
5 minute read
Protección de datos y priva
EDITOR: CARLOS PERUSQUÍA
A causa de las afectaciones, los ciudadanos se han visto obligados a tomar medidas de precaución.
FOTO: CUARTOSCURO
INSOLVENCIA AFECTARÁ A FAMILIAS
CARSTENS ALERTA DIFICULTADES PARA LOS MEXICANOS
A raíz de la contingencia sanitaria por coronavirus se pronostica que las dificultades económicas, que ya han atravesado a las empresas, alcancen a las familias mexicanas, alertó Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales, durante su discurso en la Asamblea General Anual de ese orgaanismo, celebrada en Suiza.
Las declaraciones del exgobernador del Banco de México (Banxico) toman lugar en un momento en el que se otorgan algunas facilidades que permitieron que la banca comercial ofreciera el diferimiento del pago de créditos por periodos que van de cuatro a seis meses.
“Un aspecto importante: el golpe a la solvencia todavía no se ha dejado notar del todo. En esta fase, se espera que sean las autoridades fiscales las que asuman el trabajo pesado. Es posible que aumenten las insolvencias de empresas y que las familias atraviesen dificultades. Cuando esto ocurra, probablemente con el desencadenante de las discontinuidades (cliff effects) que se producirán cuando las primeras medidas de apoyo fiscal se agoten y las moratorias de pago finalicen, los bancos se encontrarán en el ojo del huracán”, afirmó el mexicano. Compartió que los bancos Las instituciones financieras en México han otorgado centrales de los países han emprendido acciones y colaborado junto con las autoridades con la finalidad de estabilizar los facilidades mercados financieros para dispara el pago de créditos minuir las afectaciones que ha provocado la pandemia de la COVID-19.

Alrededor de 500 mil empresas formales en
México podrían cerrar debido al impacto de la crisis por la pandemia de COVID-19, estimó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
ABOGAN POR EQUILIBRIO EN MEDIDAS ECONÓMICAS Y SANITARIAS
Establecen 3 escenarios de recuperación global
En el escenario más optimista, la Organización Internacional del Trabajo pronostica la pérdida de 34 millones de puestos formales a nivel global
Redacción
Con factores en juego como la trayectoria de la pandemia de coronavirus y las decisiones políticas de los gobiernos, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) planteó tres escenarios de recuperación económica para el segundo semestre de 2020.
MODELO DE BASE
Esta primer predicción abarca un repunte de la actividad económica en línea con las previsiones actuales, el levantamiento de las restricciones en el lugar de trabajo y la recuperación del consumo y de las inversiones. Prevé también una disminución en la pérdida de horas de trabajo de 4.9 por ciento (equivalente a 140 millones de empleos a tiempo completo) en relación al cuarto trimestre de 2019.
ESCENARIO PESIMISTA
Este asume una segunda ola de la pandemia y el regreso de las restricciones, lo que haría de manera significativa más lenta la recuperación. Como consecuencia, se produciría un descenso de las horas de trabajo de 11.9 por ciento (340 millones de empleos a tiempo completo).
ESCENARIO OPTIMISTA
En este, las actividades de los trabajadores se reanudarán rápidamente, impulsando de manera significativa la demanda agregada y la creación de empleos. Con esta recuperación excepcionalmente veloz, la pérdida de horas de trabajo disminuiría hasta 1.2 por ciento (34 millones de empleos a tiempo completo).
DESAFÍOS PARA LAS NACIONES
Si bien los países han adoptado medidas políticas con una velocidad y un alcance sin precedentes, la OIT destaca algunos de los desafíos que es necesario enfrentar:
Redacción
Hasta 5 millones de empleos podría perder el sector turismo a causa de las afectaciones económicas de la crisis sanitaria por coronavirus, remarcó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por su sigla en En conferencia de prensa el pasado martes, Gloria Guevara,
FOTO: CUARTOSCURO Como en el resto de los sectores, el restaurantero va recuperándose lentamente ya que las nuevas medidas han hecho repensar los desplazamientos a los mexicanos.

Urgen a las naciones a redoblar esfuerzos para evitar rebrotes
Encontrar el equilibrio y la secuencia adecuados entre las intervenciones sanitarias y económicas, y entre las intervenciones sociales y políticas con el objetivo de producir óptimos resultados sostenibles en el mercado de trabajo.
Implementar y mantener intervenciones políticas a la escala necesaria cuando es probable que los recursos sean más limitados.
Proteger y promover las condiciones de los grupos vulnerables, desfavorecidos y más afectados para que los mercados de trabajo sean más justos y equitativos.
Garantizar la solidaridad y el apoyo internacional especialmente para los países emergentes y en desarrollo.
Fortalecer el diálogo social y el respeto de los derechos. presidenta del WTTC, urgió a que se apliquen medidas desde los gobiernos para apoyar al sector, como incentivos fiscales.
Por otra parte, destacó que conviene aplicar pruebas a los nuevos viajeros, a la par que implementar medidas de seguimiento y rastreo de viajeros, para intentar reducir el riesgo de los rebrotes.
“Para viajes internacionales es fundamental hacer pruebas, sobre todo antes de que se tenga la vacuna, ya cuando se tenga, a quien la tenga se le dará una estampa digital y eso se incluirá en las re
“Las decisiones que adoptemos ahora repercutirán durante los próximos años y más allá de 2030. Si bien los países se encuentran en fases diversas de la pandemia y es mucho lo que se ha hecho, debemos redoblar nuestros esfuerzos si queremos salir de esta crisis mejor que cuando comenzó”, declaró Guy Ryder, director general de la OIT.
Por otra parte, el organismo advirtió que la recuperación incierta en la segunda mitad del año no será suficiente para regresar a los niveles anteriores a la pandemia, aún en el mejor de los escenarios, y se corre el riesgo de ver una pérdida constante de empleos a gran escala, pues las horas de trabajo cayeron hasta 14 por ciento en el
EXHORTAN A GOBIERNOS APOYAR A LA INDUSTRIA
PREVÉN 5 MILLONES DE EMPLEOS EN RIESGO PARA SECTOR TURÍSTICO

inglés), que en sus últimas estimaciones indica que la cifra alcanzaría los 4 mil 995 millones de puestos de trabajo alcanzados por la pandemia, con un escenario optimista de al menos 2 millones de empleos.
primer trimestre de 2020. servaciones pero es fundamental que podamos aislar a los enfermos para seguir viajando en el proceso”, indicó.
Igualmente, exhoró a que las medidas que se apliquen sean consistentes con el objetivo de lograr mayor aceptación entre los viajeros y evitar confusiones, como ocurre con los monitoreos en aeropuertos, donde cada país aplica sus medidas propias. Para ello, se tendrán que pedir las máscaras para todos los vuelos, además de que ningún hotel ofrecerá bufet en su servicio.