1 minute read

Revelan que 30% de los mexicanos padece insomnio

Next Article
#Sociedad

#Sociedad

Expertos de la salud informaron que despertar cansado es síntoma inequívoco de padecer algún grado de esta condición

Afectando a un 30 por ciento de la población mexicana, el insomnio ocupa el primer lugar de los trastornos que impiden tener una correcta calidad del sueño, señaló el doctor Reyes Haro Valencia, presidente emérito de la Sociedad Mexicana del Sueño.

“Es un error automedicarse o medicar al paciente desde el inicio del insomnio sin saber la causa y creer que solo hay una manifestación. Es necesario buscar la causa de esta condición, ha-

El dato

Se recomienda acudir con los especialistas, no automedicarse y tener una correcta higiene del sueño cer cambios de hábitos y/o prescribir tratamientos adicionales de acuerdo con el tipo de insomnio y tener una higiene correcta del sueño”, mencionó.

El insomnio es uno de los trastornos más frecuentes que provoca dificultad para conciliar y mantener el sueño o que se despierte la persona y no pueda volver a dormir.

“Si la persona tarda en dormir más de 20 minutos, si despierta 3:00 o 4:00 de la mañana y ya no se puede dormir, si duerme menos de seis horas, se despierta can-

ESPECIALISTAS ASEGURAN QUE SE DEBEN CAMBIAR LOS HÁBITOS PARA PODER COMBATIR EL INSOMNIO sado, lo más seguro es que padezca insomnio”, declaró Reyes Haro, quien también es director del Instituto Mexicano de la Medicina Integral del Sueño (IMMIS). Reyes Haro destacó que hay más de 20 causales asociadas con el sueño como pueden ser la ansiedad o algunos de los despertares fisiológicos, por lo que recomienda tratar las múltiples manifestaciones para poder encontrarle una solución.

“Es importante destacar que los medicamentos para dormir como los depresores del sistema nervioso central son los más utilizados y, entre ellos, se encuentran las benzodiazepinas, que causan insomnio al disminuir el sueño profundo y provocar un sueño superficial. En la última etapa, que es el sueño ‘random eye movement’ (REM por sus siglas en inglés), los medicamentos bajan la ansiedad desde la primera toma, relajan, pero también reducen las etapas para dormir, crean insomnio, el cuerpo pide más y causan dependencia”, puntualizó.

Explicó que el insomnio se puede vivir de diferentes maneras tales como insomnio de inicio: en el cual no se puede dormir o se tarda en conciliar el sueño; insomnio de continuidad: despierta la persona en la noche y ya no se puede dormir.

This article is from: