecha 14 de mayo de 2010. Domicilio de la Publicación: Fray Luis de León Nº 8051 Col. Centro Sur. Delegación Josefa Vergara, CP 76090. Querétaro, Qro.I mprenta: Rotativas Y Talleres Gráficos S.A. de C.V. Cerro del Chiquihuite #25 Col. Las Américas C.P. 76121 Querétaro, Qro, México. Servicios de informativos: Notimex, Cuartoscuro, AP, El País (Madrid), Proceso. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.


A.4 ❱ QUERÉTARO

amqueretaro.com / Domingo 12 de febrero de 2017 / AM de Querétaro

REFLEXIÓN

EVANGELIO

Padre Nicolás Schwizer

Han oído lo que se dijo a los antiguos; pero yo les digo... Mateo: 5,17-37 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “No crean que he venido a abolir la ley o los profetas; no he venido a abolirlos, sino a darles plenitud. Yo les aseguro que antes se acabarán el cielo y la tierra, que deje de cumplirse hasta la más pequeña letra o coma de la ley. Por lo tanto, el que quebrante uno de estos preceptos menores y enseñe eso a los hombres, será el menor en el Reino de los cielos; pero el que los cumpla y los enseñe, será grande en el Reino de los cielos. Les aseguro que si su justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, ciertamente no entrarán ustedes en el Reino de los cielos. Han oído que se dijo a los antiguos: No matarás y el que mate será llevado ante el tribunal. Pero yo les digo: Todo el que se enoje con su hermano, será llevado también ante el tribunal; el que insulte a su hermano, será llevado ante el tribunal supremo, y el que lo desprecie, será llevado al fuego del lugar de castigo. Por lo tanto, si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene alguna queja contra ti, deja tu ofrenda junto al altar y ve primero a reconciliarte con tu hermano, y vuelve luego a presentar tu ofrenda. Arréglate pronto con tu adversario, mientras vas con él por el camino; no sea que te entregue al juez, el juez al policía y te metan a la cárcel. Te aseguro que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último centavo. También han oído que se dijo a los antiguos: No cometerás adulterio. Pero yo les digo que quien mire con malos deseos a una mujer, ya cometió adulterio con ella en su corazón. Por eso, si tu ojo derecho es para ti ocasión de pecado, arráncatelo y tíralo lejos, porque más te vale perder una parte de tu cuerpo y no que todo él sea arrojado al lugar de castigo. Y si tu mano derecha es para ti ocasión de pecado, córtatela y arrójala lejos de ti, porque más te vale perder una parte de tu cuerpo y no que todo él sea arrojado al lugar de castigo. También se dijo antes: El que se divorcie, que le dé a su mujer un certificado de divorcio; pero yo les digo que el que se divorcia, salvo el caso de que vivan en unión ilegítima, expone a su mujer al adulterio, y el que se casa con una divorciada comete adulterio. Han oído que se dijo a los antiguos: No jurarás en falso y le cumplirás al Señor lo que le hayas prometido con juramento. Pero yo les digo: No juren de ninguna manera, ni por el cielo, que es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es donde él pone los pies; ni por Jerusalén, que es la ciudad del gran Rey. Tampoco jures por tu cabeza, porque no puedes hacer blanco o negro uno solo de tus cabellos. Digan simplemente sí, cuando es sí; y no, cuando es no. Lo que se diga de más, viene del maligno”.

INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT Jesús, en la ley, introduce 3 cambios fundamentales: la personaliza, la relativiza, la radicaliza. 1. La personaliza. Se pone Él en lugar de la ley. El cumplimiento de la ley es Cristo, dice San Pablo en la carta a los Romanos (10,4). Cumplir la ley ya no será cumplir gestos, sino amarle, participar de su vida. Cristo es la ley del cristiano, como el amado es la ley del amante. Cuando dos se amen, entre ellos no hay ley, el amor sustituye a toda ley. 2. Jesús, en segundo lugar, relativiza la ley. Esta se vuelve esclavizadora cuando se la convierte en absoluto. Y Jesús somete la ley al “relativismo” del amor. La ley es confirmada o suspendida según sirva a la maduración o al encadenamiento del hombre. Para Jesús, la ley no es algo absoluto. Absoluto es sólo Dios. 3. Además, Jesús la radicaliza. Es necesario subrayar esto, porque hay quienes piensan que relativizar la ley es implantar el libertinaje. Pero esto sólo sucede cuando, en lugar de la ley, se coloca el capricho. Sin embargo, cuando la ley es sustituida por la fe y la caridad, todo se hace más arduo, más radical. La fe va mucho más allá que la obediencia legal; la caridad es mucho más exigente que el simple cumplimiento. Porque la ley indica de dónde no se puede pasar, y el evangelio hasta dónde hay que llegar: hasta ser perfectos, hasta lo imposible. De este modo, Jesús ni recorta ni suaviza la ley, sino la lleva hasta sus limites, hasta la locura, hasta la entrega total. Pide algo

LA VOZ DEL VICARIO DE CRISTO La Iglesia es el cuerpo donde se alimenta y se sostiene la esperanza El miércoles pasado hemos visto que San Pablo, en la Primera Carta a los Tesalonicenses, exhorta a permanecer arraigados en la esperanza de la resurrección (Cfr. 5,4-11), con esa bella palabra “estaremos siempre con el Señor”. En el mismo contexto, el Apóstol muestra que la esperanza cristiana no tiene sólo un aspecto personal, individual, sino comunitario, eclesial. Todos nosotros esperamos. Todos nosotros tenemos esperanza, pero también comunitariamente. Por esto, la mirada es enseguida extendida por Pablo a todas las realidades que componen la comunidad cristiana, pidiéndoles de orar los unos por los otros y de sostenerse recíprocamente. Ayudarse recíprocamente. Pero no solo ayudarse en las necesidades, en las tantas necesidades de la vida cotidiana, sino ayudarnos en la esperanza, sostenernos en la esperanza. Y no es casualidad que comience justamente haciendo referencia a quienes les es confiada la responsabilidad y la guía pastoral. Son los primeros en ser llamados a alimentar la esperanza, y esto no porque sean mejores que los demás, sino en virtud de un ministerio divino que va más allá de sus propias fuerzas. Por tal motivo, tienen más que nunca la necesidad del respeto, de la comprensión y del apoyo benévolo de todos. La atención luego es puesta en los hermanos con mayor riesgo de perder la esperanza, de caer en

La más bella e inspiradora historia provida que leerás hoy Por SHERRY ANTONETTI

la desesperación. Pero, nosotros siempre tenemos noticias de gente que cae en la desesperación y hace cosas feas, ¿no? La des-esperanza los lleva a estas cosas feas. Se refiere a quien está desanimado, a quien es débil, a quien se siente abatido por el peso de la vida y de las propias culpas y no logra más levantarse. En estos casos, la cercanía y el calor de toda la Iglesia debe hacerse todavía más intensa y amorosa, y deben asumir la forma exquisita de la compasión, que no es tener piedad: la compasión es padecer con el otro, sufrir con el otro, acercarme a quien sufre… una palabra, una caricia, pero que salga del corazón, esto es la compasión. Tienen necesidad de la solidaridad y de la consolación. Esta es más importante que nunca: la esperanza cristiana no puede prescindir de la caridad genuina y concreta. El mismo Apóstol de los gentiles, en la Carta a los Romanos, afirma con el corazón en la

mano: “Nosotros, los que somos fuertes – que tenemos la fe, la esperanza o no tenemos tantas dificultades – debemos sobrellevar las f laquezas de los débiles y no complacernos a nosotros mismos” (15,1). Sobrellevar, sobrellevar las debilidades de los demás. Este testimonio luego no permanece cerrado dentro de los confines de la comunidad cristiana: resuena con todo su vigor también fuera, en el contexto social y civil, como una llamada a no crear muros sino puentes, a no intercambiar el mal con el mal, a vencer el mal con el bien, la ofensa con el perdón: el cristiano jamás puede decir, me las pagaras. ¡Jamás! Esto no es un gesto cristiano. La ofensa se vence con el perdón; para vivir en paz con todos. ¡Esta es la Iglesia! Y esto es lo que obra la esperanza cristiana, cuando asume los lineamientos fuertes y al mismo tiempo tiernos del amor. Y el amor es fuerte y tierno. Es bello.

Nos encontramos con Cristo en la confesión ¡pero no esperaba esto! POR BRIAN KRANICK

Hace unos años fui al confesionario de la iglesia cripta de la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción, en Washington capital. Y allí sucedió algo milagroso, o al menos así me lo pareció a mí. Yo era un visitante habitual de la iglesia cripta, para confesión y para asistir a misa. No obstante, ese día en particular también estaba allí para rezar por un buen amigo de mi infancia que había fallecido hacía poco de forma repentina. Mi amigo se había convertido en un ávido escalador y se había embarcado en la aventura de escalar una de las montañas más altas del mundo, en Pakistán. Algún tiempo después recibí una llamada telefónica en la que me decían que había desaparecido después de una avalancha. Poco después, nuestros peores temores se confirmaron. Su muerte me angustiaba no solo por mi pena, sino porque sabía que moriría separado de la Iglesia. Después de rezar ante el Santo Sacramento, fui a confesarme. Tras

que el hombre nunca podrá alcanzar por si solo y para lo que necesitará inevitablemente la ayuda y gracia de Dios. En el Sinaí, Dios había pedido a los hombres que llegaran hasta donde pudieran. Pero Jesús, en el monte de las bienaventuranzas, lanzó una consigna más radical, más difícil, más cristiana: llega hasta donde no puedas. Es decir: aquí estoy yo, con mi gracia, para que juntos lleguemos hasta lo humanamente imposible e insoñable. Es así como Jesús da plenitud a la ley judía. Es así como Jesús nos trae una ley mejor, una ley más alta. Trae el evangelio, trae su amor y su redención. Queridos hermanos, aprovechemos este tiempo de conversión, para ir perfeccionándonos e ir creciendo en amor, entrega y santidad. Y pidámosle a la Virgen María que nos ayude regalándonos la gracia de la transformación interior. Así podremos avanzar un poco más en nuestro largo caminar hacia la meta: ser perfectos como es perfecto nuestro Padre Celestial. Mediante ella, la Virgen quiere acompañarnos, fortalecernos, para que podamos avanzar y madurar hacia un amor maduro y perfecto.

confesar mis pecados, le hablé al sacerdote sobre mi preocupación por mi amigo. Nunca antes había mencionado al padre quién era o lo que había sucedido. Solo le dije que había muerto fuera de la Iglesia y le pregunté si debería rezar por él. Su respuesta me sorprendió. Parte de lo que me dijo fue: “A veces tomo el periódico y leo, por ejemplo, sobre personas que han muerto escalando en Pakistán, y sí, rezo por ellos”. Entendí esto como una intervención milagrosa de Cristo en el sacramento y como una respuesta directa sobre mi amigo. Ese sacerdote, desconocido, estoy seguro de que no tenía ni idea de las palabras proféticas que acababa de pronunciar. Como creyentes, sabemos que Dios siempre escucha nuestras oraciones, incluso aunque a veces no lo parezca. Como católicos, también sabemos que Dios se nos presenta de una forma especial en los sacramentos. El sacerdote obra in persona Christi Capitis, en la persona de Cristo Cabeza, o como enseña la

Iglesia, “es Cristo mismo quien está presente” (CIC 1548). Es un gran consuelo en la confesión —el sacramento de la divina misericordia— cuando nos bendicen al escuchar esas reconfortantes palabras de Jesús: “Hijo, tus pecados están perdonados” (CIC 1484). Las palabras del sacerdote aquel día tuvieron varios efectos sobre mí. Primero y ante todo, reafirmaron en mí poderosamente la eficacia del sacramento. Cristo de verdad está presente y de verdad perdona. También me confirmó que estamos llamados a ser intercesores, para nuestra familia y amigos, y de hecho, para todos aquellos que confían en nosotros. Es nuestro privilegio y nuestra importante responsabilidad como cristianos. Por último, me recordó que no debemos juzgar a nadie, sino confiar en todo el mundo a través de la oración y el sacrificio a la divina misericordia de Dios. Incluso hoy, años más tarde, sigo rezando por el descanso eterno de mi amigo.

He ido a manifestaciones; he rezado en clínicas. He escrito artículos y cartas al director. Y tengo 10 hijos. Y aun así, mi mayor testimonio a la causa provida fue cuando no intentaba hacer otra cosa que encontrar una forma de no sentirme sola. Allá por 1993, me convertí en madre y sentí los muros del mundo asfixiándome. Así que salí al exterior, salí en busca de conexiones y conversaciones adultas o cualquier cosa que me ayudara a distinguir un día del siguiente mientras me esforzaba en recuperarme del embarazo y me adaptaba a ser mamá a tiempo completo. Un día, me encontré con la recepcionista de nuestro apartamento y parecía que había estado llorando. Le pregunté que qué pasaba y me respondió: “Tú”. No entendí nada, pero me invitó a sentarme a hablar con ella. Resultaba que acababa de romper con su novio y después descubrió que estaba embarazada. Dos amigas ya se habían ofrecido para acompañarla a abortar, pero ella decía que como me veía con mi hijo todos los días y lo veía sonreír y patalear en mis brazos, no podía hacerlo. Sencillamente no podía. Su reacción conmigo me recordó a mi propia reacción con otra persona: me convertí en madre ama de casa porque había visto sonreír a un bebé en la guardería. No podía no estar con mi hijo, sencillamente no podía. La risa de aquel bebé desconocido me llevó a quedarme en casa y sentirme desesperadamente sola… y eso me llevó a compartir las risas de mi hijo con esta recepcionista embarazada. La abracé y lloramos juntas sus preocupaciones. Hablamos de sus posibilidades. Nunca antes había aconsejado a nadie, pero elaboramos un plan: llamaría a un médico para hacerse una revisión, llamaría a sus amigos y amigas para sentirse apoyada y llamaría a su novio para darle la noticia. No sabía qué es lo que iba a suceder, pero le dije que estaríamos para ella pasara lo que pasara. Le dio un beso a mi hijo y se secó los ojos. Me marché pensando que la soledad de ser una madre primeriza en casa no era nada comparado a su situación. Llovió a cántaros la semana siguiente, así que no salí para mi paseo diario. Las pocas veces que pasé por la recepción, ella no estaba allí. Y me preocupé. Sin embargo, la próxima vez que la vi, abrió la puerta de inmediato y me dio un abrazo. Todos la apoyaban. Su novio y sus padres. Ahora, en vez de soledad, había una familia totalmente comprometida y llena de vida, anticipando con entusiasmo el nacimiento del bebé. Se casaron y, antes de que yo me mudara, ya tenían un hijo y una hija. Las sonrisas de mi hijo permitieron que el mundo conociera otras dos sonrisas de dos niños y otro buen montón de sonrisas de la madre, el padre y los abuelos. No conquisté un corazón en una crisis de embarazo con una manifestación ni protestando o haciendo presión. Lo hice con mi presencia. Así que, aunque nos manifestemos por todos aquellos a los que no les dieron la oportunidad de vivir y por los que resultaron heridos por el aborto (padres, madres, hermanos y todos los demás), y aunque confiamos en que la empresa abortista Planned Parenthood pierda su financiación, deberíamos reconocer la otra parte de ser provida. Tenemos que ser más provida y pro-vivir que protestar. Así que sonreíd y paseaos por el mundo y sabed que Dios os llevará allí donde seáis más efectivos.


COMUNIDAD ❱ A.5

AM de Querétaro / Domingo 12 de febrero de 2017 / amqueretaro.com

Banobras está listo para renegociar deudas con municipios de Qro.

Mónica Gordillo

COMERCIO

La renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), que propone el presidente de Estados Unidos Donald Trump, representa una oportunidad para que el Gobierno de México proteja y mejore las condiciones laborales que brindan a los connacionales las empresas del vecino país del norte y Canadá instaladas en el país, aseveró Marco Antonio Carrillo Pacheco, coordinador de la maestría en Estudios Multidisciplinarios del Trabajo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). En entrevista, explicó que además de generar una apertura en el mercado, en primer lugar la firma del TLCAN originó una mayor competencia y deterioro en las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos de mandos directivos, ya que las empresas de Estados Unidos y Canadá con mayor facilidad colocaron a sus connacionales en puestos gerenciales y supervisión en las plantas instaladas en el país.

›› El coordinador de la maestría en Estudios Multidisciplinarios del Trabajo en la UAQ explicó que además de generar una apertura en el mercado, en primer lugar la firma del TLCAN originó una mayor competencia y deterioro en las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos de mandos directivos, ya que las empresas de Estados Unidos y Canadá con mayor facilidad colocaron a sus connacionales en puestos gerenciales y supervisión dentro las plantas instaladas en el país.

Adrián Quino

EMPRÉSTITO

Carrillo Pacheco precisó que México cuenta con la infraestructura instalada y el capital humano suficiente para abrir otros mercados./foto: Hugo Arciniega

‘Renegociar TLC representará oportunidades para el país’ “Evidentemente prefieren a su personal porque lo conocen y entraron en una condición de generar un deterioro en las condiciones laborales y salariales de ese sector profesional de trabajadores (mexicanos). Esa fue una tendencia inicial en los años 90 muy fuerte”, dijo. En segundo lugar, subrayó que el TLCAN obligó a la mano de obra mexicana especializada a dominar diversas actividades, máquinas y herramientas, lo cual, generó una descalificación en el trabajador. Reconoció que los obreros mexicanos que laboran en empresas multinacionales, principalmente en el sector de la manufactura, perciben un ingresó mayor que los que laboran en empresas mexicanas. Sin embargo, puntualizó que se originó una pérdida en los niveles salariales de los mexicanos debido a que las autoridades como ventaja competitiva ofrecieron a las

empresas extranjeras un costo menor de la mano de obra. -¿Las medidas anunciadas por el nuevo gobierno de Donald Trump ponen en riesgo las condiciones laborales de los mexicanos que trabajan en empresas de Estados Unidos en el país? “De entrada, la simple declaración del presidente del país más poderoso del mundo genera incertidumbre y preocupación; aunque en los hechos todavía no exista una condición que permita medir el impacto y, (en) segunda, las medidas que él (Donald Trump) está tratando de implementar no se pueden dar por decreto de un día para otro”, respondió. -¿Cuáles fueron los beneficios del TLCAN para la mano de obra mexicana? “Tiene las dos caras. Por un lado sí permite un esfuerzo adicional tanto de las políticas públicas como en las entidades educativas formadoras de trabajadores como en los

propios trabajadores que tienen la necesidad de actualizarse, capacitarse y competir para tener un mejor salario. Sin embargo, esa capacidad, ganas y deseo de alta productividad que está teniendo el trabajador mexicano se ve frenada por la política salarial”, dijo en entrevista. Carrillo Pacheco precisó que ante la apertura comercial es momento de que el Gobierno de México fortalezca sus relaciones comerciales con socios de otros países. Manifestó que México cuenta con la infraestructura instalada y el capital humano suficientes para abrir otros mercados. “Ha sido un vicio de las políticas mexicanas de irse por lo cómodo. Este tipo de decisiones no son tan fáciles e inmediatas, (…) pero creo que es buen momento para iniciarlas. Hay naciones fuertes que invierten en el país, como Alemania y Japón”, agregó.

Las administraciones municipales de Querétaro han demostrado ser cumplidas en el pago de sus empréstitos; sin embargo, existe la disposición de apoyarlos en caso de que necesiten un refinanciamiento de deuda, explicó el delegado del Banco Nacional de Obras (Banobras) en Querétaro, José Luis Cummings Ibarra. En el estado las administraciones de Colón, El Marqués, y Tequisquiapan, junto al Gobierno del estado y la Comisión Estatal de Aguas, son quienes mantienen una deuda con la institución, pero su cumplimiento de obligaciones ha evitado que exista una cartera vencida. El recurso que otorga el Banobras está centrado para la creación de infraestructura con alta rentabilidad social, a través de esquemas de financiamiento a largo plazo. Aunque en Querétaro no existen problemas de pago, es una de las prioridades del Banobras apoyar a las autoridades estatales y municipales a realizar reestructuraciones de deuda pública, con el objetivo de que su capacidad financiera le permita atender sus obligaciones. Precisamente es el Municipio

›› En las próximas semanas, la delegación de Banobras realizará visitas a los 18 ayuntamientos para conocer su situación económica y conocer si necesitan algún apoyo crediticio, esto incluirá a otras dependencias como el IVEQ.

de El Marqués quien planteó en su Ley de Ingresos la posibilidad de refinanciar una deuda, y la adquisición de un empréstito, para pagarlo a 20 años, aunque esperarán a que el Ayuntamiento tome una decisión, porque podrían acercarse a otros bancos para solicitar el empréstito. “Conocemos del tema, estamos trabajando y acercándonos al municipio; les hemos hecho el ofrecimiento de apoyarlos pero en concreto aún no hay algo. Ellos están analizando y verificando cuáles condiciones les pueden ofrecer las diversas instituciones financieras, y sobre esa base habrán de tomar una decisión”. En las próximas semanas, la delegación de Banobras realizará visitas a los 18 ayuntamientos para conocer su situación económica y conocer si necesitan algún apoyo crediticio. Esto incluirá a otras dependencias como el Instituto de la Vivienda del Estado de Querétaro (IVEQ), que junto a la Comisión Estatal de Aguas pueden acceder a un crédito con la institución, para un total de 22 clientes potenciales. Recientemente el municipio de Tolimán solicitó a la Legislatura un empréstito por 9 millones de pesos, a través de Banobras, para la creación de viviendas y cuartos adicionales para población indígena, pero fue rechazado por falta de documentación. La Ley de Ingresos 2017 de El Marqués contempló ingresos derivados de financiamiento por 255 millones de pesos, esto incluye la deuda con el Banobras, equivalente a 80 millones. Al 31 de diciembre de 2016, el Municipio de Tequisquiapan mantiene una deuda de 22 millones 234 mil 50 pesos. Colón, por su parte, destinará 67 millones 621 mil 691 pesos para el pago de deuda pública, esto incluye 50 millones por reestructuración, 10.2 millones de amortización, y 5.4 millones por “adeudos del ejercicio fiscal 2016”.


A.6 ❱ QUERÉTARO

amqueretaro.com / Domingo 12 de febrero de 2017 / AM de Querétaro

OPINIÓN

vía Twitter @am_queretaro

Fe y Razón

Turismo de trasplante de órganos Luis-Fernando Valdés

E

E-mail: lfvaldes@gmail.com Sitio web: www.columnafeyrazon.blogspot.com

l tráfico de personas para obtener sus órganos y el turismo a países donde se facilita su obtención se está convirtiendo en una plaga social. ¿Qué hace falta hoy para garantizar que la donación de órganos sea lícita? 1. El comercio de órganos. En los últimos años ha aumentado el tráfico de personas a las que se le extirpan ilícitamente sus órganos. De igual manera, la falta de cultura de donar órganos hace que los ciudadanos, que no los pueden obtener en sus propios países, viajen a naciones que tienen poca regulación sobre el tema, lo cual facilita comprar órganos de procedencias no siempre éticas. Por esta razón, la Academia Pontificia de las Ciencias organizó recientemente una cumbre

sobre el tráfico de órganos y sobre el turismo de los trasplantes, en la que participaron delegados de 50 países, con el objetivo de presentar un diagnóstico preciso del problema, firmar una declaración de consenso contra estas prácticas y apoyar la lucha contra ellas a nivel global. (A. Beltramo, Vatican Insider, 7 feb. 2017). 2. La ética en los trasplantes. La donación de órganos es una acción buena y lícita, pues permite que un enfermo crónico tenga mayor calidad de vida o incluso obtenga su curación total. Es muy loable que las personas manifiesten su voluntad de donar sus órganos al morir. Sin embargo, la donación y recepción de órganos tiene unos límites éticos. No se pueden donar órganos que impliquen la muerte

directa de un donador vivo, como sería el caso del corazón. Tampoco se puede donar órganos si esto implica riesgos a la propia salud. Y, en el caso de los órganos obtenidos sin consentimiento del sujeto y de su comercialización, se trata de un delito de “lesa humanidad”. Este es el caso de China, que extirpa los órganos de los condenados a muerte, justo después de ser ejecutados. 3. Las causas humanas del tráfico de órganos. Mons. Sánchez Sorondo, presidente de esta Academia Pontificia, explicó que una causa fundamental de este comercio es la existencia de una sociedad que no se centra en la persona humana, sino en el dinero, en la cual los ricos quieren “vivir bien” y por eso “hacen de todo” para tener los órganos que necesitan. Y añadió que la pérdida de la ética en los médicos es otra causa, ya que en este tráfico siempre tienen que intervenir especialistas en trasplantes. “Se debe empujar la ética, que los médicos involucrados recuperen la conciencia médica”, dijo. (Vatican Insider, 7 feb. 2017). 4. Soluciones: “no al tráfico de órganos; sí a donaciones éticas”. Para evitar ese tráfico, hay que fomentar la cultura de la donación. Mons. Sánchez Sorondo explicó que “en los países en los que no hay buenos médicos y no hay un sistema hospitalario (adecuado para la donación)…y en los que la gente no tiene la conciencia de la posibilidad de donar órganos, naturalmente existe el tráfico de órganos”. Por eso, la declaración final de la cumbre denuncia que “estas prácticas persisten también porque algunos Estados no han sido responsables a la hora de responder a la petición de trasplantes por parte de sus ciudadanos”. (I. Scaramuzzi, Vatican Insider, 9 feb. 2017). Todos tenemos derecho a la salud y, si hace falta, también a recibir un trasplante, pero nunca a costa de la vida o la libertad o la salud de un tercero. Por eso es importante que hoy se promueva una cultura de la donación de órganos, y que se denuncie más tanto el tráfico de órganos como el turismo de trasplantes.

Volviendo a los tiempos La bicicleta, además de seguir siendo un instrumento de ocio y deporte, también está pasando a ser, en nuestras ciudades y pueblos, lo que ya fue para algunos de nuestros abuelos: un medio de transporte. La bicicleta nos permite conocer nuevas amistades con quienes podemos compartir el recorrido y disfrutar de nuevos lugares; también es un generador de adrenalina, felicidad, alegría, amor, valentía, entusiasmo, entre otros sentimientos. Por lo anterior, este modo de transporte, que ha circulado por las calles durante décadas, es y seguirá siendo una eficiente manera para trasladarnos.

Soy puro San Juan del Río ‘A un año de la visita papal’

Lic. Francisco Pájaro Anaya E-Mail: fco_pajaro@hotmail.com

U

n día como hoy, pero de hace precisamente un año, llegaba a tierras mexicanas el avión que trasladaba desde Roma, con una escala en La Habana, al Papa Francisco, sumo pontífice de la Iglesia Católica Romana, quien visitaba por primera ocasión nuestra nación como cabeza de los católicos. Aunque propiamente no era la primera visita que realizaba a México, ya que él mismo mencionaba que había estado en la Basílica de Guadalupe en otras dos ocasiones, la primera siendo responsable de los jesuitas en Argentina y la segunda ocasión cuando el Papa Juan Pablo II entregó la exhortación apostólica ‘Eclessia in America’, en enero de 1999. A un año de distancia ha quedado mucho en el olvido los mensajes que el Papa nos brindó, sobre

todo, mensajes con un gran contenido espiritual pero también social; mensajes que debieran de servir para un cambio tan necesario en los diversos sectores que conforman nuestro México, y que son letra viva que a veces debemos de poner más en práctica. Quiero hacer un recuerdo de uno de los mensajes que dirigió el Papa, el mensaje dado en el Palacio Nacional en la recepción oficial realizada por el ciudadano Presidente de la República, dicho mensaje es un mensaje claro sobre lo que es México y sobre lo que tenemos que hacer los mexicanos, es un mensaje con palabras sencillas y claras, es un mensaje que tiene mucha actualidad... En el Palacio Nacional, el Papa Francisco mencionó: “México es un gran país bendecido con abundantes recursos naturales y una enorme biodiversidad que se extiende a lo largo de todo su vasto territorio. Su privilegiada ubicación geográfica lo convierte en un referente de América; y sus culturas indígenas, mestizas y criollas, le dan una identidad propia, que le posibilita una riqueza cultural no siempre fácil de encontrar y especialmente valorar. La sabiduría ancestral que porta su multiculturalidad es, por lejos, uno de sus mayores recursos biográficos. Una identidad que fue aprendiendo a gestarse en la diversidad y, sin lugar a dudas, constituye un patrimonio rico a valorar, estimular y cuidar”. Pienso, y me animo a decir, que la principal riqueza de México hoy tiene rostro joven; sí, son sus jóvenes. Un poco más de la mitad de la población está en edad juvenil. Esto permite pen-

sar y proyectar un futuro, un mañana, de esperanza y proyección. Un pueblo con juventud es un pueblo capaz de renovarse, transformarse; es una invitación a alzar con ilusión la mirada hacia el futuro y, a su vez, nos desafía positivamente en el presente. Esta realidad nos lleva inevitablemente a reflexionar sobre la propia responsabilidad a la hora de construir el México que queremos, el México que deseamos legar a las generaciones venideras. También, a darnos cuenta de que un futuro esperanzador se forja en un presente de hombres y mujeres justos, honestos, capaces de empeñarse en el bien común, este “bien común” que en este siglo XXI no goza de buen mercado. La experiencia nos demuestra que, cada vez que buscamos el camino del privilegio o beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos, tarde o temprano, la vida en sociedad se vuelve un terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión de las culturas diferentes, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte, causando sufrimiento y frenando el desarrollo. El pueblo mexicano afianza su esperanza en la identidad que ha sido forjada en duros y difíciles momentos de su historia por grandes testimonios de ciudadanos que han comprendido que, para poder superar las situaciones nacidas de la cerrazón del individualismo, era necesario el acuerdo de las Instituciones políticas, sociales y de mercado, y de todos los hombres y mujeres que se comprometen en la búsqueda del bien común y en la promoción de la dignidad de la persona. Una cultura ancestral y un capital humano espe-

vía Facebook PeriodicoAmQueretaro

Visión Tec

‘Frexit’: ¿Hacia el fin de la Unión Europea? Joel Ángel Bravo Anduaga

E

E-Mail: jabravoa@itesm.mx

l domingo 23 de abril se celebrarán elecciones presidenciales en Francia. Las encuestas colocan a la ultaderechista Marine Le Pen a la cabeza de las preferencias electorales. Hasta el momento, se señala que ganaría la primera vuelta, pero perdería en la segunda, por celebrarse en mayo, frente al candidato socialista. Sin embargo, las encuestas últimamente tienen una credibilidad muy baja, recuérdese el Brexit, las elecciones en España, los acuerdos de paz en Colombia y sobre todo el triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos, solamente por citar algunos ejemplos. Aunque faltan más de dos meses, el incremento de enfrentamientos al interior de la sociedad francesa está conformando mejores condiciones y escenarios para el fortalecimiento de la figura de la sra. Le Pen hacia las elecciones. En el imaginario del votante galo, la propuesta del Frente Nacional, que apoya a la candidata conservadora, se configura como la mejor opción. En caso de ganar, Marine Le Pen ha señalado su intención de sacar a Francia de la zona euro, en un plazo no mayor a seis meses, después de que ganara la elección, con su consecuente referéndum para legalizar y legitimar la acción que desvincularía a la segunda economía europea del principal eje económico-financiero de la Unión Europea. Incluso, el Frente Nacional se inclina por un desmantelamiento de toda la eurozona y en caso de que Francia, con un gobierno de ultraderecha, no pudiera convencer a otros países de dejar al Euro, saldría de manera unilateral. De darse esta situación, definitivamente la Unión Europea tendría una herida de muerte. El efecto dominó se multiplicaría, en un escenario en donde diversos proyectos conservadores y de ultraderecha se posicionan mejor día con día en varios países europeos. El problema de los migrantes ha sido un catalizador para sacar a la luz tensiones y enfrentamientos que conllevan discrepancias culturales, políticas y económicas en la zona. Parece ser que Europa ha comenzado una involución. El fundamentalismo no solamente está en el Ejército Islámico u otros grupos identificados con él. También está presente en las sociedades occidentales, otrora ejemplos de libertad, tolerancia y evolución. Hay miedo en la población europea y ese miedo se reflejará en las elecciones, no solamente en Francia, sino en muchas partes del planeta. Joel Ángel Bravo Anduaga profesor del Departamento de Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro.

ranzador, como el vuestro, tiene que ser la fuente de estímulo para que encontremos nuevas formas de diálogo, de negociación, de puentes capaces de guiarnos por la senda del compromiso solidario. Un compromiso en el que todos, comenzando por los que nos llamamos cristianos, nos entreguemos a la construcción de “una política auténticamente humana” (Gaudium et spes, 73) y una sociedad en la que nadie se sienta víctima de la cultura del descarte. A los dirigentes de la vida social, cultural y política, les corresponde de modo especial trabajar para ofrecer a todos los ciudadanos la oportunidad de ser dignos actores de su propio destino, en su familia y en todos los círculos en los que se desarrolla la sociabilidad humana, ayudándoles a un acceso efectivo a los bienes materiales y espirituales indispensables: vivienda adecuada, trabajo digno, alimento, justicia real, seguridad efectiva, un ambiente sano y de paz. Esto no es solo un asunto de leyes que requieran de actualizaciones y mejoras —siempre necesarias—, sino de una urgente formación de la responsabilidad personal de cada uno, con pleno respeto del otro, como corresponsable en la causa común de promover el desarrollo nacional. Es una tarea que involucra a todo el pueblo mexicano en las distintas instancias, tanto públicas como privadas, tanto colectivas como individuales.” Que necesario es recuperar las palabras del Papa Francisco a un año de su visita, y que necesario es que las pongamos en práctica. Es una obligación no solo para los católicos, es una obligación para todos los mexicanos.


Querétaro ❱ A.7

AM de Querétaro / Domingo 12 de febrero de 2017 / amqueretaro.com vía twitter @am_queretaro

economía

vía Facebook PeriodicoamQueretaro

“Querétaro forma profesionales para el ‘boom’ de la industria”

›› La entidad ha registrado este auge, por lo menos, desde la última década

Diego rodríguez

2

1

prosperidad

El estado de Querétaro registra, desde al menos la última década, un “boom” industrial con la llegada de diversas empresas de ese sector; en particular, el aeronáutico y el automotriz son dos de las áreas que más se han desarrollado en la entidad, lo que representa un reto para sindicatos y universidades y así proveer a los profesionistas que se demandan y, con ello, evitar la “importación” de trabajadores que ocupen las vacantes que se generan; así lo dieron a conocer representantes de diferentes sectores laborales en la entidad, quienes coincidieron en que en el estado se realizan acciones adecuadas que permiten formar a los profesionales que se requieren. En este sentido, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Querétaro, Esaú Magallanes Alonso, destacó que esta capacitación se da desde la formación estudiantil, un tema en el que incluyó a universidades públicas y privadas. Al respecto explicó que dichos planes de estudio incluyen la capacitación en temas de manufactura, acorde con las empresas que de manera constante se asientan en la entidad como las que tienen que ver con la producción de plásticos, además de los sectores aeronáutico y automotriz, por mencionar tan solo algunos. “En Querétaro sí tenemos toda la gente que se requiere, a esto se suma lo que se prepara en las universidades que es en donde estamos sacando a todo el personal, pero sí tenemos gente preparada en este momento. En las universidades se están enfocando a todo tipo de manufactura como automotriz, plásticos, metalmecánico, porque todo tipo de empresas están llegando a Querétaro. Incluso, la gente que se encarga de la capacitación es de aquí mismo del estado”, indicó. Magallanes Alonso destacó que de este modo los queretanos están preparados para asumir cargos de cualquier nivel jerárquico, lo que también se debe a los centros de capacitación profesional de la entidad, indicó. “De hecho el año pasado se estuvo trabajando en la capacitación de personal para mandos medios y estamos trabajando con empresas como Zafrán y otras empresas de diferentes tipos para trabajar en la generación de técnicos y entrar directo a las áreas de producción. Pero se prepara gente para operar áreas que van desde lo gerencial hasta técnicos superiores, pero sí estamos listos, lo sabemos porque estamos conectados con el Servicio Nacional de Empleo y nos enteramos de todos los puestos que se están ocupando”, sentenció. Por su parte, Miguel Rodríguez Maciel, secretario gene-

ral del Sindicato Nacional de Transportistas de la CTM en el estado, coincidió con la idea señalada por Magallanes, y destacó un esquema de capacitación constante que consiste en que la experiencia y conocimientos que un trabajador tiene, se replica a otros compañeros o incluso a través de centros de formación, con lo que se extiende la profesionalización y se hace frente a la demanda de personal que las empresas manifiestan. Rodríguez Maciel dejó claro que otra de las situaciones que se presenta al interior de las empresas, es que cada ente industrial trae capacitadores que enseña a los trabajadores de nuevo ingreso los procesos de producción deseados, lo que se complementa con la profesionalización que dicho personal haya adquirido anteriormente, ya sea mediante capacitación en colegios de profesionalización o universidades, y también a través de los propios sindicatos. “Nosotros creemos que sí tenemos y además generamos esa gente capaz para los puestos que nos requieren, porque incluso si no se tiene en el momento, tomamos a la gente con experiencia y les hacemos transmitir esos conocimientos y la gente se familiariza con lo que se debe hacer” declaró. En este contexto, agregó que “otro punto es que las propias empresas se encargan de capacitar a los trabajadores que contratan, porque esa también es de alguna manera responsabilidad de ellos (empresas) que conocen a la perfección sus procedimientos y el cómo quieren hacer las cosas, pero también se da el aprendizaje rápido del personal que les proveemos”. Miguel Rodríguez reconoció en la llegada de diferentes empresas, retos en materia sindical, pues en ocasiones, refirió, se

niegan a respetar los contratos colectivos que se han establecido para la clase trabajadora en Querétaro, aunque son pocos los casos según comentó, sin dar cifras al respecto. “Algunas de las empresas que se instalan, vienen con el deseo de que sea bajo un esquema de contrato de protección, lo que quiere decir que se firma un contrato con las empresas para protegerlas de que no se meta otro sindicato y que así puedan hacer lo que quieran, como no pagar bien o violar la ley en general, pero afortunadamente son las menores este tipo de situaciones”, expresó. Por otro lado, en este tema también se pronunció el presidente de la Federación de Colegios de Profesionistas del Estado de Querétaro (Fecapeq), Sergio Ledezma Martínez, quien añadió que desde el inicio del “boom” industrial en la entidad, se hizo un trabajo adecuado de detección de necesidades en materia laboral, lo que permitió tomar las precisiones necesarias con la preparación de gente que atendiera las necesidades del sector. No obstante lo anterior, el presidente de Fecapeq reconoció un déficit de ingenieros en el territorio estatal, lo que ha obligado a “importar” personal, principalmente desde la Ciudad de México y en escasas situaciones incluso del extranjero. “Yo creo que la parte importante aquí es desde luego el

3

4

1 Representantes de diferentes sectores laborales en la entidad, la Canacintra, el Sindicato Nacional de Transportistas de la CTM y la Fecapeq coincidieron en que en el estado se realizan acciones adecuadas para la industria. 2 Este auge también representa un reto para sindicatos y universidades. 3 Un aspecto importante es evitar la “importación” de trabajadores que ocupen las vacantes que se generan. 4 Una constante capacitación permite formar a los profesionales que se requieren en las diversas especialidades de la industria. /fotos: Hugo Arciniega

trabajo de identificación que en su momento se hizo sobre la demanda que esta existiendo en el aspecto profesional en la industria, en el comercio y en toda el área, incluso académica. La parte esencial que se alcance a observar en algunas áreas, ese déficit que está identificado en el área de las ingenierías sobre todo y también por el impulso que hoy mismo a Querétaro se le ha dado en el área de aeronáutica”, manifestó. “Es evidente que hoy, aunque

exista la universidad aeronáutica, no alcanza a satisfacer del todo las necesidades de la capacitación por lo que sin duda llega a ser indispensable que las empresas que se dedican a estas actividades, tengan que importar a profesionistas de esa área” agregó en entrevista para AM de Querétaro. Lo anterior, explicó, se debe a que la complejidad de los cargos que se desea cubrir, requiere no solo de conocimientos, sino de experiencia, por lo que, una vez

que se ha proporcionado la capacitación, se debe dar al trabajador un período de acoplamiento que le permita adquirir la experiencia para ejercer en el puesto de interés. Finalmente, sentenció que los esfuerzos de las diferentes instituciones locales por alcanzar esa satisfacción de las empresas en materia de personal, camina a buen ritmo, pues la profesionalización que se proporciona en el estado es de tal calidad que es reconocida por la propia industria.


A.8 ❱ COMUNIDAD Redacción

SJR

El alcalde de San Juan del Río, Guillermo Vega Guerrero, entregó 400 playeras y el mismo número de gorras a jóvenes conscriptos en la clase 1998, quienes hoy iniciaron su proceso para obtener la Cartilla Militar Nacional, a través del Servicio Militar Nacional (SMN). El edil aseguró que esta entrega se realiza con el objetivo de unirse al esfuerzo que realizan los jóvenes y sus familias al acudir, a partir de este sábado, todos los sábados durante un año, para cumplir con una obligación de todos los mexicanos, marcada en la Constitución. “Sé que el Séptimo Regimiento les da un juego de playera y gorra, pero nosotros quisimos contribuir con otro juego para que tengan manera de intercalar su uso”. Asimismo, el presidente municipal destacó la importancia que tiene para la vida de los jóvenes recibir esta preparación y sobre todo

amqueretaro.com / Domingo 12 de febrero de 2017 / AM de Querétaro

Mpio. entrega uniformes a los conscriptos del SMN ›› El edil sanjuanense exaltó la dedicación y esfuerzo ›› Cerca de 400 jóvenes iniciaron este sábado el de los jóvenes que, durante un año, acudirán al servicio proceso para obtener su Cartilla Militar Nacional

el orgullo que deben sentir los 400 jóvenes a quienes les tocó ofrecer el servicio este año, en el marco del centenario de la promulgación de la Constitución de 1917, documento en el que se contempló un apartado para esta responsabilidad ética, moral y social, que busca darle estabilidad y paz al país. “Desde hace 100 años, quienes nos antecedieron decidieron encausar el ánimo de los jóvenes para el engrandecimiento de México, a través de incluir el Servicio Militar Nacional en nuestra Carta Magna”, aseguró.

2

Gustavo López

CEREMONIA

Autoridades militares reconocieron la importancia de la mujer dentro de la sociedad, así como el hecho de que se sumen de forma voluntaria a realizar su Servicio Nacional Militar, con la finalidad de servir al país en caso de que así se les requiera, esto durante el arranque de la generación 1998, adelantados y remisos. A decir del comandante del Primer Regimiento Blindado, Francisco Reyes Villalobos, las mujeres han desempeñado un papel importante a favor del desarrollo del país, por lo que las llamó a honrar y sentirse orgullosas por formar parte del Servicio Militar Nacional. “Como una acción de la Secretaría de la Defensa Nacional para fomentar la igualdad de género entre hombres y mujeres, se incluyó al personal femenino,

EL DATO

LEY DEL SERVICIO MILITAR

1 Artículo 1º.- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se declara obligatorio y de orden público el servicio de las armas para todos los mexicanos por nacimiento o naturalización, quienes lo prestarán en el Ejército o en la Armada, como soldados, clases u oficiales, de acuerdo con sus capacidades y aptitudes. En caso de guerra internacional, el Servicio Militar también será obligatorio para los extranjeros, nacionales de los países cobeligerantes de México, que residan en la República. A los extranjeros que deban prestar servicios militares en México, se les aplicarán, como si fueran mexicanos, todas las disposiciones de esta Ley y de sus Reglamentos; exceptuando lo estipulado o lo que pueda estipularse al respecto, en acuerdos o convenios internacionales.

1 Además de la gorra y camisa que reciben los jóvenes por parte del Séptimo Regimiento, la administración municipal les proporcionó otro par. 2 La administración de San Juan del Río agradeció el compromiso de los jóvenes por cumplir con lo que manda el artículo primero de la Ley del Servicio Militar y el 5o Constitucional./fotos: Especial

Inicia Servicio Militar, generación 1998 ellas merecen mención a parte, porque sin tener la obligación de incorporarse al Servicio Militar, lo hacen de forma voluntaria y entusiasta, dando un realce al Servicio Militar Nacional”. De la misma forma, reconoció la importancia que conlleva el Servicio Militar Nacional, el cual se realiza durante un año de manera sabatina, yen el que se realizarán 44 sesiones con nueve materias, que tendrán la finalidad de brindarles las herramientas a todos los elegidos para este entrenamiento. “El propósito de su participación en las actividades de adiestramiento militar, como parte de sus obligaciones militares que les ha conferido la Patria, de acuerdo a lo establecido en el artículo quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Jóvenes, su participación coadyuva en el engrandecimiento de México, estamos seguros de que conta2

1

Aseguran a persona que agredió a estudiante Durante la inauguración de la ceremonia de bienvenida del personal de conscriptos del primer escalón 2017, se reconoció la importancia de las mujeres en la milicia. 2 Los seleccionados deberán acudir todos los sábados durante un año a tomar las nueve materias impartidas en 44 sesiones que conforman este programa nacional./fotos: Hugo Arciniega 1

remos con su participación en el adiestramiento militar”. Más tarde, en el marco de la exposición militar ‘Fuerzas Armadas… Pasión por servir a México’, en las inmediaciones del Querétaro Centro de Congresos, se realizó la ceremonia de bienvenida del personal de conscriptos del primer escalón 2017, misma que cumplirá con sus obligaciones militares encuadradas en la 12ª compañía del Servicio Militar Nacional.

Policías músicos se presentaron en el Centro Histórico La plaza de Armas lució pletórica en la presentación de la Orquesta Sinfónica de Alientos de la Policía Federal, como parte de las actividades conmemorativas del centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. En la presentación, destacó la presencia de Paulina Aguado Romero, secretaria de Cultura del estado de Querétaro, así como del comisario José Luis Avedillo Tejeda, coordinador estatal de la Policía Federal, quienes al igual que el público presente disfrutaron del amplio repertorio que se interpretó; desde la sonoridad de los grandes clásicos, hasta los compositores nacionales contemporáneos, bajo la batuta del maestro Héctor Islas. (Redacción)

❱❱ Hace tres días, se inició una carpeta de investigación con motivo de la denuncia de una persona que fue lesionada con proyectil de arma de fuego y despojado de sus pertenencias en San Juan del Río. Ayer fue arrestado el presunto responsable y decomisada el arma que se usó.

❱❱ El propósito de su participación en las actividades

de adiestramiento militar, como parte de sus obligaciones militares que les ha conferido la Patria, de acuerdo a lo establecido en el artículo quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Jóvenes, su participación coadyuva en el engrandecimiento de México, estamos seguros de que contaremos con su participación en el adiestramiento militar ❰❰ Francisco Reyes Villalobos Comandante del Primer Regimiento Blindado

Redacción

CATEO

La Fiscalía General del Estado realizó un cateo en un inmueble del municipio de San Juan del Río, durante el cual se aseguró a una persona relacionada con una agresión con arma de fuego a un estudiante de bachillerato. Hace tres días, se inició una carpeta de investigación con motivo de la denuncia de una persona que fue lesionada con proyectil de arma de fuego y despojada de sus pertenencias, al igual que una persona que la acompañaba. Las investigaciones realizadas por la Policía de Investigación del Delito permitieron establecer la identidad de la persona que realizó la agresión, así como datos de su lugar de residencia, por lo que un fiscal de investigación acudió ante un juez de Control a solicitar la orden de aprehensión para asegurarlo, así como la orden de cateo para ingresar a su domicilio, las cuales fueron concedidas. Durante la madrugada de ayer se llevó a cabo el operativo para dar cumplimiento a las diligencias, y se logró la localización y aseguramiento del imputado así como de diversos indicios criminalísticos, entre estos el arma que utilizó para agredir a su víctima. Adicionalmente, en el inmueble cateado se localizaron diversas dosis de sustancias con características de narcótico, por lo que además del imputado, otras siete personas que se encontraban en el lugar fueron presentadas ante la Unidad Especializada en Investigación de Narcomenudeo, y en las próximas horas se determinará su situación legal.


INTERNACIONAL ❱ A.9

AM de Querétaro / Domingo 12 de febrero de 2017 / amqueretaro.com

La operación sin papeles ›› El decreto migratorio de Trump va más lejos, ›› La policía encargada de realizar las redadas (ICE, “El cambio de política del presidente Trump traiciona nuestros valores”, protestó la senadora de California Dianne Feinstein.

AFP

EUA

Operaciones selectivas Las autoridades estadounidenses detuvieron y expulsaron entre esta semana y la anterior a varios cientos de personas sin papeles considerados prioritarios. Estas operaciones, presentadas como rutinarias, son las primeras de la era Donald Trump y despertaron pánico en las comunidades de inmigrantes. Las operaciones de los agentes del Servicio de Inmigración (ICE, por sus siglas en inglés), agencia federal especializada en deportaciones, tuvieron como blanco los hogares de inmigrantes clandestinos en Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Austin y otras ciudades de Estados Unidos (EUA). “Los objetivos de estas operaciones no difieren de los arrestos selectivos y de rutina hechos diariamente por los equipos de búsqueda de fugitivos”, dijo a la AFP la portavoz del ICE, Jennifer Elzea. Según The Washington Post, la cantidad de arrestos suman ya varios centenares. En Los Ángeles, el director local del ICE, David Marin, indicó a los periodistas que 160 personas fueron detenidas, de las cuales el 75 por ciento registraba pesadas condenas. Otras que no tenían antecedentes penales fueron detenidas en la misma redada, dijo. El viernes por la noche, 37 clandestinos ya habían sido expulsados hacia México. En un decreto firmado el 25 de enero, el presidente Donald Trump priorizó la expulsión de los inmigrantes sin papeles con antecedentes penales o acusados de delitos. “Los artículos (de prensa) que evocan controles carreteros u operaciones al azar son falsos, y eso es peligroso e irresponsable”, denunció Marin, según Los Ángeles Times, subrayando que sus servicios realizan regularmente este tipo de operaciones selectivas, como lo hicieron en julio de 2016 y agosto de 2015”. Los arrestos, que se llevaron a cabo en residencias y lugares de trabajo, provocaron la movilización de legisladores en las regiones involucradas, en particular en California y en Los Ángeles, donde el centro de investigación Pew estima que viven un millón de sin papeles. Se estima que la población clandestina de Estados Unidos es de 11 millones de personas.

Las mismas operaciones se llevaron a cabo en Austin, Texas, donde viven 100 mil sin papeles. El video de la detención en medio de la calle de un hombre que estaba manejando su auto apareció en la portada de los medios locales y generó manifestaciones. El representante demócrata local del Congreso Joaquín Castro confirmó el lanzamiento de arrestos coordinados en el sur y centro de Texas, en el marco de una operativo denominado ‘Operation Cross Check’. “Le pedí a las autoridades que aclaren

1

1 Algunos migrantes sin papeles tienen miedo de salir a la calle. 2 Las redadas se realizan a cualquier hora del día. 3 La policía del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos identifica actividades criminales transfronterizas y elimina puntos débiles en la seguridad nacional y pública. /fotos: AFP, AP y

EN NÚMEROS GRAN REFUGIO

1.15

Millones de indocumentados viven en Nueva York, ciudad que alberga la mayor cantidad en EUA, según el centro de investigación Pew.

especial

Disputa violenta Agencias

El Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, afirmó que la ausencia de ‘El Chapo’ motiva la disputa violenta del Cártel de Sinaloa entre quienes pelean por asumir su cargo. “Ante la ausencia de su líder (Joaquín Guzmán Loera), pues están peleando quién se pueda hacer cargo de la organización”, sostuvo Cienfuegos. “Yo estimo que eso es lo que está pasando. Me parece que el problema que se está dando es entre ellos”. En los últimos días se ha desatado la violencia relacionada con el narcotráfico en Sinaloa y Nayarit. El secretario presidió en las instalaciones de la Novena Zona Militar una reunión de evaluación sobre el tema de la inseguridad y la violencia, consideró que los últimos hechos registrados en Culiacán y Navolato, generó una percepción de inseguridad que no corresponde a la realidad. El general Cienfuegos también mencionó sobre el caso de Juan Francisco Patrón Sánchez, conocido como el H2 y cabeza del cartel de los Beltrán Leyva abatido en un operativo de la Marina en el estado de Nayarit, explicó que no tiene la certeza que este encabezó el ataque contra un convoy militar en Culiacán, en septiembre pasado, donde cinco militares perdieron la vida. Consideró que los problemas de violencia que han surgido se ven asociados a la disputa que se vive entre los miembros del Cártel de Sinaloa, por suplir la ausencia de quien fue su jefe, Guzmán Loera.

›› La violencia destada úl-

timamente en Nayarit está vinculada con el vacío de poder generado en el Cártel de Sinaloa tras la extradición de ‘El Chapo’.

3

Cae otro cabecilla, el ‘H9’

AP

Daniel Isaac Silva Gárate, alias ‘El H9’, ha sido abatido durante un operativo en el poblado El Ahuacate, en el municipio de Tepic, Nayarit, reporta la revista Proceso. Conocido también como el ‘Señor de las tanquetas’, era uno de los cabecillas del Cártel de los hermanos Beltrán Leyva. Según la Fiscalía General de Nayarit, el enfrentamiento con los presuntos criminales se produjo en el marco del operativo coordinado de las fuerzas policiales y elementos de la Marina mexicana. En el lugar de los hechos quedó un auto de color rojo en el que viajaba el líder. (Agencias)

Corea del Norte disparó un misil balístico, el primero desde que Donald Trump es presidente de Estados Unidos, indicó el ministerio surcoreano de Defensa. El misil fue lanzado hacia el este en dirección del Mar del Japón desde la base aérea Banghyon en la provincia de Pyongan del

irregular, Obama priorizó la expulsión de los sin papeles condenados por crímenes graves o por cometer delitos reiterados. Un ejemplo de esta política más intransigente es la expulsión el jueves de la mexicana Guadalupe García de Rayos, de 35 años. Esta madre de familia fue condenada hace varios años por usar documentos falsos y declarada expulsable, aunque hasta ahora se había beneficiado de la indulgencia de las autoridades. Ella fue detenida luego de una convocatoria de rutina ante los servicios de inmigración en Phoenix. Después de esta expulsión muy mediática, el ministerio de Relaciones Exteriores mexicano invitó a sus ciudadanos a “tomar precauciones y estar en contacto con el consulado más cercano para recibir la ayuda necesaria frente a una situación de este tipo”.

2

BELTRÁN LEYVA

Dispara misil en la era de Trump

si estos individuos son efectivamente una amenaza peligrosa y violenta para nuestras ciudades y que no están aquí para simplemente (...) aportar su contribución a nuestro estado”, señaló. En Nueva York, ciudad que alberga la mayor cantidad de clandestinos (1.15 millones según Pew), cientos de personas manifestaron cerca de las oficinas de los servicios de inmigración. La administración Obama llevó a cabo al menos seis operaciones similares, bautizadas ‘Cross Check’. Una de ellas, que duró cinco días en marzo 2015, condujo al arresto de más de 2 mil clandestinos considerados como “amenazas al orden público”. Para evitar problemas a las familias establecidas que están en el país sin otra infracción que la de estar en situación

‘EL CHAPO’

EN CORTO

COREA DEL NORTE

por sus siglas en inglés) opera en grandes ciudades

Norte, precisó. “Queda todavía por determinar de qué tipo preciso de misil balístico se trata”, dijo a la AFP un portavoz del ministerio. La agencia de noticias Yonhap indicó, sin embargo, que los militares surcoreanos sospechan que Corea del Norte puede haber probado nuevamente un misil de rango intermedio Musudan. En octubre pasado, Pyongyang había probado misiles Musudan en dos oportunidades, ambos disparados desde la misma base aérea de Banghyon. (AFP)

‘ISIS será expulsado de Irak en este año’ AFP

MINISTRO

Irak habrá conseguido eliminar de sus principales ciudades al grupo Estado Islámico (ISIS) en 2017, predijo el ministro británico de Defensa desde Erbil, capital del Kurdistán iraquí. “Estoy contento de constatar la liberación de Mosul este y del lanzamiento dentro de poco de la ofensiva para retomar Mosul oeste”, indicó Michael Fallon durante una rueda de prensa en Erbil. Apoyadas por la coalición internacional antiyihadista liderada por Estados Unidos, en la que participan fuerzas británicas, las tropas iraquíes lanzaron el 17 de octubre una amplia ofensiva para arrebatar a ISIS la ciudad de Mosul, en el norte, su principal bastión en el país. Las fuerzas iraquíes consiguieron controlar el este de la ciudad y ahora preparan una operación para recuperar el oeste. Fallon saludó la acción de las fuerzas británicas indicando que habían alcanzado 300 objetivos en Mosul y en los alrededores y habían suministrado apoyo, principalmente como formación, a

El saldo en la Zona Verde de Bagdad, al cierre de esta edición, es de 7 muertos./foto: AFP

unos 40 mil miembros de las fuerzas iraquíes, entre ellas 7 mil peshmergas (fuerzas kurdas). ISIS conquistó en 2014 grandes áreas de territorio al norte y al oeste de Bagdad. Las fuerzas iraquíes han ido sin embargo ganando terreno al grupo yihadistas gracias al respaldo de la coalición internacional. “Esperamos que Dáesh sea expulsado de las principales ciudades de Irak en 2017”, afi rmó el ministro británico, utilizando el acrónimo en árabe de ISIS. Finalmente, Fallon dijo que, no obstante la reconquista de Raqa, el mayor bastión de ISIS en Siria, donde también actúa la coalición internacional, podría ser “más complicada a raíz de la guerra civil” en el país vecino.

Misiles sobre la Zona Verde

La muy vigilada Zona Verde de Bagdad, donde se concentran las instituciones clave del país, recibió disparos de misiles, pocas horas después de la represión sangrienta de una manifestación, informaron responsables de seguridad y habitantes. El saldo, al cierre de esta edición es de 7 muertos y 320 heridos. “No sabemos si se trataba de obuses o misiles, pero varios cayeron en la Zona Verde esta noche” precisó a la AFP un responsable policial, que no pudo informar si había más víctimas.

320

Heridos reportan las autoridades policiales de Bagdad después del impacto de varios disparos de misiles.

Especial

debido a que no distingue entre crimen y delito


A.10 ❱ Querétaro

amqueretaro.com / Domingo 12 de febrero de 2017 / AM de Querétaro

san juan del río

vía twitter @am_queretaro

Detectan más de 240 ‘colonias irregulares’ ›› Expertos en Desarrollo Sustentable alma Córdova

asenTaMIenTos

Las autoridades municipales han detectado la proliferación de asentamientos irregulares en zonas de reserva ecológica y agrícolas (principalmente en las comunidades de Santa Matilde, La Magdalena y El Rodeo), por lo cual realizan un censo integral mediante el cual se logre cuantificar las colonias en estas circunstancias y evaluar el grado de ocupación que tienen, indicó la secretaria de Desarrollo Sustentable del Municipio (Sedesum), Yolanda Morales Reséndiz. Explicó que la dependencia a su cargo tiene detectadas al-

rededor de 246 colonias irregulares, en diferentes puntos del municipio; sin embargo es necesario conocer las características de cada una para complementar la planeación de crecimiento de San Juan del Río. Por lo anterior, dijo, es que el censo les permitirá “tener un panorama amplio de las características de las colonias irregulares”, para determinar si son asentamientos donde hay una cantidad importante de población o si son solamente terrenos lotificados en los que se especula con el precio. “En el censo se analiza en qué zona se encuentra (el asentamiento irregular) y lo ubicamos dentro de nuestro plano, detectamos cuántas viviendas hay construidas, si es que las hay; también verificamos qué tipo de servicios tienen como

Especial

buscan atajar problemática con censos

la energía eléctrica que es lo que la mayoría tiene, y qué población hay, independientemente el número de casas construidas”.

Apogeo en zona agrícola

En ese sentido, Yolanda Morales mencionó que los primeros resultados del censo les han mostrado el crecimiento de colonias irregulares en puntos donde la tierra es de vocación agrícola, así como el desarrollo de zonas que tienen algunos servicios pero que se man-

tienen sin certeza. Sin embargo, puntualizó que una de las situaciones más preocupantes es que han encontrado lotificaciones en zonas protegidas, principalmente en la parte de la comunidad de La Magdalena, de ahí la necesidad de establecer criterios para normar el desarrollo urbano hacia lugares en los que no se afecte al medio ambiente. “Hemos detectado unas zonas en Santa Matilde, que son zonas agrícolas de riego y ya están vendiendo los lotes, también por la zona de El Rodeo que siguen proliferando… donde nos preocupa mucho es en la zona de La Magdalena porque son áreas de reserva acuífera y por eso tenemos que estar revisándolos”, indicó. La funcionaria estimó que concluirán el censo durante este año, dado que hay varias áreas de la Sedesum que están involucradas en los diagnósticos, sin embargo, este diagnóstico es primordial para poder continuar con el planteamiento de la regulación urbana en San Juan del Río.

vía Facebook PeriodicoamQueretaro

Proponen mercado para la regulación del ambulantaje alma Córdova

pacTo

La dignificación del Tianguis 5 de Mayo, en el centro de San Juan del Río’, permitiría brindar un espacio útil para que los comerciantes ambulantes lleven a cabo sus actividades sin dañar la imagen urbana del primer cuadro de la ciudad, expresó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Salvador Hernández Yáñez. El dirigente mencionó que este mercado puede considerarse como una opción viable para que los comerciantes que ya fueron desalojados de las calles del Centro Histórico lleven a cabo su actividad, para lo cual se necesitaría una inversión para dignificar y mejorar las instalaciones de tal forma que se consolide como un punto comercial céntrico. “Sería bueno que el Tianguis 5 de Mayo se hiciera mercado, porque ese es un tianguis, estaría bien que se construyeran las instalaciones y todos los comercios que están ambulantes sobre la calle de Hidalgo se les coloque allá y que el turismo venga con más confianza a nuestro municipio”, indicó el presidente de la Cámara Nacio-

nal de Comercio. Salvador Hernández ref irió que buscarán presentar la propuesta a las autoridades municipales, de tal forma que se mantengan las labores para la regularización del comercio informal y mejorar la imagen urbana.

Obras en Centro Histórico

Ante las obras que se llevarán a cabo en las calles del Centro Histórico, el presidente de la Canaco destacó que han sostenido reuniones con las autoridades municipales para plantear la propuesta de que los trabajos que realizarán sobre la calle de Hidalgo se realicen por aceras, en razón de que es la calle de mayor actividad comercial. Refirió que las autoridades les han hecho saber que buscarán que las obras se desarrollen en el menor tiempo posible, sin embargo cualquier cierre de vialidad impacta de manera significativa en sus ventas. En ese sentido, el dirigente aseguró que, una vez que concluyan los trabajos, buscarán que todos los comerciantes cumplan con el reglamento de anuncios y toldos, para abonar en la imagen urbana, de tal forma que se retiren las lonas y anuncios de gran tamaño que muchos negocios tienen en la calle mencionada.

1

1 El municipio de Pedro Escobedo vivió un ambiente de fiesta este fin de semana con la inauguración de la Feria de la Cantera Escolásticas 2017, donde también se anunciaron apoyos económicos y de infraestructura para la población. 2 Durante el evento fueron coronadas Alejandra I como Reina de los Charros y Annie I como Reina de la Feria de Escolásticas 2017. /fotos: Especiales

Anuncian 4 mdp para artesanos de Escobedo redacción

gesTIón

El legislador federal por Querétaro, Hugo Cabrera Ruiz, llevó a cabo el anuncio de un apoyo por 4 millones de pesos para la construcción de un polo de desarrollo en beneficio del municipio de Pedro Escobedo. En el marco de la inauguración de de la Feria de Escolásticas, que tiene lugar en ese territorio queretano y que concluirá este día, el diputado del Revolucionario Institucional (PRI) también aprovechó para invitar a los cantereros “a representar a Querétaro” y exhibir su trabajo en la Cámara de Diputados. “Cuando uno piensa en las artesanías de Querétaro, cuando uno piensa en el espíritu en la ‘queretaneidad’, inmediatamente asocia el trabajo, las manos el talento, la creatividad que tienen los canteros de Escolásticas, por eso nuestro reconocimiento y

sobre todo la invitación para que sigan siendo orgullo de Pedro Escobedo, orgullo de Querétaro”, agregó. También precisó que se donarán dos toneladas de cemento para la construcción de baños y canchas de fútbol en la comunidad de Escolásticas. Por su parte, la alcaldesa de Pedro Escobedo, Beatriz Léon Sotelo, emprendió un exhorto para que la ciudadanía en general acuda a la Feria de Escolásticas 2017, donde se exhibe el trabajo de los artesanos escobedenses, y celebró las gestiones legislativas. “Con esto sabemos que todas las gestiones que nosotros realizamos realmente rinden frutos y llega el recurso a quienes verdaderamente lo necesitan, estas son obras muy importantes en nuestra comunidad de Escolásticas, muchísimas gracias”, expresó la alcaldesa priísta en el marco del evento. El acceso a la Feria de Escolásticas es de 35 pesos y con él se obtiene acceso gratuito a todos los juegos mecánicos. 2


Domingo 12 de febrero de 2017 / Querétaro, Querétaro

Sección D

Editora Irma Caballero Tel.291-9900 Ext. 8922

6

os sumó Gall Unidades unfo, con lo tras el tri ozano manL que Jaime cha invicta. ra tiene su

¡Cantan en la agonía!

1 FUERZAS BÁSICAS SUB-20

2 1

0-2 SUB-17

2-1

1 Miguel Martínez anotó el gol del triunfo para los queretanos. 2 Luis Noriega abrió el marcador, anotando su segundo gol consecutivo. /fotos: Yunuen Calixto

›› Querétaro logró su primera victoria del torneo Clausura 2017, luego de vencer a León con un gol,

en el último suspiro, del capitán Miguel Martínez. Luis Noriega abrió el marcador para los Plumíferos Danaý Martínez

2 LIGA MX

Gallos Blancos logró sumar los primeros tres puntos del Clausura 2017, en el partido contra León. Los Plumíferos lograron anotar por conducto de Luis Noriega y Miguel Martínez, mientras que los Panzas Verdes se quedaron con un tanto gracias a Osvaldo Rodríguez. La primera jugada de peligro corrió a cargo de Camilo Sanvezzo, quien de pierna cruzada disparó por la banda derecha y el balón pasó rozando el palo izquierdo. En reacción de los Plumíferos, estos mantuvieron el balón en el área y al fondo apareció Luis Miguel Noriega para abrir el marcador al minuto 14 de la primera mitad; fue precisamente el camiseta 14 quien marcó el segundo gol de Gallos en la temporada: Los dos goles se le atribuyen a este hombre; el pasado fin de semana, de igual forma, lo hizo ante Cruz Azul. En el contragolpe, Sepúlveda le pegó con potencia a un balón que salió rebotado por la defensa. El esférico se quedó

en la raya, por lo que apareció William Yarbrough para evitar que el balón entrara. Osvaldo Rodríguez recibió el esférico en el área y de cabeza para mandarlo entre el palo derecho y el larguero. Volpi terminó en la red junto con el balón, uno por uno se puso el marcador a los 35 minutos.

‘Dueños del Jalisco’ Notimex Guadalajara, Jalisco

‘CLÁSICO’

Guadalajara mantuvo el dominio sobre Atlas en el estadio Jalisco al vencerlo por 2-1 en el ‘Clásico Tapatío’ y ahora su mirada está sobre América, rival para la siguiente fecha. El atacante Ángel Zaldívar, de penal al minuto 31, y el volante Orbelín Pineda, al 40’, se encargaron de darle la victoria al Rebaño Sagrado. Los Rojinegros le pusieron emoción al choque con el gol de Martín Barragán, al 84’, pero era demasiado tarde. El 1-0 del Guadalajara se produjo en una pena máxima dudosa de Jo-

sé Madueña sobre Isaac Brizuela por recargón en la espalda y Zaldívar se encargó de engañar a Ustari desde los 11 pasos. La mínima diferencia parecía barata para Atlas, pero todo empeoró antes del descanso en un garrafal saque de meta de Óscar Ustari, quien hasta ese entonces era el mejor hombre de su escuadra, y el balón lo cortó el propio Zaldívar, que disparó, pero la pelota cayó con arco abierto a Orbelín Pineda para el 2-0. Atlas recortó distancias en el tramo final del partido con el testarazo de Martín Barragán y eso propició un cierre más emotivo del ‘Clásico Tapatío’, situación que provocó los nervios del estratega de Chivas, Matías Almeyda, y la ilusión por empatar del timonel atlista José Guadalupe Cruz, pero el resultado ya no se movió.

Luis Miguel Noriega se iba a animar a pegarle al esférico desde fuera del área, pero no controló el movimiento y quedó tumbado en el césped. Los médicos entraron a revisarlo mientras el árbitro central, Jonathan Hernández, pitó el final de la primera mitad. Al 54’, Marco Jiménez abandonó el terreno de juego en el ‘carrito de las des-

gracias’ por una molestia, y en su lugar entró Emanuel ‘Tito’ Villa. Gallos anunció la segunda jugada de peligro: Sepúlveda sirvió desde la banda para Camilo; el brasileño le pegó con potencia al balón, pero acabó por mandarlo encima del larguero. Yerson Candelo entró en el lugar de Ángel Sepúlveda cuando el cronómetro marcaba 63 minutos. Fue lamentable la situación que aconteció en la tribuna, integrantes de la barra Resistencia Albiazul lanzaron un ‘cuetón’ hacia la portería de Yarbrough. El arquero se quejó con el silbante, por la seguridad del estadio Corregidora, mientras que por el sonido local se hizo un llamado de atención, ya que la afición comenzó a lanzar vasos con bebidas al terreno de juego. El último cambio fue a los 75’: Camilo Sanvezzo abandonó la cancha y en su lugar entró Kevin Gutiérrez. El partido se equilibró en los últimos 30 minutos. Gallos tuvo más llegadas, pero sin poder definir. Volpi fue la figura en algunas ocasiones que intentó sorprender a León. Fue hasta el minuto 94 cuando Gallos sorprendió: a balón parado, Neri Cardozo mandó un centro a la barrera, y ahí

❱❱ Era importante ganar, lo

decía, no me gusta ganar como sea, para eso trabajamos en la semana, pero es importante que la afición reciba el primer triunfo del torneo. Esto da confianza y tranquilidad para trabajar en la semana ❰❰ Jaime Lozano DT de Gallos Blancos

apareció Miguel Martínez para rematar de cabeza. El capitán mandó el balón al fondo de la red y consiguió la primera victoria del equipo queretano en el actual torneo.

Con la victoria, Guadalajara alarga la paternidad que lleva desde 2013 en el estadio Jalisco. /foto: Mexsport

Resultados en vivo amqueretaro.com/futbol

1-2 OTRO RESULTADO AMÉRICA

0

PUEBLA

0


D.2 ❱ SúPER DEPORTIVO

amqueretaro.com / Domingo 12 de febrero de 2017 / AM de Querétaro


SÚPER DEPORTIVO ❱ D.3

AM de Querétaro / Domingo 12 de febrero de 2017 / amqueretaro.com

‘Enamorado

del gol’ En la primera vuelta, el mexicano también le marcó al Eintracht, que en ese entonces se quedó con el triunfo 2-1 tras asistencia y gol de Marco Fabián. /foto: AFP

Tuzos doman a los Felinos cuadro Tuzo arrancó con fuerza en busca de la victoria y al minuto 6, Franco Jara anotó de cabeza el primero gol a pase de Jonathan Urretaviscaya. Pachuca mostró su calidad de local para dominar las acciones. Sin embargo, Tigres no se confío y comenzó a buscar los espacios desde el medio campo rumbo a la meta de Óscar Pérez. Poco a poco el cuadro visitante se hizo del partido y generó el mayor peligro con opciones del francés Gignac, quien se vio bastante activo en la zona enemiga. Tras el gol, Pachuca se guardó

Notimex Pachuca, Hidalgo

JORNADA 6

AP

Pachuca se impuso al actual campeón del futbol mexicano, Tigres, por marcador de 1-0 en partido de la Fecha 6 del Clausura 2017, que se disputó en el estadio Hidalgo. El único gol fue de Franco Jara al minuto seis por Pachuca. Apenas comenzó el juego y el

y, a pesar de los lances de Lozano por la banda derecha, no llegó a culminar las jugadas; en tanto que la oncena regiomontana tuvo mejor camino vía Damm, aunque tardó en reaccionar. Un juego peleado en los primeros 33 minutos. Tigres se recuperó ante la urgencia de anotar y dejar la zona baja de la general. Fue el que más generó y puso en aprietos a Tuzos. Para el complemento, los Felinos llegaron con más facilidad al área local apenas al arrancar los primeros minutos. Pachuca supo

Monterrey venció 2-0 a Pumas en partido correspondiente a la Jornada 6 del Clausura 2017. Rayados poco a poco comenzó a inclinar la balanza para su lado. Los norteños jugaban mejor, tenían mayor posesión. Al 29’, Dorlan Pabón metió un gran servicio desde el sector derecho, el cual cabeceó Rogelio Funes Mori con dirección a gol, pero Gerardo Alcoba tapó con la frente. Al 38’, la Pandilla otra vez se quedó cerca de abrir el marcador. Funes Mori apareció solo dentro del área, remató con parte externa, pero la redonda se fue por arriba de la portería

MONTERREY

2

PUMAS

0

mantener el equilibrio en la cancha y no dejó que Tigres siguiera merodeando en busca del empate. Al 72’, los regios tuvieron un balón dentro del área local, pero la defensa rechazó y luego los Tuzos contragolpearon sin poder terminar la jugada. Con el balón en su poder y trazos cortos los hidalguenses se dedicaron a controlar el partido. En la recta final del partido, Ferretti sacó a Damm para dar más fuerza en el ataque con el colombiano Quiñones, pero no fue suficiente para ir por el empate.

Mexsport

PRIMEIRA LIGA

Porto saca los tres puntos

Mexsport

derecho y de aire Karim Bellarabi sirvió al mexicano, quien igual de aire remató con derecha para festejar su octavo gol en la presente Liga de Alemania. Javier Hernández salió de cambio entre aplausos al minuto 70 para el ingreso de Kevin Volland, quien mantuvo la puntería del mexicano al hacer el 3-0 ocho minutos más tarde, resultado definitivo a favor del Bayer Leverkusen. Con la victoria de hoy, las Aspirinas llegaron a 27 unidades en esta Fecha 20 de la Liga Federal y Eintracht Frankfurt permaneció con 35 puntos en el tercer puesto, eso sí a falta de que concluya la actividad este fin de semana. En otro encuentro, Bayern Munich obtuvo un valioso resultado de su visita al Ingolstadt, al que venció por 2-0, para mantenerse en la cima de la tabla general. Arturo Vidal y Arjen Robben le dieron el triunfo a su escuadra en tan solo un minuto, ya que ambos lograron marcar en el minuto 90.

Mexsport

pidieron jugar la semana pasada contra Hamburgo y ayer el téc- BAYER 3 nico Roger Schmidt le brindó la confianza que el delantero nece- EINTRACHT 0 sitaba, fue titular y el jalisciense respondió con goles. En el BayArena, las Aspirinas buena jugada de su compañeestaban obligadas a triunfar pa- ro Kai Havertz y sin pensarlo el ra no rezagarse en la tabla de la mexicano se tiró de ‘tijera’ para Bundesliga, pero del otro lado perforar las redes del rival y dellegaron las Águilas que tenían cretar el 1-0. El entusiasmo del atacante tribuen paso, su tercer puesto en la color siguió y eso ocasionó que en clasificación así lo comprobaba. Apenas a los cinco minutos, diversas ocasiones fue pillado en ‘Chicharito’, siempre atento, fuera de juego; el Eintracht traaprovechó un rebote tras una taba de meterse al juego y al 20 casi lo empata en el mano a mano del serbio Mijat Gacinovic, pero ›› Es muy bueno, a veces podré anotar, a veces el portero Bernd Leno hizo un no, pero lo más importante siempre es que el atajadón. En el complemento, el timonel equipo gane. Jugamos como un equipo, anotamos Schimdt mantuvo su esquema goles, cada jugador lo dio todo, estuvimos muy y enfrente su homólogo croata concentrados y los goles son la consecuencia de todo Niko Kovac no encontraba soluel esfuerzo del equipo ‹‹ ción. Bayer continuó al frente y se generó un golazo para el 2-0, al 63’, el segundo de ‘Chicharito’. Javier Hernández El balón fue abierto al costado Futbolista del Bayer El atacante mexicano Javier ‘Chicharito’ Hernández se reencontró con el gol en el Bayer Leverkusen y cooperó con un doblete para la victoria de 3-0 sobre el Eintracht Frankfurt. El duelo entre mexicanos no pudo darse ya que en el Eintracht siguió lesionado Marco Fabián de la Mora, a quien extrañó su escuadra este sábado día para darle variantes a la ofensiva. Mientras que en Bayer reapareció ‘Chicharito’ y lo hizo de manera notable. Hernández Balcázar superó molestias musculares que le im-

El Real Madrid sufrió algunas preocupaciones, pero al final derrotó 3-1 al Osasuna, en el partido de la Fecha 22 de la Liga Española. Cristiano Ronaldo en el minuto 24, Francisco Alarcón en el 62’ y Lucas Vázquez en el 90’ le dieron forma al resultado, mientras Sergio León en el 33’ había emparejado los cartones de manera momentánea para su escuadra. En otro encuentro, Barcelona sin piedad hacia el Deportivo Alavés, pues lo goleó por 6-0 en calidad de visitante. En esa feria de goles Blaugrana, marcaron Neymar en el minuto 40, Luis Suárez en dos ocasiones (37’ y 67’), Lionel Messi (59’), Alexis Ruano en el 63’ y el croata Ivan Rakitic (65’). (Notimex)

LIGA MX

doblete y frenar el buen paso del Eintracht. ‘Chicharito’ ayudó a dar la victoria a las Aspirinas que tenían dos partidos sin ganar

BUNDESLIGA

Real mantiene la cima de la Liga

universitaria. El primer lapso terminó sin anotaciones. Los pupilos de Antonio Mohamed fueron dominadores desde que inicio el complemento. En las primeras oportunidades carecieron de contundencia; sin embargo, al 72’, apareció Dorlan Pabón con un disparo desde la media luna para vencer al guardameta capitalino. Rayados ganaba por la mínima. Al 81’, otra vez se hizo presente el colombiano. Pabón apareció a la altura del manchón penal y sin marca empujó con parte interna para poner el 2-0. La Pandilla ganó por primera vez en casa en el Clausura 2017.

Agencias Monterrey, Nueo León

›› Javier Hernández se reencontró con su puntería para marcar

Notimex Leverkusen, Alemania

LA LIGA

Monterrey saca triunfo en su casa

El conjunto de Porto, donde militan los mexicanos Héctor Herrera, Jesús Corona y Miguel Layún, venció 2-0 al Vitoria Guimaraes, en el partido correspondiente a la Fecha 21 de la Primeira Liga de Portugal. Héctor Herrera jugó los 90 minutos mientras que Jesús Corona entró de cambio al 65’. El encargado de abrir el marcador fue Francisco Soares al 36’ El artillero Diogo Jota puso el 2-0 definitivo, luego de rematar de pierna izquierda desde las afueras del área y vencer al guardameta Douglas de Jesus. (Notimex)

Clasificados


D.4 ❱ SÚPER DEPORTIVO

amqueretaro.com / Domingo 12 de febrero de 2017 / AM de Querétaro

MUNDO DEPORTIVO

vía Facebook síguenos en PeriodicoAM Super Deportivo

vía Twitter síguenos en @am_queretaro

¡Alma de hierro!

›› Por primera vez, una queretana se coronó en el torneo internacional Junior

Cup de la ITF. Dyane Bárcenas se impuso en la final ante Charlotte Chavatipon

TENIS

Por primera vez, Querétaro se quedó con el campeonato juvenil de la ITF (Federación Internacional de Tenis, por sus siglas en inglés) del Junior Cup Grado 4, que se celebró en el Club Campestre de Querétaro del 4 al 11 de febrero. Dyane Bárcenas, originaria de San Juan del Río, derrotó a la originaria de Guam, Charlotte Chavatipon, con parciales de 7-6 y 6-4. La queretana dio un espectacular juego que emocionó al público. Bárcenas abrió el marca-

dor. La derecha y los saques se le complicaron a lo largo de los dos sets. En el primero, la presión de haberse roto en dos saques la dejó atrás en el marcador, pero se recuperó y logró que el game se fuera a match point, fue ahí donde Dyane logró el primer set. Para el segundo, el calor comenzaba a ser un enemigo para las dos competidoras. Charlotte erró en varias ocasiones, que fueron puntos que aprovechó Dyane para irse al frente y acabar en tiempo reglamentado el encuentro. “Estoy muy contenta, porque mi objetivo se pudo cumplir. Siento que es un gran triunfo. Espero que, en el siguiente torneo en Guadalajara, me vaya muy bien. Siento que el punto

clave fue no salirme de concentración y mantener la paciencia”, comentó la queretana. Sus palabras de agradecimiento fueron muy emotivas, y este primer título internacional para la tenista, de apenas 17 años, llevó una dedicatoria especial. “Se lo dedico a mi entrenador, a mis papás y a todas las personas que me han apoyado en mi trayectoria. Creo que mi inspiración, ahorita como tal, fue mi abuelita; ella se encuentra muy mal, con una enfer- 2 medad muy fuerte: cáncer, entonces se lo dedico a ella”, dijo Dyane. Este domingo, la queretana parte a Guadalajara, para jugar su segundo ITF del año y continuar con el trabajo, para

lograr su principal objetivo de este 2017 que es estar dentro de las mejores 100 del ranking internacional. “La verdad, no me doy por satisfecha. Yo creo que ahorita me voy al Top-300 ITF, pero más que nada, mi objetivo es poder ser de las mejores del mundo. Para Guadalajara, creo que llego con un muy buen nivel y puedo obtener un gran resultado”, finalizó. Por otra parte, en la final varonil, el estadounidense Tyler Zink arrasó con el mexicano Rafael Béjar en dos sets, con parciales de 3-6 y 1-6. El triunfo de la rama varonil se fue a Estados Unidos, pero el subcampeonato también es un logro importante para el tenis juvenil mexicano.

Será una reñida final

❱❱ Estoy muy contenta, porque mi objetivo se pudo cumplir. Siento que es un gran triunfo. Espero que, en el siguiente torneo en Guadalajara, me vaya muy bien ❰❰

1

Danaý Martínez

GOLF

Dyane Bárcenas Tenista queretana

La originaria de San Juan del Río necesitó dos sets para quedarse con el trofeo. A sus 17 años, Bárcenas está en busca de llegar al Top-100 del ranking internacional de tenis. /fotos: Héctor Domínguez 1

2

Daniel Suárez ambiciona el triunfo

NASCAR

Una vez que se coronó campeón en la Nascar Xfinity, el piloto mexicano Daniel Suárez está enfocado en su siguiente reto, ahora en la Nascar Cup, categoría líder de ‘stock cars’ y en la que quiere volver a conquistar un campeonato. El progreso ha sido significativo para Suárez que llega ya con buenas tablas, luego de correr hace unos años la Nascar México, luego combinarse con algunos seriales regionales y finalmente en 2015 dar el salto a correr la segunda división, don-

de se coronó novato del año y a la siguiente temporada obtener el campeonato. Por ello, el equipo Joe Gibbs Racing le da la oportunidad de estar en la categoría estelar con un coche sumamente competitivo, pues llega remplazando al recién retirado Carl Edwards, quien acumuló 28 victorias y quedó subcampeón en dos ocasiones. “Si me hubieran dicho hace unos años que iba a estar aquí, hubiera expresado que me encantaría, pero que no sabría si iba a ser realidad. Hoy estoy viviendo lo que mucha gente, he trabajado y tengo expectativas, aunque no quiero ponerme unas muy altas, sé que correr en esta categoría no va a ser lo mismo”, apuntó Suárez.

EN CORTO TAEKWONDO

Mexsport

Costa Rica será sede de Panamericano ESGRIMA

La mexicana y olímpica en Río 2016, Julieta Toledo se quedó con el bronce en la Copa del Mundo de Esgrima Junior, en la modalidad de sable que tuvo lugar en España. La rusa Olga Nikitina fue la ganadora de la prueba. Toledo, olímpica en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, pasó invicta la primera ronda de pools, luego venció a la colombiana Laura López por 15 toques a 5; a la alemana Valentina Volkmann le ganó 15-11, también obtuvo victorias ante las húngaras Greta Koos por 1510 y Liza Pusztai por 15-12, y solo perdió 15-6 ante la rusa Svetlana Sheveleva. De esta manera, la mexicana ha comenzado su adiós en la categoría juvenil para dar paso a la división Senior.

Costa Rica será la sede del Campeonato Panamericano Cadete y Juvenil de Poomsae y Combate, así como del Panamericano de Para-Taekwondo, a celebrarse del 29 al 31 de agosto. La Unión Panamericana de Taekwondo (PATU, por sus siglas en inglés), dio a conocer que el certamen regional de las categorías será en San José, Costa Rica, y se espera una nutrida asistencia de competidores de la zona, entre ellos los atletas mexicanos, que siempre han destacado en la disciplina. Este certamen será una vitrina para observar a los futuros deportistas olímpicos que batallarán en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018. Se informó que es importante destacar que se llevará a cabo el Campeonato Panamericano de Para-Taekwondo. De acuerdo a las últimas modificaciones al reglamento de la Federación Mundial, esta justa es de carácter G2, por lo que también otorgará 20 puntos para el ranking oficial de la Federación Mundial, rumbo a Tokio 2020.

(Notimex)

(Notimex)

Toledo se cuelga el bronce

Indicó que llegar a una parrilla de 49 autos al máximo nivel será un desafío interesante para probarse a sí mismo, “algunos ya los conozco, pero ahora es diferente porque no solo el coche es más potente y con menos agarre, sino que además todos los pilotos son competitivos”, indicó. Agregó que ha corrido máximo con nueve o 10 conductores por carrera, pero ahora trabajará muy duro para ser competitivo lo más pronto posible. Suárez agregó que en esta temporada de novato, que competirá en la Nascar Cup, quiere sacarle el máximo rendimiento posible a la temporada, por lo que además tiene ya pactadas 12 fechas de la Nascar Xfinity para correr.

12

Fechas de la Nascar Xfinity disputará Suárez en la temporada, además de su total participación en el serial de la Nascar Monster.

AFP

Notimex CDMX, México

Hoy, las actividades iniciarán a las 08:00 horas y a las 14:00 horas se realizará la premiación. /foto: Héctor Domínguez

El segundo día de actividades del golf, dentro del torneo Ciudad de Querétaro en su cuarta edición, se llevó a cabo este sábado. Los golfistas de diferentes partes de la República Mexicana van cerrándose para alcanzar la menor cantidad de golpes en cada hoyo y conseguir el título de este tradicional torneo. Las salidas rotaron para este sábado, en el club El Campanario. La categoría Campeonato arrancó a las 12:00 horas junto con la categoría A y AA; mientras que la categoría D, Damas Primera, Damas Segunda, Seniors y Súper Seniors salieron a las 9:00 horas del Club Campestre de Querétaro para continuar con la segunda ronda. “Está muy padre el torneo. Quiero felicitar a los organizadores, quiero tratar de quedar en los primeros lugares”, comentó Marco Villalobos, participante de la categoría D perteneciente al

club El Campanario. El Campestre de Querétaro va a la cabeza en la máxima categoría y en Damas. En la primera, Juan Germán Zerecero, del CCQ, se perfila como el nuevo monarca y ayer finalizó en el primer sitio con un total de 69 golpes y un acumulado de 141; mientras que son dos golpes lo separan de su más cercano perseguidor, Henry Davis, de El Campanario, quien cuenta con 143 impactos. Por otro lado, Eva María Loyola, también del CCQ, sumó 73 golpes en esta segunda ronda y un total de 147 golpes. “Yo juego el torneo desde que se llamaba queretano (sic) y eran cuatro campos. Ha ido disminuyendo un poco el aforo, pero sigue siendo un torneo maravilloso. El Campanario se me hace el más complicado y el Campestre es el más bonito; me encanta”, explicó Héctor Muñoz, de Balvanera Country Club de la categoría D. Cabe recordar que la Copa Challenge, premio que se le otorga al mejor club del torneo, lo ha ganado el CCQ por tres años consecutivos, y posiblemente para este 2017 no será la excepción.

RESULTADOS CAMPEONATO DÍA 2

Pos. Bastonero 1 Germán Zerecero 2 Henry Davis 3 Diego Lamadrid

Club CCQ El Campanario Los Naranjos

Golpes 141 143 146

Neuville abandona en la cima del Rally de Suecia El belga Thierry Neuville (Hyundai), que iba cómodamente en cabeza del Rally de Suecia, segunda cita del Mundial (WRC), se vio obligado a abandonar después de haber perdido una rueda y haber dañado la dirección de su vehículo, ayer en la última especial (ES15) de la jornada. La desgracia de Neuville benefició al finlandés Jari-Matti Latvala (Toyota), que era segundo de la general a 43 segundos y que ahora se coloca como nuevo líder, cuando solo quedan tres especiales por disputarse hoy. Es el segundo Rally seguido en el que Neuville comete un error que le cuesta la victoria en el penúltima día. También iba líder cuando se salió de la ruta en Montecarlo el pasado mes. (AFP)

AFP

Danaý Martínez


Domingo 12 de febrero de 2017 / Querétaro, Querétaro Sección E Editora Miguel Balderas Tel. 291-9900 Ext. 8925 E-mail: vidaysalud@amqueretaro.com Diseño editorial Thalia Mendoza

amqueretaro.com Vía Facebook PeriodicoAmQueretaro

Vía Twitter @am_queretaro

1

Llovizna y volcanes:

2

una escala de crucero en las islas Aleutianas Agencia dpa

PASEO

3

4

Quien quiera visitar uno de los lugares más remotos del mundo no debe tener miedo al mal tiempo. En Unalaska, en las islas Aleutianas, en el Pacífico Norte, situadas a más de mil kilómetros de distancia de la ciudad de Anchorage, llueve casi todos los días. Y cuando no llueve, hay niebla o entra en erupción un volcán. Sin embargo, el tiempo desagradable no es motivo para no emprender un largo viaje en la periferia sur del mar de Bering. Lo que atrae en esta región es la impresionante naturaleza, cuyos colores verde marrón recuerdan al altiplano escocés. Y también la soledad y la sensación de estar lejos de cualquier forma de civilización ajetreada. Las islas Aleutianas, que pertenecen al estado norteamericano de Alaska, forman un amplio arco en el Pacífico Norte que casi llega a la península rusa de Kamchatka. Entre mayo y septiembre, el ferry Tustumena navega dos o tres veces al mes del continente a Dutch Harbor, en Unalaska. El barco necesita cuatro días para la travesía y su llegada al destino no siempre está garantizada. Mucho más cómodo es el viaje en el crucero Silver Shadow de Vancouver a Tokio con una escala en Unalaska. A las 07:00 horas, los pasajeros se despiertan en medio de un tiempo excelente: solo hay un poco de llovizna. Apenas media hora después, incluso el sol rompe la capa de nubes y dibuja unos arcoiris sobre islas, casas y montañas. Sobre todas ellas se alza el imponente Makushin, de 2 mil 36 metros, uno de las decenas de volcanes en las Aleutianas. “Un día espléndido”, dice la joven tesorera del pequeño museo de las Aleutianas, que cuenta a cámara rápida los más de 9 mil años de historia de la colonización de las islas.

Los primeros habitantes llamaron a las islas Agunalaksh, lo que significa “cerca de la península”, es decir, el continente ruso. Sin embargo, basta de historia. Cesa la lluvia, el momento apropiado para realizar una excursión a las islas. El taxi se desplaza con toda tranquilidad por la Airport Beach Road, una carretera asfaltada. Al volante se encuentra No, una joven tailandesa. Su origen parece curioso, pero la historia es sencilla: en su país conoció a un hombre de Unalaska, se casó con él, se mudó del caluroso sureste asiático al frío Pacífico Norte. Más tarde se divorció y decidió quedarse. “Porque me gusta y porque no gano mal como taxista aquí”, dice No. El mar de Bering alberga uno de los caladeros más ricos del mundo, que asegura unos buenos ingresos a la población autóctona, cuyos miembros trabajan en las fábricas de pescado o regentan las tiendas de alimentación o los bares. Sin embargo, no todo es pesca en esta región. La oficina de turismo de Unalaska recomienda en una lista de “cosas que se pueden hacer” en primer lugar recoger flores, una actividad conmovedora en este territorio salvaje rodeado de mares helados y volcanes humeantes. En las pendientes de las montañas pueden encontrarse lirios, altramuces y adelfillas. Otra recomendación en la lista es la iglesia ruso-ortodoxa de 1825. Desde el museo son diez minutos en taxi para llegar allí. El templo es un pequeño edificio de madera blanca con dos cúpulas acebolladas verdes, situado idílicamente en la bahía de Iliuliuk. Desde el jardín de la iglesia, cubierto de hierba alta, pueden verse leones marinos sumergiéndose en el agua para cazar peces. A una distancia de solo un cuarto de hora de la iglesia se encuentra un memorial de la Segunda Guerra Mundial. Junto con Pearl Harbor, Unalaska es el único territorio estadounidense que fue bombardeado por los japoneses, los días 3 y 4 de junio de 1942. Al mirar la bahía, uno se pregunta qué querían hacer los japoneses aquí. En el cielo aparece un arcoiris y luego comienza a lloviznar otra vez.

›› Contraste de

clima, paisajes e historia ofrecen los archipiélagos que separan a dos continentes

9

8

7

›› Las islas tienen alrededor

de 37 mil 800 kilómetros cuadrados y unos 16 mil habitantes, siendo menos de la mitad esquimales aborígenes.

5

1 El mar de Bering alberga uno de los caladeros más ricos del mundo. 2 La iglesia ruso-ortodoxa de 1825, es un pequeño edificio de madera blanca con dos cúpulas acebolladas verdes, situado idílicamente en la bahía de Iliuliuk. 3 Oficina de correos de Unalaska. 4 Varias cruces blancas sobre la hierba señalan el cementerio ortodoxo. 5 Memorial de la Segunda Guerra Mundial: Junto con Pearl Harbor, Unalaska es el único territorio estadounidense que fue bombardeado por los japoneses, los días 3 y 4 de junio de 1942. 6 En Unalaska, en las islas Aleutianas, en el Pacífico Norte, situadas a más de mil kilómetros de distancia de la ciudad de Anchorage, llueve casi todos los días. 7 El Silver shadow enseña a los turistas la belleza del mar de Bering. 8 El Silver Shadow, de Silversea Cruises realiza el recorrido de Vancouver a Tokio con una escala en Unalaska. 9 En el mar de las Aleutianas pueden verse leones marinos./fotos: Agencia dpa

6 1


E.2 ❱ VIVIR+

amqueretaro.com / Domingo 12 de febrero de 2017 / AM de Querétaro

Cumpleaños sorpresa ›› Rodeada

de familiares y amigos, Verónica López celebró un año más de vida en una amena fiesta

Karen González

REUNIÓN

Verónica López Guarneros, feliz madre y esposa festejó un año más de objetivos cumplidos, sueños, aventuras y un sinfín de momentos inolvidables a los largo de su vida. Teniendo como escenario un acogedor salón de fiestas, Verónica, Mauricio, Maximiliano, Vania y Gibran, se encargaron de realizar una bella sorpresa para su mamá, mientras su papá, Pablo Ríos, fue el encargado de distraer a la festejada, quien se llevó una grata sorpresa al arribar al salón y ver reunidos a familiares y amigos, quienes emocionados entre gritos y aplausos dieron la bien-

venida a la guapa cumpleañera, fue al ritmo de las tradicionales Mañanitas que la festejada hizo su entrada triunfal. Conmovida hasta las lágrimas, Verónica agradeció las innumerables muestras de felicitación y cariño por tan inolvidable sorpresa, asimismo invitados a la celebración rodearon a la festejada de abrazos y obsequios. Posteriormente Verónica y los asistentes disfrutaron de exquisitos antojitos mexicanos, aguas frescas, rica botana y deliciosos ‘cupcakes’, todo esto en honor a la cumpleañera, quien a lo largo de los años ha dado vida a cinco hijos y ha visto crecer a un bello nieto. Ya entrada la tarde un grupo musical ambientó la celebración, poniendo a bailar a la festejada y a los invitados, haciendo de este día un evento único e inolvidable en la vida de Verónica.

EL DIVÁN

Tiempo vs momento Jesús Ávalos

el.divan@live.com.mx

H

oy más que nunca los padres de familia han entrado a una dinámica vacía y en ocasiones sin sentido. Llegan a pensar que ser padre o madre es sinónimo de cumplir tiempos. El mundo tan vertiginoso en el que nos encontramos, nos ha llevado a vivir de una manera poco práctica, con nula reflexión, sin paz y tratando de cumplir los estereotipos que marca la sociedad o la familia misma. ¿Qué pasaría si como padres dejáramos de cumplir tiempos en la agenda y en vez de eso crear momentos de calidad? Es increíble que en la dinámica en la cual nos desenvolvemos los adultos que somos padres de familia, tengamos que escribir en la agenda lo que deberíamos o debemos de hacer con las personas que amamos porque no hay tiempo o tengo saturado el día. Muchos llegan a pensar que cumplir con el tiempo adecuado, nos evitara tener problemas con nuestra conciencia, aunque estando con nuestra familia no lo estemos. Por desgracia es una dinámica destructiva que lleva generaciones, pues se ha tenido la creencia que lo que debemos de cuidar es el tiempo, aunque por fortuna no lo podemos controlar, pues es un ente que tiene vida propia y se rige bajo sus propias reglas, sin embargo, lo que sí podemos hacer es crear momentos que sean valiosos en el que disfrutemos con las personas que amamos a nuestro alrededor. ¿Qué significa crear momentos? Simplemente estar sin la necesidad de aparentar o de cubrir un horario. Crear un momento significa no alimentar el ego o evitar comprar cosas para no sentir culpa. Crear un momento es entregarse por completo a las personas que se encuentran alrededor, sin la necesidad de estereotipo alguno. Si por el contrario, buscamos cubrir tiempos, valdría la pena revisar cuánto cuesta una hora de nuestro tiempo como padres, para que nuestros hijos puedan pagar por ella, y con ello puedan estipular como quieren ese momento con nosotros. Nos encontramos en un momento histórico como padres, para revisar nuestras prioridades y el cómo nos relacionamos con las personas que amamos. ¿Qué es más importante, crear el momento o cubrir el tiempo? La vida es rica en experiencias y momentos que nos dan la oportunidad de crecer hacia un presente más pleno y lleno de paz. Recordemos que no hay nada más importante que nuestra paz y nuestro presente, el momento es ahora. Que tengas un excelente fin de semana y un fabuloso inicio de semana. Escríbeme a el.divan@live.com.mx o visita www. integrarparavivir.com

Verónica López y Pablo Ríos.

María José Yáñez y David Martínez.

Gribran Hazael y Janeth Escobar.

Abrazos y felicitaciones recibió Verónica durante su festejo.

Arturo Yáñez, Alma Hernández y Alma Yáñez.

Juan Mayorga y Rosa Isela Lecona.

Jovita Guarneros y Susana Guerrero.

Verónica López celebró un año más de vida al lado de sus hijos y esposo.

PASATIEMPOS

(Notimex)

National Geographic muestra a las 20:00 horas Océanos de sangre Con el investigador especial Karsten von Hoesslin, compuesta por seis episodios de alto impacto, esta producción penetra en el oscuro y peligroso mundo del crimen marítimo.

AMC emite a las 20:00 horas Fuego Cruzado Un bombero fuera de servicio es testigo de un asesinato a manos de una banda de mafiosos. Entra en el programa de protección de testigos hasta que testifique, pero no consigue ocultarse por mucho tiempo de la banda, por lo que decide actuar por su cuenta.

Fox 1 proyecta a las 20:30 horas The walking dead Estreno de la segunda parte de temporada, que en los primeros capítulos mostró al grupo de protagonistas dividido, quebrado y forzado por el sanguinario Negan y sus salvadores a quedar a expensas de su voluntad y brutalmente convencidos a vivir bajo sus reglas. Sin embargo, en el último episodio de la primera parte, el equipo se reúne nuevamente para confrontar a sus opresores.

8 10

9 2 3 4 1 6

O X Ñ U Z Y V U G X S I E W L T

R T I Z V C U X R M E B M N I O

E S E Z N A I Y I I R A G Y F U

Ñ U Ñ P A L A B R A I W G S B M

K T A O I L O U L Y I E K A X M

R B H T I E U A E E P U E R T A

F S U E R H A I A L A R F U S T

V H N A T U R A L E Z A D S O E

X E T G I U O Z I U E W W I E G

Q M E V E A S Y D P P M A H W E

Q A I F M D T L A F A K P C I D

5

H H U U P W R I D A D O O I I Z

D A K L O S O O R B R O O V U D

Z Q A L Y E A N T K E T T E U U

7

U N K A U M B E Q A Y Ñ I I X X

E I M I L I E A D O Z Y S Ñ E U

PALABRAS A BUSCAR 1.REALIDAD 2.DADO 3.PALABRA 4.NATURALEZA 5.ROSTRO 6.TIEMPO 7.PADRE 8.PAZ 9.CALLE 10.PUERTA

tiene muchos años. Viejo. 7. Texto que contiene el significado de las palabras. 8. Bilis. 9. Encuentro. 10. Más grande, grado militar.

1. Red grande de pescar. 2. Relativo al tiempo ambiental. 3. Glándula de la garganta. 4. Martillo grande de madera. 5. Diverso. 6. Dícese de la persona que

7 3 4 9 Consulta los resultados de la edición anterior.

fotos: Especiales

Golden transmite a las 19:00 horas A la mala Aislinn Derbez hace el papel de Mala, una mujer que desenmascara a los hombres infieles a cambio de dinero, sin embargo, el último cliente pondrá a prueba su peculiar profesión al enamorarla y no saber cómo escapar de ahí

Consulta los resultados de la edición anterior.

PA’ QUE SE QUEDE EN CASA

8 9 5 1 7

6 8 2 4 5 6 7 1 9 8 3 2

1 7 4 9 1 2 6 3 8 5 7 4

8 7 3 4 5 2 9 1 6

4 9 2 7 1 8 9 5 7 4 2 6 3

7 6 2 9 5 1 6 3 7 8 2 1 4 9 5

2 4 5 9 6 3 7 8 1

8 6 7 1 2 3 4 5 6 4 1 9 7 3 2 8

1 9 3 4 7 2 8 3 4 6 1 5 9

4 7 5 9 3 3 9 1 2 8 5 6 4 7


VIVIR+ VIAJES❱ E.3

AM de Querétaro / Domingo 12 de febrero de 2017 / amqueretaro.com

›› El recorrido

Un viaje en crucero por la

adentra a las vías más antiguas de la región, donde se cuentan historias de identidad sudamericana

Patagonia chilena 1

2 Agencia dpa

›› En 1620, el piloto AVENTURA

6

7

INFORMACIÓN BÁSICA: SAN RAFAEL Cómo llegar: En avión a Santiago de Chile y desde allí tomar un vuelo a Puerto Montt. Cuándo viajar: El crucero de cinco días hacia Laguna San Rafael se ofrece entre septiembre y mayo. En febrero y marzo existen las mejores oportunidades de avistar ballenas.

Viajar en barco por el sur de la Patagonia, a través de fiordos, pasando por islas boscosas y hacia un glaciar del cual se desprenden bloques de hielo que caen al mar: suena a una expedición que cansa, pero en realidad un crucero hacia la Laguna San Rafael es sorprendentemente cómodo. El crucero por la Patagonia salvaje comienza en Puerto Montt, en Chile. Entre retamas florecientes hay casas de madera multicolores, en las colinas se ven ovejas y hay un bosque mixto. Solo los dos volcanes en el horizonte recuerdan que el viaje va al fin del mundo, a la Laguna San Rafael, donde torres de hielo caen ruidosamente al mar y donde se sirve lo que quizás sea la bebida más exclusiva del mundo, un whisky muy especial. Mientras el Skorpios II abandona Puerto Montt, los camareros sirven como saludo pisco sour, el cóctel típico de Chile. Al mediodía, todo el mundo tiene en la mano la primera copa. Este es un crucero donde muchas cosas son muy diferentes de lo que ocurre en los barcos que surcan el Mediterráneo o el Caribe. El Skorpios II es un barco pequeño, acogedor, de 70 metros de eslora y diez metros de anchura. Lo primero que llama la atención son los nombres de las cubiertas: Athos, Acrópolis, Olympo. Nostalgia familiar del fundador de la naviera, Constantino Kochifas. Su padre emigró a Chile desde Grecia. Kochifas comenzó su negocio con mercantes transportando diésel y alimentos de Puerto Montt a Puerto Chacabuco. Durante la vuelta exploraba estrechos y canales. Los pescadores le hablaban de los glaciares e icebergs en el sur. En 1960, Kochifas bajó por primera vez en barco a la Laguna San Rafael y quedó encantado. Ideó el plan de enseñar esta joya de la naturaleza a turistas. El momento llegó en 1976: Ko-

8

3

4

chifas había mandado instalar camarotes en su mercante y navegó con 14 pasajeros hacia la laguna glaciar. “Fue un éxito total”, cuenta Óscar Aguilar. El capitán, de 58 años, es un primo del fundador que trabaja desde hace 20 años en varios barcos de la naviera. Actualmente, la empresa la dirige uno de los hijos del fundador. Constantino Kochifas murió poco antes de cumplir 80 años a bordo de uno de sus tres cruceros. Aguilar timonea prudentemente el barco junto a islas y rocas en la costa este de Chiloé. “Aquí, uno necesita mucha experiencia”, dice el capitán. Aunque en casi toda la ruta hay islas que protegen el barco como gigantescos rompeolas de las fuerzas del Pacífico, hay muchos lugares poco profundos, explica. Además, en el Canal Corcovado, las olas pueden alcanzar una altura de cinco metros. Esta vez, sin embargo, casi todos los pasajeros pasan medio dormidos las tres horas en mar abierto. A la mañana siguiente, el barco continúa su viaje protegido por el siguiente grupo de islas. El archipiélago de Chonos toma su nombre de los primeros habitantes de la región. Los chonos vivían en tiendas hechas de piel de león marino y se la n-

zaban al mar en canoas hechas de troncos de árboles. Untaban en su piel la grasa de leones marinos y saltaban desnudos a las aguas gélidas para cazar peces con arpones hechos de huesos de ballena y para buscar moluscos. Monjes españoles les trajeron la Biblia y la tuberculosis. Los chonos solo sobrevivieron en los genes de algunos descendientes. Actualmente, la mayoría de las 800 islas están desplobadas. El barco se abre camino por un laberinto de islotes, rocas y lenguas de tierra, todos cubiertos de bosque andino, también llamado selva húmeda. En el horizonte resplandece el hielo eterno de las cimas de los Andes. Solo las boyas de color naranja de los criaderos de salmón alteran el idilio de la naturaleza. Cuanto más se adentra el barco en el fiordo Quitralco, más se acercan las montañas. La laguna y el glaciar aún están escondidos detrás de una lengua de tierra. Aguilar tiene que pilotar el barco por un canal estrecho. Debido a la fuerte corriente y los icebergs, este tramo del viaje es el más difícil.

español Juan García remó en canoa con guías chonos por este estrecho. Buscaba una vía al Pacífico, al igual que los ingenieros del Gobierno chileno que en la década de los 40, del siglo pasado, intentaban cavar un canal a través de la morrena en el lado sur.

5

En 1620, el piloto español Juan García remó en canoa con guías chonos por este estrecho. Buscaba una vía al Pacífico, al igual que los ingenieros del Gobierno chileno que en la década de los 40 del siglo pasado intentaban cavar un canal a través de la morrena en el lado sur. Afortunadamente, el plan no pudo financiarse y hoy la laguna está protegida como parque nacional y es reserva de la biósfera de la Unesco. “En la laguna habría penetrado tanta agua salada que el glaciar ya habría desaparecido”, explicó el guía del barco, Víctor Teneb, de 40 años. Aun así, el glaciar, que nace en el campo de hielo en el sur de la Patagonia, ha retrocedido considerablemente. El barco fondea a los pies de las empinadas pendientes selváticas. Los pasajeros se ponen los chalecos salvavidas y suben a los botes. Teneb timonea el Hercules por icebergs, algunos de ellos tan bajos como un submarino que sale a la superficie y otros tan altos como

enormes acantilados. El hielo está acanalado, pulido y muy poroso, cristalino, blanco como la nieve y de color azul neón. Cuanto más azul es el color, tanto más comprimido está el hielo, explicó Teneb. Sin embargo, al final, la enorme pared de hielo al fondo atrae todas las miradas. Las torres de hielo más altas se alzan hasta 60 metros sobre la laguna. “No las pierdan de vista”, dijo Teneb. Y efectivamente, un minuto después se rompe toda una pared de hielo. El espectáculo se parece a la voladura de un rascacielos. El hielo cae al agua con un gran estrépito. Del agua verde salen como corchos a la superficie icebergs. Rápidamente, Teneb dirige la proa hacia la ola de pleamar. “Es por esto que mantenemos una distancia de 500 metros”, afirmó. En el momento culminante del espectáculo, el timonel sube el barco a un iceberg. Con un pico, el barman corta un pedazo de hielo, lo parte en trocitos que mete en copas y les pone whisky. Ya está lista la bebida exclusiva 12/30: un whisky de 12 años sobre hielo de 30 mil años de antigüedad. ¡Salud!

10

9

1 Los barcos parecen diminutos en comparación con las colosales paredes de hielo del glaciar. 2 El Skorpios II es un barco pequeño, acogedor, de 70 metros de eslora y diez metros de anchura. 3 El crucero por la Patagonia salvaje comienza en Puerto Montt. 4 Vista aérea del glaciar de San Rafael. 5 La Laguna de San Rafael se encuentra dentro del parque nacional del mismo nombre y fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. 6 Óscar Aguilar, capitán del Skorpios II. 7 Una pasajera disfruta de un whisky de 12 años sobre hielo de 30 mil años de antigüedad. 8 El Hercules sorteando los icebergs. 9 Actualmente, la mayoría de las 800 islas están desplobadas. La escuela más cercana está a dos horas y media en barco. 10 El volcán Corcovado./fotos: Agencia dpa


E.4 ❱ VIVIR+ VIAJES

amqueretaro.com / Domingo 12 de febrero de 2017 / AM de Querétaro

1

›› Las cinco estrellas

pueden distinguir lo mismo a un elegante hotel de diseño en la metrópoli con arte moderno en las paredes que al gran hotel clásico en el balneario con columnas de mármol y arañas de cristal. 1 El hotel Aman, en Venecia, está situado junto al Canal Grande y tiene un interior muy lujoso que contrasta con un aspecto exterior más bien discreto. 2 Oficialmente en el mundo solo hay hoteles con un máximo de cinco estrellas. 3 Considerado uno de los mejores hoteles del mundo, en el hotel Aman se han celebrado muchos enlaces matrimoniales de famosos. 4 El Burj al Arab en Dubái, tiene la forma de un velero y es uno de los hoteles más lujosos y más caros del mundo. Fue el primer hotel al que supuestamente se asignaron siete estrellas. 5 En 2016, el futbolista alemán Bastian Schweinsteiger y la ex tenista serbia Ana Ivanovic contrajeron matrimonio en Venecia y celebraron su boda en el hotel Amana. /fotos: Agencia dpa

2

Hoteles de siete estrellas, ¿realidad o ficción?

3

›› Actualmente, los

huéspedes tiene un sinfín de opciones a elegir, y no precisamente todo es lujo Agencia dpa

TURISMO

Muchos turistas sueñan con pasar las vacaciones en un hotel de lujo de cinco estrellas. ¿Y qué tienen de especial los alojamientos de siete estrellas? ¿Cómo se puede distinguir entre lujo y todavía más lujo? En 2016, el futbolista alemán Bastian Schweinsteiger y la ex tenista serbia Ana Ivanovic contrajeron matrimonio en Venecia y celebraron su boda en un hotel que se precia de tener siete estrellas. El hotel Aman, situado junto al Canal Grande, tiene un interior muy lujoso que contrasta con un aspecto exterior más bien discreto. ¿Un hotel de siete estrellas? Oficialmente, en todo el mundo solo hay hoteles con un máximo de cinco. El letrero de latón en la entrada dice que también el Aman solo tiene cinco estrellas. Lo mismo vale para el Burj al Arab en Dubái, que tiene la forma de un velero y que es uno de los hoteles más lujosos y más caros del mundo. Fue el primero al que supuestamente se asignaron siete estrellas. Los mejores hoteles del mundo forman por sí mismos una categoría y solo ofrecen lo más lujoso y lo más caro. En el Burj al Arab hay iPads de oro y un mayordomo por cada ocho huéspedes. Para no pocos clientes adinerados, el servicio de limusinas Rolls-Royce es estándar. Sin embargo, el mito de las siete estrellas tiene un problema: a partir de cinco no hay más diferenciaciones. Teóricamente también podría haber hoteles de ocho o incluso diez estrellas. Sin embargo, cinco es el límite. Se trata de una norma establecida mundialmente. Aumentar el número más bien crearía confusión, dice Torsten Kirstges, profesor de economía turística de la Universidad de Jade, en Alemania. Las estrellas solo se inventaron para orientar a los huéspedes. La clasificación de los hoteles es voluntaria y, en la mayoría de los países, solo tiene validez para tres años. El catálogo de criterios incluye características que se pueden verificar objetivamente. Por ejemplo, si la habitación cuenta con un secador de pelo, si se puede pagar con tarjeta de crédito, el tiempo durante el cual está ocupada la recepción, si el precio incluye un buffet de desayuno, si el hotel tiene WLAN, etc. Cuantas más estrellas tiene un hotel, más características como estas debe incluir. El glamour, el brillo, el mármol y el oro no son factores decisivos. Las cinco estrellas pueden distinguir lo mismo a un elegante hotel

›› El mito de las siete

estrellas tiene un problema: a partir de cinco no hay más diferenciaciones. Teóricamente también podría haber hoteles de ocho o incluso diez estrellas. Sin embargo, cinco es el límite, pues se trata de una norma establecida mundialmente.

4

5

de diseño en la metrópoli con arte moderno en las paredes que al gran hotel clásico en el balneario con columnas de mármol y arañas de cristal, explicó Markus Luthe, director de la asociación hotelera alemana Dehoga. Las normas nacionales, las diferencias en la selección de criterios y los usos específicos en cada país dificultan la comparación a nivel internacional, explica Kirstges. Por esta razón, no pocos hoteleros renuncian totalmente a la clasificación por estrellas. Por ejemplo, el Kameha Grand, situado a poca distancia del aeropuerto de Zúrich. Aunque en este establecimiento no le falta el brillo en el vestíbulo, en las habitaciones y en las suites, y aunque todo es de altísima calidad, caro y hasta cierto punto también bastante único, en ninguna parte se puede ver una estrella. “Los tiempos en los que la gente se dejaba orientar por el número de estrellas han pasado”, señala el fundador del Kameha Grand, Carsten K. Rath. En su opinión, la gente busca ahora más bien marcas conocidas en vez de estrellas. Según Rath, la clasifiación por estrellas es una reliquia de los tiempos en los que aún no existía Internet. Actualmente, dice el hotelero, la propia gente se informa, directamente y de diferentes maneras. “En caso de duda, confían más en la opinión de otros viajeros que escriben sus comentarios en portales de valoración”. Muchas veces, los turistas pueden encontrar en esos portales indicios más concretos de cómo los huéspedes evalúan realmente un hotel de cinco estrellas. Porque en la práctica, las diferencias son grandes, también entre hoteles un poco más modestos que el Aman o el Burj al Arab.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.