4 minute read

#Acentos Rusia y su ejército Wagner

ALEJANDRO GUTIÉRREZ BALBOA

Los conflictos en el mundo moderno son enfrentados por métodos tradicionales, pero también por métodos no conocidos con anterioridad. Conocer el abanico de estos resulta fundamental para la seguridad de cualquier Estado. Un ejemplo es la utilización de organizaciones militares privadas.

El caso más famoso es el denominado Grupo Wagner, utilizado por Rusia para múltiples propósitos, todos enfocados a incrementar la influencia rusa en diversas partes del mundo.

Wagner se formó durante la invasión rusa a Ucrania que derivó en su anexión de Crimea. El propósito fue perseguir objetivos del Gobierno ruso, disfrazando y ocultando que le obedecen, al tratarse de milicias privadas, no estatales. Efectuaron toda clase de maniobras militares sin comprometer a su Gobierno, porque no se podía demostrar que eran su instrumento.

Tan lejos del 18… tan cerca del 24

Docente en la Universidad Autónoma de particular

Autónoma de Querétaro. Secretario en el grupo legislativo de Morena Querétaro.

FERNANDO ISLAS

@NandoIslas906

Vaya escenarios que estamos presenciando a lo largo y ancho del país. No cabe duda que la silla presidencial es el anhelo de más de un personaje de la clase política nacional, pero, por piedad, recuerden que al compañero presidente le queda poco menos de dos años al frente del Poder Ejecutivo. Dejen que acabe este sexenio como Dios manda. Nuestro Querétaro no ha sido la excepción y, mientras algunos blanquiazules aseguran tener números que les dan

EDITORA: MARITTZA NAVARRO

Así, Wagner ha logrado que Rusia enfrente sanciones por las enormes y reiteradas violaciones a los derechos humanos a lo largo de su intervención en Ucrania. Técnicamente, Wagner es ilegal en Rusia y no tiene patrocinadores específicos.

A raíz de esto, Wagner se ha diseminado en varias partes, primero Siria, Libia y Sri Lanka; después, en África Subsahariana, la República Centroafricana y hasta Venezuela. Se ha asociado con gobiernos autoritarios o estados fallidos suministrándoles fuerzas paramilitares, entrenamiento, inteligencia y otras herramientas para apoyarlos en su permanencia en el poder, a cambio de la concesión de explotaciones mineras que garantizan el suministro ilegal de metales y piedras preciosas a Rusia.

En Burkina Faso, su Gobierno ha acordado la presencia de Wagner para contener la violencia de los grupos yihadistas, a cambio de concesiones mineras. La reciente expulsión de tropas francesas, tanto de Mali como de Burkina Faso, es considerada fruto de esta cooperación con Wagner, reduciendo la influencia francesa en la zona.

Las lecciones que Wagner ha aportado a los gobiernos, les obligan a permanecer alerta.

EL MUNICIPIO 19

A las dificultades que padece la presidencia municipal de Cadereyta, se les suma la inconformidad de los pobladores de Vizarrón, que, ante la falta de atención de la autoridad, ya se organiza para convertirse en el municipio número 19 del estado. El comité llamado Vizarrón Libre indicó que más de 30 mil habitantes de su localidad padecen la falta de servicios; su propuesta es crear una cabecera municipal y conformar cuatro delegaciones.

Candidatos Ejemplares

Para impedir que personas con antecedentes penales, deudores alimentarios o violentadores puedan acceder a una candidatura, la diputada local de Querétaro Independiente, Daniela Salgado, presentará una iniciativa de ley al Congreso. Esta reforma a la ley electoral armonizará la legislación a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A ver si así tenemos servidores públicos que sean ejemplos.

Sin Distracciones

aliento para aspirar a ganar la elección federal que se avecina, la realidad es que, como bloque antagónico, no solo han dejado mucho que desear, sino que de plano han hecho el ridículo, uno tras otro, siempre de la mano de la desinformación y la carroñería.

Aunque en el partido del presidente también hay mucho que observar y analizar, las ‘corcholatas’ han estado viajando a diferentes entidades y activando sus grupos de apoyo para que la promoción de su figura llegue con fuerza a la tan mencionada encuesta donde se definirá quién va a la cabeza del proyecto de Morena.

Tiempo al tiempo, en política nada es seguro y, aunque existen cientos de encuestas donde se manejan diferentes pronósticos, la realidad es que solo una personalidad cuenta con el mismo estilo que tiene AMLO, lo cual garantizaría la continuidad.

Luego de aparecer como favorito en una encuesta que lo posiciona para ocupar una candidatura al Senado, el alcalde capitalino Luis Nava aseguró que eso no lo distrae, incluso redujo la estadística a una “fotografía” del momento, que no influirá en la decisión final del partido. Aprovechó para recordar que hay trabajo pendiente, por lo que todos deben estar enfocados en sus responsabilidades.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor

Pulso Pol Tico

LA REPRESIÓN HA DEJADO 50 FALLECIDOS Dina Boluarte, presidenta de Perú, pide tregua

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, les pidió una tregua a quienes protestan desde hace casi dos meses para exigir su renuncia y la de los integrantes del Parlamento en manifestaciones que han dejado más de medio centenar de fallecidos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

En una conferencia con la prensa internacional, Boluarte dijo que la tregua busca entablar mesas de diálogo “y, mejor aún, poder fijar la agenda por cada región y desarrollar a los pueblos.

“No me voy a cansar de llamarlos al diálogo a la paz y a la unidad”, indicó Boluarte, quien bajo su mando ha reprimido violentamente las manifestaciones populares.

Las marchas y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que hasta hace una semana eran principalmente en el sur de los Andes, llegaron a la capital y ayer cientos de manifestantes caminaron por las calles del distrito más rico, San Isidro, pidiendo la dimisión de la jefa de Gobierno peruana.

La mandataria comentó que se quedará en el poder hasta la fecha que acuerden los legisladores, quienes siguen sin convocar una reunión que ratifique el pedido aprobado en primera votación en diciembre para que las elecciones generales sean en abril de 2024.

This article is from: