2 minute read

Advierten de riesgos de incendios en El Marqués

Redacción

El municipio de El Marqués, a través de la Coordinación de Protección Civil, reiteró su exhorto a la ciudadanía que habita en la demarcación para que ponga en marcha una serie de medidas preventivas para evitar conatos de incendios que se suscitan durante la época invernal.

El titular de la dependencia, Alejandro Vázquez Mellado, detalló que, para esta situación que se promueve año con año, existe un programa en el que se encuentra englobado un plan estratégico de temporada invernal 2022-2023 en el que se adquiere herramienta manual, más unidades y se emiten las recomendaciones pertinentes a la ciudadanía como evitar la aparente “quema controlada” en lotes y baldíos, evitar arrojar colillas de cigarro o realizar fogatas en cerros o pastizales, evitar el uso de pirotecnia, mantener constante limpieza en sus predios y evitar prender fogatas u hornillas dentro de las casas.

“La temporada invernal propicia, de manera desafortunada, que se presenten incendios forestales e incendios en pastizales. Aumenta también la cantidad de incendios en casa habitación”, dijo el titular de la dependencia.

Actualmente, el Gobierno municipal ofrece apoyo financiero a 30 de las 60 estancias de la capital

Miriam Vega

Durante la pandemia de la COVID-19, el Gobierno del municipio de Querétaro apoyó a las 60 estancias infantiles que sobrevivieron a los meses de cuarentena. Antes de la emergencia de salud, la capital contaba con alrededor de 90 estancias, es decir, se perdieron el 60 por ciento de ellas.

En 2022 se lanzó la convocatoria en la que acreditaron los requerimientos alrededor de 30 estancias infantiles, con una bolsa de un millón 370 mil pesos, informó el secretario de Desarrollo Humano y Social, Arturo Torres. Asimismo, adelantó que, para la convocatoria que inicia en febrero, se espera la participación de entre 30 y 40 estancias para las que se asignó un techo presupuestario de un millón 450 mil pesos.

Recordó que, para participar en esta convocatoria, las estancias participantes deben contar con un mínimo de 10 niños inscritos, licencia de funcionamiento vigente de 2022 (debido a las fechas en que se emite), así como el dictamen y visto bueno de la Coordinación Municipal de Protección Civil.

Además de los apoyos a las estancias infantiles, el Gobier - no capitalino anunció las gestiones para continuar creciendo los 10 preescolares que el Sistema Municipal DIF ha instalado en las siete delegaciones y que actualmente benefician a mil 18 menores, detalló la titular de la dependencia, Gabriela Valencia.

El objetivo, tanto de los preescolares como de las guarderías y ludotecas Botsí, es ofrecerle a la ciudadanía alternativas para cuidar de sus hijos con un enfoque integral. Al respecto, el alcalde Luis Bernardo Nava Guerrero reiteró que los centros Botsí están enfocados a familias trabajadoras que requieren que sus hijos reciban cuidados por las tardes.

El edil capitalino descartó la creación de más guarderías y ludotecas, pues, hasta el momento, aún se tiene la capacidad de recibir hasta 238 menores en los turnos vespertinos.

El dato

El Gobierno capitalino anunció las gestiones para continuar creciendo los 10 preescolares

Sesiona Comisi N De Contralores

Comenzó el primer Foro en Materia de Control Estado Municipios. El edil de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, dio la bienvenida a más de 200 funcionarios públicos de los 18 municipios, de los tres poderes y de otros organismos.

El dato

La ejecución del proyecto total del Acueducto III podría representar una inversión de más de 6 mil millones de pesos

Quadratín Querétaro

La presa de Zimapán es la única que puede dar el abasto suficiente que requiere el proyecto del Acueducto III para traer agua a Querétaro, informó el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Querétaro, Raúl José Medina Díaz.

De esta manera, reconoció que este proyecto dará la oportunidad de poder abastecer con un mayor volumen de agua a toda la zona metropolitana del estado.

Adelantó que el Acueducto III contempla una condición de agua de tres metros por segundo hacia Querétaro.

En cuanto a los permisos que debe otorgar la Comisión Na-

This article is from: