3 minute read

La comida sanjuanense en la cuaresma

Licenciado en Derecho por la UAQ, Ex presidente de Canaco San Juan del Río, actualmente presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.

FRANCISCO PÁJARO ANAYA @fcopajaro

emos iniciado la época de la santa cuaresma, época de austeridad, de recogimiento y de oración para los católicos y, en especial, para los católicos sanjuanenses, quienes tienen muy arraigado el sentimiento religioso.

Durante la cuaresma, una de las practicas más comunes es la abstinencia de carne roja, misma que es propia de los viernes de cuaresma, del miércoles de ceniza y del viernes santo. En ese día, para los católicos, se pide como sacrificio no consumir carnes rojas y poder ofrecer ese sacrificio como modo de participar en la pasión de Jesús.

Una de las características más comunes de este tiempo, derivada de la abstinencia de carne roja, son los diversos platillos que se hacen en las cocinas sanjuanenses. La sustitución de la carne por otros alimentos ha hecho que las recetas y las comidas sean variadas y exquisitas.

En esta temporada, podemos encontrar una diversidad de platillos que van desde las tradicionales tortas de camarón hasta lo más selecto de la gastronomía queretana en donde vemos que se utilizan muchos productos del mar y del campo.

Sin embargo, me quiero referir a la comida tradicional, en donde, como ya lo mencioné, las tortas de camarón, acompañadas de nopales, en donde el chile y el camarón es molido en el metate, hacen la delicia de los sanjuanenses. O qué decir de los chiles rellenos

Hde queso, capeados de huevo y que se sirven con caldillo de jitomate o las enchiladas queretanas rellenas de queso y cebolla y que son presentadas en hojas de lechuga orejona.

La sopa de habas es otra de las delicias de esta temporada, junto con los nopales con cebolla y orégano o qué decir de las tortas de papa y de las calabazas rellenas de queso, son delicia para el paladar más exigente. Y cómo no mencionar el tradicional postre de la temporada, la capirotada, tan típica de varios lugares, pero que, en San Juan del Río, representa un platillo muy tradicional en las familias oriundas de este lugar.

Hasta hace algunos años, era muy común que las familias sanjuanenses se reunieran en algunos de estos días para compartir estos alimentos, en especial el viernes santo; ya que, después de los oficios religiosos, las casas se convertían en un lugar de verdadera convivencia familiar. Esto desafortunadamente se ha ido perdiendo, pero esperemos que, poco a poco, se integren las familias a estas tradiciones tan propias de San Juan del Río.

No quiero dejar de comentar los tradicionales festejos en honor al Santo Entierro, mismos que se realizan también en la cuaresma y que son propicios para una gran cantidad de alimentos en las convivencias que suceden en los barrios de la ciudad y, aunque son comidas diferentes a las mencionadas, son un deleite para los visitantes, mismas que concluyen con la entrega del “itacate” para que nadie se retire sin un poco de comida para llevar a su casa.

Texto: Carlos Curiel

Fotos: Armando Vázquez

Como parte de los 100 eventos que Lady Multitask desarrolla actualmente por toda la república mexicana, el viñedo San Francisco de San Miguel de Allende vivió el Lady Fashion Polo 2023, un programa complementario de experiencia 360, en donde se combinó la gastronomía, la moda, el polo y la cultura.

En el marco de la exposición de la mujer, Lady Fashion Polo enfoca sus actividades con la Santísima Mesa, el emprendimiento de Lady Market, la presentación de las diseñadoras en las pasarelas y los deportes con la inclusión de jugadoras en los partidos de polo.

Desde temprana hora se pudo apreciar la asistencia de mujeres en el bazar, para contribuir en la realización de las mismas, en stands de ropa, joyería, perfumes, bebidas, snac - ks, juegos, viajes, pinturas y mucho más.

Más que la promoción del desarrollo profesional de la mujer, se podía ver una verdadera fiesta de hermandad, de celebración por darle visibilidad y reconocimiento en todos los aspectos.

Pilar Palomar, socia fundadora de Lady Multitask, supervisaba el evento que albergó a 2 mil personas de Querétaro, el Bajío y alguno que otro estado un poco más retirado, con un programa donde destacaron las pasarelas, la Santísima Mesa, los conciertos, el Meet & Greet y mucho más.

Minutos antes del ocaso del sol, los asistentes pudieron disfrutar de los diseños de Carlos Pineda, Carolina Herrera, Liech Antel, Catalina Cavazos, entre otras, mostrando al mundo que con estos eventos, el poder de la mujer debe estar muy presente en las sociedades.

This article is from: