
4 minute read
Continuidad del negocio
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Una votación que allanó el camino para que el mandatario ruso Vladimir Putin continúe en el gobierno hasta 2036 fue una “victoria pírrica” que solo erosionará el apoyo y la legitimidad del presidente, dijo la oposición.
Transeúntes, la mayoría con mascarillas debido al coronavirus, recorren un mercado callejero en el centro de Río de Janeiro, Brasil, el jueves 25 de junio de 2020.

SEGÚN REPORTE DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL) Por pandemia se perderían ocho millones de empleos en AL
El organismo señala que la crisis incrementaría el hambre en la región, donde no faltan alimentos pero sí hay dificultades para que muchos los compren
AP
La crisis económica empujada por la pandemia del nuevo coronavirus llevaría al cierre de unos 2.7 millones de empresas y a la pérdida de 8.5 millones de empleos en América Latina, dijo ayer la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), que propone una respuesta a gran escala a las empresas para frenar el desempleo y la pobreza.
De acuerdo con un informe difundido en una rueda de prensa virtual por Alicia Bárcena, secretapaís, se ha negado a entregarle las reservas al ejecutivo socialista de
El informe indica que la crisis económica ha suspendido total o parcialmente las actividades productivas
ria ejecutiva del organismo internacional, las compañías en peligro de quebrar generan más de un tercio del empleo formal y un cuarto del Producto Interno Bruto (PIB).
La CEPAL agrega que la crisis económica y social, desatada por las medidas sanitarias para combatir la propagación del nuevo virus, podría dejar 83.4 millones de personas en la extrema pobreza, 16 millones más que en 2019, lo que incrementaría el hambre en la región, donde no faltan alimentos sino dificultades para que muchos los compren.
El informe indica que la crisis económica ha suspendido total o parcialmente las actividades productivas, impactando con mayor fuerza al comercio mayorista y minorista, a hoteles y restaurantes, a actividades empresariales y a las manufacturas, entre otras áreas. Solo en el sector comercio se perderían 1.4 millones de empresas y 4 millones de puestos de trabajo formales, mientras que el turismo perdería por lo menos 290 mil empresas y un millón de puestos de trabajo.
Añade que la gran mayoría de las empresas de la región sufrieron fuertes caídas en sus ingresos y tienen dificultades para cumplir con sus obligaciones salariales y financieras, y para acceder a créditos para capital de trabajo. Las más afectadas serán las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Como respuesta a esta situación, el organismo propuso ampliar plazos y los alcances de créditos y financiamientos para las empresas, “cofinanciar” las nóminas salariales durante seis meses, realizar transferencias directas a los trabajadores autónomos y “apoyar a las grandes empresas de sectores estratégicos que resulten
EN CORTO
HAY VELORIOS EN LAS CALLES

LOS SERVICIOS FÚNEBRES ESTÁN COLAPSADOS EN BOLIVIA
FOTO: AP
Los servicios funerarios de Cochabamba se hallan al borde del colapso y los cadáveres se acumulan para ser cremados o enterrados por el rápido ascenso de los contagios del nuevo coronavirus en una de las ciudades más castigadas por la pandemia en Bolivia.
“Antes de la pandemia la policía recogía cuatro o cinco cadáveres de la calle por accidentes, atracos o suicidios, ahora son 16 diarios y la mayoría por sospechas de COVID. El depósito de la policía ya no abastece”, dijo la vocera de la policía anticrimen de esa ciudad. AP
NO RECONOCEN A MADURO COMO PRESIDENTE
NIEGAN A VENEZUELA ACCESO AL ORO EN UN BANCO BRITÁNICO
AP
Un juez británico rechazó ayer dar a Venezuela el control sobre más de mil millones de dólares en oro depositados en una cámara del Banco de Inglaterra, alegando que es ilegal entregárselo a Nicolás Maduro dado que Gran Bretaña no lo reconoce como presidente. La medida fue festejada por la oposición, por considerar que protege los recursos de los venezolanos.
Maduro había pedido tener acceso al oro para ayudar a que la nación sudamericana, con un grave problema de liquidez, luche contra la pandemia del coronavirus, pero el banco central de Gran Bretaña, cuyo gobierno reconoce al líder opositor venezolano Juan Guaidó como el líder legitimo del afectadas por la crisis”.
Maduro, al que considera ilegítimo y corrupto.
El mandatario venezolano solicitó a la justicia local iniciar procedimientos para castigar a quienes participaron en el proceso sobre el oro, señala un comunicado del gobierno que difundió el jueves el canciller Jorge Arreaza en su cuenta de Twitter.
En el escrito Caracas sostiene que la decisión del juez británico está basada en la “alucinante autoproclamación” como presidente interino de Venezuela de un diputado, en alusión a Guaidó, que no mencionaron en el texto, al que acusaron de ser el “cabecilla de una organización criminal internacional” que busca apoderarse de los
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

recursos del país suramericano.
El gobierno indicó que denunciará en todas las instancias internacionales el “atroz atropello” y “robo”, y que persistirá en la vía judicial. Los abogados de Guaidó reiteraron durante una audiencia reciente su posición de que él, como presidente de la Asamblea Nacional, es el presidente legítimo de Venezuela.