3 minute read

Inseguridad: ¿percepción o realidad?

MARIO E. MARABOTO @mmaraboto

El pasado jueves, durante su ‘show’ mañanero, en respuesta a una pregunta sobre el tema de seguridad y violencia, AMLO dijo “en la mitad de los estados ayer no hubo homicidio”.

Es absurdo pensar que debemos alegrarnos porque en un día no hubo homicidios en la mitad del país, cuando podemos deducir que en la otra mitad sí hubo no uno sino varios homicidios y que nada garantiza que en donde hoy no hubo, mañana sí habrá.

la gente a una completa discapacidad para funcionar. En la mente de millones de mexicanos, la percepción es que realmente la violencia no ha disminuido, aunque en la mente del gobernante, basado en datos reales, la percepción es que la violencia ha disminuido; esta percepción es algo que seguramente ha contribuido a su discapacidad para funcionar adecuadamente en torno a la violencia, lo que evidencian algunas frases que ha expresado y reiterado.

SEGURIDAD PRIVADA

La ley que pretende regular a las empresas de seguridad privada en el estado sigue en construcción en la Legislatura local. La propuesta original ha sufrido varias modificaciones, ahora con la opinión de los dueños de estas empresas, quienes les solicitaron a los diputados que la ley impida y sancione la informalidad, además de contemplar la creación de un departamento de inspección, pues no servirá una ley sin que alguien vigile que se cumpla. Se espera que en breve pueda ser discutida y votada en pleno.

Hay diversos fallos en la estrategia de seguridad del presidente López

Inviable

Por ejemplo: “… pero también cuidamos a los integrantes de las bandas”, “Lo mejor es que los liberen; si no, los voy a acusar con sus papás y con sus abuelos”, “No nos hemos quedado cruzados de brazos frente a la violencia”, o “Cuando dije ‘abrazos, no balazos’ se rieron y todavía lo siguen haciendo. No me importa, porque nuestra estrategia nos está dando resultados sin violar derechos humanos”.

Obrador

Dijo el jueves que, aun cuando un día no hubo homicidios, la percepción puede ser otra por el amarillismo en los medios. “Hay veces que no hay homicidios, pero de repente hay uno y se vuelve mediático; lo aprovechan, ¿no? La sensación que se tiene es de que hay mucha violencia”. En julio del año pasado, ya había expresado que “una cosa es la realidad y otra la percepción” en materia de seguridad. Cuestión de enfoques.

Se dice que percepción es realidad, pero ¿qué es percepción y qué es realidad? Según la RAE, percepción es la “sensación interior que resulta de una impresión material producida en los sentidos corporales”, y realidad es “verdad, lo que ocurre verdaderamente”. La primera ocurre totalmente en la mente, por lo que cualquier creencia puede convertirse en realidad; pero la realidad existe completamente fuera de la mente y, aunque no puede manipularse fácilmente, es posible hacerlo para distorsionar la percepción.

Dicen los psicólogos que la percepción puede volverse la realidad en una persona por la forma en que cada quien percibe la realidad, y que una desconexión sustancial entre la percepción y la realidad puede llevar a

Datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi correspondientes al primer trimestre de este año dejan ver que el 62.1 por ciento de la población de 18 años y más considera que es inseguro vivir en su ciudad. Aun cuando el dato representa una disminución de dos puntos con respecto a diciembre de 2022, el hecho de que diariamente se reporte un promedio de 77 homicidios diarios, el más alto de los últimos tres sexenios sin considerar los cerca de 60 desparecidos diarios que por el tiempo se presumen muertos, logra que la percepción supere a la realidad.

Tiene razón AMLO: en materia de seguridad no es lo mismo percepción que realidad; su problema es que la primera tiene un mayor peso social que la segunda. Presentar estadísticas que siguen mostrando la alta inseguridad es un esfuerzo que se opaca ante las evidencias que diariamente se presentan en los medios de comunicación y que alientan la percepción de inseguridad.

Por cierto: hace poco más de un año, en su ‘show’ del 15 de junio de 2022, AMLO expresó: “La mitad de los estados no tienen un problema de violencia que se refleje en homicidios…”. ¿Serán los mismos que mencionó el pasado jueves? Hubiera sido bueno que nos dijera cuáles son esos estados sin homicidios, en ambos casos.

Municipalizar la carretera 57 en el tramo correspondiente a San Juan del Río no es viable debido a que la demarcación no cuenta con los recursos suficientes para darle mantenimiento a esta vialidad. El propio regidor Arturo Calvario, quien emitió la propuesta, declinó del proyecto al conocer el millonario presupuesto que se requiere y con el que no cuentan. Mientras tanto, el municipio espera una respuesta del Gobierno federal a su petición de ofrecer más vigilancia y presencia de la Guardia Nacional en la 57.

Sobre Mojado

Además de no poder jugar la jornada 2 por la queja del Club América ante las “malas condiciones” del césped en el Estadio La Corregidora, la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) sancionó económicamente a los Gallos Blancos, y todavía les advirtió que, si se vuelve a presentar esta situación se incrementará la multa. Le llueve sobre mojado a los plumíferos. En el Gobierno, la autoridad aseguró que el campo sí estaba en condiciones para jugar. ¿Cooperarán con la sanción?

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor.

MARTES 11

DE JULIO DE 2023

This article is from: