
2 minute read
El sobrevalorado premio Nobel de la Paz
Directora
Dalai Lama dándole un beso en la boca a un menor marcó el debate internacional por aberrante, por una vaga disculpa y por venir de un líder religioso y premio nobel de la paz.
Alfred Nobel, científico sueco inventor de la dinamita, al morir, designó parte de su fortuna para incentivar la ciencia. Así, en 1900, se creó una fundación en su nombre y, en 1901, se establecen los premios Nobel en distintas categorías, entre ellas, de la paz.
Reconocimiento que,
Consejo Ciudadano de Urbanismo

Consejo ciudadano sin afiliación política que trabaja temas relacionados al urbanismo y a la movilidad del municipio de Querétaro.
JOSÉ URQUIZA Y CLAUDIO SARMIENTO @ConsejoUrbanQro se supone, se entrega a quien haya trabajado por la fraternidad de las naciones, abolición de ejércitos y promoción de procesos de paz. Y digo “se supone” considerando que, entre los nominados estuvieron Hitler, Stalin y Mussolini y, entre los ganadores, Kissinger (responsable de bombardeos en Camboya) y Juan Manuel Santos (vinculado a falsos positivos). En resumen, personajes de moral cuestionada.
El domingo 9 de abril, un conductor en estado de ebriedad embistió al automóvil barredora que protegía a un grupo de ciclistas, tres de ellos salieron disparados. Lamentablemente, estos hechos de tránsito son ocurrencias frecuentes para los ciclistas en sus recorridos por carreteras. Pero sorprenden también las reacciones de quienes preguntaban por qué los ciclistas se arriesgaron, ocuparon todo un carril de circulación y si cumplieron con los reglamentos.
De hecho, preguntémonos por qué la madre Teresa de Calcuta, que evangelizó pueblos como cualquier misionera y a quien se le acusó de desviar fondos humanitarios lo recibió. No olvidemos a Obama, que gobernó dos periodos con presencia militar ininterrumpida en conflictos internacionales.
Probablemente, el premio estuvo plagado de buenas intenciones, pero claramente hoy responde a intereses políticos, a veces coyunturales, como estrategia para limpiar reputaciones o instrumento para presionar líderes a declinar la guerra. No es casual que Gandhi nunca lo haya obtenido.
Dejemos de “canonizar” a los ganadores, ni son super poderosos, ni seres místicos. No pongo en duda a todos, solo creo que está sobrevalorado.
Estos comentarios reflejan una muy arraigada mentalidad cochista que supone la exclusividad del automóvil, pero también resalta una ignorancia sobre la normativa actual. Hay reglamentos que obligan a que los ciclistas circulen por los acotamientos, son sumamente restrictivos pues su falta de mantenimiento los hace intransitables con una bicicleta de ruta, si bien la mayoría de las leyes federales favorecen al automóvil y prohíben la circulación de bicicletas por autopistas de acceso controlado, el Reglamento de Tránsito de Querétaro que rige en la carretera estatal de Bernal vela por la seguridad de los contingentes en bicicleta, garantizando su derecho a ocupar un carril completo.
Sin duda, falta armonizar las regulaciones con la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial que estipula el derecho de todo tipo de vehículo a usar las vialidades. Pero podemos ir más allá para respetar la jerarquía de movilidad sostenible y promover la construcción de ciclovías regionales, así como impulsar políticas de Alcohol Cero, como en Argentina.