3 minute read

#Acentos Política o politiquería

Licenciado en Periodismo por la UNAM. Investigador asociado en la Universidad de Carolina del Norte.

MARIO E. MARABOTO @mmaraboto

Una de las palabras favoritas del presidente López es ‘politiquería’, término que cada vez emplea con mayor frecuencia frente a diversas situaciones que no son de su agrado aunque sean legítimas.

Ha hablado de politiquería ante las protestas por los asesinatos de periodistas, el reclamo por la falta de medicamentos, las críticas a sus funcionarios favoritos como López Gatell, las presiones para vacunar a los niños y la solicitud de despido de una funcionaria en el caso de los mineros muertos en El Pinabete.

Recientemente la utilizó en contra de la Universidad Nacional y el rector de la misma para defender a la ministra de la Suprema Corte acusada de plagiar su tesis; el INE por su rechazo al plan B de reforma electoral; aquellos que impidieron el ingreso de soldados armados a la sede del Congreso; los críticos a la precandidata de Morena al Gobierno del Estado de México,

Infrasónico Cambio social

GONZALO FLORES @GVarington

Por primera vez, la Academia de la Grabación incluyó en la 65.ª entrega de los premios Grammy, celebrada este fin de semana, un galardón especial al mérito de la mejor canción para el cambio social.

La música, más allá de un factor de diversión, es un catalizador. Esto da la oportunidad de reflejar problemáticas sociales que se viven en todos los países.

EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA

y para estigmatizar a quienes cuestionaron la dogmatización que se busca con los libros de texto.

Aristóteles dijo que el hombre es un animal político (lema de mi querida Facultad de Ciencias Políticas y Sociales). En efecto, el ser humano se organiza en sociedad a partir de un modelo político basado en ideas, principios y costumbres. Quienes ejercen actividad política pueden hacerlo con dos enfoques posibles en función de la sociedad: para servir a la ciudadanía a la que representan, o con criterios ruines y mezquinos, convirtiendo la política en politiquería, regida por intereses ilegítimos e innobles (clientelismo, corrupción, nepotismo, abuso de poder, etcétera).

El presidente (egresado de la misma Facultad) bien sabe lo que significa tal palabra, pues gran parte de su formación política se ha desarrollado en torno a dos de las acepciones que la Academia de la Lengua establece para el término ‘politiquear’: “Tratar de política con superficialidad o ligereza”, “Hacer política de intrigas y bajezas”. Eso implica ser politiquero (ser ‘grillo’), es decir, hacer de la política una práctica despreciable y cargada de deshonestidad para satisfacer intereses propios o de grupo. Así llegó al poder y opera con intrigas, bajezas y tratando a la política con superficialidad para beneficio propio.

No Se Distraigan

Para la presidencia municipal de Corregidora, ya suenan los nombres de Josué Guerrero, secretario particular del gobernador; Rafael Montoya, secretario de Desarrollo Social municipal; Erika Díaz, diputada federal, y Andrea Perea, regidora. Ante la multitud de interesados, el edil Roberto Sosa Pichardo llamó a los panistas a que no se distraigan de sus obligaciones. El alcalde recordó que, al menos en su gabinete, quiere a funcionarios concentrados en sus responsabilidades.

Nueva Carretera

Desde la Legislatura, los diputados panistas adelantaron que, si el Ejecutivo estatal determina la ampliación a cuatro carriles de la vialidad de Galindo a Los Cués, tendrá el apoyo de los legisladores, pues esta sería una alternativa para despresurizar el congestionamiento vehicular que padece la carretera 57, desde Palmillas hasta Querétaro. La opción también permitiría desviar el tránsito pesado.

Desisten

no usar el hiyab. Esta situación generó diversas protestas y manifestaciones en el mundo.

En dos minutos y medio, el cantante retrata la desazón por esa y otras injusticias que enfrentan en Irán, pero que bien pueden suceder en cualquier parte. “Por mi hermana, tu hermana, nuestras hermanas/ por cambiar las mentes oxidadas/ por vergüenza, por la pobreza/ por la falta de una vida normal...”, es parte de la entonación melancólica.

Shervin Hajipour fue el elegido para obtener este nuevo galardón con su tema ‘Baraye’. El compositor iraní lanzó la canción en septiembre del año pasado después de la muerte de la joven de 22 años, Masha Amini, bajo custodia de la Policía ¿moral? de aquel país, por

Pero la composición encaminada a la reflexión social no es nueva. Lo hizo John Lennon con ‘Imagine’; también, Pink Floyd con ‘The Wall’, al igual que Michael Jackson con ‘We Are The World’. Lo han hecho Ska-P con ‘El vals del obrero’, Manu Chao con ‘Clandestino’ y Molotov con ‘Gimmie tha Power’ o ‘Hit Me’, entre un centenar más.

La Canaco desistió, por el momento, de darle continuidad a la presentación de un amparo federal en contra de las nuevas restricciones de la Ley General del Control de Tabaco. El mecanismo legal ha sido un proceso complicado que seguramente no tendrá una rápida respuesta, por lo que los comerciantes afiliados han optado por buscar el diálogo con las autoridades correspondientes para encontrar alternativas. Por ahora, todos los negocios de la cámara han respetado las nuevas medidas.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor

This article is from: