4 minute read

Traición a nuestra democracia

ROBERTO MENDOZA @SoyRoMendoza

La democracia es un sistema que no se ha renovado en más de 2 mil años, pero también es una realidad nueva en muchas sociedades del planeta; una de ellas es la nuestra. Apenas hace unos 30 años, la pluralidad política es una verdad entre nosotros. No fue fácil; varios cientos pusieron su vida en este esfuerzo, y la perdieron; otros lucharon por años e incluso pensaron que nunca lo íbamos a lograr, pero lo logramos. Hoy la democracia la hacemos todos en el país, construimos un aparato ciudadano que busca dar certeza a nuestras decisiones, es tuyo y mío y se mantiene con dinero que aportamos a diario, pues el presupuesto es de la nación, de la sociedad, no del Gobierno; nosotros pagamos nuestra democracia. Como institución humana, el INE tiene sus defectos y, como tal, siempre se puede mejorar.

Este Gobierno se benefició de nuestra democracia, una a la mexicana, le costó trabajo llegar al poder, pero convenció y ganó. Ese es exactamente el objetivo: trabajar sin descanso, persuadir, seducir y luego triunfar; hasta ahí, el trabajo democrático. Después, el Gobierno que elegimos entre todos tiene que tomar decisiones. En nuestra condición humana, este arbitraje de la realidad tendrá forzosamente fallos; si son muchos, nosotros mismos construimos los mecanismos para escoger a otros personajes que administren, primeramente, nuestro dinero, construyan cosas y nos acerquen servicios, además de representarnos ante otras naciones.

Nosotros, a través del INE, somos los que gobernamos, porque, como bien dice un dicho que recuerda mucho el gobernante actual, “el pueblo quita y el pueblo pone”.

Hay otra línea de pensamiento que aconsejaba que, una vez que se ha llegado al poder, habría que conservarlo a toda costa. Parece lógico; si tanto trabajo ha costado, ¿por qué habría que compartirlo? Es una idea que ha permeado en la humanidad también por muchos siglos y que lleva al autoritarismo, al totalitarismo y a la monarquía, donde solo un grupo de personas por mandato divino (así se acallan todas las dudas pero casi siempre con la fuerza bruta) se queda con todo el poder de decisión sobre todas las cosas públicas y casi siempre también quiere las privadas, hasta convertirse en un régimen dictatorial que asfi xia a todos y que termina casi siempre en una lucha civil violenta.

Nosotros vivimos un híbrido de este sistema autoritario por 71 años y estábamos hartos, cansados de que el Gobierno se metiera en nuestras decisiones, que nos dijera cómo vivir, que nos impusiera una moral, que eligiera qué costumbres respetar y cuáles olvidar, que nos mintiera sobre cómo gastaba. Estábamos hartos de ver cómo se enriquecían y nosotros trabajábamos sin alcanzar nuestras aspiraciones; por eso, construimos nuestra democracia. Quien está hoy en el poder, también nos dijo que estaba harto, nos aseguró que no iba a ser igual, nos sedujo con la idea de equidad, de un país más unido, de una sociedad más justa, de la posibilidad de conseguir, casi sin esfuerzo, nuestros sueños más anhelados y sobre todo de respetar nuestra privacidad y nuestra forma de pensar, porque en un régimen democrático cabemos todos, sin importar sí pensamos diferente, si actuamos diferente, si queremos ser como nos dicta nuestra voluntad, que nadie nos llame de ninguna forma… es nuestro el derechos a ser como queramos. Era la promesa del actual Gobierno que esgrime “Prohibido prohibir”, pero prohíbe todo.

abrimos el ‘champán de la felicidad’, y vaya ‘golpe de realidad’. Las Chivas nos ubicaron; a pesar de que en gran parte del encuentro los dominamos, nuevamente no nos alcanzó, y nos vacunaron empatándonos ya en tiempo de compensación.

Por más que queramos, no podemos evitar que el sentimiento y la pasión por nuestro equipo le ganen a la razón, y ayer fue una dura prueba para el entendimiento. Ya festejábamos romper la maldición de no ganar de visitantes por casi tres años, creímos que se nos hacía el milagro, dejamos de lado que nuestro plantel no da para más, nos hicimos ilusiones, incluso empezamos a mandar capturas de pantalla con el resultado a muchos de nuestros detractores,

En el cuadro presentado, entendemos que es lo mejor que tenemos, ya sin Rojas (27) (nos quitan lo sobresaliente); en su lugar apareció Guzmán (3), quien no lo hizo mal. Lo que sí nos puso ‘los pelos de punta’ fue que hayan sentado a Madueña (22) y haya entrado Mendoza (2); afortunadamente, esta vez, no cometió su clásica pifia que nos cuesta algún gol. De la media de contención, poco que reprochar; la verdad es que López (7) y Hernández (14) hacen bien su trabajo, aunque sí tenemos que achacarle al segundo, quien, en el gol del empate, perdió la marca. Por los costados, Barrera (18), quien literalmente ‘se la raja’ en cada encuentro, y Rivera (23), quien, aunque no juega mal, está muy lejos de ser el ‘armador’ que se necesita en todo cuadro. Ya por último, en la delantera, parece que Torres (9) está siendo una decepción; ese número le queda muy grande. Sepúlveda (15), firme en lo que ya nos tiene acostumbrados, voluntarioso, pero sumamente errático a la hora de rematar.

En cuanto a los cambios, Zúñiga (19) entró, y nos pareció que tuvo muchas oportunidades para hacer contragolpes, pero se enredaba con el balón. Duarte (11) y Ayón (26) ingresaron a nada y Barbieri (6) a tratar de mantener el triunfo; obviamente no se consiguió.

Esta fue la historia de un partido que nos hizo soñar por unos minutos. Nada más que agregar… tantán.

MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023

POLÍTICO

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

Onu Advierte Hambruna En Siria

El número de sirios que pasan hambre alcanzó un nuevo récord tras 12 años de guerra civil, indicó el viernes la Organización de la Naciones Unidas (ONU), que advirtió del riesgo de “una nueva ola de emigración masiva”. Según la ONU, más del 90 por ciento de la población vive bajo el umbral de la pobreza desde que en 2011 empezó un conflicto que mató a medio millón de personas. EXCÉLSIOR

This article is from: