
1 minute read
Actualizan protocolo para atender violencia en la UAQ
Mextli Moreno
La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, señaló que se ha actualizado el protocolo para atender los casos de violencia de género en la máxima casa de estudios.
Explicó que se realizaron mesas de trabajo entre las diversas unidades académicas, se revisaron expedientes y se integraron los análisis jurídicos en el nuevo protocolo; además, efectuaron seis reuniones con la Comisión de Seguimiento al pliego petitorio y con autoridades universitarias, incluyendo escuelas y facultades.
Agregó que esta actualización del protocolo tiene el objetivo de visibilizar y delimitar los alcances en términos legales, pero fortaleció los alcances de la Universidad Autónoma de Querétaro.
“Entre los puntos principales está visibilizar la violencia y discriminación por razones de orientación se - xual, identidad de género y disidencias sexuales, que no se contaba en el anterior protocolo”, comentó la rectora.


Además, delimita el objetivo general y los específicos del protocolo, se fortalecen los principios de actuación para la aplicación y visibiliza la estructura interna y los lineamientos mínimos de la Unidad de Atención de Violencia de Género .
CON LA FINALIDAD DE ATENDER LOS CASOS DE VIOLENCIA EN LA UAQ, SE TRABAJÓ EN UN PROTOCOLO ACTUALIZADO
“Se hace una estructura de fondo en ese nuevo protocolo que fue puesto a disposición en el Consejo Universitario el pasado 29 de junio; de aquí, va a los consejos académicos para sus opiniones, se recogen, y la Comisión de Asuntos Jurídicos emite un dictamen para que se apruebe”, dijo García Gasca.
Durante el 2022, la Unidad de Atención de Violencia de Género recibió la mayor cantidad de quejas por casos de violencia dentro de la Universidad Autónoma de Querétaro, comentó la rectora Teresa García Gasca. Del 2018 a la fecha se han recibido 465 quejas: 66 durante el 2023, 198 en el 2022, 71 en el 2021, 69 en el 2020, 46 en el 2019 y 15 en el 2018. De estas, 325 han concluido, 134 están vigentes y seis se encuentran en archivo temporal. “El 42.6 por ciento de todas las quejas que hemos recibido fue en el 2022, que tiene que ver con el movimiento estudiantil. Hemos hecho un gran trabajo para ir cerrando los casos”, expresó.
