

CIFRAS



DE DOSIS REPRESENTA LA DROGA
CIFRAS
DE DOSIS REPRESENTA LA DROGA
LAS AUTORIDADES AFIRMARON que los logos en los paquetes son usados por los grupos delincuenciales para identificar los “lotes”.
EDUCACIÓN
Reconocen a las y los 81 universitarios que cumplen entre diez y 40 años de servicio, reafirmando “la identidad UAM”.
Editor: Oskar Mijangos › Diseñador: Adrián Jiménez
Gobierno. La alcaldía de Cuajimalpa continúa su labor en favor de los derechos humanos de la ciudadanía, al trabajar de la mano con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (Cdhcm).
Foto: Redacción › Quequi
› Cuajimalpa reafirma su compromiso con el bienestar social y el avance de los derechos humanos, al fortalecer su base institucional.
Por Redacción › Quequi
Cuajimalpa de Morelos dio un paso significativo en su compromiso con la equidad de género y el bienestar familiar al inaugurar las instalaciones remodeladas del Concejo y llevar a cabo la Segunda Sesión Ordinaria.
Durante esta reunión, se realizaron importantes anuncios, entre ellos la creación de la nueva Comisión de Familia y Equidad de Género, una propuesta que subraya la prioridad que la alcaldía le dará a la atención de las necesidades familiares y de género en el
municipio. El alcalde Carlos Orvañanos Rea fue el encargado de dar a conocer esta nueva comisión, destacando que su formación es un reflejo del esfuerzo por reforzar las políticas públicas que promuevan un entorno justo y equitativo para todos los cuajimalpenses. “Con esta comisión, nos sumamos al compromiso de fortalecer a las familias de nuestra alcaldía”, afirmó Orvañanos Rea durante su intervención.
La creación de esta comisión llega en un momento clave, cuando la sociedad se enfrenta a la necesidad urgente de políticas inclusivas que
Se realizan reuniones de forma periódica
› El alcalde inauguró el nuevo espacio desde donde se vela por el bienestar ciudadano.
aseguren la igualdad de derechos y oportunidades, especialmente en un contexto de constante transformación social y económica.
La Comisión de Familia y Equidad de Género será un espacio donde se puedan abordar temas cruciales como la violencia de género, la protección a la infancia, y la promoción de una convivencia armónica entre los diferentes actores sociales de Cuajimalpa. Además de este logro, la Segun-
da Sesión Ordinaria también marcó el inicio formal de las diversas comisiones de trabajo que, en conjunto con la comunidad, buscarán impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes del municipio.
A través de estos esfuerzos, la alcaldía busca una gobernanza más cercana y efectiva, que responda a las necesidades y desafíos de los cuajimalpenses con propuestas concretas y sostenibles.
› El equipo de la alcaldía está comprometido por una mejor Cuajimalpa.
Por Redacción › Quequi
La creciente preocupación entre los vecinos de Cuajimalpa por la proliferación de basureros clandestinos ha llevado a muchos a alzar la voz y a reportar la situación a las autoridades locales. En una demarcación que ha sido históricamente afectada por este tipo de prácticas, la respuesta de la alcaldía no se ha hecho esperar, destacando la importancia de cuidar el entorno y garantizar un espacio más limpio y saludable para todos. Los reportes, que han llegado de diversas colonias, evidencian el mal manejo de desechos y la falta de conciencia por parte de algunos ciudadanos. En muchos casos, los
UN ÉXITO EN EL PROGRAMA DE LA ALCALDÍA.
Por Redacción › Quequi
basureros ilegales surgen en puntos estratégicos y de fácil acceso, donde la acumulación de basura no sólo afecta la imagen urbana, sino que también pone en riesgo la salud pública, debido a la proliferación de fauna nociva y el riesgo de contaminación de cuerpos de agua cercanos.
Ante esta situación, la alcaldía de Cuajimalpa ha actuado de manera rápida y eficiente. Según fuentes oficiales, se han implementado operativos especiales para la recolección de estos residuos, así como una campaña informativa que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener limpio el entorno urbano.
“La respuesta ha sido óptima,
El llamado es claro: no basta con esperar que las autoridades actúen, sino que cada habitante de Cuajimalpa tiene un papel crucial.
pero el trabajo no termina aquí. Necesitamos la colaboración activa de todos los habitantes para erradicar estos focos de insalubridad”, aseguraron autoridades, quienes hicieron un llamado a la población para cuidar el municipio y evitar que los basureros clandestinos continúen proliferando.
Además, se han colocado contenedores en puntos estratégicos y se han reforzado las labores de limpieza en las áreas más afectadas. La alcaldía también ha instado a los vecinos a realizar sus denuncias de manera oportuna, ayudando a identificar a quienes incumplen con las normas de disposición adecuada de residuos.
“El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos. Si cada uno de nosotros pone de su parte, podemos lograr que Cuajimalpa se mantenga como un lugar digno para vivir”, enfatizó la autoridad, invitando a la ciudadanía a ser parte activa de esta tarea colectiva.
Con la participación activa de la ciudadanía, la alcaldía Cuajimalpa ha logrado avances significativos en su programa de descacharrización, que tiene como objetivo mejorar el entorno urbano al retirar los autos abandonados que afectan la seguridad y el orden de la zona. El programa, impulsado por las autoridades locales, ha conseguido retirar vehículos en desuso de diversas calles y espacios públicos. Según informaron desde la alcaldía, este esfuerzo no sólo ha ayudado a despejar las vías, sino que también ha tenido un impacto positivo en la seguridad y la calidad de vida de los vecinos. Los autos abandonados, que a menudo se convierten en focos de contaminación y lugares propensos a actividades ilícitas, han sido retirados gracias a la colaboración entre la ciudadanía y las autoridades locales. El alcalde de Cuajimalpa, quien ha dado seguimiento cercano a la iniciativa, destacó el gran compromiso de los vecinos al hacer reportes y colaborar en la identificación de estos vehículos. “El apoyo de los ciudadanos ha sido clave para que este programa funcione de manera efectiva. La comunidad ha respondido de manera ejemplar, y juntos estamos logrando que nuestra alcaldía sea más limpia, más segura y más ordenada”, comentó. El proceso de descacharrización no sólo se enfoca en la eliminación de autos, sino también en la limpieza de otros elementos que pueden generar desorden en las calles. En las últimas semanas, han aumentado las jornadas de trabajo y los operativos especiales para que los resultados sean más visibles y duraderos.
› Quequi
› La alcaldía de Cuajimalpa continúa trabajando para limpiar y mejorar la imagen urbana.
Llegó la magia de la Navidad
Así de espectacular se aprecia la decoración y alumbrado navideño en el corazón de la capital. Visita este espectáculo único
Servicios. La nueva embajada de Estados Unidos en México, para la que se invirtieron más de mil millones de dólares, es ahora las más importante y grande del mundo. Está ubicada en la colonia Irrigación, alcaldía Miguel Hidalgo.
Foto: Redacción › Quequi
La nueve sede en la CDMX costó 1,000 mdd
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General de la Calidad del Aire, aclaró que los Centros de Verificación Vehicular sí van a operar con normalidad durante lo que resta de diciembre.
En un comunicado, precisó que el servicio en los Centros de Verificación será de lunes a sábado en un horario de 8:00 a 20:00 horas, con excepción del día 25 de diciembre.
Sin embargo, quienes sí suspenderán actividades es el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular, ubicada en Río de la Plata No. 48, 2do piso, colonia Cuauhtémoc.
En este caso en particular, no
Sí suspenderán actividades en el Área de Atención
Ciudadana de Verificación
Vehicular, de Río de la Plata No. 48, colonia Cuauhtémoc.
ofrecerán servicio los días 16, 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25, 26, 27, 30 y 30 de diciembre, así como el miércoles 1 de enero.
Sedema recordó que la cita para verificación vehicular y el pase turístico se podrán seguir solicitando en línea.
Sin embargo, solicitó a las y los propietarios o legales poseedores de automotores matriculados en la Ciudad de México, tomar las medidas necesarias ante la suspensión de actividades en el periodo referido para los trámites:
Reposición o canje de la constancia de verificación vehicular.
Solicitud de ampliación al periodo de verificación por robo, siniestro, reparación mayor o por casos no contemplados.
Solicitud de apoyo para efectuar la devolución de las multas por veVECINOS
rificación extemporánea no utilizadas ante la SAF.
Solicitud de personas que requieren atención médica para exentar el programa hoy no circula. ¿Quiénes verifican en diciembre?
Según el documento, las nuevas estructuras también han generado quejas, porque se colocaron en otras colonias hace años y se comprobó que, a esa altura, la iluminación resulta contraproducente.
CIUDAD DE MÉXICO
Por Redacción › Quequi
El Comité de Participación Comunitaria (Copaco) de Jardines del Pedregal solicitó a las autoridades de la alcaldía Álvaro Obregón revisar la instalación de luminarias en el camellón de Bulevar de la Luz, ante el descontento vecinal por la cantidad de estructuras colocadas.
En un documento entregado a la Oficialía de Partes de la demarcación, el comité externó su preocupación debido a que no hubo consulta previa con los residentes. Además, señalaron que la concentración de luminarias podría generar accidentes viales al deslumbrar a los conductores y afectar la imagen patrimonial de la colonia.
“¿Cuál es la razón para usar otro modelo de luminaria en lugar de poner más de las que ya están instaladas?”, cuestionó el Copaco en la misiva dirigida al alcalde Javier López Casarín.
Vecinos consultados indicaron que las luminarias, con una altura de entre uno y dos metros, deberían colocarse con una distancia mínima de 10 a 15 metros entre cada una; sin embargo, en el Bulevar de la Luz se instalaron con separaciones mínimas. Además, señalaron que varias de las estructuras están torcidas, lo que afecta el paisaje urbano y la arquitectura del lugar.
“Consideramos que sería de gran utilidad convocar a un diálogo para llegar a un acuerdo y lograr un alumbrado ordenado, seguro y adecuado para nuestra colonia. Lo principal es la seguridad”, concluyó el comité.
El descontento también ha lle-
De acuerdo con el calendario de la Sedema, en el último mes de 2024 deben verificar aquellos vehículos cuyo último número de placa de circulación sea 9 o 0 y color de engomado azul.
gado a redes sociales, donde residentes expresaron su inconformidad. “@AlcaldiaAO, ¿nos puede alguien explicar esto por favor? Es una aberración estética, anti ecológica, sin orden ni planeación y están alterando el paisaje de Jardines del Pedregal!!”, señaló una publicación en la red social X, antes Twitter, que ha alcanzado cientos de visualizaciones.
deberían colocarse con una distancia mínima de 10 a 15 metros.
› Iniciativa promueve la inclusión social, fomentan el desarrollo integral de las personas y contribuyen a construir una ciudad más equitativa y solidaria.
Por Redacción › Quequi
Los programas sociales en la Ciudad de México (CDMX), buscan reducir la desigualdad, mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables y garantizar derechos básicos como la educación, la salud, la alimentación y la vivienda.
Estas iniciativas promueven la inclusión social, fomentan el desarrollo integral de las personas y contribuyen a construir una ciudad más equitativa y solidaria, al atender problemáticas específicas como la pobreza, el desempleo o la marginación. Además, fortalecen el tejido social al brindar apoyo a quienes más lo necesitan. El programa Servidores de la Ciudad trabaja para conformar un equipo de ciudadanos y ciudadanas que se encargan de realizar actividades de intervención, difusión, concertación y vinculación comunitaria para facilitar acciones conjuntas entre habitantes y Gobierno de la Ciudad de México, y así puedan recibir un incentivo.
SERVIDORES DE LA CIUDAD
El Gobierno de la Ciudad de México lanza la convocatoria para acceder al programa Servidores de la Ciudad (SerCdMx) anualmente. A través de asambleas y proyectos colectivos, genera acciones para la cohesión e inclusión social. Genera espacios para la convivencia ciudadana en las Unidades Territoriales (UT’s), de la Ciudad de México que poseen un índice de marginalidad medio, alto y muy alto.
El programa se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas plasmados en la Agenda 2030, en particular con el objetivo 11 Ciudades y Comunidades Sustentables. Tiene como objetivo lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Los Servidores de la Ciudad, serán los encargados de realizar actividades de intervención, difusión, concertación y vinculación comunitaria para facilitar la interacción entre capitalinos y el Gobierno de la Ciudad de México. De igual for-
ma, tiene el objeto de generar asentamientos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
¿CÓMO SERÁ LA CONVOCATORIA?
A través de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), cada inicio de año llega una nueva convocatoria para los capitalinos interesados en prestar servicios para la mejora y el desarrollo de sus comunidades. Es una iniciativa para promover la participación de ciudadanos en sus comunidades, se otorga un apoyo económico de 9 mil pesos mensuales por todo un año.
El programa social está dirigido a personas mayores de 18 años habitantes de la Ciudad de México interesadas en el servicio para la comunidad y en el mejoramiento de los espacios públicos.
Entre sus lineamientos, este proyecto ofrece una oferta recreativa para las personas interesadas, así como un monto económico de 9 mil pesos mensuales, la apertura del programa comienza su registro durante el mes de enero, para abar-
car el apoyo de manera anual; es decir, con la suma de cada ayuda, se entregaría un aproximado de 100 mil pesos al terminar el año.
