EL 70% DE LA POBLACIÓN, SIN NINGÚN PLAN DE RETIRO 19I06I23

Page 1

#Conversa Fondo de Ahorro para el Retiro Eliú Rosales

¿Te conviene?

Conoce las ventajas y desventajas que tienen estos instrumentos financieros para que tomes la mejor decisión. PÁG. 02

Requisitos

Te damos una lista de los principales documentos que te pedirán las entidades financieras que ofertan este tipo de productos. PÁG. 02

EL 70% DE LA POBLACIÓN, SIN NINGÚN PLAN DE RETIRO

El Plan Personal de Retiro es un instrumento financiero que te permite ahorrar, invertir y disponer de un ingreso al momento de jubilarte. PÁG. 02

EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU BOLSILLO aldialogo.mx aldialogomx FOTO: ESPECIAL aldialogomx aldialogo.mx 35O Máxima 14O Mínima CLIMA PARA HOY LUNES 19 DE JUNIO DE 2023 Año 20 No. 7129

Jessica Ignot

El 70 por ciento de la población en México no tienen ningún plan para el retiro. Esta situación es considerada grave debido a los niveles de envejecimiento y la esperanza de vida de los mexicanos; aunado a que los sistemas de pensiones y jubilación no garantizan un retiro digno.

Existe en el mercado el producto llamado Plan Personal de Retiro, que es un instrumento financiero que permite ahorrar, invertir y disponer de un ingreso que permita tener una mejor vida al momento de jubilarse.

La mayoría de los ciudadanos piensan que el tener una Afore garantiza una pensión digna, e incluso confían en que sus hijos les puedan apoyar en su vejez.

El Plan Personal de Retiro se contrata a través de operadoras de fondos de inversión, bancos y compañías de seguros, incluso pueden incluir un seguro de vida.

Las personas no piensan en tener un Plan Personal de Retiro muchas veces por desconocimiento, pero también por miedo porque no quieren ver una realidad; esto representa un escenario adverso en el que las personas tengan que buscar empleo a sus 65 o más años de edad, o depender económicamente de los hijos u otros familiares.

Un Plan Personal de Retiro se debe de contratar independientemente de que se tenga asegurada o no una jubilación y es recomendable que se contrate desde edades jóvenes, entre 20 y 30 años, pero si se tiene más edad, no se debe postergar su contratación.

Cada plan es personal. Depende mucho de los ingresos que se tengan, la edad y la meta de lo que se quiere ahorra; se pueden hacer aportaciones mensuales desde 2 mil pesos o la cantidad que se ajuste a sus necesidades y proyectos.

Este plan no reemplaza a la Afore. Es un ahorro complementario que te permite incluso hacer inversiones y deducir impuestos.

Consultamos:

Entrevista con Eliú Rosales Domínguez, a sociado de AMASFAC de la sección Querétaro Amafore

Inegi

Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2022

Revista Proteja su Dinero

Condusef

ES UNA HERRAMIENTA QUE NO REEMPLAZA A LA AFORE

El 70% de la población, sin ningún plan de retiro

El Plan Personal de Retiro es un instrumento financiero que te permite ahorrar, invertir y disponer de un ingreso al momento de jubilarte

#LasVoces

Ventajas y desventajas del Plan Personal de Retiro

VENTAJAS DESVENTAJAS

Mejores rendimientos que los de una cuenta bancaria. El plazo de vigencia es extenso.

“Es muy difícil hacer un ahorro, sobre todo porque la situación económica no alcanza para hacer esos ahorros, aunque sí es necesario porque, en mi caso, soy trabajadora independiente y es un hecho que, cuando me retire, no voy a contar con pensión”.

Adriana Alcántara Empleada

Acceso a productos/servicios extras. Disponer del monto acordado cada mes. Aportaciones deducibles para personas físicas que pagan el impuesto sobre la renta (ISR).

Si se cancela el PPR, la institución financiera puede retener un 20 por ciento del capital retirado más los intereses; en caso de que el PPR tenga seguro de vida, se aplicará un cargo de recuperación.

“Aunque quisiera, no puedo pensar en un fondo para el retiro. Es imposible por los gastos; tengo dos hijos en la universidad y no me alcanza. En mi caso, me quedo con la pensión que alcance aunque sea baja, pero no puedo tener un ahorro adicional”.

Norma Empleada

Según el plan elegido, mejores rendimientos a futuro.

Se debe pagar una comisión a la operadora por el manejo de los recursos, y al cumplir los 65 años, la operadora seguirá gestionándolos para poder pagar el monto mensual o anual acordado hasta que el saldo de la cuenta finalice. Complemento de ahorro al Afore.

Requisitos para solicitarlo

 Formato de solicitud de productos y servicios bancarios.

 Formato de entrevista personal.

 Copia de una identificación oficial vigente.

 Copiadelcomprobantededomiciliooficialvigenteconuna antigüedadnomayoratresmesesasufechadeemisión.

 Copia de la Cédula de Identificación Fiscal.

 Copia de la CURP.

Toma en cuenta lo siguiente

 Elige el que te ofrezca la mejor combinación de rendimientos y comisiones.

 Consulta con un asesor especializado si los montos serán los adecuados.

 Destina mensualmente una cantidad de tu sueldo.

Qué empresas ofrecen el Plan Personal de Retiro

 Seguros Inbursa, S.A. Grupo Financiero Inbursa

 Mapfre Tepeyac, S.A

 AXA Seguros, S.A. de C.V.

 Insignia Life , S.A. de C.V.

 Seguros Atlas, S.A.

 Old Mutual Life, S.A de C.V.

 Allianz de México, Compañía de Seguros

 Metlife México, S.A

Razones para tener un Plan Personal de Retiro

 Seguridad y certeza.

 Tendrás cada día más dinero.

 Tu dinero mantendrá su valor.

 Dentro del sector asegurador hay planes que permitirán que tu dinero no pierda su valor adquisitivo a lo largo del tiempo, ya que por lo regular las aseguradoras están comprometidas con proteger tu dinero de la inflación.

 Puedes estar protegido.

 Deducibilidad de impuestos.

#TuBolsillo 02 DE JUNIO DE 2023 LUNES 19
2 3 4 5 6
1
03 DE JUNIO DE 2023 LUNES 19

#TuPágina 04

Fondo de Ahorro para el Retiro

ELIÚ ROSALES

Ahorrar de forma activa es cuando una persona de forma consciente y deliberada guarda dinero en instrumentos formales o informales para un futuro. Es una actividad que en México sí se da, pero para un futuro a corto plazo, pues, de acuerdo con investigaciones del colectivo México, ¿Cómo Vamos? y datos del Inegi, el 58.6 por ciento de la población ahorra activamente, pero el fin de estos ahorros es, en su mayoría, para objetivos a corto plazo como vacaciones, la compra de algún bien, emergencias, etcétera. El ahorro con fines a largo plazo, como es la vejez y/o un retiro futuro, solo lo llevan a cabo en promedio un 2.6 por ciento de hombres y 2.8 por ciento de mujeres. Con esto se resume a que solo 15 personas de cada mil ahorran en México para su vejez de forma activa, es decir, conscientes, y que deliberadamente apartan un dinero de sus ingresos para ese fin. Ahora bien, existen diferentes herramientas formales (dentro del sistema financiero mexicano) para ahorrar para un retiro futuro y una de ellas es contratar un Plan Personal de Retiro, que en palabras llanas o simples es como una ‘Afore’ pero privada, donde el ahorrador decide dónde ahorra, cuánto y cómo se comportan sus rendimientos. Una persona puede tener Afore como herramienta que facilita el Gobierno para todos los trabajadores con el beneficio del seguro social, y los Planes Personales de Retiro (PPR) los puede contratar tanto una persona con seguros social como trabajadores independientes; es decisión propia ahorrar para un futuro con una empresa privada. Los Planes Personales de Retiro buscan garantizar la calidad de vida de las personas en la edad adulta, cuando ya no tengamos la misma energía, posibilidades y/o oportunidades de seguir al mismo ritmo de trabajo. La idea es prever para un futuro, ahorrando recursos hoy en día, para vivir una vejez sin tantas complicaciones económicas.

Sierra Gorda Misión Concá

@templosnovohispanos

Querétaro

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL

Los PPR pueden ser a través de una seguro de vida con rendimientos garantizados, es decir, desde la contratación se sabe cuánto se va a retirar en un futuro independientemente de la situación económica del país y variaciones en tasas, o bien un PPR con una operadora de fondos donde los rendimientos son variables, pues se maneja a través de diversos instrumentos de inversión cuyo buen manejo puede potenciar de manera considerable el dinero ahí aportado.

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

DE JUNIO DE 2023 LUNES 19
CONVERSA
 Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 19 de junio de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.