6 minute read

Control de acceso. Observe

Abel Mejía Arturo Cerda

@MrMejiaCosenza

Especialista en planeación fiscal internacional, para personas físicas y morales. Asesora a sociedades extranjeras multinacionales en el establecimiento de operaciones en México y a sociedades nacionales con operaciones transfronterizas.

COVFEFE

Habemus T-MEC ¿Bendición o maldición?

Después de muchos meses de incertidumbre, seguidos por otros tantos meses de arduas negociaciones y más renegociaciones, el reciente 1ero de Julio por fin entró en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mismo que sustituye al Tratado de Libre Comercio (TLCAN).

El T-MEC, ¿será el principio del fin, el fin del principio, o algo intermedio? ¿Podemos considerar al TMEC como una situación de gato por liebre o, esperemos que así sea, liebre por gato? ¿Será el T-MEC la viva encarnación de aquella frase porfiriana “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”?

Me parece que la única respuesta correcta es aquella dada por el infame presidente Luis Echeverría Alvarez “Ni nos perjudica, ni nos beneficia, sino todo lo contrario”. ¿Por qué digo esto? Pues porque el T-MEC no debe ser visto como una meta, ni como un fin en sí, el TMEC es claramente una herramienta, una plataforma, una infraestructura técnica, y está en nosotros como país y como mexicanos decidir si la aprovechamos y como.

En otras palabras, el tema no es tanto si en el TMEC nos dieron un Jetta, un Mercedes o un RollsRoyce (claro que lo mejor sería que nos hubiera tocado este último modelito), pues de poco sirve lo bonito de los fierros si el conductor, el copiloto, el mecánico, el agente de tránsito y los demás pasajeros, no lo saben manejar, no lo mantienen en buen estado, no lo respetan, o lo desbielan y/o lo chocan. Así de clarito.

Es innegable que el extinto TLCAN cambió al país. El TLCAN conllevó a un desarrollo

Sacar provecho económico y tecnológico muy importante, insertando a México en el del T-MEC mundo y al mundo en México. No dependerá obstante, es innegable que se quedó de la conducción y de quienes aprovechen las ventajas corto a lo que debió ser. Si bien durante los 26 años que duró el TLCAN las exportaciones crecieron a un promedio anual de 8.4%, durante el de este. mismo periodo el crecimiento de la economía en promedio fue de 2%. D e chile: La SCJN le dio la razón a la Cofece tirando el Acuerdo de la Sener del 15 de mayo, donde Nahle y Bartlett comprometían 44 proyectos de energía limpia en el país pasándose por el arco del triunfo la Convención de Paris sobre cambio climático ¿la respuesta del emperador?

Amenazar con denuncias penales a las empresas que se ampararon, inaudito, extorsiones públicas en conferencias presidenciales, de pilón y por coraje, un día después, llovieron los despidos de trabajadores en la Comisión Reguladora de Energía, la guerrita energética está que saca chispas.

De Mole: Resulta que allá por los años de 2013 y 2014, la Procu de Murillo Karam, dejó sin justificar casi 8 millones de dolarucos de una “partida” para “asuntos” de “seguridad”, una investigación arrojo que dicho molito se cocinaba con la misma receta, semana tras semana, 5 millones entraban y 3 días después, 5 millones salían, asuntos internos de la PGR gasto en 2014, 118 veces más que en 2011, paso de tener un presupuesto de menos de un melon, a más de 70 millones, y aunque aumento la lana, los resultados e indicadores ni mejoraron ni se atendie

Continúa la lectura enamqueretaro.com

ESPERAN EVOLUCIÓN DE CONTINGENCIA PARA SEGUNDO INFORME EN CAPITAL

El presidente municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava, confirmó que está en pie su segundo informe de gobierno, sin embargo, su realización dependerá del semáforo epidemiológico estatal por la COVID-19 y de las condiciones que se presenten en el mes de septiembre. El formato del informe dependerá del avance de la contingencia sanitaria, porque afirmó que primero está la salud de todos los ciudadanos.

*SIGUEN MEDIDAS DE SANIDAD

A pesar de abrir los espacios públicos, como las plazas cívicas o los jardines que se ubican en el centro histórico de la ciudad, las autoridades mantienen medidas de distancia, como el bloqueo de algunas bancas. La recomendación de las autoridades de salud es respetar estas medidas. Aunque ya se reactivaron algunos sectores económicos, piden no bajar la guardia ni arriesgarse.

*NO HAY PROCESO ABIERTO

Hasta el momento no hay ningún proceso abierto en el órgano interno de control contra el secretario de Salud, Julio César Ramírez Argüello, por sus declaraciones, en las que dijo haber ocultado información sobre el número de camas disponibles con la intención de que no se trasladará a pacientes del Estado de México y la Ciudad de México hacia Querétaro y se saturaron los espacios disponibles.

*SANTIAGO NIETO, VISITANTE RECURRENTE

Cada vez es más frecuente la presencia del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Santiago Nieto Castillo en la entidad. Esta semana tuvo tres reuniones con diversos sectores como el empresarial, líderes sociales y notarios a quienes les mostró los avances en materia de corrupción y combate al lavado de dinero. En algunas de sus visitas ha estado acompañado del diputado Mauricio Ruíz Olaes, quien se perfila como candidato a la capital, y en otras por Carmen Gómez, que busca la dirigencia del partido.

@ArturoCerdaDiaz

CON TODO RESPETO

El informe como el recinto, una escenografía

Hace dos días el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su “informe de labores” con motivo de los dos años de su triunfo electoral. Fue una conmemoración porque en realidad hay poco que celebrar.

Para esta ocasión escogió hacerlo en el Recinto Parlamentario del Palacio Nacional. El sitio, que la Secretaría de Hacienda califica en su página web como un “majestuoso salón neoclásico”, forma parte del área museística del inmueble. Pero es una recreación, una escenografía. El original se perdió 1872 por un incendio.

En ese marco y sin quererlo, el discurso del presidente quedó casi como un montaje, el guion de una obra que describe a un país albergado en sus deseos e imaginación. El texto no estuvo libre de sus ya acostumbrados ataques a opositores, auto victimización, amagos a instituciones y justificaciones retroactivas.

Resulta lamentable y simbólico lo que pudo observase. Dadas las condiciones de sanidad que deben ser observadas, la asistencia fue reducida, solo colaboradores cercanos y su esposa, quienes ocuparon asientos bajo condiciones de oscuridad, como apagada es la actuación de su gabinete eclipsado por la figura del primer mandatario. Al frente, López Obrador solo. Al final del discurso, un único aplauso por inercia, por protocolo y compromiso, no arrancado por la emoción de las frases.

También fue llamativa la poca duración del informe, apenas 42 minutos, pocos para un hombre acostumbrado a hablar extensamente y más en medio de la contingencia sanitaria, la crisis económica, la violencia imparable (por más que él se niegue a ver la realidad).

El ejercicio de rendir cuentas de Con todo respecto, las apariciones de este tipo del Presidente Andrés Manuel López Obrador se han AMLO se ha convertido en un presunto ejercicio vuelto en extremo algo desgastado por falta de de rendición de cuentas en extremo desgastado, que poco aportan, que ya no generan mayor expectativa y, por tanto, pocas reacciones. La resultados. verdad es que ya ni siquiera resultó decepcionante.

Kike Mireles

@kikemireles

Continúa la lectura enamqueretaro.com

ron más casos, Lana vino, lana salió, y nadie sabe dónde quedó.

De Pozole: 2 años del triunfo histórico de Andrés Manuel y es justo enumerar sus logros:

A dos años del triunfo de AMLO, hasta el

momento su gobierno tiene pocos logros para destacar. • • •

Bueno, lo dejemos pendiente para ver si ponemos algo próximamente, si es que ahora si alguien decide ocupar la silla presidencial.

El postre: No soy Médico, pero no nos merecemos un gobierno que trate con tanta miseria a los padres de niños con Cáncer.

This article is from: