19 I 04 I 2016

Page 1

AlimentAción

Acoso lAborAl

Dietas extremas provocan daños a la salud

Cuando ir a trabajar se vuelve una pesadilla

› Pág.3

Especial

Especial

› Pág.4 amqueretaro.com Martes 19 de abril de 2016 / AM de Querétaro Contacto gnavarrete@amqueretaro.com Tel. 291-9900 Vía Facebook PeriodicoAmQueretaro Vía Twitter @am_queretaro

El primer mal de amores

cia dañina hacia sí mismo, es bueno recurrir a una ayuda profesional. Cuando el joven no quiere hablar con sus padres, puede que haya hermanos o amigos que lo puedan ayudar. De no ser así, no está de más que los padres le sugieran una consulta con un especialista en psicología o alguien que le ayude a entender qué le está sucediendo. Incluso puede ser útil que busque ayuda con personas de su confianza.

›› Los especialistas recomiendan a los padres escuchar a los

jóvenes, cuando estos han sufrido una decepción sentimental

Agencia dpa

adolEscEncia

¿Quién no ha sufrido en su adolescencia por amor? La primera vez que un joven vive una desilusión amorosa, el mundo parece venirse abajo. Pierde las ganas de hacer cualquier cosa y deambula por el día como si fuese un fantasma. ¿Cómo ayudarlo? Estas son algunas de las preguntas básicas que se hacen los padres al ver a sus hijos así:

paciencia, pero sin dejar de estar atento. Si el adolescente no come o muestra alguna tendencia dañina hacia sí mismo, es bueno recurrir a una ayuda profesional. fuerte porque nunca se ha vivido una situación de ese tipo. Los jóvenes no han tenido ninguna experiencia similar y no saben que es posible ‘sobrevivir’ a una tristeza semejante e incluso volver a enamorarse.

cordar cómo fue su primera experiencia. De todos modos, está claro que cada persona vive su historia de un modo distinto. Algunos intentan dist ra erse de inmed iato, mientras que otros sienten que lo han perdido todo y se hunden sin poder hacer ninguna otra cosa. Es decir que los padres no pueden partir de la base de que sus hijos harán la misma experiencia que ellos, pero recordar su pasa-

do los sensibilizará un poco más. Lo fundamental es estar allí, escuchar a los jóvenes y no intentar dar consejos todo el tiempo. Es mucho mejor hacer preguntas, intentar comprender y ponerse en el lugar del otro. Los padres deben tomar en serio lo que siente el joven y no

minimizarlo. Frases como “no te preocupes, pronto estarás bien y la habrás olvidado” no suelen ser precisamente una ayuda. P ¿Qué se puede hacer si el joven parece estar cada vez más triste? R Tener paciencia, pero sin dejar de estar atento. Si el adolescente no come o muestra alguna tenden-

P ¿Cómo pueden ayudar los padres? R Los pedagogos consultados recomiendan que los padres intenten re-

Especiales

P El mal de amores adolescente, ¿es peor que el que se sufre de adulto? R En la adolescencia la desilusión amorosa puede ser muy

›› Se recomienda tener

¿Qué es mejor no hacer? Los padres pueden explicarle al joven que no es bueno intentar contactar todo el tiempo a la expareja, ni ir a los sitios que el otro solía frecuentar. Tampoco es bueno estar controlando en Whatsapp cuándo fue la última vez que el o la ex estuvieron conectados, ni merodear por la noche por las calles en las que uno cree que estará la expareja. Los especialistas suelen decir que el mal de amores es como una adicción y que los afectados deben tomar distancia del ex de un modo muy consciente, teniéndolo en cuenta como una máxima: “No, ¡ahora no haré esto!”. Es el único modo de ayudarse y además, es una forma de preservar cierto orgullo. Eso también es útil si uno en algún lugar alberga la perspectiva de volver a estar con su expareja, ya que si está siguiéndolo permanentemente o controlándolo a sus espaldas, el efecto suele ser contraproducente. P

R

Una ortodoncia inadecuada puede dañar con severidad el soporte óseo. /foto: Especial

Las muelas del juicio no son piezas extras notimex

dEntadura

Las muelas del juicio no son piezas extra sino parte normal de la dentadura, sin embargo debido a que el hueso mandibular de las personas ahora es menor que el de sus antecesores es recomendable extraerlas para evitar complicaciones. El coordinador delegacional

de Estomatología del IMSS Jalisco, Jorge Alejandro Ávalos Rodríguez, señaló lo anterior al explicar que gran parte de los alimentos son industrializados por lo que el músculo dejó de ejercitarse y en consecuencia el hueso mandibular es menor. “La alimentación del siglo 21 tiende a ser más blanda, con poca exigencia de esfuerzo y movimiento hacia nuestra dentadura, fenómeno que sumado a la genética, propicia la aparición de terceras y hasta cuartas molares, mejor conocidas como muelas

del juicio”, anotó. El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) agregó que a dicho factor se suma el genético y “en algunas ramas familiares, una vez perdida la dentadura temporal o de leche, comienzan a erupcionar de manera paulatina las piezas dentales”. En algunas ocasiones dichas piezas ocupan mayor espacio al idóneo, “motivo por el cual las terceras y/o las cuartas molares, según la herencia, se quedan atrapadas o emergen chuecas, y

causan dolor e inflamación”. Este problema, dijo, no solo puede ocurrir con las piezas dentales posteriores, sino con cualquier otra que erupcione al final, como los dientes caninos, por lo que es importante acudir a consultas periódicas con el dentista o estomatólogo. A través de una radiografía, precisó, el experto puede saber qué piezas dentales están por salir y en qué posición vienen, y los tratamientos de corrección se inician incluso desde los seis u ocho años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.