3 minute read

Salud visual: ¿cirugía o anteojos?

Identifica a qué profesional debes de acudir

« Ópticos. Un óptico no es un médico, sino alguien que está capacitado para diseñar, elaborar y proveer accesorios para corregir su vista, incluyendo anteojos, lentes de contacto, ayudas de baja visión y a veces prótesis oftálmicas.

« Optometristas.Los optometristas son médicos licenciados que pueden diagnosticar y tratar diversas enfermedades de los ojos, así como examinar su vista y prescribir medidas correctivas de la visión.

« Oftalmólogos. Los oftalmólogos son médicos que han recibido la más alta formación especializada sobre la anatomía, la fisiología y las enfermedades de los ojos.

En México existen más de 2.2 millones de personas con una deficiencia visual

Redacción

La cirugía de ojos y el uso de lentes son dos opciones para corregir problemas de visión. Ambos remedios tienen sus pros y contras y deben ser considerados cuidadosamente antes de tomar una decisión. La cirugía ocular, también conocida como cirugía refractiva, puede corregir problemas como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo mediante el uso de láser.

Los procedimientos más comunes son la cirugía LASIK y la cirugía de córnea. Ambos son realizados con anestesia tópica, son ambulatorios y ofrecen resultados rápidos y duraderos. Sin embargo, la cirugía ocular también tiene sus riesgos, como infecciones, cicatrices y la posibilidad de que los resultados no sean los esperados.

Por otro lado, el uso de lentes de contacto o gafas puede ser una opción menos invasiva para corregir problemas de visión. Los lentes de contacto se colocan directamente sobre el ojo y pueden ser una buena opción para aquellos que no quieren usar gafas. Sin embargo, los lentes de contacto requieren un cuidado diario y pueden causar irritaciones o infecciones si no se utilizan correctamente.

● Secretaría de Salud federal

● Instituto Mexicano de Oftalmología

● BrightFocus funds

● Blog Medicoplus

● Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

● Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO)

● Consejo Mexicano de Oftalmología

Recomendaciones para mantener sanos tus ojos

« Usa gafas de sol con protección UV para proteger tus ojos de los rayos del sol.

« Descansa tus ojos regularmente si pasas mucho tiempo frente a una pantalla.

« Asegúrate de tener una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales, especialmente vitamina A y ácidos grasos omega-3, que son esenciales para la salud ocular.

« Haz ejercicio regularmente para mejorar la circulación sanguínea en tus ojos.

« No fumes, ya que el tabaquismo aumenta el riesgo de enfermedades oculares.

« Hazte una revisión ocular regularmente para detectar problemas temprano.

« Evita el contacto con sustancias tóxicas y productos químicos. También, usa protección ocular adecuada si trabajas con sustancias peligrosas.

Cuatro tipos de cirugía para el ojo

De acuerdo con los expertos, el rango ideal para operarse es entre los 18 y 45 años de edad, porque es la edad joven del ojo de la persona. Una persona mayor de 45 años puede requerir el uso de lentes para la computadora o para leer e incluso es posible que, tras la intervención, necesite más aumento para vista cansada. Para realizar una intervención a alguien mayor de 45 años, no debe tener envejecimiento del ojo, indicios de catarata ni algún problema de salud.

« Lasik: Esta técnica consiste en realizar una incisión en el tejido más superficial de la córnea, utilizando para ello una cuchilla especial. Posteriormente se levantará una capa en este tejido, con el fin de aplicar un láser. Una vez que ha finalizado, la capa levantada se recoloca para que se adapte a la córnea del paciente.

« Femtolasik: La diferencia con la anterior es que en este caso no se emplea una cuchilla especial, sino un láser de gran precisión. Este permite, utilizando infrarrojos, crear una separación del tejido superficial de la córnea sin necesidad de hacer un corte. Esto se traduce en que el levantamiento de la capa es más preciso y también más seguro.

« PRK: Esta técnica se eefctúa retirando la capa corneal más fina, llamada epitelio, con la ayuda de una espátula quirúrgica. Tras esto, se aplica el láser sobre el área de la córnea despejada de epitelio. Al finalizar, se colocará al paciente una lente de contacto terapéutica para reducir sus molestias. La ventaja de la PRK es su alto grado de seguridad. Sin embargo, tiene un gran inconveniente, pues su postoperatorio puede alargarse hasta tres días, que es el tiempo en que el epitelio tarda en regenerarse.

« ICL: Esta intervención consiste en introducir una lente entre el iris y el cristalino. Este último es una lente que le permite al ojo enfocar aquellos objetos más lejanos. La lente artificial debe estar ajustada a las necesidades del paciente en cuestión, pues su graduación debe ser la que este necesita para poder prescindir del uso de gafas.

This article is from: