3 minute read

ACT Lab: Un espacio nómada

El ACT Lab es un laboratorio de investigación, creación y experimentación en arte, ciencia y tecnología del Tec de Monterrey campus Querétaro que podría concebirse como un espacio sin lugar o como un lugar sin espacio definido, es decir, se aloja en un aula, pero su existencia no está sujeta a un edificio. El ACT Lab es también una entidad nómada que se va desplazando a aquellos lugares que puedan proveer las condiciones necesarias para su ocupación temporal. En este sentido, el Lab trabajará con el territorio,

Consejo ciudadano de urbanismo

¿Qué es el Día

Mundial del Peatón?

Karem Montes De Oca

@ConsejoUrbanQro

La historia de su conmemoración es triste, ya que el 17 de agosto de 1897, se registró la primera muerte en donde un peatón, Bridget Driscoll, fue embestido por un vehículo motor. Cada 23 segundos, fallece una persona por un accidente de tránsito en el mundo y, cada año, mueren alrededor de 1.3 millones de personas en accidentes viales. Además, son la principal causa de mortalidad entre los niños y jóvenes de 5 a 29 años de edad.

Si bien es importante que los peatones utilicen las esquinas, crucen por los pasos peatonales, esperen con las condiciones naturales y con el contexto en su totalidad: social, cultural, histórico, etcétera. Así, de manera conjunta, el equipo del Lab y la comunidad que lo aloja implementarán estrategias de coexistencia y solución de problemáticas propias, desde las posibilidades que ofrece el pensamiento artístico en relación con la ciencia, la tecnología y los saberes y prácticas de las personas que habitan esos territorios.

Llegar a esta concepción de la entidad del Lab no fue gratuito, la idea se forma a partir de dos experiencias recientes a través de dos cursos de actualización en la disciplina: ‘Launching artistic research into the public realm’, impartido por Frances Whitehead, y Medellín: Laboratorio vivo, impartido por el equipo de URBAM de la Universidad los cambios semafóricos, etcétera., esto queda como un bonito deseo cuando nuestras calles tienen muy malas banquetas: inexistentes o en pésimas condiciones. Para poder exigir a los peatones, primero, debemos de brindar las condiciones mínimas de infraestructura para ello.

EAFIT en Medellín, Colombia. El resultado: la implementación de estrategias que hacen visible lo invisible y desde la reflexión crítica, participar en los procesos de transformación de los lugares y sus comunidades.

Lo esperado es que los conductores dieran preferencia de paso, que respeten los altos y las velocidades de las calles. Moderar el uso de un pedal no debería de ser tarea complicada comparado con tener cuidado y ceder la preferencia de paso a otros usuarios. De acuerdo con la jerarquía de movilidad, los peatones representamos el grupo más vulnerable durante los traslados.

Los peatones tienen derechos y obligaciones, sí, al igual que los automovilistas. Pero seamos empáticos y respetuosos. Le educación y cultura vial es posible, pero requiere de todos. Y tú ¿te animas a ser un mejor usuario de la vía? Deseamos que sí. Al final del día, todos somos peatones en algún punto, en mayor o menor proporción.

Texto: Carlos Curiel

Foto: Armando Vázquez

Colegios Viktor Frankl inició hace 24 años en Corregidora, en 2020 hizo lo mismo en Refugio y ahora Juriquilla tiene su inicio de ciclo a partir del 28 de agosto. Colegios Viktor Frankl continúa expandiéndose en todo Querétaro, formando a las nuevas generaciones que serán los líderes del mañana. La sede estará ubicada en la Gran Reserva Preserve de Juriquilla, propiedad de Grupo Inmobiliario CR, con el cual el colegio realizó una alianza estratégica, compartiendo valores y objetivos, comprometidos con la ciudadanía queretana.

La inauguración corrió a cargo del maestro en educación Darío Malpica, presidente del Consejo de Colegios Viktor Frankl y fundador de la preparatoria Balmoral Escocés; la licenciada Sandra Lee Guerrero, directora general del sistema Viktor Frankl; el licenciado Pablo Corona Artigas, director general de CR; el arquitecto José Ramírez del Carmen, subdirector de CR; y la licenciada Seltone Castañeda Yamín, directora del Colegio Viktor Frankl Juriquilla.

"El esfuerzo, la pasión y la dedicación que ponen todos ustedes en lo que hacen, es lo que ha hecho que se fortalezca todo el sistema y que podamos tener oportunidad de seguir creciendo", mencionó el licenciado Malpica en su discurso de bienvenida, que ya estaba siendo escuchado por toda la comunidad de padres de familia.

La ceremonia de apertura estuvo desbordada por gritos de júbilo y muy buena vibra, por parte de los papás y los niños que conformarán la generación fundadora que arrancará estudios el próximo 28 de agosto.

"En Juriquilla hacía falta una oferta educativa con estas características, que estuviera enfocada en los chicos. Un espacio donde ellos se sientan en casa, en su segundo hogar, donde podamos hacer equipo con las familias", comentó la licenciada Lee cuando explicó el motivo del crecimiento de los colegios.

El colegio contará con el mismo modelo educativo, en los niveles de maternal, preescolar, primaria y secundaria. Para el próximo inicio de clases, se tienen registrados entre 170 y 180 alumnos, con todo un equipo de maestros y personal administrativo, listo para continuar con el legado del proyecto educativo.

Tras el corte de listón, se desarrolló una convivencia con los socios y padres de familia, quienes ya son una comunidad con armonía y principios que vivirá el éxito de muchas generaciones.

VIKTOR FRANKL

● Ubicación: Gran Reserva Preserve. Calle Reserva del Carpintero #1020. Fracc. Terra II

● Sitio web: www.colegioviktorfrankl.edu.mx

● WhatsApp: 442 790 0839

● Facebook: @C.ViktorFrankl.Juriquilla

This article is from: