#Capital
RESALTA 'FELIFER' COORDINACIÓN

El alcalde capitalino Felipe Macías refrendó el compromiso de su Administración de trabajar en coordinación con los tres órdenes de Gobierno para salvaguardar la seguridad de las familias queretanas. PÁG. 04
#Capital
El alcalde capitalino Felipe Macías refrendó el compromiso de su Administración de trabajar en coordinación con los tres órdenes de Gobierno para salvaguardar la seguridad de las familias queretanas. PÁG. 04
8 DE ABRIL DE 2025 Año 22 No. 7784
#ElMarqués FIRMA MONSALVO CONVENIO
CON LA CEA
El alcalde de El Marqués signó un acuerdo con el organismo operador para garantizar el acceso al agua de habitantes de la demarcación.
PÁG. 03
ADQuerétaro
Editado por la empresa aldialogo.mx 26O Máxima 7O
#Corregidora ENTREGA ‘CHEPE’ EQUIPO CÓMPUTODE
El edil de Corregidora otorgó equipamiento tecnológico a la escuela primaria 18 de Agosto, así como equipos deportivos.
PÁG. 04
FOTO: ESPECIAL
Ante aranceles, Kuri plantea explorar nuevos lazos comerciales para México. PÁG. 03
Ante la afectación por los incendios forestales, el Gobierno alista fondos para atender la emergencia. Para este año, se etiquetó recursos similares que en 2024. /Estrella Álvarez PÁG. 04
#PulsoPolítico AYUDARÁ IEEQ CON REFORMA JUDICIAL
La consejera presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz, reconoció que el árbitro electoral participará como órgano técnico para la implementación de la reforma. PÁG. 12
Acentos
Hoy opina: Mario Maraboto
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
millones 750 mil mexicanos se verán benefi ciados de las cuatro rutas de pasajeros que ya están en construcción. En total se prevé que surjan 230 mil empleos directos en los proyectos ferroviarios.
LAURA AGUILAR ROLDÁN
En Corregidora, Querétaro, hay una iniciativa que no solo alimenta estómagos, sino también esperanzas. Se trata de Cocina Móvil, un programa social que, en tiempos donde el bolsillo aprieta, se ha convertido en un salvavidas para miles de familias. Bajo el liderazgo del alcalde Josué Guerrero, este esfuerzo ha logrado lo que pocas políticas públicas consiguen: generar un cambio real y tangible en la vida diaria de quienes más lo necesitan.
UN IMPACTO QUE SE SIENTE EN LA MESA… Y EN EL CORAZÓN
Desde su arranque, Cocina Móvil ha entregado cerca de 18 mil porciones de comida, calientes y congeladas, directamente en manos de personas que muchas veces no sabían si podrían comer ese día. Más de 15 colonias han sido beneficiadas con este apoyo, incluyendo zonas como La Cueva, Charco Blanco, Presa de Bravo, Puerta de San Rafael y Santa Bárbara.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
Este programa no solo alimenta: disminuye el estrés económico dia-
Este programa no solo alimenta: disminuye el estrés económico diario, permite redirigir el gasto hacia otras necesidades básicas y fortalece el tejido social al demostrar que el Gobierno está verdaderamente cerca de su gente.
La selección de comunidades no es aleatoria. Cada ruta, cada colonia atendida, se eligió tras un análisis técnico que identificó las zonas con mayor vulnerabilidad alimentaria y económica. Esto asegura que la ayuda llegue justo a donde más se necesita. Josué Guerrero ha dejado en claro que su gestión no se mide solo en obras, sino en acciones que transforman vidas. Programas como Cocina Móvil, Hambre Cero y Pirámides (contenidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027) reflejan una visión integral y empática frente a los retos sociales.
“Queremos que ninguna familia tenga que preocuparse por llevar comida a la mesa. Esa tranquilidad también es justicia social”, ha afirmado el alcalde. Como muestra de ese compromiso, durante las fiestas decembrinas se entregaron más de 2 mil 500 cenas navideñas, llevando calidez en uno de los momentos más sensibles del año.
Con una meta clara de entregar 90 mil porciones de comida antes de que termine el año, Cocina Móvil no es solo un programa: es un pilar de la lucha contra la pobreza y la desigualdad en Corregidora. En un mundo donde una de cada 10 personas vive con inseguridad alimentaria severa (FAO, 2023), iniciativas como esta nos recuerdan que el cambio empieza en lo local. Que cuando hay voluntad política, empatía y buena gestión, el Gobierno puede ser un aliado directo del bienestar. Porque en Corregidora, la comida no es un lujo… es un derecho. Cocina Móvil está ahí para garantizarlo.
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Para garantizar el acceso al agua en la demarcación, el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, en conjunto con el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, encabezó la firma de un convenio de colaboración y cooperación interinstitucional con dicho organismo. Con este convenio, el municipio busca cubrir el derecho básico de las personas del acceso a una fuente de agua potable cercana, regular y de calidad a través de la creación de obras y proyectos. REDACCIÓN
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
MÉXICO TIENE UNA OPORTUNIDAD PARA BUSCAR NUEVOS LAZOS COMERCIALES
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, dijo que es complicado entender las acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en cuanto a la aplicación de los aranceles recíprocos impuestos a 185 países, ya que es el principal país afectado en su economía. Además, Querétaro realiza la construcción de un centro de maniobra para transmisión de energía, principalmente enfocado para los ‘data centers’, que requieren de un servicio de alta demanda, informó el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero. Señaló que este centro ha sido gracias a la iniciativa privada, que permitirá bajar energía a las empresas. Añadió que para este cuadro de maniobras habrá una capacidad para 750 megawatts.
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Más de 2 mil hectáreas afectadas por incendios en Querétaro durante esta temporada de estiaje; es una cantidad que refleja que es más del doble de lo que se registró el año pasado, informó el secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez.
“En esta temporada de incendios, tenemos un reporte de 2 mil 700 hectáreas que han sido afectadas, que es 2.5 veces más que el año pasado, que fueron mil 180 hectáreas”.
Esto hizo que a la brevedad pueda sesionar el Consejo Estatal de Protección Civil, con el fin de establecer lineamientos para trabajar en este tipo de casos.
Además, en esta sesión, definirán la bolsa económica para hacer frente a fenómenos climáticos por parte de los municipios.
“En breve, llevaremos a cabo el Consejo Estatal de Protección Civil para liberar recursos de contingencia que año con año deben dar para este tipo de contingencias”.
Según el Presupuesto de Egresos del Estado de Querétaro para 2025, se etiquetaron 60 millones de pesos para un fondo de desastres naturales y otras contingencias. Ese monto es similar a lo aprobado durante el ejercicio fiscal 2024, lo cual se empleó ante la emergencia por la sequía declarada por las autoridades estatales.
Asimismo, el funcionario estatal añadió que las afectaciones en algunos casos son derivadas de que el Gobierno federal ha tenido problemas con los ejidatarios y pobladores en general, debido a que les ha impedido el retiro de árboles secos y que pueden generar riesgo.
“Los lugareños... la gente está teniendo un problemática con el Gobierno federal para retirar árboles con plaga, están secos y que sirven
RESALTA ‘FELIFER’ COORDINACIÓN EN SEGURIDAD Durante los honores a la bandera con fuerzas de seguridad estatal y federal, el alcalde refrendó el compromiso de su Administración de trabajar en coordinación con los tres órdenes de Gobierno para salvaguardar la seguridad.
AFECTADAS, EL DOBLE DE HECTÁREAS QUE EN 2024
El titular de la Secretaría de Gobierno informó que el Consejo Estatal de Protección Civil sesionará para avalar la entrega de recursos
UN INCENDIO EN EL MADROÑO, EN LANDA DE MATAMOROS, SE HA EXTENDIDO YA POR VARIOS DÍAS AFECTANDO EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA
60
MDP ES EL FONDO PARA DESASTRES NATURALES QUE TIENE EL GOBIERNO ESTATAL
como combustible cuando se inician estos incendios”. Incluso, este fue el origen del incendio forestal en El Madroño, en Landa de Matamoros, que cumplió tres días de labores de sofocación, y donde han trabajado 250 personas; para sofocarlo, han usado químicos y brechas, así como tierra y, en raras ocasiones, agua.
Agregó que la Comisión Nacional Forestal destacó que la respuesta de Querétaro ante este tipo de casos ha sido oportuna, a diferencia de estados como Hidalgo.
EN ESCUELA PRIMARIA DE CORREGIDORA Entrega ‘Chepe’ equipo de cómputo
El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, junto con los integrantes del Gabinete Municipal, asistió a la ceremonia de honores a la bandera en la escuela primaria 18 de Agosto, donde entregó 15 equipos de cómputo para un aula, lo cual les permitirá a los estudiantes adquirir los conocimientos necesarios en el ámbito de la tecnología.
Asimismo, se benefició al personal docente con herramientas tecnológicas y se entregó equipo deportivo, incluyendo 10 balones de basquetbol y 10 de futbol. ‘Chepe’ Guerrero anunció la próxima entrega de más equipos de cómputo para los docentes. “Hoy, lo que vimos en esta escuela es lo que deberíamos ver en la mayoría de los planteles: maestras y maestros comprometidos, y padres de familia que se involucran con sus hijos para lograr una mejor educación. Cuando vemos algo así, desde el Gobierno municipal buscamos cómo podemos apoyarlos aún más”, comentó. Por su parte, la coordinadora general de la Unidad de Servicios Para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), Irene Quintanar Mejía, reconoció el trabajo que hace el Gobierno municipal de Corregidora en favor de la educación.
CAPACITAN EN PERSPECTIVA DE GÉNERO A PERSONAL DE LA ESFE
Se capacitó de forma virtual a más de 100 colaboradoras y colaboradores de la ESFE, las cuales permitirán promover acciones para transversalizar la perspectiva de género en su actuar público.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
BUSCAN CREAR UN CATÁLOGO DE SERVICIOS
con la finalidad de poder generar denuncias a través de la aplicación. ROBERTO
Roberto Cortés
La Secretaría de la Mujer del municipio de Querétaro prepara una aplicación móvil para beneficio de este sector, así lo dio a conocer la titular de la dependencia, Vanesa Garfias Rojas.
En ese sentido, precisó que el objetivo es generar un catálogo de servicios por parte de la dependencia, pero también poder dar seguimiento a las mujeres beneficiarias.
“Justo estamos viendo la posibilidad de generar una ‘app’ que trabaje efectivamente en el tema de la secretaría, pero que ligue con los demás servicios. Hoy, lo que queremos hacer, y visibilizando el tema de la ‘app’, es reunir esta integración, porque es importante que una mujer que acuda a una consulta en nuestros módulos se quede con ese seguimiento”, expresó.
Por ello, también se prevé buscar la sinergia con la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de poder integrar los servicios y generar denun-
cias por violencia de género a través de la aplicación.
Garfias reconoció que en otras dependencias existen aplicaciones móviles, pero esta sería exclusivamente para la Secretaría de la Mujer; sin embargo, todavía se trabaja en el diagnóstico de la viabilidad.
“Ya estuvimos en mesas en donde estuvimos analizando qué sería lo más viable, y por supuesto para poder coadyuvar, y que todo quede perfectamente, sobre todo para que las mujeres puedan tener esta herramienta tecnológica de seguimiento”.
VANESA GARFIAS INDICÓ QUE EL OBJETIVO ES DAR
SEGUIMIENTO A LAS MUJERES BENEFICIARIAS DE LA DEPENDENCIA
Además, aclaró que en otros países hay aplicaciones de este tipo y disposición de los propietarios para donarla a esta dependencia.
NO SE EXTENDERÁN FOTOMULTAS A OTRAS VIALIDADES: SSC
La Secretaría de Seguridad Ciudadana no considera extender el cobro de fotomultas a otras vialidades de la zona metropolitana del estado, informó su titular Iovan Elías Pérez Hernández. Añadió que, si bien es un tema que se ha analizado ante los resultados obtenidos en el anillo vial Fray Junípero Serra, este simplemente no ha prosperado. Mientras que en el esquema de cobros de multas que deben realizarse antes del pago del refrendo, y que en el caso de algunos usuarios no se dan cuenta de que tienen alguna hasta llegado ese momento, esto depende de la Secretaría de Finanzas.
EDITORA: JESSICA IGNOT
LAS CAUSAS DE MUERTE EN MUJERES
● Agenda tus chequeos: Establece recordatorios anuales para tus estudios preventivos.
● Infórmate: Acude a fuentes oficiales y profesionales de la salud para resolver dudas.
● Aprovecha programas públicos: Instituciones como el IMSS y el ISSSTE ofrecen estos servicios.
● Mantén un estilo de vida saludable: La prevención también incluye alimentación balanceada y ejercicio regular.
Conoce los estudios médicos que toda mujer debe realizarse, su frecuencia y beneficios, para fomentar una cultura de prevención y bienestar
Jessica Ignot
La salud femenina requiere una atención especializada y proactiva. Realizarse estudios clínicos periódicos es fundamental para la detección temprana de enfermedades y el mantenimiento del bienestar general.
A pesar de la importancia de estos estudios, en México la cultura de la prevención aún enfrenta desafíos.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las consultas de medicina preventiva representaron solo el 2.7 por ciento de las consultas externas en establecimientos particulares de salud.
La detección temprana aumenta significativamente las tasas de supervivencia.
Por ejemplo, el cáncer de cérvix detectado en etapas iniciales tiene una tasa de curación superior al 90 por ciento.
Priorizar la salud mediante estudios clínicos regulares es esencial. Superar barreras culturales y económicas, junto con una mayor concienciación, permitirá que más mujeres en México adopten una cultura preventiva, mejorando su calidad de vida y bienestar general.
Datos del Inegi revelan que las principales causas de muerte en la población femenina fueron enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos.
Principales causas de mortalidad en mujeres: 25.2% enfermedades del corazón 15.8% diabetes mellitus 13.6% tumores malignos (16.6% de mama y 9.4% de cuello de útero) 4.8% enfermedades cerebrovasculares 4.3% influenza y neumonía 3.1% enfermedades del hígado
2.6% accidentes 2.6% enfermedades pulmonares obstructvas crónicas 2% insuficiencia renal 1.2% afecciones originadas en el periodo perinatal 24.9% otras causas
● Falta de información: Muchas mujeres desconocen la relevancia y disponibilidad de estos estudios.
● Temor al diagnóstico: El miedo a descubrir una enfermedad puede disuadir la realización de chequeos.
● Acceso limitado: Zonas rurales o marginadas pueden carecer de servicios médicos adecuados.
● Costos: Aunque algunos estudios pueden ser costosos, existen instituciones públicas que los ofrecen de manera gratuita o a bajo costo.
CONSULTAMOS:
10 ESTUDIOS MÉDICOS
QUE TODA MUJER DEBE REALIZARSE
A continuación, se detallan los principales exámenes que toda mujer debe considerar, su propósito y la periodicidad recomendada.
1. Papanicolaou (Citología cervical): ¿Qué detecta? Identifica células anormales en el cuello uterino que podrían indicar cáncer cervicouterino o condiciones precancerosas.
● Frecuencia: A partir de los 21 años, cada tres años. Desde los 30, puede combinarse con la prueba del VPH cada cinco años.
2. Mamografía: ¿Qué detecta? Tumores o anomalías en el tejido mamario, esenciales para la detección temprana del cáncer de mama.
● Frecuencia: Anualmente a partir de los 40 años; si hay antecedentes familiares, se debe considerar desde los 35 años.
3. Densitometría ósea: ¿Qué detecta? Evalúa la densidad mineral ósea para diagnosticar osteoporosis y riesgo de fracturas.
● Frecuencia: A partir de los 65 años, o antes si existen factores de riesgo como menopausia temprana o antecedentes familiares.
4. Perfil lipídico: ¿Qué detecta? Niveles de colesterol y triglicéridos, indicadores clave para enfermedades cardiovasculares.
● Frecuencia: Cada cinco años desde los 20 años, y con mayor regularidad si hay factores de riesgo.
5. Glucosa en sangre: ¿Qué detecta? Niveles elevados de azúcar, permitiendo diagnosticar diabetes o prediabetes.
● Frecuencia: Cada tres años a partir de los 45 años, o antes si hay sobrepeso o antecedentes familiares.
6. Examen pélvico: ¿Qué detecta? Anomalías en órganos reproductivos como ovarios y útero.
● Frecuencia: Anualmente desde los 21 años.
7. Colonoscopía: ¿Qué detecta? Pólipos o cáncer colorrectal.
● Frecuencia: A partir de los 50 años, cada 10 años, o antes si hay antecedentes familiares.
8. Examen de tiroides (TSH): ¿Qué detecta? Desórdenes tiroideos como hipotiroidismo o hipertiroidismo.
● Frecuencia: Cada cinco años desde los 35 años.
9. Evaluación dermatológica: ¿Qué detecta? Cáncer de piel u otras afecciones cutáneas.
● Frecuencia: Anualmente, en especial si hay antecedentes de exposición solar intensa.
10. Examen oftalmológico: ¿Qué detecta? Problemas de visión y enfermedades oculares como glaucoma.
● Frecuencia: Cada dos años, o anualmente después de los 60 años.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
LAMENTAN MUERTE DE DOS FOTÓGRAFOS EN FESTIVAL
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, lamentó la muerte de dos fotógrafos en el festival Axe Ceremonia, que se realizaba en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México tras la caída de una estructura metálica. El festival musical fue suspendido tras el incidente. Los fotógrafos Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera murieron después de que la estructura metálica, que era transportada por una grúa, se vino abajo a un costado del escenario principal, donde se presentaba el cantante Meme del Real. La alcaldía Miguel Hidalgo informó que comenzó “un proceso de verificación”.
ROBERT DE NIRO, PALMA DE ORO DE HONOR EN CANNES
El actor estadounidense Robert De Niro recibirá una Palma de Oro de Honor en homenaje a su carrera durante la ceremonia de apertura de la próxima edición del Festival de Cannes 2025. De Niro, de 81 años, recibirá el galardón durante la ceremonia de apertura de la edición 78 del festival, el próximo 13 de mayo, y al día siguiente participará en una clase magistral en el Teatro Debussy, informaron los organizadores.
“Ahora que hay tantas cosas en el mundo que nos separan, Cannes nos une: narradores, cineastas, fans y amigos. Es como volver a casa”, expresó el actor neoyorquino.
MUERE EL PRODUCTOR ‘MEMO’ DEL BOSQUE
El reconocido productor de televisión Guillermo ‘Memo’ del Bosque murió a los 64 años de edad después de enfrentar complicaciones graves de salud. La noticia fue recibida con gran tristeza por la industria del entretenimiento.
La capital del estado será punto de encuentro de las ideas, miradas, y propuestas que exploran el arte de habitar el mundo, del 8 al 10 de abril, con la realización del Congreso Internacional de Arquitectura (CIA) Querétaro 2025, evento que reunirá a 13 estudios de arquitectura de relevancia mundial provenientes de Europa, Asia y América, afirmó la titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlain.
La funcionaria afirmó que la arquitectura es mucho más que construir edificios bonitos o funcionales, pues se trata de un lenguaje de identidad, una herramienta de transformación y un espejo del diseño de los valores colectivos.
“La arquitectura es inno-
En este evento de talla internacional participarán representantes de varias instituciones de toda la República Mexicana
vación y creatividad, pero también puede ser un medio para reconstruir el tejido social y, por ello, es un camino hacia la cultura de paz a la que todas y todos aspiramos; además de ser una disciplina estética y técni-
EL EVENTO SE ALINEA CON EL PROGRAMA ESTATAL DE CULTURA Y CON LOS EJES DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA SECULT
ca, es un potente motor de desarrollo”, puntualizó.
López Birlain indicó que el CIA, organizado por la Secult y la Casa de Arquitectura, representa un espacio que enriquecerá la conversación sobre la práctica arquitectónica y ofrecerá herramientas para repensar cómo se quiere habitar los territorios, cómo equilibrar la tradición con el futuro y cómo honrar el legado de Querétaro como ciudad Patrimonio Mundial, nombramiento obtenido en 1995.
Agregó que el congreso no será una plataforma de reflexión pública.
Se promoverá la innovación, además de fortalecer el tejido social desde la cultura de paz
El objetivo es impulsar a las industrias creativas como motor de bienestar
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
PRESIDENCIA PRESENTA EL CONCURSO ‘MÉXICO CANTA POR LA PAZ’
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el primer concurso binacional de música México
Canta por la Paz y Contra las Adicciones, cuyas inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo de 2025. “Este festival ‘México canta y encanta’ tiene dos objetivos: promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas. Por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña Por la Paz y contra las Adicciones, y además de impulso a la actividad creativa”, dijo. Este concurso se transmitirá a través de la televisión pública.
Juan Carlos Machorro
El Plan México no promoverá la productividad ni aumentará la producción, ya que se centra en subsidios asistenciales y sí se traducirá en más importaciones de granos incluyendo maíz blanco para este año, lo cual hace inviable alcanzar la soberanía alimentaria, advirtió José Amadeo Hernández Barajas, presidente de la Central Campesina Independiente (CCI).
Subrayó que existe una in-
En los últimos 24 años, las importaciones de maíz se incrementaron en 468 por ciento al pasar, en 2001, de 4.21 millones de toneladas a 23.9 millones
suficiente producción nacional de alimentos; mermas y pérdida de lo producido por falta de planeación e infraestructura; agotamiento y contaminación de tierras y aguas; falta de organización y capacitación de los productores; débil y costosa transferencia de nuevas tecnologías. Asismimo, existe abandono de los conocimientos y técnicas tradicionales en la agricultura y ausencia casi total de crédito y financiamiento tanto público como privado para el sector, caos que fue la herencia del sexenio federal pasado al actual Gobierno federal, señaló.
Hernández Barajas puntualizó que la producción de alimentos ha venido cayendo en virtud de las sequías, pero también por una política pública asistencialista que no genera el interés por mejorar, por ver a los estímulos del Gobierno como un premio al esfuerzo y a la creatividad, dijo.
APRUEBAN COMERCIALI-
ZAR AL TREN MAYA
La Secretaría de Turismo federal (Sectur) destaca que el Tren Maya, a partir del 1 de abril de 2025, inició la comercialización de esta obra de infraestructura en las plataformas y agencias de viajes en línea.
PARA EL PERIODO DE SEMANA SANTA
Unos
14.7 millones de turistas se desplazarán por México en Semana Santa
Juan Carlos Machorro
La Secretaría de Turismo (Sectur) federal informó que las cifras preliminares y la expectativa de turismo para esta Semana Santa colocan al estado de Querétaro como el séptimo destino con mayor ocupación hotelera, con un promedio de 76.4 por ciento.
La titular de la Secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo con las expectativas, el total de turistas que se desplazarán por el país alcanzará los 14 millones 756 mil, 2.1 por ciento más que lo registrado en 2024, durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.
Asimismo, agregó que el consumo total turístico alcanzará los 282 mil 11 millones de pesos, lo cual representa un aumento de 4.4 por ciento, comparado con el mismo lapso de 2024.
La secretaria de la Sectur
precisó que, en esta temporada de vacaciones, que comprende del 12 al 26 de abril de este año, a nivel nacional se proyecta una ocupación promedio del 65.7 por ciento, lo cual representa un incremento de 2.2 puntos porcentuales en referencia con el mismo periodo del año pasado. Añadió que la ocupación hotelera en destinos clave será así: Nuevo Nayarit, 88.3 por ciento; Riviera Maya, 87.1 por ciento; Cancún, 84 por ciento; Los Cabos, 83.2 por ciento; Puerto Vallarta, 82.7 por ciento; Bahías de Huatulco, 80.2 por ciento; Querétaro, 76.4 por ciento; Monterrey, 76 por ciento; Tecate, 75.6 por ciento; Mérida, 72.7 por ciento; Mazatlán, 71.4 por ciento, y Campeche, 69 por ciento.
ESTOS DATOS CONFIRMAN LA TENDENCIA POSITIVA DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
SIN TEMOR, ‘CANELO’
MANDA MENSAJE A TRUMP
El boxeador mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez mandó un mensaje a los migrantes mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, sin temor a lo que piense el presidente Donald Trump, quien se ha encargado de deportar a muchos connacionales.
En dicha competencia los estudiantes participaron en dos torneos de robótica: Carros Seguidores de Línea y Mini Sumo
Redacción
El equipo Ghost Rider de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ) ganó el primer lugar en la categoría carros seguidores de línea en la competencia Racetrack en la edición 2025, mientras que el equipo H –TecNM, del Tecnológico Nacional de México campus Querétaro, fue declarado campeón en la de Mini Sumo Robot. Dicha competencia fue una jornada en la que estudian-
tes de distintas instituciones educativas participaron en dos competencias de robótica: Carros Seguidores de Línea y Mini Sumo Robots. El evento promovió la creatividad, la sana competencia y el intercambio de conocimientos entre jóvenes talentos, al mismo tiempo que fortaleció los lazos con la industria tecnológica. Las ingenierías que representaron a la UPSRJ fueron Calidad y Metrología, Robótica Computacional, así como
UNAS 43
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DE NIVEL MEDIO
SUPERIOR Y SUPERIOR ESTUVIERON PRESENTES
la de Tecnologías de la Información e Innovación Digital. El segundo y tercer lugar en carros seguidores de línea fue para Sharkboy-TecNM Qro y para M&M’s-UPSRJ. En Mini Sumo Robot, el segundo lugar se lo llevó JUJETTSU-CBTIS 118 y la tercera posición fue para WARDOG-UPQ. Unas 43 instituciones educativas de nivel medio superior y superior estuvieron presentes para competir como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) Plantel 118, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTEQ) plantel 5, la Universidad Mondragón, la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) y la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ).
ASÍ SE JUGARÁ
A partir de hoy, seis diferentes equipos campeones del continente disputarán la primera edición oficial de la Baseball Champions League América en el Estadio Alfredo Harp Helú.
Los Diablos Rojos del México (LMB) serán los anfitriones de los Leñadores de Las Tunas (Cuba), los Piratas de Santa María (Curazao), los Titanes de Florida (Puerto Rico), los Tigres de Chinandega (Nicaragua) y los Cougars de King County (Estados Unidos).
EL ESTADIO ALFREDO HARP HELÚ, CASA DE LOS DIABLOS ROJOS DEL MÉXICO, SERÁ SEDE DEL TORNEO
Aunque en 2023 se disputó una versión experimental del certamen en Mérida, Yucatán, con un formato reducido y carácter de prueba, es esta edición la que se considera el punto de partida formal del proyecto impulsado por la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC).
La competencia se disputará en doble cartelera diaria hasta el sábado, con juegos a las 14:00 y 19:30 horas. La gran final está programada para el domingo a las 14:00 horas.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
El dato
De acuerdo con el diputado local Guillermo Vega, el Congreso podría estar discutiendo la reforma judicial el 15 de abril
DIFUNDEN LA ELECCIÓN EN EL PODER JUDICIAL
Grisel Muñiz reconoció que el organismo podría participar como órgano técnico para la implementación de la reforma
Roberto Cortés
De acuerdo con la presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Grisel Muñiz Rodríguez, el organismo se encuentra dispuesto a participar en la construcción de las leyes secundarias de la reforma judicial a nivel local.
Sin embargo, consideró necesario que solo se participe como un órgano técnico para abonar en la construcción de una mejor reforma para el estado de Querétaro.
“Estar a la espera... (sic) Nosotros seríamos este ór-
EL CONGRESO DEL ESTADO SE ENCUENTRA EN PROCESO DE ANÁLISIS DE LAS LEYES CONSTRUIDAS EN OTROS ESTADOS PARA CONTAR CON MAYOR INFORMACIÓN
gano técnico, de ser el caso que nos inviten a las mesas. Hemos estado en comunicación. Estamos pendientes de lo que han ido avanzando
y construyendo”, declaró la presidenta.
Pese a que todavía no han sido convocados por parte de la Legislatura, el organismo se halla en proceso de análisis de las leyes construidas en otros estados para contar con mayor información.
“Que en su oportunidad podamos abonarlo a la Legislatura desde este aspecto técnico, de lo que le compete al Instituto Electoral, que será la organización del proceso, también estamos analizando los acuerdos del Consejo General del INE”.
Muñiz Rodríguez recordó que el IEEQ se encuentra en proceso de participación en la elección federal en el Poder Judicial por medio de la difusión de acciones relativas a ese ejercicio de participación.
Actualmente, los candidatos a una de las vacantes en el Poder Judicial federal están en campaña. En el caso de Querétaro, además de los cargos para ministros de la Suprema Corte y magistrados, también compiten para ocupar las ocho vacantes para jueces de Distrito y ocho vacantes para magistrados de Circuito.
SE REÚNEN LOS COORDINADORES DE DIPUTADOS LOCALES DEL PAN
El diputado queretano
Guillermo Vega participó en la Reunión Nacional de Coordinadores de Diputados Locales del PAN en la que hablaron de llevar una agenda común para resolver las exigencias de los ciudadanos.
BUSCAN
BLINDAR ESTE TIPO DE APOYOS SOCIALES
Programas sociales deben ser un derecho: diputados
Con el objetivo de que los programas sociales presentados por el Gobierno del estado sean un derecho constitucional, los diputados Arturo Maximiliano García Pérez, de Morena; Claudia Díaz Gayou, del PT; y Paul Ospital Carrera, de Movimiento Ciudadano, presentaron una iniciativa de ley para reformar la Constitución local en ese sentido.
Con esta reforma se pretende que los programas sociales sean un derecho y no sean monedas de cambio para temas electorales o temas políticos; además, se busca el fortalecimiento de un bienestar para los queretanos más vulnerables.
Claudia Díaz precisó que “esta iniciativa responde a una exigencia de la ciudadanía, en donde se pueda garantizar que los programas sociales están verdaderamente al servicio de la población, libres de intereses personales, clientelares o electorales”.
Dijo que los programas sociales en el estado no deben ser para unos cuantos, o no utilizarse nada más para un padrón de algún partido político, sino que debe ser un beneficio para todos los queretanos y garantizar que serán de manera permanente para los futuros gobiernos del estado.
Se pretende que estos programas no sean programas coyunturales ni de una administración. CORTESÍA
Hay crisis, pero
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Licenciado en Periodismo por la UNAM. Investigador asociado en la Universidad de Carolina del Norte.
MARIO E. MARABOTO @mmaraboto
El viernes pasado, la que sí llegó a la Presidencia de la República defendió el lanzamiento al mercado de los “chocolates del bienestar”, sin importar los lineamientos del propio Gobierno para prohibir en las escuelas la venta de productos que contengan sellos nutricionales de advertencia.
Estos chocolates (vendidos en las “tiendas del bienestar”) están etiquetados con tres sellos de advertencia por su alto contenido de calorías, azúcares y grasas saturadas. Como aquel exalcalde nayarita que robó “pero poquito”, la presidenta defendió: “Es bajo el contenido (de azúcar). Se le tiene que poner porque así está la norma. (…) Es cacao y un poco de azúcar que pone para saborizarlo.”
ROBERTO MENDOZA @SoyRoMendoza
Tque la Academia de la Lengua lo define como “conjunto de cosas necesarias para vivir bien”, “Vida holgada o abastecida de cuanto conduce a pasarla bien y con tranquilidad”, y es sinónimo de comodidad, confort, abundancia, paz, felicidad, tranquilidad. El bienestar del régimen es solo para algunos de sus allegados.
Los chocolates en cuestión se inscriben dentro de la institución denominada Alimentación para el Bienestar, lo cual no tendría nada de particular si no fuera porque en su origen está Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana), organismo conocido por el mayor escándalo de corrupción de la 4T (más de 12 mil millones de pesos), cuya investigación parece que no tendrá final y privará la impunidad.
Por supuesto, recomendó su consumo como alimento nutricional en comparación con las otras marcas y, al parecer, se venderá en las escuelas.
Todo lo que hace las 4T lleva el apellido “bienestar” (banco, pensión, becas, tandas, fertilizantes, universidad, farmacia, alimentación y un largo etcétera), aunque nada de ello produce un real bienestar a los ciudadanos si consideramos
lleva el apellido “bienestar” consideramos
Con espolones de gallo Diferentes partidos
Un detalle característico de la 4T es el oscurantismo, es decir, evitar deliberadamente que determinados hechos y datos sean difundidos a la población, o justificarlos con una intencional vaguedad. En el caso del chocolate para el bienestar, alguien realizó una minuciosa búsqueda de la productora y solo descubrió que, al respecto, no existe dato alguno (al menos en internet u otra fuente) sobre la casa productora ni sobre sus proveedores de insumos.
rump celebró, el mundo pagó, 10 por ciento de aranceles a todos y más del 50 por ciento para países que le incomodan. La sacudida es global e inmediata: bolsas cayendo, inflación en puerta y el fantasma de una nueva era proteccionista. ¿Se acaba entonces lo que conocemos como globalización? México no es de los más afectados; esquivó el golpe, agachando la cabeza. Gracias a las reglas del T-MEC, muchos bienes quedaron exentos, un respiro que no tienen otras economías como China o la Unión Europea. La política exterior es comandada directamente por la presidenta Sheinbaum; los acuerdos no fueron gratis: migración contenida, colaboración antidrogas y entrega de narcos. A diferencia de su antecesor, Sheinbaum no abraza, negocia. Esa sumisión diplomática, por ahora, es eficaz, compra tiempo con Washington y mantiene al país apenas flotando. El riesgo no se acaba. Trump no es socio, es un patrón agresivo. Los aranceles son castigos, pero tambien espectáculo. Mientras otras naciones preparan represalias, México machuca su soberania. ¿Es diplomacia o, ni modo, sumisión? ¿Cuánto más podrá estirar estas negociaciones la presidenta Sheinbaum? ¿Cuánta autonomía puede conservar México en esta relación asimétrica? Es una época sin precedente, un reto monumental. Ya veremos cómo salimos de este problema. Por ahora el gasto de casi un billón de pesos en entregas de dinero disfrazado de programas sociales, para la clientela de Morena, mantiene apenas al país. ¿Aguantaremos, todos, hasta los que no reciben dinero regalado, poco más de cinco años, así?
de programas sociales, para la clientela de Morena, mantiene apenas al país.
En un arranque de nobleza legislativa, los diputados del PT, Morena y MC han decidido blindar los programas sociales del Gobierno de Querétaro, elevándolos al olimpo de la Constitución. ¡Adiós a las sospechas de que las dádivas oficiales sean caramelitos electorales! La diputada Claudia Díaz Gayou aseguró que esto es por el “bienestar” y la “exigencia ciudadana”. Mientras tanto, Arturo Maximiliano García, de Morena, sube la apuesta: no más programas “coyunturales” de una sola temporada, sino derechos eternos grabados en piedra constitucional. Si esta iniciativa prospera, Querétaro podría convertirse en el paraíso del bienestar… Total, en política, lo que no se constitucionaliza, se negocia.
La presidenta municipal de Cadereyta, Astrid Ortega, promete afinarlo todo: turismo, comercio, basura y hasta los trámites que nadie entiende, pero todos necesitan. Tras 49 días de huelga, la alcaldesa asegura que la normalidad está a la vuelta de la esquina, como si bastara con encender el interruptor para que el consumo resurja de sus cenizas. No solo eso: Ortega presume una “nueva estrategia de turismo” con la Semana Santa en el horizonte. La presidenta está lista para recibir a los turistas con los brazos abiertos y la caja registradora sonando. Entre rezos y procesiones, el milagro económico parece ser la verdadera fe de esta Administración. Si todo sale bien, Cadereyta no solo resucitará de la huelga, sino que podría convertirse en el destino donde hasta las calles limpias sean un acto de devoción.
se consiguió un punto en nuestra casa, que para ser locales, solo tuvimos el 31 por ciento de la posesión de la pelota, que hicimos 11 remates por 19 de ellos, que nos “apedrearon el rancho” hasta fatigarse. Obviamente nos preguntamos, ¿y dónde está el avance?
Ya se ha hecho una constante que nuestro DT Benjamín Mora “eche choros mareadores” en cada una de las conferencias de prensa, después de los encuentros. De acuerdo a sus dichos, él ve partidos muy diferentes a los que vemos nosotros. Según él, seguimos avanzando y mejorando; el torneo, prácticamente está terminando y todavía no hay un cuadro titular; continúa con su necedad o necesidad de alinear troncos inoperantes que pragmáticamente nos dejan en inferioridad numérica y somos completamente chatos al ataque; parece no darse cuenta de que apenas
En lo que se refiere al rubro de los minutos de menores, volvimos a subir el promedio por cada partido que falta a 84.3 minutos y regresamos al sótano de esta tabla, suponemos que está apostando a asegurar puntos para librar las multas, pero si no cumple los mil minutos, igual se los quitan.
En cuanto a las multas, con apenas 14 unidades, ya casi las libramos, con el punto ganado, no seremos el último lugar; para con Puebla nos falta un punto más de diferencia; contra el Atlas vamos por cinco, si la lógica privara en el futbol, deberíamos ganarle a Santos y aquellos perder con Toluca y así llegar salvados al encuentro contra los rojinegros, pero, no podemos confiarnos, el futbol nunca “estudió”… lógica.
SEMANA SANTA Con el estado de fuerza al completo y sin permisos a la vista, los agentes de la Policía Estatal se preparan para vigilar cada rincón de Querétaro. Pérez Hernández, con la solemnidad de quien jura no dormir hasta que el último turista regrese a casa, aseguró que no habrá tregua ni para un café. Mientras los mortales comunes disfrutan de procesiones y días soleados, los uniformados estarán omnipresentes, listos para enfrentar desde un extravío en la sierra hasta una emergencia de proporciones bíblicas. Si esto no es devoción al deber, que alguien nos explique qué es. Eso sí: esperemos que los visitantes aprecien el sacrificio.
AMBIENTE FAMILIAR
El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, señaló que no estarán considerados los grupos con narcocorridos para la Feria Nacional Ganadera 2025. Esto obedece la instrucción del secretario de Gobierno en el estado, Carlos Alcaraz Gutiérrez. El edil mencionó que la intención es que se desarrollen estos festejos con un ambiente totalmente familiar. JENA GUZMÁN
SE PREVIENEN ANTE LLEGADA DE LLUVIAS
Retiran basura y escombros.
Jena Guzmán
El área de Servicios Públicos Municipales ha avanzado con la limpieza de 13 drenes de la demarcación para estar prevenidos ante la temporada de lluvias, señaló el titular de la dependencia, Ernesto Mora Rico.
Precisó que estos trabajos son permanentes, aunque se refuerzan pocos meses antes de que inicien las primeras lluvias para evitar problemas de taponamientos.
Indicó que, aunque han intervenido ya algunos de ellos,
tienen que regresar nuevamente debido a que llega a acumularse basura por los vientos o indigentes. Por tal motivo, el personal realiza un monitoreo constante.
“Tenemos un programa continuo de los drenes y rejillas pluviales y los cárcamos de rebombeo. Ahorita están en mantenimiento los cinco cárcamos que tenemos y todos nuestros drenes ya están ahorita en mantenimiento. Por darles un ejemplo: ahorita hemos intervenido 13 drenes, los cuales son el dren de la estación vieja, el dren de avenida Universidad, el dren de Xhosdá, el dren del Sagrado Corazón, el dren México, Zacatecas, avenida Gandhi, dren de Los Olivos... A final de cuentas, esos drenes son de los más amplios, los más importantes y los que van a requerir en las primeras lluvias otra vuelta, porque es cuando arrastra la basura”.
Reveló que hay 19 drenes que están considerados, lo cual significa que hay un avance importante, aunque su limpieza será recurrente.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
La primera acción que se impulsó a través de esta sinergia fue realizar un foro sobre los ‘Bancos de Restauración de Agua’
Jena Guzmán
El Consejo Consultivo del Agua en Querétaro tuvo acercamiento con el municipio de San Juan del Río para generar acciones a favor de la preservación de este líquido vital.
El presidente municipal Roberto Cabrera Valencia destacó que es necesario ser conscientes sobre el uso que se le da a este recurso, el cual es necesario para subsistir.
Mencionó que, afortunadamente, esta demarcación cuenta todavía con un nivel importante en sus mantos acuíferos; sin embargo, eso no implica confiarse, pues
es primordial impulsar acciones desde el presente para garantizar su existencia en el futuro.
“Hoy es un gran reto. El tema es que es global. Creo que la agenda global se resuelve desde cada ciudad pequeña, mediana y aquellas que consumen el agua en mayor proporción. Tienen retos; tienen desafíos. San Juan del Río, como en todo el estado de Querétaro, está llamado al crecimiento y, por lo tanto, hay mayor consumo del agua”.
Por su parte, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM), Antonio Pérez Cabrera, habló de las acciones que están previstas desde este organismo para contribuir en el cuidado del agua con el equipamiento de dos pozos más.
“Identificamos un área de oportunidad muy importante, precisamente haciendo un sondeo de lo que hace la JAPAM en San Juan del Río. El 100 por ciento del abasto del agua potable depende del subsuelo. Hay otros estados, municipios y países que utilizan aguas superficiales, presas, ríos, lagos, lagunas... y aquí no es el caso; tienen unos costos de producción relativamente bajos”.
El dato
En San Juan del Río existen 40 pozos (el 100 por ciento del agua que llega a los hogares)
#EstamosATiempo de cuidar los recursos naturales.
8
Editado por la empresa aldialogo.mx ADQuerétaro
#Local REALIZAN ACCIONES ANTE LLUVIAS
El área de Servicios Públicos Municipales ha avanzado con la limpieza de 13 drenes. PÁG. 15
#Local CUIDARÁN AMBIENTE FAMILIAR EN FERIA
El alcalde destacó que celebrarán el aniversario del municipio en un ambiente familiar. PÁG. 15
Roberto Cabrera y ‘Toño’ Pérez informaron que generan acciones a favor de la conservación de este líquido vital. /Jena Guzmán PÁG. 15