LOS REQUISITOS
Recuerda y toma en cuenta que el programa social se encuentra enfocado en beneficiar a personas mayores de 18 años que sean habitantes de la Ciudad de México, además de mostrar un arduo interés en el servicio para la comunidad. Este programa social tiene la finalidad de reunir a personas para que colaboren en actividades comunitarias como jornadas de limpieza, talleres de capacitación, actividades de recreación y organización de eventos locales.
Contar con una identificación oficial vigente.
Comprobante de domicilio reciente.
Llenar el formulario de inscripción disponible en la plataforma oficial.
Clave Única de Registro Poblacional (CURP).
CARTA DE MOTIVOS.
Formato de compromiso para participar activamente en las actividades. No se han brindado más detalles al respecto de la convocatoria, pero se espera la apertura de la misma a inicios de año, tal como ha sucedido en ediciones anteriores.
DATO
La fecha de registro puede ser los primeros días de enero, para mayor información se puede acudir a las sedes de la Sibiso.
Director Editorial
Waldo A. Pasos Navarrete
Subdirector Editorial Miguel Vadillo Gerónimo
JOSÉ ALBERTO GÓMEZ ÁLVAREZ
Presidente de Grupo Quequi
JOSÉ ALBERTO GÓMEZ MILLAR
Director General de Grupo Quequi
Subdirector Diseño Editorial
César E. Jiménez Gómez
Gerente de Producción
Raúl Villalvazo Zepeda
Contralora General
C.P. Odalis Millar López
Contador General
Néstor Alejandro Izquierdo
Quequi › Periódico diario. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto de Derechos de Autor: 04-2009-071017432900-101. Certificado de Licitud de Título: 14564. Certificado de Licitud de Contenido: 12137. Domicilio de la publicación: Av. Francisco I. Madero, supermanzana 70, manzana 5, lote 27, entre Av. CTM y Calle 47 Norte, C.P. 77510, Cancún, Benito Juárez, Quintana Roo. Los firmantes son responsables de cada uno de los artículos publicados.
Director Jurídico
Carlos Gabriel Carranza Pérez
Gerente de Sistemas
Michel Sánchez García
Director Comercial Alberto Cuauhtli
SOCIEDAD
El parque con mayor afluencia
Cuenta con una de las áreas de juegos más grande y es considerado uno de los más populares de la demarcación.
Editor: Oskar Mijangos › Diseñador: Gabriel Romero
Gobierno. De acuerdo con el último reporte de competitividad de las alcaldías, elaborada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Benito Juárez es la más competitiva de la CDMX. ECOLOGÍA Es número uno en seguridad
Con mazos y picos en mano, los vecinos de la Alcaldía Benito Juárez han emprendido una batalla silenciosa pero decidida por salvar los árboles que luchan por sobrevivir bajo el concreto que ahoga sus raíces.
Con el firme objetivo de liberar a los ejemplares que se encuentran cubiertos de cemento, los habitantes de la zona se han organizado para arrancar el concreto que cubre los cajetes, el espacio donde los árboles absorben agua y nutrientes esenciales para su vida.
La práctica de cubrir los cajetes con cemento es más común de lo que parece. Según Andrés Guzmán, uno de los vecinos que lidera el rescate de los árboles, en los últimos meses se han atendido alre-
Si el concreto es retirado y el suelo es descompactado, los árboles pueden recuperar parte de su vitalidad en cuestión de tiempo.
dedor de 15 llamados para liberar a los árboles que han sido víctimas de esta intervención urbanística. "No es lo difícil llegar con los mazos y romper, sino retirar el concreto. En un caso que atendimos en Zapata, llegamos a sacar casi media tonelada en cascajo", explica Guzmán, preocupado por el daño invisible que este cemento causa a los árboles.
El biólogo Julio Gutiérrez, quien ha estado involucrado en los rescates, señala que esta práctica es más dañina de lo que muchos piensan. "El árbol, la única manera que puede recibir agua es por el cajete, ahí es donde recibe el agua y sus nutrientes. Si tú le vas reduciendo el diámetro, le reduces la captación de agua. Eso hace que su estado de salud empeore", explica Gutiérrez, quien lamenta que muchos vecinos no sean conscientes del rol vital que
desempeñan los árboles en el ecosistema urbano.
En la calle Matías Romero, casi esquina con Adolfo Prieto, se encuentran tres ejemplares de pie que luchan por sobrevivir cubiertos de cemento. Dos de ellos son pirules de Brasil, uno ya afectado por hongos y el otro por insectos defoliadores, mientras que el tercero, un trueno, también muestra señales de debilitamiento. El daño ya es evidente, pero no es irreversible.
Aunque los árboles parecen condenados a morir debido a la
falta de agua y nutrientes, los especialistas coinciden en que, con un rescate adecuado, pueden tener una segunda oportunidad. Saúl Alcántara, profesor investigador del Departamento de Medio Ambiente de la UAM, explica que los árboles, aunque resilientes, sufren un estrés hídrico y de nutrientes cuando sus raíces son cubiertas por concreto. “Cuando se le mete el concreto, aunque sean árboles nativos, el estrés hídrico y de nutrientes hace que su tiempo de vida se acorte”, señala Alcántara.
Se están hundiendo
Decenas de edificios y condominios levantados de cara al mar en Miami se hunden rápidamente.
Foto: Agencias › Quequi
Gobierno. El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que el gobierno federal aún no ha identificado riesgo para la seguridad pública o a la seguridad nacional por los avistamientos de drones. TECNOLOGÍA
Exigen los ciudadanos respuestas claras
nectividad confiable en zonas afectadas por desastres naturales.
Henna Virkkunen, vicepresidenta de la Comisión Europea, destacó la importancia de esta constelación para “proteger nuestras infraestructuras críticas, conectar nuestras áreas más remotas y aumentar la autonomía estratégica de Europa”. Con una estructura basada en una asociación público-privada, Iris² atenderá tanto a gobiernos como a clientes privados.
Por Agencias › Quequi
La Unión Europea dio un paso decisivo hacia el fortalecimiento de su autonomía digital con el lanzamiento oficial de Iris², su proyecto insignia de comunicación satelital. El bloque europeo firmó un contrato de concesión con un consorcio europeo para desarrollar una red de satélites de última generación que promete revolucionar la conectividad, especialmente en áreas remotas y en situaciones de crisis. Iris², que constará de casi 300 satélites desplegados en diferentes órbitas, competirá directamente con gigantes de internet satelital como Starlink de Elon Musk y Project Kuiper de Amazon. El sistema, que tendrá un costo estimado de
DATO
La UE lanza de manera oficial Iris², su sistema de comunicación seguro basado en satélites, con la mirada puesta en la conectividad global.
› Europa avanza en su estrategia de comunicación segura con casi 300 satélites en órbita.
El contrato de concesión establece que el consorcio SpaceRISE, conformado por empresas como Eutelsat, Hispasat, SES y otros socios clave, se encargará de la implementación del proyecto durante los próximos 12 años. Además, la Unión Europea cubrirá más de la mitad del presupuesto, con aportes significativos de inversión privada y de la Agencia Espacial Europea (ESA).
La infraestructura terrestre de Iris² estará centrada exclusivamente en Europa, con centros de control ubicados en Luxemburgo, Francia e Italia. El sistema estará completamente operativo para el año 2030, marcando el inicio de una era en la que Europa buscará consolidarse como un actor clave en la carrera espacial y digital.
En un contexto global donde el mercado de conectividad espacial de alta velocidad se ha vuelto cada vez más competitivo, el proyecto Iris² no solo responde a las necesidades actuales, sino que también establece las bases para la autonomía digital de Europa en el futuro cercano.
UCRANIA
Por Agencias › Quequi
En un nuevo intento por minar las fuerzas rusas, Ucrania ha comenzado a distribuir panfletos con estética soviética e instrucciones grabadas en coreano dirigidas a los soldados norcoreanos que combaten junto a Rusia. El objetivo: fomentar la deserción y salvar vidas. Los folletos, que incluyen instrucciones claras para rendirse y ser tratados como prisioneros de guerra, se están enviando detrás de las líneas enemigas, en ocasiones a través de drones con altavoces.
De acuerdo con el portavoz del órgano del Estado ucraniano encargado de los prisioneros de guerra, Petro Yatsenko, esta estrategia busca apelar a la psicología de los soldados norcoreanos, quienes, a pesar de su difícil acceso a la tecnología, se sienten atraídos por mensajes como “¡Salva tu vida!” escritos en su propio idioma.
›
SALUD
El país sumó 114 casos de viruela entre el 1 y 7 de diciembre, 104 en hombres y 10 en mujeres, en 14 estados Casos
México
Seguridad. Mario ‘N’, detenido por intentar desviar un avión de Volaris a Tijuana, fue trasladado al penal de Puente Grande, para rendir declaración, anunció su esposa.
Foto: Agencias › Quequi
Editora: Aralí Hernández › Diseñador: David Romero Ignot
INSEGURIDAD
ESTADOS CON MÁS HOMICIDIOS CONCENTRAN EL 46.6% DE CASOS.
CIUDAD DE MÉXICO
Por Agencias › Quequi
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, presentó un informe detallado sobre los estados que concentraron el 46.6% de los homicidios en México durante el periodo de enero al 16 de diciembre de este año. Los datos revelaron que varias entidades federativas fueron las principales responsables de la alta incidencia de homicidios dolosos.
Guanajuato lidera la lista con el 10.4% de los homicidios, seguido por Baja California con el 7.9%, el Estado de México con el 7.6%, Chihuahua con el 6.7%, Jalisco con el 6%, Guerrero con el 5.8% y Nuevo León con el 5.2%.
Figueroa también destacó las cifras diarias de homicidios dolosos en estos estados. En Guanajuato, el promedio fue de 8.4 homicidios por día, con los meses de octubre y noviembre reportando los promedios más altos. Baja California, por su parte, mostró un promedio anual de 6.5 homicidios diarios.
Comparecerá ante un juez, tras detención
› La Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana de Córdoba desmintió la participación de elementos de la Policía Municipal.
las mujeres y los valores éticos que guían a la Policía Municipal.
VERACRUZ
Por Agencias › Quequi
Una gran controversia ha surgido en Córdoba, Veracruz, luego de que se viralizara un video que muestra a un grupo de personas disfrutando de una posada navideña organizada en las instalaciones del Mando Único, en donde se incluyó un presunto espectáculo de striptease. Lo que ha causado gran indignación es que en el evento participaron, aparentemente, policías, incluidas mujeres oficiales, lo que generó críticas por la falta de ética en la organización. El video, que rápidamente se compartió en redes sociales, muestra a una bailarina vestida de Santa Claus realizando un sensual baile frente a los asistentes, entre los
Tensión entre autoridades locales y estatales por eventos en instalaciones estatales usadas por policías revela falta de control y gestión adecuada.
cuales se identifican personas con uniforme. Ante la ola de reacciones en contra, la Policía Municipal de Córdoba, un reconocido “Pueblo Mágico”, desmintió cualquier vínculo con la celebración, aclarando que no tuvieron participación en la organización ni en la asistencia al evento.
A través de un comunicado oficial, la Policía Municipal de Córdoba reafirmó que no se trataba de elementos de su corporación, señalando que las instalaciones del Mando Único, donde ocurrió la posada, están dadas en comodato a la Policía Estatal. La autoridad municipal, encabezada por el alcalde Juan Martínez Flores, condenó rotundamente el espectáculo presuntamente exótico y reafirmó su compromiso con el respeto hacia
“El respeto a las mujeres es un principio fundamental para nuestra administración, y los valores éticos son los pilares de la actuación de nuestra Policía”, destacó el comunicado.
Ante esto, las autoridades municipales calificaron de desinformación estos señalamientos, afirmando que los agentes que aparecían en el video pertenecían a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y estaban comisionados a Córdoba, pero no formaban parte de la corporación local.
Esta polémica ha puesto en evidencia la tensión entre las autoridades locales y estatales, además de exponer una falta de control sobre los eventos organizados en instalaciones que, aunque bajo la administración estatal, son utilizadas por personal policial. La comunidad espera más claridad en torno a este incidente y una acción contundente por parte de las autoridades responsables.
CIUDAD DE MÉXICO
Por Agencias › Quequi
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que el objetivo de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es erradicar la corrupción, asegurar que el uso de recursos de los trabajadores sea transparente y generar un esquema en la que también participen los desarrolladores privados, con el objetivo de garantizar la construcción de vivienda social.
“Lo que estamos planteando con la reforma es un cambio en la estructura del Infonavit, que sea transparente, que los trabajadores tengan la certeza de que están bien cuidados sus ahorros, que haya absoluta transparencia en la asignación de viviendas, en la asignación de créditos”, puntualizó.
Explicó que la reforma plantea que el Infonavit no sólo sea un fondo de ahorro que distribuya los recur-
SEGURIDAD
DATO
La reforma al Infonavit busca eliminar corrupción, asegurar transparencia en recursos y garantizar vivienda social para los trabajadores.
sos a desarrolladores inmobiliarios, sino que pueda construir vivienda de interés social y cumpla con su objetivo central: otorgar el derecho a la vivienda a las y los trabajadores. El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que la reforma plantea equiparar la gobernabilidad de esta dependencia con la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), manteniendo el sello tripartito, que se compone del sector gobierno; sectores trabajadores y sector empresarial.
PARA
La reforma contempla un sistema de vivienda con orientación social que se amplía en tres vertientes: 1) Crédito barato y suficiente para derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos; 2) Desarrollo de vivienda, que permita al Infonavit comprar terrenos, recibirlos en donación y construir; 3) Arrendamiento social con opción a compra, para que las y los trabajadores puedan rentar sin que
MARINA DETIENE A DOS PERSONAS FRENTE A PUERTO CHIAPAS.
CHIAPAS
Por Agencias › Quequi
La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, informa que, el día de ayer, personal naval de la Vigésima Segunda Zona Naval, aseguró aproximadamente 455 paquetes con un peso de aproximadamente 500 kilogramos (en espera del peso ministerial), los cuales contenían polvo blanco con características similares a la cocaína, asi-
mismo, se detuvieron a dos presuntos transgresores de la ley, frente a las costas de Puerto Chiapas, Chiapas. Estas acciones, se derivaron de recorridos de vigilancia aérea y marítima que efectuaron elementos de esta Institución, en los cuales, una aeronave de la Armada de México avistó una embarcación tipo Go Fast con dos motores fuera de borda, con dos tripulantes a bordo, quienes transportaban citados paquetes en forma de ladrillo con la presunta droga dentro de ellos. Por lo anterior, personal naval realizó el aseguramiento de mencionada embarcación y del material que transportaba, cabe resaltar, que las personas detenidas a quienes se
el pago exceda el 30 por ciento de su salario.
Creación de la constructora del Infonavit: que realizará proyectos de desarrollo inmobiliario para los trabajadores que menos ganan y que históricamente no han tenido acceso a vivienda barata y suficiente.
Aseveró que la empresa constructora del Infonavit es indispensable ya que en los últimos 10 años se redujo notablemente la construcción de vivienda, particularmente la de interés social con un valor promedio de 550 mil pesos.
Explicó que, con la creación de la constructora del Infonavit, se podrá reducir el tiempo y los costos de producción de vivienda, mediante la compra consolidada de los principales materiales de construcción; se le dará prioridad a la mano de obra en los estados, lo que coadyuvará al crecimiento regional y por ende a la economía de todo el país; y las viviendas estarán ubicadas en los centros de desarrollo urbanos, es decir, contarán con todos los servicios: agua, electricidad, transporte, salud, educación.
les respetó en todo momento sus derechos humanos y su integridad física, fueron puestas a disposición con los efectos asegurados, ante la Fiscalía General de la República, para integrar la carpeta de investigación correspondiente y la definición de su situación jurídica.
Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en la mar.
› Embarcación asegurada
SOCIAL
¡Ayúdale a Santa Claus!
Invitan a sumarse a la campaña de donación de juguetes para la Fundación Aitana A.C. y el DIF.
Finanzas. Aprovecha los descuentos y realiza tu pago en los módulos disponibles o en línea en: http://cancun.gob.mx. Tienes hasta el 31 de diciembre del 2024 para ponerte al corriente con esta contribución que se traduce en obras.
Foto: Redacción › Quequi
Se ofrecen descuentos hasta fin de año
› Las nueve personas detenidas y remitidas ante un juez cívico, es por infringir el
61 del Reglamento de Justicia Cívica.
›
la puesta en operación de las
Franntz Ancira Martínez, director de Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol).
PERSONAS HAN SIDO REMITIDAS POR TIRAR DESECHOS EN LA VÍA PÚBLICA.
Por Alejandro García › Quequi
Desde la puesta en operación de las Patrullas Verdes Ecológicas, a cargo de Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), han realizado 90 recorridos de inspección en tres sectores -A, B, y C-, y derivado de ello se han detenido a nueve personas, quienes depositaban desechos en la vía pública.
“El grave problema de los basureros clandestinos es complejo; hace falta mucha cultura por parte de la ciudadanía. Por una parte, hay mucha población flotante y por otro lado los ciudadanos prefieren no intervenir de manera directa y solo reportan la falta administrativa, por lo que la flagrancia resulta compleja”, detalló
Franntz Ancira Martínez, titular de Siresol.
Explicó que los tres sectores (A, B y C), cuentan con tres subsectores (1, 2 y 3), y es en donde hasta el momento, de acuerdo con las capacidades técnicas y logísticas que permiten la estructura actual, han realizado estos recorridos de inspección.
En este sentido, en las colonias donde más han encontrado incidencia en los subsectores C2 y B2.
Las nueve personas detenidas y remitidas ante un juez cívico, es por haber infringido el artículo 61 del Reglamento de Justicia Cívica.
Ancira Martínez recordó que las unidades verdes trabajan en coordinación con otras dependencias como Servicios Públicos Municipales, Dirección de Ecología, Se-
cretaría de Seguridad Ciudadana, Dirección de Tránsito y la Procuraduría de Protección Ambiental.
El objetivo de este programa es combatir los basureros clandestinos y fomentar una cultura de respeto al medio ambiente.
Recientemente implementado, ya ha mostrado resultados positivos por infracciones a las normas relacionadas con el manejo de residuos.
Patrullas Verdes Ecológicas arrancó con seis unidades designadas para supervisar diversas zonas de la ciudad, especialmente aquellas identificadas como focos recurrentes de acumulación de basura y escombros.
Cada unidad cuenta con dos inspectores de Siresol y un elemento de Seguridad Ciudadana.
Las patrullas están equipadas
con cámaras de solapa y GPS, que permiten monitorear en tiempo real sus intervenciones desde un centro de mando.
Esto ha facilitado la detección y sanción de quienes son sorprendidos tirando basura en la vía pública o en espacios no autorizados.
Ancira explicó que los ciudadanos sorprendidos en flagrancia pueden enfrentar multas que oscilan entre 4,000 y 8,000 pesos, equivalentes a 40 y 80 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
En caso de no pagar, los infractores pueden ser remitidos al Centro de Retención Administrativa por un periodo de 24 a 36 horas. Hasta el momento, ninguna persona ha optado por cumplir con trabajo comunitario como alternativa a las sanciones económicas.
El artículo 61 de la Ley de Justicia Cívica, prohíbe tirar basura en la vía pública, y en el artículo 126 de la Ley de Residuos, enfocado en empresas y grandes generadores de desechos.
La falta de cultura ambiental es lamentable, pero no bajaremos el dedo del renglón para lograr un Cancún más limpio. Franntz Ancira Martínez
CANCÚN
Por Redacción › Quequi
La gobernadora Mara Lezama Espinosa y autoridades del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), encabezaron una reunión de trabajo para dar seguimiento a los compromisos adquiridos en encuentros previos y continuar con el esfuerzo conjunto por mejorar la infraestructura, los servicios y la experiencia de los turistas que visitan este importante destino turístico, clave para la economía del estado.
Este encuentro se enmarca dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama, a través del cual se busca garantizar que el turismo, principal motor económico del estado, siga creciendo de manera sostenible y que ningún aspecto de la cadena de servicios turísticos se vea afectado.
A través de este acuerdo se han identificado y abordado diversos temas relacionados con la operación del Aeropuerto Internacional de Cancún.
Durante la reunión se abordaron
En la reunión se tocaron asuntos claves.
› Operación de aduanas.
› Fluidez del tránsito de pasajeros.
› Gestión del Instituto Nacional de Migración (INM), especialmente en relación con el manejo de turistas inadmitidos.
› Tempos de espera en los filtros migratorios.
› Presencia de transporte irregular en las inmediaciones del aeropuerto.
› Mejoras en la señalética de migración.
› Instalación de 16 nuevos elementos de señalización en las tres terminales del aeropuerto.
› Se resolvió el problema de interrupciones en los E-Gates, al implementar sistemas de respaldo (no break) que aseguran su funcionamiento continuo.
› Mantenimiento adicional durante las horas pico para evitar inconvenientes.
› Se estableció un servicio de “shuttles”, que realiza 136 viajes diarios entre las tres terminales, reduciendo el tiempo máximo de espera a entre 5 y 7 minutos.
› La mandataria dijo que busca garantizar que el turismo, principal motor económico del estado, siga creciendo de manera sostenible y que ningún aspecto de la cadena de servicios turísticos se vea afectado.
› A lo largo de este año se han llevado a cabo varias reuniones de trabajo con las autoridades federales, estatales y del Grupo Aeroportuario del Sureste.
temas claves como: la operación de aduanas y su impacto en la fluidez del tránsito de pasajeros, la gestión del Instituto Nacional de Migración (INM), especialmente en relación con el manejo de turistas inadmitidos y los tiempos de espera en los filtros migratorios.
Además, la presencia de transporte irregular en las inmediaciones del aeropuerto, una situación que requiere atención para mejorar la seguridad y la experiencia del visitante.
A lo largo de este año se han llevado a cabo varias reuniones de trabajo con las autoridades federales, estatales y el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), con el propósito de identificar soluciones a las principales problemáticas del aeropuerto.
En este contexto, se destacó el esfuerzo realizado para mejorar los procesos operativos, con importantes avances que ya están en funcionamiento.
Mejoras en la señalética de migración, con la instalación de 16 nuevos elementos de señalización en las tres terminales del aeropuerto, lo que facilita la orientación de los pasajeros
en su tránsito por el lugar.
Se resolvió el problema de interrupciones en los E-Gates, al implementar sistemas de respaldo (no break) que aseguran su funcionamiento continuo, y se realizó un mantenimiento adicional durante las horas pico para evitar inconvenientes.
Se estableció un servicio de “shuttles”, que realiza 136 viajes diarios entre las tres terminales, reduciendo el tiempo máximo de espera a entre 5 y 7 minutos.
La gobernadora Mara Lezama reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado para seguir impulsando el desarrollo del turismo, asegurando que la infraestructura y los servicios del Aeropuerto Internacional de Cancún estén a la altura de la demanda creciente, y con el objetivo de seguir fortaleciendo la imagen del destino, el Gobierno de Quintana Roo y sus aliados estratégicos en el sector turístico, continuarán trabajando en la implementación de soluciones que aseguren la calidad del servicio y la satisfacción de los visitantes. Este esfuerzo forma parte de la
visión de un Quintana Roo próspero, con un turismo que crece de manera ordenada, responsable y sostenible, en beneficio de la economía de las familias quintanarroenses.
En la reunión estuvieron presentes: Bernardo Cueto, secretario estatal de Turismo; almirante Carlos Manuel Bandala, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración; Luis Ruiz Hernández, director de Autotransporte Federal en la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; Raciel López Salazar, fiscal general del estado y Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Ciudadana del estado.
Además, Carlos Trueba Col, director del Aeropuerto Internacional de Cancún; Alejandro Rosell Ramírez, gerente de Relaciones Públicas e institucionales en Asur; Rodrigo Alcázar, director general del Instituto de Movilidad; Armando Lara De Nigris, secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable y Andrés Martínez Reynoso, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.
Este esfuerzo forma parte de la visión de un Quintana Roo próspero, con un turismo que crece de manera ordenada, responsable y sostenible, en beneficio de la economía de las familias de Quintana Roo”. MARA LEZAMA
ESCANEA este código QR para visualizar el video.
S&P Global Ratings ratificó la calificación crediticia de México en “BBB” con perspectiva estable.
Servicios. Atlixco, considerado un Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo, colocó una villa navideña de casi 2 kilómetros de recorrido, la temática es “Alicia en el País de las Maravillas”.
CIUDAD DE MÉXICO
Por Agencias › Quequi
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) exige a los contribuyentes cumplir con la habilitación del Buzón Tributario, una herramienta fundamental para mantenerse al día con las notificaciones fiscales y cumplir con las obligaciones tributarias.
El Código Fiscal de la Federación, en sus artículos 86-C y 86-D, establece que no habilitar el Buzón Tributario o no actualizar los medios de contacto asociados puede resultar en multas que oscilan entre $3,080 y $9,250 pesos.
La cantidad exacta depende de las circunstancias específicas del incumplimiento.
El SAT también advierte que, al no activar el Buzón Tributario, el contribuyente pierde los beneficios de recibir notificaciones en tiempo real, lo que podría derivar en costos adicionales por no atender a tiempo requerimientos fiscales.
› Se puede habilitar desde el celular accediendo a la página del SAT opción Activar Buzón Tributario.
“Cheshire” recibe a los visitantes
CIUDAD DE MÉXICO
Por Agencias › Quequi
De acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) el costo de la cena navideña se disparó de 2020 a la fecha en más del 50%.
Esta temporada, una familia que proyecte un convivio para aproximadamente 10 personas deberá invertir hasta 12 mil pesos frente a los 7 mil que necesitó para ello hace cuatro o cinco años.
Son los propios consumidores quienes ya advierten un periodo complicado de festejos por la escalada inflacionaria en productos básicos que necesitan para la cena.
DATO
Hace cuatro años, el kilo de papa era de 16 pesos, cebolla 31 pesos, jitomate 35, la manzana en 24, ahora los precios aumentaron considerablemente.
"Pareciera que no ha subido por la fluctuación que hay de repente. Algunos productos bajan, otros suben, pero te das cuenta con lo que pagas. Antes con lo que ganabas te alcanzaba para más, ahora con lo mismo te llevas menos en el carrito de compras", declaró Aldo Olvera Herrera, padre de familia. Hasta el 2023 el costo promedio de una cena para este número de asistentes se cotizaba en 11 mil 700 pesos; monto inicial al que habría de sumarse el incremento inflacionario y encarecimiento de los productos básicos de este 2024. El precio promedio del pavo ronda los 100 pesos por kilogramo, el kilo de pierna de cerdo 150 pesos y
el bacalao podrá cotizarse hasta en 350 pesos por kilo, mientras que el kilo de manzana ronda los 40 pesos, depende de su tipo.
De manera comparativa, el pavo prácticamente se encuentra al mismo costo que en 2020, pues en ese entonces se cotizaba entre 95 y 99 pesos el kilo; sin embargo, el kilo de pierna de cerdo subió significativamente, pues en el pasado se cotizaba a 110 pesos el precio por kilo y en promedio se encuentra hoy entre los 320 pesos y 365 pesos.
Todavía hace cuatro años, el precio del kilo de papa se cotizaba en 16 pesos, la cebolla en 31 pesos, el jitomate en 35, la manzana en 24, la naranja en 10 pesos, un pollo rostizado en 83 pesos y el refresco en 15 pesos el litro. El día de hoy las familias tienen que hacer un mayor esfuerzo para poder adquirir estos insumos, básicos para los platillos tradicionales de la cocina mexicana que se habitúa en estas fechas.
cambindo será compra definitiva
díber cambindo está a mínimos detalles de ser jugador adquirido por Necaxa. El traspaso se concretaría por una cifra cercana a los 4 mdd y el jugador firmaría un contrato largo.
Futbol. América Cruz Azul y Atlante no jugarán más en el Estadio Ciudad de los Deportes la próxima temporada, tras todos los problemas que existieron en las últimas semanas. Sin embargo, los tres clubes, por su estancia en 2024, dejaron ganancias millonarias a la familia Cossío, la dueña del inmueble por los jugosos contratos de arrendamiento con los clubes.
Editor: Aristóteles Vadillo › Diseñador: Adrián Jiménez
Confiesa Mikel arriola que partidos de leagues Cup se jugarán entre
el presidente de la Liga MX y recientemente designado interino Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola, anunció una serie de cambios que habrá para la siguiente temporada tanto en el futbol mexicano como con la Leagues Cup.
Durante la final de vuelta del Apertura 2024, donde el América se coronó tricampeón, Arriola tomó
los dueños del estadio ganaron millones
los micrófonos para una entrevista exclusiva con TUDN, donde habló sobre dichos cambios.
Dentro de las novedades destaca que el Play-in, este formato de repechaje por el cual América clasificó a la Liguilla, se mantendrá en el Clausura 2025, pese a las críticas que señalan que fomenta la mediocridad.
› El formato del Play-in de repechaje por el cual América clasificó a la Liguilla se mantendrá en el Clausura 2025, pese a las críticas.
› Mikel Arriola dijo que los equipos de la MLS tendrán una fase de eliminación previa entre ellos. esaMenazadapor dirigir partido MasCulino en irán.
Además, al estilo Copa, los partidos se llevarán a cabo entre semana, sin interrupción de la Liga MX, y se reducirán las jornadas dobles.
Por otro lado, hizo un balance rápido del 2024 en el Futbol Mexicano tomando en cuenta la Liga MX y la Liga MX Femenil.
Resaltó que se aumentó el promedio de asistencia a los estadios por partido, la audiencia por te-
levisión llegó a una cifra extraordinaria, se tuvo una semifinal que rompió el rating desde el 2015, al igual que se vio una fuerte inversión en compra y venta de jugadores, el futbol femenil creció en el rating.
Ciudad de Méxi C o
Por Redacción › Quequi
Por Redacción › Quequi
Mahsa Ghorbani, una de las mejores silbantes más destacadas en el continente de Asia ha vivido momentos de terror y preocupación ante serias amenazas por su labor en Irán. Luego de darse a conocer que
El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez publicó una carta en la que, después de cuatro años, pone fin a su relación con la escudería Red Bull, con la que compitió en las últimas temporadas y consiguió sus mejores resultados como piloto AUTOMOVILISMO
profesional en la Fórmula 1.
la mujer de 34 años, recibió varios mensajes ofensivos y de ataque tras ser designada para dirigir un partido masculino.
En el texto, publicado en su cuenta oficial de X, reiteró el “crucial papel” que tuvo durante las múltiples victorias de Gran Premio y Campeonatos de Constructores, en la que destacó como “la era más exitosa del equipo en la Fórmula 1”.
Fue mediante una entrevista al diario Hammihan, que Ghorbani confirmó los lamentables hechos, asegurando que ahora se encuentra segura en un país de Europa.
“Al principio, me pidieron educadamente que me retirara del partido. Luego me pidieron que escribiera una carta diciendo que no estaba mental ni emocionalmente
“Estoy sumamente agradecido por los cuatro años con Red Bull Racing y por la oportunidad de correr con un equipo increíble. Manejar para Red Bull ha sido una experiencia inolvidable y siempre
atesoraré el éxito que logramos juntos. Rompimos récords, alcanzamos grandes logros y tuve el privilegio de conocer a tanta gente maravillosa en el camino”.
El tapatío agradeció a todos los integrantes del equipo y les deseó mejor para el futuro”.
Asimismo, destacó al neerlandés tricampeón del mundo, Max Verstappen, como un piloto junto al cual fue un “honor” correr, además de ser alguien con quien pudo “compartir nuestros éxitos”.
en condiciones para arbitrar. Después de eso, me pidieron que me sentara frente a una cámara y dijera que estaba enferma y que no podía arbitrar”, mencionó. Mahsa Ghorbani, que iba a ser la primera mujer en formar parte de un equipo de arbitraje en un partido de fútbol masculino en Irán, estableció que varios grupos la amenazaron con ataques de ácido, evitando de cualquier motivo su presentación en el juego entre Esteghlal y el Persépolis.
MÚSICA
Directo al hospital
El cantante Raphael es hospitalizado de emergencia, debido a un problema cardiovascular.
EU. En una nueva publicación que hizo en su cuenta de Instagram, la cantante de “Like a Prayer” compartió un video de ella y el productor Stuart Price trabajando en el estudio de grabación en el material para el 2025.
Foto: Agencias › Quequi
Editora: Berenice Martínez › Diseñador: Adrián Jiménez
Losrecibieronfanáticos el anuncio con alegría
La saga que comenzó en los años 80 y tuvo 5 películas y una serie llega al cine con Jackie Chan y Ralph Macchio.
Por Agencias › Quequi
“
The Karate Kid I, II y III”, “The Next Karate Kid”, “The Karate Kid” del 2010 y “Cobra Kai” tienen una nueva compañera y es una película que trae a Daniel de vuelta, pero esta vez en un viaje a Pekín donde Mr. Han se encuentra trabajando con un nuevo protegido.
La película une dos universos, el de “Karate Kid” original y el de
ESCANEA este código QR para visualizar el video.
la nueva versión con Jaden Smith como protagonista, y sigue a un adolescente que, después de pasar por una tragedia familiar, debe intentar adaptarse a un lugar nuevo, y esto es parte de lo que lo lleva a encontrarse a dos maestros con estilos muy distintos, quienes deben aprender a trabajar juntos para ayudarlo.
Es una película que claramente apela a la nostalgia, pero que tam-
bién tiene una historia propia y sigue mostrando el crecimiento de los personajes de Macchio y Jackie Chan, junto con un nuevo protagonista que ya domina el Kung Fu.
En el tráiler, podemos ver a un adolescente que es una especie de maestro del Kung Fu, quien realiza movimientos que desafían la gravedad. Además, vamos de vuelta a la casa de Miyagi, donde Daniel fue entrenado en las primeras películas, que es donde se encuentra con el Señor Han, que le revela que está ahí para buscarlo a él.
Li Fong es un adolescente que necesita ayuda y Han acude a Daniel ya que este adolescente es para él, lo que Daniel fue para Miyagi, y
necesita que ellos se conviertan en sus guías más allá del Kong Fu.
En esta nueva película, Daniel y Han deben ayudar a un joven prodigio del Kung Fu a dominar el arte marcial, pero también a lidiar con el dolor y el duelo, mientras intenta encontrar su camino.
“En Karate Kid: Leyendas, tras una tragedia familiar, el prodigio del kung fu Li Fong (Ben Wang) abandona su hogar en Pekín y es obligado a mudarse a Nueva York con su madre. Li lucha por dejar atrás su pasado mientras intenta encajar con sus nuevos compañeros de clase y, aunque no quiere pelear, los problemas parecen encontrarlo en todas partes. Cuando un nuevo amigo necesita su ayuda, Li se inscribe a una competencia de karate, pero sus habilidades por sí solas no son suficientes. El profesor de kung fu de Li, el Sr. Han (Jackie Chan), pide ayuda al Karate Kid original, Daniel LaRusso (Ralph Macchio), y Li aprende una nueva forma de luchar, fusionando sus dos estilos en uno para el combate definitivo de artes marciales”, dice la sinopsis. Como Daniel y Dre Parker en sus respectivas películas, Li Fang también debe aprender a escuchar a sus maestros y a dominar todo lo que tiene dentro para superar su propia batalla y su propio torneo en el que quiere salir vencedor.
DEFUNCIÓN
Fenece atropellada por microbús
Una mujer perdió la vida al ser arrollada por un camión de transporte público en la colonia La Rivera de Naucalpan.
Emergencia. Momentos de pánico y al menos 5 personas lesionadas, dejó como resultado fuerte explosión de un tanque de gas en un domicilio en Tepotzotlán, mismo que quedó materialmente en ruinas.
Editor: Aristóteles Vadillo › Diseñador: Gabriel Romero
INVESTIGACIÓN
El hecho fue en la colonia San Martín
Tras la nueva captura en Estados Unidos de Dámaso L.S., alias “El Mini Lic”, el Gobierno de México habló públicamente a través del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, por su posible relación con el asesinato del periodista Javier Valdez y la petición al gobierno norteamericano para su extradición.
El operador del Cártel de Sinaloa, hijo de Dámaso López Núñez “El Licenciado”, se encontraba como testigo protegido de Estados Unidos tras su primera captura en junio de 2017 y había conseguido la libertad condicional hace alrededor de dos años, motivo por el que se encontraba en libertad.
“Ese es el tema fundamental para nosotros. Él es el autor intelectual de ese asesinato (Javier Valdez), al resto de ellos ya los tenemos procesados y en la cárcel. Este
Él es el autor intelectual de ese asesinato (Javier Valdez), al resto de ellos ya los tenemos procesados y en la cárcel. Alejandro Gertz Manero FALLECIMIENTO
nos faltaba”, señaló Gertz Manero durante la conferencia matutina, quien confirmó que desde hace años han presionado a Estados Unidos para que facilitaran su extradición.
“Le hemos insistido en numerables ocasiones al gobierno de Estados Unidos esta entrega”, agregó el titular del FGR, pues en el pasado ya habían hecho pública la vinculación a proceso por el asesinato del periodista y la petición de extradición tras la sentencia de Dámaso L. en EU.
El motivo por el que desde Estados Unidos se negó la extradición a México de Dámaso L.S. se debe a su rol como informante para las autoridades norteamericanas, especialmente contra el Cártel de Sinaloa de “Los Chapitos”, con quienes habría mantenido fricciones que explotaron tras la captura de “El Chapo” Guzmán.
“Ellos habían señalado que era un testigo protegido por el gobierno de Estados Unidos y que les es-
DE MÉXICO Por Redacción › Quequi
Un hombre de aproximadamente 40 años murió esta mañana de martes cuando esperaba el Metrobús, en el paradero de Indios Verdes, alcaldía Gustavo A. Madero. Fueron usuarios del Metrobús
› A Dámaso L.S., alias “El Mini Lic”, el Gobierno de México le atribuye el
del periodista Javier Valdez.
taba dando mucha información, en razón de eso, no podían ayudarnos de esa forma (extradición); ahora, con esta situación en la que ellos mismos están reconociendo que este individuo está delinquiendo, pues creo que hay razones más que suficientes para que ahora sí nos
apoyen”, sentenció Gertz Manero. Finalmente, concluyó con que ya se hizo la petición formal para que se cumplimente la extradición del “Mini Lic” hacia territorio mexicano y se espera que en los próximos días haya una respuesta oficial desde Estados Unidos.
Línea 7 quienes también esperaban el arribo de una unidad, los que vieron de pronto desvanecerse al hombre, quien cayó al suelo por lo que dieron aviso a los oficiales que se encontraban más cercanos.
De inmediato se pidió el apoyo de una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) la cual llegó al lugar para auxiliar al hombre, sin embargo, cuando los paramédicos lo revisaron, determinaron que este ya no contaba con signos vitales.
Hasta el momento no se pudo determinar con certeza las causas de la muerte de este sujeto, por lo que tendrá que ser mediante la necropsia que se conozcan las causas de su fallecimiento, además de que algún familiar pueda reclamar su cuerpo.
La zona fue resguardada por policías de la SSC para que peritos de la Fiscalía capitalina recabaran evidencias en el lugar del fallecimiento y el Ministerio Público diera la orden de levantar el cadáver.
www.periodicoquequi.com