5 minute read

Gestión de activos. Reeva

COVID-19 CAUSA ESTRAGOS

VENTA DE AUTOS LIGEROS REPORTA CAÍDA EN JUNIO

La venta de vehículos ligeros en el país disminuyó 41.1 por ciento en junio a tasa anual, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ya que, añadió, en el sexto mes de 2020 se vendieron 62 mil 837 vehículos.

Para el primer semestre del año se comercializaron 436 mil 445 vehículos, lo que representa una caída de 31.85 por ciento comparado con mismo periodo de 2019, con ello se han vendido 204 mil 065 unidades menos.

“La comercialización de vehículos ligeros nuevos durante el mes de junio continuó siendo afectada por la pandemia COVID-19, tanto por la suspensión de actividades en los pisos de venta en la mayor parte del país durante la mayoría de los días hábiles del mes, así como por la crisis económica que se ha incrementado por la situación sanitaria”, indicó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Para junio, la industria estimaba alcanzar ventas por 61 mil 186 unidades, por lo que las ventas superaron en 2.7 por ciento al pronóstico. Para este año AMDA estima que el mercado observará una

En el sexto mes del año se reportó la venta de 62 mil 837 caída de 30 por ciento, con la comercialización de 921 mil 55 unidades; aunque en un escenario negativo la caída podría vehículos, ser hasta de 46.8 por ciento. En de acuerdo con el Inei junio comenzó a reactivarse la actividad en los pisos de venta de algunos estados.

El mes de junio superó pronósticos en ventas, aunque a tasa anual esto representó un desplome.

FOTO: CUARTOSCURO

REPORTAN 204 MIL MDD

CANADÁ SUPERA A MÉXICO EN COMERCIO CON EUA

Con 204 mil 600 millones de dólares intercambiados entre Canadá y Estados Unidos de enero a mayo de este año, el país de la hoja de maple superó a México como principal socio comercial de la nación liderada por Donald Trump, de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo de EUA.

Entre México y el país de las barras y las estrellas hubo, por otra parte, 201 mil 500 millones de dólares interecambiados en el mismo periodo.

El comercio entre México y EU ha mostrado signos de debilidad desde marzo, pero parece haber ‘tocado fondo’ durante mayo.

El reporte de la dependencia estadounidense reveló que las exportaciones mexicanas a territorio de Donald Trump totalizaron 14 mil 927 millones de dólares en mayo, lo que representó un descenso de 53.5 por ciento a tasa anual, su mayor caída desde que existen registros.

Este golpe a causa de la pandemia de coronavirus fue superior al visto durante la crisis financiera de 2009. En ese periodo, el mayor descenso se observó en febrero de 2009, mes en el que los envíos de México a EU cayeron 30 por ciento a tasa anual.

Las ‘tienditas de la esquina’ se llevarán el 56 por ciento de las compras en la ‘nueva normalidad’, porque proyectan seguridad al estar cercanas del hogar y reducir los riesgos de contacto y aglomeraciones, reveló una encuesta de Kantar.

POR CIENTO DE LAS COMPRAS QUE HAGA LA GENTE SE HARÁN EN UNA ‘TIENDITA DE LA ESQUINA’, SEGÚN UNA ENCUESTA

Con el reinicio de actividades, el mundo digital ha cobrado más fuerza en todos los ámbitos.

REITERAN A EMPLEADOS PROTEGER SU INFORMACIÓN PERSONAL

10 ‘tips’ sobre protección de datos y ciberseguridad

Durante el confinamiento, varias empresas optaron por la modalidad de trabajo a distancia, la cual han mantenido en la ‘nueva normalidad’ del país

Juan Hernández / Corresponsal

De acuerdo a especialistas en ciberseguirdad, la preparación en esta nueva normalidad será primordial para muchas organizaciones y empresas, ya que la transición del trabajo desde el hogar a la oficina (‘working from office’, WFO) requiere una gestión segura y considerada a medida que reocupan sus instalaciones.

El mantenimiento de la capacidad de recuperación de la información de una empresa es un elemento clave de estos planes para garantizar que se gestionen los riesgos de seguridad cibernética y que no se violen las normas de privacidad de los datos. Desde la perspectiva de la seguridad cibernética esto incluye reevaluar las redes de sistemas, revisar la actividad de Shadow IT, o traer el uso de su propio dispositivo BYOD.

Mientras que para la protección de datos, el enfoque se centrará en los cambios en las estaciones de trabajo, los datos de salud de los empleados, las evaluaciones del impacto de la protección de datos DPIA y la transparencia.

Ante ello, conoce los 10 puntos esenciales de ciberseguridad y protección de datos: Las empresas deben reevaluar cambios hechos en sus sistemas durante el período de trabajo en casa

1.Seguridad física. Asegúrese de que los controles de seguridad física, la identificación de los empleados y los medios físicos están todos actualizados y son totalmente operables 2. Control de acceso. Observe que las credenciales como la autenticación multifactorial (MFA, por sus siglas en inglés) y la expiración y restablecimiento de la contraseña estén todas actualizadas 3. Protección de datos y privacidad. Solicite el asesoramiento de su Oficial de Protección de Datos o de su Oficial de Privacidad sobre el impacto de los cambios realizados en los procesos existentes o en los nuevos procesos en los que se registran y cotejan datos. Realice evaluaciones del impacto sobre la privacidad (PIAs, por sus siglas en inglés) cuando sea pertinente 4. Gestión de activos. Reevaluar las políticas de traer su propio dispositivo (BYOD, por sus siglas en inglés) y asegurarse de que todos los activos no inventariados se registran correctamente 5. Seguridad de la red. El acceso remoto sigue siendo importante durante la vuelta al trabajo, por lo que hay que mantener los servicios de red como las redes privadas virtuales (VPN, por sus siglas en inglés) disponibles y seguros 6. Gestión de la vulnerabilidad. La aplicación de parches es un desafío incluso para una organización con resiliencia a la información. Al regresar a la oficina, las organizaciones deben evaluar su postura sobre los parches, y cuando se detecte que no se pueden priorizar los parches 7. Seguridad de las operaciones. Las organizaciones deben reevaluar cualquier configuración que hayan hecho durante el período de trabajo desde casa para asegurarse de que siguen siendo las más eficaces. 8. Continuidad del negocio. Ahora es el momento de aprender de las actividades recientes - el paradigma de trabajo a distancia - y aplicar los conocimientos adquiridos para mejorar la preparación del plan de continuidad del negocio. 9. Gestión de incidentes. La respuesta a incidentes representa la última línea de defensa en caso de que se materialice un ataque. Asegúrese de que su organización está preparada para prepararse y responder a una violación de datos. 10. Gobernanza de la seguridad. Los registros de riesgos deben ser reevaluados dado el panorama de amenazas y el plano de control recientemente reestructurado.

This article is from: