
1 minute read
Presentan COSMOS ante jueces y abogados de Brasil
Algunas de las bondades del sistema son los primeros respondientes, donde los policías registran denuncias desde el lugar de los hechos
concluyó la implementación de la justicia penal acusatoria en el estado de Querétaro. El 30 de mayo de ese año, comentó, inició el modelo COSMOS, en el cual más de 6 mil servidores públicos de los tres poderes del Estado y de dos órganos constitucionales autónomos trabajan cada día en procurar el acceso a la justicia, el debido proceso y los derechos fundamentales que deben atenderse en el justiciable, víctima, ofendido o imputado.

En su mensaje, el gobernador destacó que durante este tiempo, la sociedad civil independiente México Evalúa, ha reconocido por cinco años consecutivos en la evaluación nacional “hallazgos”, el modelo de coordinación institucional como el de mejores logros.
También, dijo, ha obtenido la primera posición por tres años consecutivos en el factor ‘justicia penal’ del índice de Estado de derecho, elaborado por la organización internacional de la sociedad civil World Justice Project.
El mandatario Kuri González detalló algunas de las bondades del sistema como que los policías queretanos son los únicos del país que registran denuncias desde el lugar de los hechos, como primeros respondientes, ante la comisión de un hecho delictivo al usar tecnología propia. Además, el sistema estatal penitenciario ha sido el mejor evaluado del país por cuatro años consecutivos, y consideró que es uno de los mejores del mundo en respeto a los derechos humanos según la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
El dato
En el año 2016 concluyó la implementación de la justicia penal acusatoria en el estado de Querétaro. El 30 de mayo de ese año inició el modelo COSMOS
El dato
Por Querétaro han pasado ya la mayoría de las entidades de la República para conocer COSMOS
Miriam Vega
La reunión para trazar una estrategia que permita detener el robo de combustible en los estados de Querétaro, Guanajuato e Hidalgo, no ha podido generarse. En ese sentido, el procurador general de Justicia de Hidalgo, Santiago Nieto, y el fiscal general del Estado de Querétaro, Alejandro Echeverría Cornejo, se señalaron mutuamente como responsables de que no se diera la reunión para atender el tema de huachicol en ambos estados.
Santiago Nieto mencionó que el fiscal Echeverría fue quien no acudió a la reunión que tuvo lugar en la entidad queretana y en la cual se pretendía dialogar estrategias en lo referente al robo de hidrocarburos.
El funcionario aseveró que ha estado buscando al fiscal desde que inició su administración y que, a pesar de no obtener respuesta, seguirá insistiendo.
“La autonomía no significa autarquía y debemos estar trabajando de manera coordinada, porque es precisamente uno de los problemas más relevantes que tienen tanto el estado de Querétaro como el estado de Hidalgo y Guanajuato. (…) Vamos a seguir buscando el acercamiento” declaró.