
2 minute read
PUBLICAN TRADUCCIÓN DE ‘LA TIERRA BALDÍA’
La nueva traducción realizada por el poeta Hernán Bravo Varela reactualiza la lectura de esta obra imprescindible del siglo XX
Excélsior
“A un siglo de su publicación, ‘La tierra baldía’ de T. S. Eliot es un poema cuya lectura no deja de ser urgente”, afirma el poeta y traductor Hernán Bravo Varela (Ciudad de México, 1979), quien presentó su traducción de este poema en el Auditorio Divino Narciso del Claustro de Sor Juana el pasado miércoles a las 13:00 horas.
“Ylocomentonosóloporque registra coincidencias terroríficas como nuestro periodo pospandémico pues en aquel momento (en 1922), se registró la influenza española y, en nuestro tiempo, converge con la emergencia por COVID-19.
“Así como las secuelas de la Primera Guerra Mundial que dejó en Europa, con un extenso cementerio, mientras que, ahora, escuchamos los tambores de guerra en Ucra-
EL POEMA DE T. S. ELIOT NOS MUESTRA TODAS LAS ÉPOCAS, TODAS LAS LENGUAS, TODOS LOS ESPACIOS Y LOS PERSONAJES QUE PODEMOS IMAGINAR nia”, comenta.
A este escenario, abunda el también autor de ‘Hasta aquí’ y ‘La documentación de los procesos’, “se asocia también un clima social, económico y político caracterizado por la incertidumbre y por el desánimo, pero que no se queda en la mera tematización o victimización de la voz que le da pie, sino que, más bien, es un poema que reflexiona, problematiza y juega con todos estos elementos y los hace comparecer de una manera muy peculiar en la voz de ‘La tierra baldía’”, puntualiza.
Además, asegura que el poema de T. S. Eliot nos muestra todas las épocas, todas las lenguas, todos los espacios y los personajes que podemos imaginar en su interior, los cuales se dan cita con la misma uniformidad y con el mismo sentido democrático.
Anuncia Secult Segundo Bazar Artesanal Ar Tai 2023
Con el propósito de mantener vivas las tradiciones y apoyar a las y los artesanos de los 18 municipios del estado, la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro llevará a cabo hoy el segundo Bazar Artesanal Ar Tai 2023.
REGISTRA EXPERIENCIAS Rodrigo Sigal da vida a vida al paisaje sonoro
Excélsior
Escuchar en seis minutos cómo se comporta la Selva Lacandona durante tres meses, qué sucede en el desierto durante una noche o cómo se oye el mar cuando se intervienen sus sonidos. Es lo que logra el compositor Rodrigo Sigal (1971) al grabar durante varias horas los sonidos de la naturaleza o de su entorno y, posteriormente, condensarlos para dar vida a un paisaje sonoro.
“Me interesa el paso del tiempo. Hago grabaciones en espacios abiertos, naturales, y uso mucho esos sonidos para crear otro tipo de tiempo”, comenta en entrevista el también gestor cultural.
Con más de 30 años de trabajar con las nuevas tecnologías, especialmente en la música electroacústica, Sigal explora, además, los entornos citadinos donde hay insectos, sobre todo mariposas.
En corto
KRISTEN STEWART PROTAGONIZARÁ PELÍCULA CON EXNOVIO, SERÁ COMEDIA
La actriz Kristen Stewart, conocida por protagonizar diferentes películas, entre ellas la saga de Crepúsculo, ahora actuará en una comedia romántica con su exnovio. Al parecer, Kristen Stewart se reencontrará con su exnovio de principios del milenio, el director y actor Michael Angarano.