TWEETS
Porfirio Díaz Mori @DonPorfirioDiaz
IMCINE @IMCINE
Borges, Jorge Luis @BorgesJorgeL
La vida en México era más fácil cuando no había coches de motor, la expectativa de vida era de treinta años.
#CinemaMéxico es una plataforma digital de uso colectivo y gratuito en recintos culturales
Como dijo Boileau: todos los géneros son buenos salvo el género aburrido.
amqueretaro.com
Lunes 25 de abril de 2016
›› Cuando dirijo, hago de padre; cuando escribo, hago de hombre; cuando actúo, hago el idiota ‹‹
Querétaro, Querétaro Editor Daniel Zubillaga contacto dzubillaga @amqueretaro.com
Jerry Lewis
Se efectuaron proyecciones en el Cineteatro Rosalío Solano, en el Jardín Guerrero y en el Museo de la Ciudad. /foto: Diego Goeury
Concluye Festival Documental Universitario ›› Las presentaciones del DOQU16 estuvieron
›› El documental ‘Los Reyes del Pueblo que No
distribuidas en varios puntos del Centro Histórico Existe’, inauguró al evento audiovisual juvenil Diego Goeury
EVENTO
El pasado 20 de abril en punto de las ocho de la noche, se llevó a cabo la inauguración del Segundo Festival Documental Universitario de Querétaro ‘DOQU 16’. El punto de arranque de uno de los festivales audiovisuales más importantes del estado se realizó con la función de inauguración del documental ‘Los Reyes del Pueblo que No Existe’, de la directora sinaloense Betzabé García. La proyección del largometraje inaugural se efectuó en el Cineteatro Rosalío Solano, con la presencia de su directora, quien al finalizar la muestra habló con los asistentes. Betzabé declaró haber trabajado en la filmación durante cinco años con las tres familias restantes en el pueblo abandonado de San Marcos. “Es una sensación casi de realismo mágico el ver establecimientos que siguen funcionando, como la tortillería o la iglesia, en un lugar que está casi completamente abandonado”, declaró la directora. También, sujetos a la calificación del jurado y al voto del público, se encontraron los cortometrajes de la ‘Selección Oficial’ del Festival, en el que participaron 18 cortometrajes de ocho ciudades diferentes del país. El premio DOQU 2016, en
LEGADO
CHAVELA VARGAS, LA ‘CHAMANA’
Especiales
›PÁG.4
esta ocasión, fue disputado por los alumnos de once distintas universidades de México. El Jurado Seleccionador del Festival estuvo conformado por tres profesionales de la industria: Carlos Cárdenas Aguilar, quien es cofundador y director general del Festival de cine y video documental ‘Zanate’; Adriana Fernández Rodríguez-Macedo, colaboradora para grupo Reforma y Radio Red FM desde el 2010; y Arturo González Villaseñor, quien es director del documental ‘Llévate mis amores’ (2014), el cual ha participado en más de 50 festivales alrededor del mundo y ha recibido una buena cantidad de premios internacionales. A partir del jueves 21 se llevaron a cabo los diversos ‘diálogos’ gestionados por el festival. Dichos ‘diálogos’, efectuados en el Museo de la Ciudad, consistieron en pequeñas conferencias realizadas por expertos en el campo como Ivonne Gutiérrez, ‘line producer’ de Vice, y Neyva de Ita, quien representó a la página de ‘fundraising’ ‘Fondeadora.mx’; los expertos compartieron información útil a los asistentes respecto a la financiación de proyectos y la producción documental. De igual forma, como iniciativa del Festival ‘DOQU’ se consumaron los diversos ‘Desayunos Con los Realizadores’, en los que principiantes y aspirantes a directores tuvieron la oportnidad de charlar, el jueves 21 y el viernes 22
de abril, con los diversos directores como Betzabé García, Alba Herrera y Everardo González para discutir detalles sobre sus proyectos. Esta iniciativa fue llevada a cabo por los gestionadores del festival con la intención de que la experiencia sea más enriquecedora para aquellos que deseen enfilarse en la industria de la producción del cine documental. Por último, se realizaron las proyecciones de la Universidad Invitada al festival, lugar que en esta ocasión fue ocupado por la University of the Arts London, a través del London College of Communication; dicha institución es reconocida a nivel internacional por su sistema educativo en diseño y en medios de comunicación. De la Universidad invitada se proyectaron los cinco cortometrajes (en el Museo de la Ciudad y el Cineteatro Rosalío Solano) que fueron producto de la Maestría en Cine Documental que la institución ofrece. Las locaciones del Festival DOQU16 estuvieron distribuidas a lo largo del Centro Histórico de Querétaro, se efectuaron proyecciones en el Cineteatro Rosalío Solano, el Jardín Guerrero y el Museo de la Ciudad, además de los diversos talleres de ‘Creación de Carpetas de Producción’ y ‘Montaje para Documental’, realizados en la Galería Libertad. Por su diversidad de contenidos, su apertura en las convocatorias y su interacción con el público, el Festival Documental
Universitario de Querétaro se está transformando, en cada una de sus ediciones, en uno de los mejores eventos llevados a cabo en torno a la creación audiovisual en el Estado de Querétaro.
Los ‘Diálogos’, efectuados en el Museo de la Ciudad, consistieron en pequeñas conferencias realizadas por expertos en el campo como Ivonne Gutiérrez, ‘line producer’ de Vice, y Neyva de Ita, quien representó a la página de ‘fundraising’ ‘Fondeadora. mx’.
›› Por su diversidad de contenidos, su apertura en las convocatorias y su interacción con el público, el Festival Documental Universitario de Querétaro se está transformando, en cada una de sus ediciones, en uno de los mejores eventos llevados a cabo en torno a la creación audiovisual en el Estado de Querétaro.
LIBRO
MERCADO
PRESENTAN VERSIÓN DE ‘EL COLOQUIO DE LOS PERROS’
LAS ARTESANAS MEXICANAS SE ESTÁN EMPODERANDO
La obra de Gandarias plasma la realidad de su tiempo y está fuertemente caracterizada por Mozart, Mahler y Verdi.
›PÁG.2
A través de sus bordados, algunas trabajadoras de Chiapas y Guerrero se han colocado en el mercado internacional.
›PÁG.3